SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER MOMENTO 
SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO. 
El autor plantea básicamente las injusticias que se comenten con una familia en la 
ciudad de Medellín en Colombia, sobre todo con su padre, Héctor abad Gómez un 
médico de la universidad de Antioquia que se dedicaba de lleno a dar clases en la 
universidad y hacer obras sociales de salud pública en toda la ciudad para la 
comunidad de las diferentes comunas de los barrios de Medellín, un gran promotor 
de obras sociales como alcantarillado, agua potable, recursos para los más 
necesitados, era un profesor que sacaba el pan de su boca por darlo a los demás, 
plenamente entregado a su familia y pone por delante de todo sus pensamientos y 
da a entender en el libro que no era un tipo religioso, tal vez el único de su familia. 
Héctor Abad Faciolince nos cuenta una estremecedora historia por medio de este 
libro y nos cuenta las injusticias que a lo largo de los años de cometieron con su 
padre, por ser una persona sumamente respetuosa y defensor de los derechos 
humanos. 
El libro nos narra una serie de hechos en orden cronológico que comienza con la 
niñez del narrador y 28 años después con la muerte de Héctor Abad Gómez, su 
padre, sin embargo el libro esta tan bien narrado que desde sus primeros capítulos 
nos envuelve y nos deja imaginar que puede pasar más adelante. 
Esta es la historia y el drama de una familia integrada por un padre, una madre y 
sus hijos, por lo general el 90 % de la familia muy católicos, rezanderos, el padre en 
cambio un hombre más de principios, pensante, liberal, defensor de los derechos 
humanos, promotor de grandes proyectos en la ciudad de Medellín en ese entonces, 
profesor en el área de la salud en la Universidad de Antioquia, la historia se 
desenvuelve en una serie de injusticias en este caso con dos miembros de la familia, 
marta y Héctor, los cuales le quitan la felicidad a la familia, Marta una joven chica 
muy talentosa, le gustaba el arte y verse bien, muere tan solo de 16 años a causa 
de un cáncer en la piel. Héctor muere cuando el autor del texto tiene 28 años, su 
hijo, así es, muere por defender sus derechos, abrirle los ojos a las personas pobres 
y ayudar al que lo necesita.
SEGUNDO MOMENTO 
SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO 
*El sentido e implicaciones del título: 
¿Que esperaba encontrar a partir del título? 
Pensaba sin lugar a duda en la muerte y como con el paso del tiempo cuando 
nadie nos recuerde aremos parte del olvido, de la nada que nos espera si no 
dejamos un legado, algo para que nos recuerden por el resto de la vida. 
¿Puede referirse a sus expectativas desde el momento en que leyó el título? 
Bueno me nace la curiosidad de saber cómo nos pueden olvidar y cuando 
seremos parte del olvido, básicamente las expectativas serian que al terminarlo de 
leer nos deje una buena enseñanza, y saquemos conclusiones a cerca de lo que 
estamos haciendo y lo que vamos a realizar en el futuro. 
*Referencias al uso del lenguaje y sus implicaciones en la temática expuesta 
El uso del lenguaje que usa el escritor es cotidiano, el escritor realiza una crónica 
sobre su infancia, su familia, y la muerte de su padre que sería la parte central del 
libro, relata todo de manera muy descriptiva tanto así que el lector se puede 
imaginar todo lo que sucede en el escrito. 
La temática que se maneja es la de problemas sociales tales como, desigualdades 
sociales, corrupción, violencia, la lucha por la igualdad, intolerancia; esta crónica 
también describe muy bien lo que vivimos actualmente en nuestro país, se puede 
evidenciar que todo aquel que estuviese en contra los intereses del gobierno y los 
demás grupos corruptos seria sacado del camino. 
El lenguaje que se utiliza también está de acuerdo con la problemática que quiere 
describir el escritor.
TECER MOMENTO 
SOBRE SU PROCESO DE LECTURA 
1. Qué nuevas ideas descubrió para usted. ¿Qué necesidades personales 
surgen a partir del planteamiento del autor? 
Descubrí que hay muchas personas que luchan desinteresadamente por el 
bienestar social, lastimosamente en nuestra sociedad prima el bienestar individual 
por encima del social, estas personas que tienen mucho dinero, también tienen 
mucho poder y defienden a capa y espada sus intereses; así tengan que matar a 
una o mil personas. 
Nuestro gobierno es un gobierno corrupto que solo brinda bienestar y beneficios a 
las familias más ricas. A la población pobre que son la mayoría la dejan a un lado 
y atropellan sus derechos, se aprovechan de que ignoran completamente a lo que 
tienen derecho, de aquí nace la primera problemática el padre del el escritor 
Héctor Abad Facio lince va a las comunas más marginadas les enseña a que 
tienen derecho y empieza una oposición contra el gobierno, se logran muchas 
cosas como mejora en los acueductos y a su vez mejora en la salud, para las 
personas más pobres pero a raíz de esta oposición matan también al líder de esta 
el padre de Héctor Abad Facio lince.. 
Las necesidades personales que me nacen a partir de este libro es luchar por la 
igualdad social, conocer nuestros derechos y nuestros deberes, entender que no 
vivimos solos y que hay personas que necesitan de nosotros porque viven en 
condiciones infrahumanas, nace también la necesidad de conocer la problemática 
de nuestro país y sus inicios para entender de dónde venimos y para donde 
vamos, solo podemos solucionar los problemas que tenemos mediante la unión y 
la elección con inteligencia de las personas que nos gobiernan. 
2. Cuál fue su proceso de lectura. ¿Cómo abordo la lectura? 
La lectura la aborde al principio con ganas de saber el por qué el autor le coloco el 
nombre a su libro, al recorrer las primeras páginas del libro el autor describía como 
fue su infancia con su padre la persona que más quería, estaba leyendo con 
tranquilidad hasta que el autor menciona el hecho de que su padre lo habían 
asesinado de ahí tomo la lectura con tristeza pero también con ganas de saber 
quién y por qué lo había asesinado. Mientras leo siento varias cosas la primera
tristeza, la segunda rabia y la tercera desconcierto. Tristeza por que la persona 
que mataron era una gran persona, rabia por que quedaron impunes los criminales 
que lo asesinaron y desconcierto por que no hacemos nada para que nuestro país 
siga cometiendo tantas injusticias. Al final del libro tenia ansiedad de terminarlo 
para así también terminar de leer esta crónica que hace parte de nuestro día a día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la novela invensible
Resumen de la novela   invensibleResumen de la novela   invensible
Resumen de la novela invensiblesilvarojas
 
