SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Juan Jacobo Rousseau
Carolina Gomez Valencia1
Daniela Viveros Marín2
3
Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra, Suiza el 28 de junio de 1712, murió en
Ermenonville, Francia el 2 de julio de 1778. Juan Jacobo Rousseau fue polimata,
es decir, se destacó en diversas ramas del saber, como escritor, filosofo, músico
botánico y naturalista, franco-helvetico definido como un ilustrado. Fue huérfano
de madre a muy temprana edad así que fue criado por su tía materna y por su
padre quien era un modesto relojero.
Juan Jacobo Rousseau consideraba a sus tíos paternos como sus segundos
padres debido a que la mayor parte de su infancia la vivió con ellos. En 1722 a la
edad de 10 años su padre se exilió por una acusación que se le fue infundada lo
que hizo que él quedara al cuidado de su tío, lo cual le fue de agrado ya que para
Juan Jacobo con esta familia disfrutó de una educación que él consideraba ideal.
En 1728 Juan Jacobo trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador
que le daba un mal trato que acabó con abandonarlo en Ginebra.
1 Estudiante de primer semestre de Lic. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,
Seccional Palmira
Contacto: caritogomez97@hotmail.com
2 Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,Seccional
Palmira
Contacto: danielavm_9123@hotmail.es
3 Trabajo presentado en el marco de la asignaturadeEpistemología e Historia dela pedagogía
Docente: Germán López Noreña
2
Posteriormente se trasladó a Francia y comenzó a trabajar como secretario y
acompañante de Madame Louse Warens quien era una dama ilustrada, quien fue
una gran influencia en su vida ya que le ayudo en su educación y en su afición por
la música. A la edad de 33 años, en 1745 volvió a Paris y convive con Therese
Levasseur una mujer con quien tiene cinco hijos los cuales entrega al hospicio
conforme van naciendo porque según él no podía dejar que se criaran con su
nefasta familia política.
La fama de Rousseau, comienza cuando la Academia Francesa propuso en 1950
un dilema el cual planteaba si las artes y las ciencias contribuyen a corromper al
individuo. Rousseau gana con su respuesta donde afirma que las artes y las
ciencias si contribuyen a ello, debido a que a su juicio tienen una decadencia
cultural.
En 1762 publicó su obra más destacada, “El contrato social” donde establece
una formula en la que no hay antagonismo entre la ley y la libertad. Las ideas de
este libro son consideradas muy progresistas y debido a esto Juan Jacobo se
vuelve impopular y es desterrado de Francia, también por motivo de la publicación
de Emilio, o de la educación que fue publicado el mismo año. Estas dos obras
fueron consideradas como ofensivas y consideraron a Rousseau como un maestro
de la corrupción y el error.
Ahora, partiendo de los principios de Rousseau sus ideas influyeron en la
revolución francesa y en el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador
radical y revolucionario se encuentran expresadas en dos frases una que se
encuentra en el contrato social: “El hombre nace libre, pero en todo lados esta
encadenado”; y la otra se encuentra en el Emilio, o De la educación: “El hombre
es bueno por naturaleza”.
Rousseau a través de la novela El Emilio da sus ideas de la posibilidad de una
educación ya que en esta novela Rousseau establece las características de la
educación para una sociedad integrada por ciudadanos que sean libres, que
participen en asuntos políticos y deliberen sobre la comunidad, las ideas centrales
de Rousseau eran el formar un nuevo hombre ante la sociedad y para una nueva
3
sociedad, también describía un sistema de educación en donde un “hombre
natural” pueda vivir en una sociedad corrupta. Además Rousseau en su novela
hace énfasis en el niño donde menciona que en la educación sus intereses y
necesidades eran primordiales.
En la novela se menciona que el proceso de educación debe comenzar desde
entender la naturaleza del niño, del saber de sus intereses y otras características.
De esta manera se reconocía que el niño conoce y sabe del mundo exterior
usando los sentidos, y otra forma que se menciona para que el niño llegue a un
conocimiento es por medio de los juegos, porque para Rousseau es incorrecto
hacerle conocer el mundo al niño por medio de libros o de explicaciones. Para
Rousseau la educación debe adecuarse a cada etapa del niño y eso es algo muy
importante ya que lo que se va a enseñar y sus contenidos, deben concordar con
el interés y motivación del niño con respecto a la etapa del estudiante, para que
así el estudiante sienta un gran aprecio e interés por lo que aprende, y vemos que
hoy en día sus pensamientos sobre la educación son de mucha influencia en el
campo de la pedagogía.
Rousseau indica que la educación es alimentar la curiosidad del hombre, hacer
que se vuelva más curioso pero sin satisfacer sus dudas, es decir, dejando que
