SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO INTERPRETAR LOS TEXTOS PROFÉTICOS
Rev. Dr. Pablo A. Jiménez
www.drpablojimenez.com * www.predicar.net * www.prediquemos.com
INTRODUCCIÓN
En momentos de crisis, a veces es necesario
confrontar al pueblo con la realidad. Este
enfrentamiento no siempre es agradable.A veces, es
necesario señalar claramente los errores y llamar a un
cambio radical de actitud.
La denuncia profética se hace especialmente necesaria
cuando se vive en un contexto de opresión. En estas
situaciones límite, es necesario desenmascarar el mal,
llamando al pueblo a vivir en justicia.
DEFINICIÓN: PROFETA
El profeta es un intérprete de la realidad del pueblo,
que usa el pacto como criterio básico o clave
hermenéutica el pacto.
Aunque el profeta habla en nombre de Dios, éste no
esta separado del pueblo. Por el contrario, es un
miembro de la comunidad y como tal es afectado por
su propio mensaje.Aún cuando su mensaje sea de
juicio, el profeta desea que el pueblo comprenda su
mensaje y viva en una relación de pacto con Dios.
LA CLAVE: EL PACTO
La clave que usan los profetas para interpretar o
«leer» la realidad es el pacto.
En este caso, el pacto se entiende como un
documento de promesa y salvación para el pueblo.
Esto es así, ya que el pacto presenta la gracia o amor
(en hebreo, «hesed») del Dios de Israel.
ESCUCHA Y OBEDECE
Cuando la comunidad obedece y escucha el pacto,
esta es bendecida al llevar la vida que Dios desea
para su pueblo.
Cuando la comunidad no escucha-no obedece, ésta
se ubica bajo la maldición.
¿MALDICIONES?
Las maldiciones son el resultado de la violación del
orden natural y social establecido por Dios en el
pacto.
Así el propósito del juicio es conducir al pueblo al
arrepentimiento.
NO PREDICEN
De aquí que los profetas no «predicen» el futuro.
Sencillamente, afirman que el futuro depende de la
relación que el pueblo lleve con Dios en el presente.
Si el pueblo escucha la voz de Dios --guardando el
pacto -- el futuro será de bendición. De otro modo,
el futuro traerá llanto.
LOS ESCRITOS PROFÉTICOS
Los libros proféticos, usualmente, se dividen en dos grandes categorías.
MAYORES Y MENORES
En primer lugar encontramos los escritos de los
Profetas mayores. Estos incluyen los libros de
Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel.
Segundo, encontramos los textos de los Profetas
menores. Estos incluyen los libros de Oseas, Joel,
Amós,Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.
FORMAS LITERARIAS
Aunque hay varias formas en los escritos proféticos, aquí destacaremos tres formas básicas o principales.
PROFECÍA DE SALVACIÓN
La profecía de salvación es una afirmación de
confianza y seguridad en la gracia y amor de Dios.
La función de la profecía de salvación es dar
esperanza y seguridad al pueblo que sufre opresión y
se lamenta, encaminándolo así a la restauración. Esta
es una palabra efectiva que crea una nueva realidad
de bienestar y paz (en hebreo, «shalom»).
FORMA
1. Saludo
2. Palabras de aliento: Esta sección se distingue por el
uso de la fórmula: «¡No temas!»
3. Contenido del oráculo
4. La conclusión:Aquí encontramos una oración en
favor del suplicante y contra los enemigos.
5. El resultado final
PROFECÍA DE JUICIO
El propósito de este tipo de discurso profético es llamar
al arrepentimiento a aquellos que están bajo juicio.
Hay dos tipos básicos de profecías de juicio:
Individual
Comunitaria.
La primera se dirige a una persona en particular; la
segunda, a toda una nación.
FORMA (1)
1. Introducción: Las profecías de juicio pueden comenzar de dos
maneras distintas. La primera hace un llamado a escuchar la
palabra de Dios y, por lo tanto, comienza con la palabra
«escucha». La segunda se caracteriza porque empieza con la
palabra «¡ay!».
2. Acusación:Aunque los detalles pueden variar, la acusación básica
que el profeta le dirige al pueblo es la de violar la alianza o el
pacto con Dios.Al violar el pacto, el individuo o el pueblo ya no
es «justo», es decir, ya no mantiene una relación correcta con
Dios. De este modo, al violar el pacto la persona o la nación
están practicando la injusticia.
FORMA (2)
3. Desarrollo de la acusación
4. Fórmula del mensajero («Así dice el Señor»)
5. Anuncio de la intervención divina
6. Consecuencias de la intervención divina
FUNCIÓN
Esta forma también busca la restauración del pueblo.
Sin embargo, esta restauración se hace más difícil ya