Linea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro finalLinea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro final
GriezmannLabn
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
Luis Chicoma
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
¿Que es el Sexo?
¿Que es el Sexo?¿Que es el Sexo?
¿Que es el Sexo?
Educagratis
 
Conclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografiaConclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografia
emilimoo
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoLuis Morales
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
mmuntane
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Nicole
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíamartinhernandezr
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
alexia almonte
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
Literatura y Tradición
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
Macarena M
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
Bruno Flores Alcarraz
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de la novela invensible
Resumen de la novela   invensibleResumen de la novela   invensible
Resumen de la novela invensible
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Linea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro finalLinea de tiempo teatro final
Linea de tiempo teatro final
 
Analisis de trilce
Analisis de trilceAnalisis de trilce
Analisis de trilce
 
La Eneida
La EneidaLa Eneida
La Eneida
 
¿Que es el Sexo?
¿Que es el Sexo?¿Que es el Sexo?
¿Que es el Sexo?
 
Conclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografiaConclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografia
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
 
Sexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y GeneroSexo Sexualidad Y Genero
Sexo Sexualidad Y Genero
 
Los ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generalesLos ríos profundos datos generales
Los ríos profundos datos generales
 
Clase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 gradoClase virtual generación del 50 4 grado
Clase virtual generación del 50 4 grado
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Conclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografíaConclusíon y bibliografía
Conclusíon y bibliografía
 
José santos chocano
José santos chocanoJosé santos chocano
José santos chocano
 
Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..Carlos Camino Calderón El daño..
Carlos Camino Calderón El daño..
 