por el mismo busque las respuestas con la observación detallada y explorando la
naturaleza.
Rousseau en su novela resalta que el hombre es bueno pero que es la misma
sociedad la que lo vuelve malo al relacionarse con ella, de ahí la frase “El hombre
nace bueno pero la sociedad lo corrompe” y lo hace predominando su propio
interés, siendo individualista. Y esto tiene cierta validez ya que si el hombre es
malo, lo es por educación no por naturaleza, dependiendo del ámbito donde haya
habitado o desarrollado, de sus factores de socialización que haya tenido.
4
Ahora pasando a su obra “El contrato social”, que lo escribió en 1762 durante la
Ilustración, es un ensayo sobre filosofía y política y habla principalmente sobre la
libertad de igualdad del hombre, en él se plantea la teoría del contrato social.
Esta obra se divide principalmente en cuatro libros:
 Libro Primero: éste nos habla principalmente del estado originario del
hombre y afirma que la familia es el “primer modelo de sociedad política”
 Segundo: se ocupa del concepto de “voluntad general”. Al final distingue
tres clases de leyes: políticas, civiles y criminales.
 Tercero: es el más externo y se ocupa del gobierno y sus formas. También
nos habla de la corrupción que supone para el Estado la aparición de
representantes y nos muestra su concepto de “asamblea”.
 Cuarto: comienza hablando de la bondad y rectitud de los hombres
sencillos, necesitando estas pocas leyes.
A manera de conclusión:
Consideramos que el estudiar a fondo el contenido de esta obra es de gran valor
ya que tiene una gran similitud en las realidades de hoy en día. Si bien la
búsqueda de Rousseau era encontrar las condiciones de existencia legítimas de
toda sociedad, notamos que no habido mucho cambio en dicha búsqueda,
cambios de escenarios y de fechas habrán pero la transparencia y legitimidad de
las personas que tienen poder sobre una sociedad no es un acto de presencia en
las sociedades de hoy en día, con lo que respecta a la función que debe ejercer el
pacto social junto a un cuerpo diplomático que se centre en la voluntad general,
para la tranquilidad de los ciudadanos junto a los intereses que tienen en común.
El contexto histórico en el que gira El contrato Social se dirige a un periodo
conflictivo y revolucionario que sufrió Francia en la segunda mitad del siglo XVIII,
ya que se encontraba con una economía en expansión, que tenía una estructura
social conflictiva y un estado monárquico en crisis, entonces como consecuencia
Francia se hallaba con gran necesidad de establecer un nuevo régimen político y a
su vez social.
5
Una de las problemáticas que son parte del contexto histórico en el que está
basada la obra era la existencia de una oposición generalizada contra las reglas
económicas y sociales que favorecían a los estamentos privilegiados, es por ello
que Rousseau sugiere que cada persona ponga en común su persona junto con
todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo
también a cada miembro como parte indivisible del todo. Según la ideología de
Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el
dilema de la libertad del hombre. Para Rousseau el hombre nace en un estado de
naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la
principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se le es
otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. ¿Se podrán preguntar
porque la sociedad no nos hace libre?
Dice Rousseau que una sociedad no da libertad debido a la existencia de la
división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre
por el hombre. Bien se puede comparar esta situación con las narraciones del
Génesis (la Biblia) donde Adán y Eva son los dueños del paraíso con la libertad
que les otorga Dios sobre una naturaleza limpia de la que pueden disfrutar libre y
cómodamente sin ningún obstáculo ni problema alguno ya que no hay presencia
de pecado.
Pero en el momento en que Adán y Eva comen del árbol prohibido es donde surge
el pecado, donde aquella libertad de la que se regocijaban se pierde y se
convierten en esclavos de ellos mismos. Ya que para poder tener acceso a las
comodidades de la naturaleza tendrían que trabajar fuertemente y luchar contra
todo el pecado que hay en la tierra.
6
Bibliografía
https://es.slideshare.net/isologia/juan-jacobo-rousseau-253793
http://blogs.ua.es/jjrousseau/el-contrato-social/
http://es.calameo.com/read/000745251456139d9f0d2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauSergio Perez
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauzona4
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de RousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseauesthercg92
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseaummonel
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
E Cabanero
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauMiliquituli92
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauJuanpa Martín
 