que es la comunidad quien ha violado el pacto.
Es decir, aquí la comunidad sufre por su propio
pecado.Así la comunidad tiene, en primer lugar, que
entenderse a sí misma como parte del pueblo de Dios
que ha recibido el pacto. Sólo así podrá volver a
guardar el pacto; sólo así podrá restaurar su relación
con Dios.
HISTORIAS DE LLAMAMIENTO
PROFÉTICO
En estas narrativas, Dios llama al profeta a proclamar
la palabra divina a la comunidad. Esta forma se
distingue por la resistencia del profeta a aceptar su
llamado.
Dios siempre vence las objeciones del profeta y éste,
finalmente, comprende que el llamado es ineludible.
FORMA
1. Introducción
2. Confrontación: Es el momento de encuentro entre Dios y el
profeta.
3. Comisión: En este punto encontramos, propiamente, el llamamiento
al ministerio profético.
4. Protesta: La persona llamada expresa dudas sobre su propia
capacidad para llevar a cabo la tarea que le ha sido asignada.
5. Palabras de seguridad: Dios disipa las dudas mediante una aclaración.
6. Reacción:Aquí Dios avala su llamamiento mediante un acto
milagroso que le sirve de señal al profeta.
7. Conclusión
VARIANTES
Este patrón presenta, a veces, algunas variantes.
Algunos relatos de llamamiento profético presentan
varias señales milagrosas para reforzar el
llamamiento del profeta.
Este es el caso del llamamiento de Moisés en el
Éxodo 3 y 4. Otros relatos invierten el orden de la
quinta y la sexta sección, presentando el acto
milagroso antes de las palabras de seguridad.
EN EL NT
Esta alteración en el orden de la forma es común,
por ejemplo, en el Nuevo Testamento.
En el Nuevo Testamento, en especial en los escritos
de Lucas, es común encontrar relatos de
llamamiento profético.Vea, por ejemplo, el relato de
la Pesca milagrosa en Lucas 5:1-11 y el relato de la
conversión de Pablo en Hechos 9:1-19.
FUNCIÓN
La historia de llamamiento profético tiene la función
de dar sentido de vocación, de llamamiento.
Resalta la soberanía del Dios que capacita a la
comunidad débil y oprimida para comunicar su
palabra.
CÓMO PREDICAR LOS
PROFETAS
CONTEXTO
Dado que los profetas analizan la realidad desde la
perspectiva del pacto, es crucial tratar de
comprender la situación histórica y social que el
profeta buscaba interpretar. Esto nos lleva a estudiar
la historia y la sociología Israel, de Judá y de los
imperios que los ocuparon:Asiria, Babilonia y Persia.
Además, es importante comprender el complejo
contexto social que presentó el retorno a Judá,
después de que el Imperio Persa permitió que el
pueblo cautivo volviera a Palestina.
¿BUENAS NOTICIAS?
También es importante discernir y presentar las
«buenas noticias» que presente el pasaje, inclusive
cuando presente una profecía de juicio.
El juicio es buena noticia, dado que llama a la persona
o al pueblo en pecado al arrepentimiento y, por lo
tanto, a la salvación.También es buena noticia para las
victimas del pecado, quienes pueden confiar en la
justicia divina, aún cuando falle la justicia humana.
NUESTRA REALIDAD
Los textos proféticos nos desafían a interpretar
nuestra realidad, tal como lo hacían los antiguos
videntes de Israel.
Esa interpretación debe hacerse a la luz del pacto
con Dios, y de los conceptos claves de ese pacto,
tales como el amor, la gracia, el bienestar, la paz y la
justicia.
CONSEJOS PRÁCTICOS
Recuerde que los profetas siempre hablan desde la
perspectiva del pacto. La función de los textos
proféticos es siempre positiva: orientar a la audiencia
a perseverar en o a restaurar su relación con Dios.
Use el contexto histórico del texto para darle
concreción a su sermón. Utilice también los
elementos históricos para informar sus ilustraciones.
Identifique si el reclamo teológico básico del texto es
de juicio o de salvación.
Resalte el aspecto positivo de los oráculos de juicio.
Léalos a la luz de la gracia. Recuerde que casi todos
estos oráculos son condicionados al arrepentimiento
de la comunidad. Evite tratarlos en forma estrecha y
legalista.
Recuerde que usted es miembro de la comunidad de
fe que es la iglesia.Así todo mensaje de juicio que
usted le presente a la congregación es también un
mensaje de juicio para usted como parte de la iglesia.
FIN
Visite www.drpablojimenez.com & www.predicar.net
Escuche www.prediquemos.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Ofrenda expiación
Ofrenda   expiaciónOfrenda   expiación
Ofrenda expiación
Jorge Tinoco
 