Prueba Antígona
Prueba AntígonaPrueba Antígona
Prueba Antígona
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
 
Nuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del ParisNuestra Señora del Paris
Nuestra Señora del Paris
 

Destacado

El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
Juli Zamora
 
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionEl olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionJasson Esteban
 
El Olvido que Seremos
El Olvido que SeremosEl Olvido que Seremos
El Olvido que SeremosYerly Muñoz
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremosjimenezlaurab
 
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionEl olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionJasson Esteban
 
Separado por las lenguas, unidos por los problemas
Separado por las lenguas, unidos por los problemasSeparado por las lenguas, unidos por los problemas
Separado por las lenguas, unidos por los problemasAndres Jaramillo
 
Trabajo de Castellano: Héctor abad
Trabajo de Castellano: Héctor abadTrabajo de Castellano: Héctor abad
Trabajo de Castellano: Héctor abad
AidaBoixader
 
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"Yerly Muñoz
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
lenguamaterna24
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
Sebastian Correa
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
Uriel de Jesús Peraza Gutiérrez
 
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria fallaPsicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Manuel Sebastián
 
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfecciónPsicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Manuel Sebastián
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 

Destacado (20)

El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionEl olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
El Olvido que Seremos
El Olvido que SeremosEl Olvido que Seremos
El Olvido que Seremos
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
El olvido que seremos
El olvido que seremos  El olvido que seremos
El olvido que seremos
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
 
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la  cebollaPracticas de laboratorio celulas de la  cebolla
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
 
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccionEl olvido que seremos pequeño resumen en construccion
El olvido que seremos pequeño resumen en construccion
 
Separado por las lenguas, unidos por los problemas
Separado por las lenguas, unidos por los problemasSeparado por las lenguas, unidos por los problemas
Separado por las lenguas, unidos por los problemas
 
Trabajo de Castellano: Héctor abad
Trabajo de Castellano: Héctor abadTrabajo de Castellano: Héctor abad
Trabajo de Castellano: Héctor abad
 
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
Presentacion en Power Point "el Olvido que seremos"
 
El olvido que seremos
El olvido que seremosEl olvido que seremos
El olvido que seremos
 
Texto libre
Texto libreTexto libre
Texto libre
 
Celestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion naturalCelestin freinet educacion natural
Celestin freinet educacion natural
 
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria fallaPsicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
Psicología de la Memoria. UD5: Cuando la memoria falla
 
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfecciónPsicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
Psicología de la Memoria. UD4: Cuando la práctica conduce a la perfección
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 

Similar a El olvido que seremos

Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Miry Juarez
 
Ensayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desiertoEnsayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desierto
Martha Ortega Rangel
 
Analisis 3er Parcial Bc 11001
Analisis 3er Parcial Bc 11001Analisis 3er Parcial Bc 11001
Analisis 3er Parcial Bc 11001
Ramiro y Adriana
 
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigogaby giovana
 
Los mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumasLos mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumas
Kriizthiina Mediina
 
Ensayo 3er Parcial BC-11001
Ensayo 3er Parcial BC-11001Ensayo 3er Parcial BC-11001
Ensayo 3er Parcial BC-11001
Ramiro y Adriana
 
Ensayo 3er Parcial Bc11001
Ensayo 3er Parcial Bc11001Ensayo 3er Parcial Bc11001
Ensayo 3er Parcial Bc11001Ramiro y Adriana
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Ismael Nova
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaRafael Verde)
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaRafael Verde)
 
Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011
Jeanette Cruz
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
HerneyRengifo1
 
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literariasLa mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
Luz Raquel Ccallata Echecaray
 

Similar a El olvido que seremos (20)

Reseña slideshare
Reseña slideshareReseña slideshare
Reseña slideshare
 
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegradorJuarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
Juarez sanchez miriam_m4s4_proyectointegrador
 
Ensayo 3er Parcial Bc110
Ensayo 3er Parcial Bc110Ensayo 3er Parcial Bc110
Ensayo 3er Parcial Bc110
 
Ensayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desiertoEnsayo de las batallas en el desierto
Ensayo de las batallas en el desierto
 
Analisis 3er Parcial Bc 11001
Analisis 3er Parcial Bc 11001Analisis 3er Parcial Bc 11001
Analisis 3er Parcial Bc 11001
 