Presentación individual. Vida y obras de Rousseau
Presentación individual. Vida y obras de RousseauPresentación individual. Vida y obras de Rousseau
Presentación individual. Vida y obras de RousseauPepitaaaaa
 
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)rattta2
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncysaragm93
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau921024
 
D rousseau 2
D rousseau 2D rousseau 2
D rousseau 2
Christian Garcia
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
maria ester rivas
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauVirsmontoro
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseauguest7ff0f6f
 
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseauPower point sobre la vida controvertida de rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseauAlmudena_19
 
Jean jacque rousseau
Jean jacque rousseauJean jacque rousseau
Jean jacque rousseauAli Belmamoun
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de RousseauPrincipios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
Principios Pedagógico- Filosóficos de Rousseau
 
Exposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseauExposición jean jaques rousseau
Exposición jean jaques rousseau
 
Pensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseauPensamiento pedagógico de rousseau
Pensamiento pedagógico de rousseau
 
Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
La vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de RousseauLa vida controvertida de Rousseau
La vida controvertida de Rousseau
 
Trabajo de rousseau
Trabajo de rousseauTrabajo de rousseau
Trabajo de rousseau
 
Presentación individual. Vida y obras de Rousseau
Presentación individual. Vida y obras de RousseauPresentación individual. Vida y obras de Rousseau
Presentación individual. Vida y obras de Rousseau
 
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
La vida controvertida de rousseau (miguel angel)
 
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques RousseauJean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau
 
jnxdsuudncy
jnxdsuudncyjnxdsuudncy
jnxdsuudncy
 
Juan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo RousseauJuan Jacobo Rousseau
Juan Jacobo Rousseau
 
D rousseau 2
D rousseau 2D rousseau 2
D rousseau 2
 
La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°La ilustracion 2°3°
La ilustracion 2°3°
 
Influencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseauInfluencias y pensamiento de rousseau
Influencias y pensamiento de rousseau
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseauPower point sobre la vida controvertida de rousseau
Power point sobre la vida controvertida de rousseau
 
Jean jacque rousseau
Jean jacque rousseauJean jacque rousseau
Jean jacque rousseau
 

Destacado

Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
Daniela Viveros
 
Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta
Daniela Viveros
 
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domainMap of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
Phil Barker
 
BPMN MIWG Status Update June 2013
BPMN MIWG Status Update June 2013BPMN MIWG Status Update June 2013
BPMN MIWG Status Update June 2013
Denis Gagné
 
Cesar historia y f.c.e
Cesar historia y f.c.eCesar historia y f.c.e
Cesar historia y f.c.e
cesar florero martinez
 
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
Seroprevalencia de Chagas en niños de CarapariSeroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
María Elizabeth Durán Gaspar
 
MS-07 Jan June 2017
MS-07 Jan June 2017MS-07 Jan June 2017
MS-07 Jan June 2017
Dharmendra Kumar Singh
 
Creating Great Cities in the Age of Choice - Livability
Creating Great Cities in the Age of Choice - LivabilityCreating Great Cities in the Age of Choice - Livability
Creating Great Cities in the Age of Choice - Livability
Livability.com
 
M _Radio Wien_Handel_März2017
M _Radio Wien_Handel_März2017M _Radio Wien_Handel_März2017
M _Radio Wien_Handel_März2017
meinungsraum.at
 
менщикова курс опрп
менщикова   курс опрпменщикова   курс опрп
менщикова курс опрп
lml5119
 
MS-10 Jan June 2017
MS-10 Jan June 2017MS-10 Jan June 2017
MS-10 Jan June 2017
Dharmendra Kumar Singh
 
Impressionismo (Segunda Série)
Impressionismo (Segunda Série)Impressionismo (Segunda Série)
Impressionismo (Segunda Série)
Rodrigo Retka
 
MS-03 Jan June 2017
MS-03 Jan June 2017MS-03 Jan June 2017
MS-03 Jan June 2017
Dharmendra Kumar Singh
 