Examen 3er Parcial
Examen 3er ParcialExamen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La Bruja
La BrujaLa Bruja
La Bruja
 
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes ConmigoCuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
Cuidate, Claudia Cuando Estes Conmigo
 
Los mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumasLos mitos que nos dieron traumas
Los mitos que nos dieron traumas
 
Ensayo 3er Parcial BC-11001
Ensayo 3er Parcial BC-11001Ensayo 3er Parcial BC-11001
Ensayo 3er Parcial BC-11001
 
Ensayo 3er Parcial Bc11001
Ensayo 3er Parcial Bc11001Ensayo 3er Parcial Bc11001
Ensayo 3er Parcial Bc11001
 
Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251Vustabmanga79126420120709141251
Vustabmanga79126420120709141251
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
 
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de euaEntrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
Entrevista completa con roberta alexander r evolucionaria de eua
 
Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011Revista Valores, mayo 2011
Revista Valores, mayo 2011
 
Lengua castellana
Lengua castellanaLengua castellana
Lengua castellana
 
Volar sobre el pantano
Volar sobre el pantanoVolar sobre el pantano
Volar sobre el pantano
 
Ambiente y conlusion
Ambiente y conlusionAmbiente y conlusion
Ambiente y conlusion
 
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literariasLa mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
 

Más de Mauro Hoyos

Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
Mauro Hoyos
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIONFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
Mauro Hoyos
 
Mm 2
Mm 2Mm 2
Mm 2
Mm 2Mm 2
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Mauro Hoyos
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Mauro Hoyos
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
Mauro Hoyos
 
Taller sobre el acento
Taller sobre el acentoTaller sobre el acento
Taller sobre el acento
Mauro Hoyos
 

Más de Mauro Hoyos (9)

Todo sobre el atomo
Todo sobre el atomoTodo sobre el atomo
Todo sobre el atomo
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIONFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
 
Mm 2
Mm 2Mm 2
Mm 2
 
Mm 2
Mm 2Mm 2
Mm 2
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
La relatoria
La relatoriaLa relatoria
La relatoria
 
Taller sobre el acento
Taller sobre el acentoTaller sobre el acento
Taller sobre el acento
 
las canoas
las canoaslas canoas
las canoas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El olvido que seremos