Express yourself - QUESTION (L)
Express yourself - QUESTION (L)Express yourself - QUESTION (L)
Express yourself - QUESTION (L)
Michele Mauceri
 
Dekada
DekadaDekada
Pasos para editar un video
Pasos para editar un videoPasos para editar un video
Pasos para editar un video
Jhenifer Jimenez
 
O regulamento da Série A de 2017
O regulamento da Série A de 2017O regulamento da Série A de 2017
O regulamento da Série A de 2017
Cassio Zirpoli
 

Destacado (19)

Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
 
Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta
 
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domainMap of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
Map of the CETIS metadata and digital repository interoperability domain
 
BPMN MIWG Status Update June 2013
BPMN MIWG Status Update June 2013BPMN MIWG Status Update June 2013
BPMN MIWG Status Update June 2013
 
Cesar historia y f.c.e
Cesar historia y f.c.eCesar historia y f.c.e
Cesar historia y f.c.e
 
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
Seroprevalencia de Chagas en niños de CarapariSeroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
Seroprevalencia de Chagas en niños de Carapari
 
MS-07 Jan June 2017
MS-07 Jan June 2017MS-07 Jan June 2017
MS-07 Jan June 2017
 
linkedin-priceline
linkedin-pricelinelinkedin-priceline
linkedin-priceline
 
Creating Great Cities in the Age of Choice - Livability
Creating Great Cities in the Age of Choice - LivabilityCreating Great Cities in the Age of Choice - Livability
Creating Great Cities in the Age of Choice - Livability
 
tictail intro
tictail introtictail intro
tictail intro
 
M _Radio Wien_Handel_März2017
M _Radio Wien_Handel_März2017M _Radio Wien_Handel_März2017
M _Radio Wien_Handel_März2017
 
менщикова курс опрп
менщикова   курс опрпменщикова   курс опрп
менщикова курс опрп
 
MS-10 Jan June 2017
MS-10 Jan June 2017MS-10 Jan June 2017
MS-10 Jan June 2017
 
Impressionismo (Segunda Série)
Impressionismo (Segunda Série)Impressionismo (Segunda Série)
Impressionismo (Segunda Série)
 
MS-03 Jan June 2017
MS-03 Jan June 2017MS-03 Jan June 2017
MS-03 Jan June 2017
 
Express yourself - QUESTION (L)
Express yourself - QUESTION (L)Express yourself - QUESTION (L)
Express yourself - QUESTION (L)
 
Dekada
DekadaDekada
Dekada
 
Pasos para editar un video
Pasos para editar un videoPasos para editar un video
Pasos para editar un video
 
O regulamento da Série A de 2017
O regulamento da Série A de 2017O regulamento da Série A de 2017
O regulamento da Série A de 2017
 

Similar a Juan jacobo rousseau (1)

El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEsther Mariblanca
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEsther Mariblanca
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
C-zar 1
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
Sofía Zaric Kruljac
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
lovesak77
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
JULIANAORTIZ65
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
MIRANDAYARIDANIELANT
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariakapo13
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariakapo13
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariakapo13
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
AdrianaGuerreroAguil
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Sco_1992
 

Similar a Juan jacobo rousseau (1) (20)

El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
La controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseauLa controvertida vida de rousseau
La controvertida vida de rousseau
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
 
Precursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación InicialPrecursores de la Educación Inicial
Precursores de la Educación Inicial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
rousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.pptrousseau-exposicion7.ppt
rousseau-exposicion7.ppt
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primariaPresentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
Presentación+rousseau+álvaro+castaño+pérez+2ºb+magisterio+grado+primaria
 
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptxPPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
PPT APORTACIONES DE ROUSSEAU Y PESTALOZZI.pptx
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Vida controvertida de Rousseau
Vida controvertida de RousseauVida controvertida de Rousseau
Vida controvertida de Rousseau
 
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
Pensamiento pedágogico de rousseau. grupo 7. sergio camacho onieva.2º de magi...
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 

Más de Daniela Viveros

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
Daniela Viveros
 
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Daniela Viveros
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
Daniela Viveros
 
Juan amos comenio
Juan amos comenio Juan amos comenio
Juan amos comenio
Daniela Viveros
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Daniela Viveros
 

Más de Daniela Viveros (8)

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
 
Juan amos comenio
Juan amos comenio Juan amos comenio
Juan amos comenio
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Juan jacobo rousseau (1)

  • 1. 1 Juan Jacobo Rousseau Carolina Gomez Valencia1 Daniela Viveros Marín2 3 Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra, Suiza el 28 de junio de 1712, murió en Ermenonville, Francia el 2 de julio de 1778. Juan Jacobo Rousseau fue polimata, es decir, se destacó en diversas ramas del saber, como escritor, filosofo, músico botánico y naturalista, franco-helvetico definido como un ilustrado. Fue huérfano de madre a muy temprana edad así que fue criado por su tía materna y por su padre quien era un modesto relojero. Juan Jacobo Rousseau consideraba a sus tíos paternos como sus segundos padres debido a que la mayor parte de su infancia la vivió con ellos. En 1722 a la edad de 10 años su padre se exilió por una acusación que se le fue infundada lo que hizo que él quedara al cuidado de su tío, lo cual le fue de agrado ya que para Juan Jacobo con esta familia disfrutó de una educación que él consideraba ideal. En 1728 Juan Jacobo trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador que le daba un mal trato que acabó con abandonarlo en Ginebra. 1 Estudiante de primer semestre de Lic. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali, Seccional Palmira Contacto: caritogomez97@hotmail.com 2 Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,Seccional Palmira Contacto: danielavm_9123@hotmail.es 3 Trabajo presentado en el marco de la asignaturadeEpistemología e Historia dela pedagogía Docente: Germán López Noreña
  • 2. 2 Posteriormente se trasladó a Francia y comenzó a trabajar como secretario y acompañante de Madame Louse Warens quien era una dama ilustrada, quien fue una gran influencia en su vida ya que le ayudo en su educación y en su afición por la música. A la edad de 33 años, en 1745 volvió a Paris y convive con Therese Levasseur una mujer con quien tiene cinco hijos los cuales entrega al hospicio conforme van naciendo porque según él no podía dejar que se criaran con su nefasta familia política. La fama de Rousseau, comienza cuando la Academia Francesa propuso en 1950 un dilema el cual planteaba si las artes y las ciencias contribuyen a corromper al individuo. Rousseau gana con su respuesta donde afirma que las artes y las ciencias si contribuyen a ello, debido a que a su juicio tienen una decadencia cultural. En 1762 publicó su obra más destacada, “El contrato social” donde establece una formula en la que no hay antagonismo entre la ley y la libertad. Las ideas de este libro son consideradas muy progresistas y debido a esto Juan Jacobo se vuelve impopular y es desterrado de Francia, también por motivo de la publicación de Emilio, o de la educación que fue publicado el mismo año. Estas dos obras fueron consideradas como ofensivas y consideraron a Rousseau como un maestro de la corrupción y el error. Ahora, partiendo de los principios de Rousseau sus ideas influyeron en la revolución francesa y en el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario se encuentran expresadas en dos frases una que se encuentra en el contrato social: “El hombre nace libre, pero en todo lados esta encadenado”; y la otra se encuentra en el Emilio, o De la educación: “El hombre es bueno por naturaleza”. Rousseau a través de la novela El Emilio da sus ideas de la posibilidad de una educación ya que en esta novela Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos que sean libres, que participen en asuntos políticos y deliberen sobre la comunidad, las ideas centrales de Rousseau eran el formar un nuevo hombre ante la sociedad y para una nueva
  • 3. 3 sociedad, también describía un sistema de educación en donde un “hombre natural” pueda vivir en una sociedad corrupta. Además Rousseau en su novela hace énfasis en el niño donde menciona que en la educación sus intereses y necesidades eran primordiales. En la novela se menciona que el proceso de educación debe comenzar desde entender la naturaleza del niño, del saber de sus intereses y otras características. De esta manera se reconocía que el niño conoce y sabe del mundo exterior usando los sentidos, y otra forma que se menciona para que el niño llegue a un conocimiento es por medio de los juegos, porque para Rousseau es incorrecto hacerle conocer el mundo al niño por medio de libros o de explicaciones. Para Rousseau la educación debe adecuarse a cada etapa del niño y eso es algo muy importante ya que lo que se va a enseñar y sus contenidos, deben concordar con el interés y motivación del niño con respecto a la etapa del estudiante, para