  • 1. PRIMER MOMENTO SOBRE LA TEMATICA DEL TEXTO. El autor plantea básicamente las injusticias que se comenten con una familia en la ciudad de Medellín en Colombia, sobre todo con su padre, Héctor abad Gómez un médico de la universidad de Antioquia que se dedicaba de lleno a dar clases en la universidad y hacer obras sociales de salud pública en toda la ciudad para la comunidad de las diferentes comunas de los barrios de Medellín, un gran promotor de obras sociales como alcantarillado, agua potable, recursos para los más necesitados, era un profesor que sacaba el pan de su boca por darlo a los demás, plenamente entregado a su familia y pone por delante de todo sus pensamientos y da a entender en el libro que no era un tipo religioso, tal vez el único de su familia. Héctor Abad Faciolince nos cuenta una estremecedora historia por medio de este libro y nos cuenta las injusticias que a lo largo de los años de cometieron con su padre, por ser una persona sumamente respetuosa y defensor de los derechos humanos. El libro nos narra una serie de hechos en orden cronológico que comienza con la niñez del narrador y 28 años después con la muerte de Héctor Abad Gómez, su padre, sin embargo el libro esta tan bien narrado que desde sus primeros capítulos nos envuelve y nos deja imaginar que puede pasar más adelante. Esta es la historia y el drama de una familia integrada por un padre, una madre y sus hijos, por lo general el 90 % de la familia muy católicos, rezanderos, el padre en cambio un hombre más de principios, pensante, liberal, defensor de los derechos humanos, promotor de grandes proyectos en la ciudad de Medellín en ese entonces, profesor en el área de la salud en la Universidad de Antioquia, la historia se desenvuelve en una serie de injusticias en este caso con dos miembros de la familia, marta y Héctor, los cuales le quitan la felicidad a la familia, Marta una joven chica muy talentosa, le gustaba el arte y verse bien, muere tan solo de 16 años a causa de un cáncer en la piel. Héctor muere cuando el autor del texto tiene 28 años, su hijo, así es, muere por defender sus derechos, abrirle los ojos a las personas pobres y ayudar al que lo necesita.
  • 2. SEGUNDO MOMENTO SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TEXTO *El sentido e implicaciones del título: ¿Que esperaba encontrar a partir del título? Pensaba sin lugar a duda en la muerte y como con el paso del tiempo cuando nadie nos recuerde aremos parte del olvido, de la nada que nos espera si no dejamos un legado, algo para que nos recuerden por el resto de la vida. ¿Puede referirse a sus expectativas desde el momento en que leyó el título? Bueno me nace la curiosidad de saber cómo nos pueden olvidar y cuando seremos parte del olvido, básicamente las expectativas serian que al terminarlo de leer nos deje una buena enseñanza, y saquemos conclusiones a cerca de lo que estamos haciendo y lo que vamos a realizar en el futuro. *Referencias al uso del lenguaje y sus implicaciones en la temática expuesta El uso del lenguaje que usa el escritor es cotidiano, el escritor realiza una crónica sobre su infancia, su familia, y la muerte de su padre que sería la parte central del libro, relata todo de manera muy descriptiva tanto así que el lector se puede imaginar todo lo que sucede en el escrito. La temática que se maneja es la de problemas sociales tales como, desigualdades sociales, corrupción, violencia, la lucha por la igualdad, intolerancia; esta crónica también describe muy bien lo que vivimos actualmente en nuestro país, se puede evidenciar que todo aquel que estuviese en contra los intereses del gobierno y los demás grupos corruptos seria sacado del camino. El lenguaje que se utiliza también está de acuerdo con la problemática que quiere describir el escritor.
  • 3. TECER MOMENTO SOBRE SU PROCESO DE LECTURA 1. Qué nuevas ideas descubrió para usted. ¿Qué necesidades personales surgen a partir del planteamiento del autor? Descubrí que hay muchas personas que luchan desinteresadamente por el bienestar social, lastimosamente en nuestra sociedad prima el bienestar individual por encima del social, estas personas que tienen mucho dinero, también tienen mucho poder y defienden a capa y espada sus intereses; así tengan que matar a una o mil personas. Nuestro gobierno es un gobierno corrupto que solo brinda bienestar y beneficios a las familias más ricas. A la población pobre que son la mayoría la dejan a un lado y atropellan sus derechos, se aprovechan de que ignoran completamente a lo que tienen derecho, de aquí nace la primera problemática el padre del el escritor Héctor Abad Facio lince va a las comunas más marginadas les enseña a que tienen derecho y empieza una oposición contra el gobierno, se logran muchas cosas como mejora en los acueductos y a su vez mejora en la salud, para las personas más pobres pero a raíz de esta oposición matan también al líder de esta el padre de Héctor Abad Facio lince.. Las necesidades personales que me nacen a partir de este libro es luchar por la igualdad social, conocer nuestros derechos y nuestros deberes, entender que no vivimos solos y que hay personas que necesitan de nosotros porque viven en condiciones infrahumanas, nace también la necesidad de conocer la problemática de nuestro país y sus inicios para entender de dónde venimos y para donde vamos, solo podemos solucionar los problemas que tenemos mediante la unión y la elección con inteligencia de las personas que nos gobiernan. 2. Cuál fue su proceso de lectura. ¿Cómo abordo la lectura? La lectura la aborde al principio con ganas de saber el por qué el autor le coloco el nombre a su libro, al recorrer las primeras páginas del libro el autor describía como fue su infancia con su padre la persona que más quería, estaba leyendo con tranquilidad hasta que el autor menciona el hecho de que su padre lo habían asesinado de ahí tomo la lectura con tristeza pero también con ganas de saber quién y por qué lo había asesinado. Mientras leo siento varias cosas la primera
  • 4. tristeza, la segunda rabia y la tercera desconcierto. Tristeza por que la persona que mataron era una gran persona, rabia por que quedaron impunes los criminales que lo asesinaron y desconcierto por que no hacemos nada para que nuestro país siga cometiendo tantas injusticias. Al final del libro tenia ansiedad de terminarlo para así también terminar de leer esta crónica que hace parte de nuestro día a día.