que así el estudiante sienta un gran aprecio e interés por lo que aprende, y vemos que hoy en día sus pensamientos sobre la educación son de mucha influencia en el campo de la pedagogía. Rousseau indica que la educación es alimentar la curiosidad del hombre, hacer que se vuelva más curioso pero sin satisfacer sus dudas, es decir, dejando que por el mismo busque las respuestas con la observación detallada y explorando la naturaleza. Rousseau en su novela resalta que el hombre es bueno pero que es la misma sociedad la que lo vuelve malo al relacionarse con ella, de ahí la frase “El hombre nace bueno pero la sociedad lo corrompe” y lo hace predominando su propio interés, siendo individualista. Y esto tiene cierta validez ya que si el hombre es malo, lo es por educación no por naturaleza, dependiendo del ámbito donde haya habitado o desarrollado, de sus factores de socialización que haya tenido.
  • 4. 4 Ahora pasando a su obra “El contrato social”, que lo escribió en 1762 durante la Ilustración, es un ensayo sobre filosofía y política y habla principalmente sobre la libertad de igualdad del hombre, en él se plantea la teoría del contrato social. Esta obra se divide principalmente en cuatro libros:  Libro Primero: éste nos habla principalmente del estado originario del hombre y afirma que la familia es el “primer modelo de sociedad política”  Segundo: se ocupa del concepto de “voluntad general”. Al final distingue tres clases de leyes: políticas, civiles y criminales.  Tercero: es el más externo y se ocupa del gobierno y sus formas. También nos habla de la corrupción que supone para el Estado la aparición de representantes y nos muestra su concepto de “asamblea”.  Cuarto: comienza hablando de la bondad y rectitud de los hombres sencillos, necesitando estas pocas leyes. A manera de conclusión: Consideramos que el estudiar a fondo el contenido de esta obra es de gran valor ya que tiene una gran similitud en las realidades de hoy en día. Si bien la búsqueda de Rousseau era encontrar las condiciones de existencia legítimas de toda sociedad, notamos que no habido mucho cambio en dicha búsqueda, cambios de escenarios y de fechas habrán pero la transparencia y legitimidad de las personas que tienen poder sobre una sociedad no es un acto de presencia en las sociedades de hoy en día, con lo que respecta a la función que debe ejercer el pacto social junto a un cuerpo diplomático que se centre en la voluntad general, para la tranquilidad de los ciudadanos junto a los intereses que tienen en común. El contexto histórico en el que gira El contrato Social se dirige a un periodo conflictivo y revolucionario que sufrió Francia en la segunda mitad del siglo XVIII, ya que se encontraba con una economía en expansión, que tenía una estructura social conflictiva y un estado monárquico en crisis, entonces como consecuencia Francia se hallaba con gran necesidad de establecer un nuevo régimen político y a su vez social.
  • 5. 5 Una de las problemáticas que son parte del contexto histórico en el que está basada la obra era la existencia de una oposición generalizada contra las reglas económicas y sociales que favorecían a los estamentos privilegiados, es por ello que Rousseau sugiere que cada persona ponga en común su persona junto con todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, recibiendo también a cada miembro como parte indivisible del todo. Según la ideología de Rousseau con respecto a los problemas que sufren las sociedades, presenta el dilema de la libertad del hombre. Para Rousseau el hombre nace en un estado de naturaleza libre, y que en el momento en que nace la sociedad esta pasa a ser la principal causa de la perdida de la libertad y del derecho natural que se le es otorgado al hombre según las leyes de la madre naturaleza. ¿Se podrán preguntar porque la sociedad no nos hace libre? Dice Rousseau que una sociedad no da libertad debido a la existencia de la división del trabajo y de la propiedad privada, que provocan el dominio del hombre por el hombre. Bien se puede comparar esta situación con las narraciones del Génesis (la Biblia) donde Adán y Eva son los dueños del paraíso con la libertad que les otorga Dios sobre una naturaleza limpia de la que pueden disfrutar libre y cómodamente sin ningún obstáculo ni problema alguno ya que no hay presencia de pecado. Pero en el momento en que Adán y Eva comen del árbol prohibido es donde surge el pecado, donde aquella libertad de la que se regocijaban se pierde y se convierten en esclavos de ellos mismos. Ya que para poder tener acceso a las comodidades de la naturaleza tendrían que trabajar fuertemente y luchar contra todo el pecado que hay en la tierra.