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesiaLos Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Jose Francisco
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Seferino Huesias Rmirez
 
Discipulado la seguridad de la salvación
Discipulado   la seguridad de la salvaciónDiscipulado   la seguridad de la salvación
Discipulado la seguridad de la salvación
Moisés Santos
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeonOmar Martinez Cordova
 
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdfPAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
ssusera164a3
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoKevin Valencia
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
4 libro escatologia
4 libro escatologia4 libro escatologia
4 libro escatologia
Gabriel Dániel Aceituno
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
Fundamentos bíblicos de la educación cristiana
Fundamentos bíblicos de la educación cristianaFundamentos bíblicos de la educación cristiana
Fundamentos bíblicos de la educación cristiana
Pablo A. Jimenez
 
La inspiracion de la biblia
La inspiracion de la bibliaLa inspiracion de la biblia
La inspiracion de la biblia
Ismael Claudio
 
07 libros poéticos
07 libros poéticos07 libros poéticos
07 libros poéticoskeomiguel
 
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
williams_aldana
 
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
Carlos Sialer Horna
 

La actualidad más candente (20)

La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta JesucristoSesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
Sesión IV.Desde el exilio hasta Jesucristo
 
Ofrenda expiación
Ofrenda   expiaciónOfrenda   expiación
Ofrenda expiación
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesiaLos Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
 
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de DiosTema los 7 requisitos de un servidor de Dios
Tema los 7 requisitos de un servidor de Dios
 
Discipulado la seguridad de la salvación
Discipulado   la seguridad de la salvaciónDiscipulado   la seguridad de la salvación
Discipulado la seguridad de la salvación
 
194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon194 sermones. por carlos h. spurgeon
194 sermones. por carlos h. spurgeon
 
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdfPAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
PAGAN, Samuel ¿Quién es Dios en El AT.pdf
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimiento
 
Su venida y la apostasia
Su venida y la apostasiaSu venida y la apostasia
Su venida y la apostasia
 
4 libro escatologia
4 libro escatologia4 libro escatologia
4 libro escatologia
 
1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos1 pedro bosquejos
1 pedro bosquejos
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
Fundamentos bíblicos de la educación cristiana
Fundamentos bíblicos de la educación cristianaFundamentos bíblicos de la educación cristiana
Fundamentos bíblicos de la educación cristiana
 
La inspiracion de la biblia
La inspiracion de la bibliaLa inspiracion de la biblia
La inspiracion de la biblia
 
07 libros poéticos
07 libros poéticos07 libros poéticos
07 libros poéticos
 
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de GénesisBosquejo Esquematizado del libro de Génesis
Bosquejo Esquematizado del libro de Génesis
 
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
DE TÍMIDO A VALIENTE (PRIMERA PARTE)
 

Similar a Como predicar los Profetas

Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menoresLos libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Pablo A. Jimenez
 
Trabajo profeticos.docx
Trabajo profeticos.docxTrabajo profeticos.docx
Trabajo profeticos.docx
VernicaMercedesGrija
 
Diferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasDiferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasGerardo Cocoy
 
Oraciones y-proclamaciones-prince-derek
Oraciones y-proclamaciones-prince-derekOraciones y-proclamaciones-prince-derek
Oraciones y-proclamaciones-prince-derek
DianaTorres383
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
IDP
 
Taller de homiletica abel raul tec kumul
Taller de homiletica   abel raul tec kumulTaller de homiletica   abel raul tec kumul
Taller de homiletica abel raul tec kumul
evangeliocompleto
 
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
Remi Landa Pucuhuayla
 
4. Liturgia De La Palabra
4.  Liturgia De La Palabra4.  Liturgia De La Palabra
4. Liturgia De La Palabra
Robert Kostka Castro
 
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEl Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta
Jose Felix
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Los profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmosLos profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmos
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Examen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de bibliaExamen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de biblia
Patricia Avila
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
MILAMUNDIAL
 
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, TestificacionLección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, TestificacionCMN :PPT
 
Jubileo 15
Jubileo 15Jubileo 15
Jubileo 15
Rsm San Martín
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 

Similar a Como predicar los Profetas (20)

Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menoresLos libros proféticos - Profetas mayores & menores
Los libros proféticos - Profetas mayores & menores
 
Trabajo profeticos.docx
Trabajo profeticos.docxTrabajo profeticos.docx
Trabajo profeticos.docx
 
JESUS.pdf
JESUS.pdfJESUS.pdf
JESUS.pdf
 
Diferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasDiferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetas
 
Oraciones y-proclamaciones-prince-derek
Oraciones y-proclamaciones-prince-derekOraciones y-proclamaciones-prince-derek
Oraciones y-proclamaciones-prince-derek
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
 
Taller de homiletica abel raul tec kumul
Taller de homiletica   abel raul tec kumulTaller de homiletica   abel raul tec kumul
Taller de homiletica abel raul tec kumul
 
PRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGIONPRIMERO RELIGION
PRIMERO RELIGION
 
4. Liturgia De La Palabra
4.  Liturgia De La Palabra4.  Liturgia De La Palabra
4. Liturgia De La Palabra
 
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos PequeñosEl Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
El Tiempo del Fin - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta3.7 los dones del hijo profeta
3.7 los dones del hijo profeta
 
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos PequeñosLa Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
La Gran Esperanza - Serie de Estudios para Grupos Pequeños
 
Los profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmosLos profetas, los sabios y los salmos
Los profetas, los sabios y los salmos
 
Examen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de bibliaExamen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de biblia
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
 
El especial.Ministerio de Sanacion
El especial.Ministerio de SanacionEl especial.Ministerio de Sanacion
El especial.Ministerio de Sanacion
 
2
22
2
 
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, TestificacionLección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
Lección 01 Definiciones: Evangelizacion, Testificacion
 
Jubileo 15
Jubileo 15Jubileo 15
Jubileo 15
 
En esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos PequeñosEn esto creemos - Grupos Pequeños
En esto creemos - Grupos Pequeños
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
Pablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Pablo A. Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
Pablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Pablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Pablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
Pablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Pablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
Pablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Pablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacciónHermenéutica: Crítica de la redacción
Hermenéutica: Crítica de la redacción
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica literaria
Hermenéutica:  Crítica literariaHermenéutica:  Crítica literaria
Hermenéutica: Crítica literaria
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 

Como predicar los Profetas

  • 1. CÓMO INTERPRETAR LOS TEXTOS PROFÉTICOS Rev. Dr. Pablo A. Jiménez www.drpablojimenez.com * www.predicar.net * www.prediquemos.com
  • 2. INTRODUCCIÓN En momentos de crisis, a veces es necesario confrontar al pueblo con la realidad. Este enfrentamiento no siempre es agradable.A veces, es necesario señalar claramente los errores y llamar a un cambio radical de actitud. La denuncia profética se hace especialmente necesaria cuando se vive en un contexto de opresión. En estas situaciones límite, es necesario desenmascarar el mal, llamando al pueblo a vivir en justicia.
  • 3. DEFINICIÓN: PROFETA El profeta es un intérprete de la realidad del pueblo, que usa el pacto como criterio básico o clave hermenéutica el pacto. Aunque el profeta habla en nombre de Dios, éste no esta separado del pueblo. Por el contrario, es un miembro de la comunidad y como tal es afectado por su propio mensaje.Aún cuando su mensaje sea de juicio, el profeta desea que el pueblo comprenda su mensaje y viva en una relación de pacto con Dios.
  • 4. LA CLAVE: EL PACTO La clave que usan los profetas para interpretar o «leer» la realidad es el pacto. En este caso, el pacto se entiende como un documento de promesa y salvación para el pueblo. Esto es así, ya que el pacto presenta la gracia o amor (en hebreo, «hesed») del Dios de Israel.
  • 5. ESCUCHA Y OBEDECE Cuando la comunidad obedece y escucha el pacto, esta es bendecida al llevar la vida que Dios desea para su pueblo. Cuando la comunidad no escucha-no obedece, ésta se ubica bajo la maldición.
  • 6. ¿MALDICIONES? Las maldiciones son el resultado de la violación del orden natural y social establecido por Dios en el pacto. Así el propósito del juicio es conducir al pueblo al arrepentimiento.
  • 7. NO PREDICEN De aquí que los profetas no «predicen» el futuro. Sencillamente, afirman que el futuro depende de la relación que el pueblo lleve con Dios en el presente. Si el pueblo escucha la voz de Dios --guardando el pacto -- el futuro será de bendición. De otro modo, el futuro traerá llanto.
  • 8. LOS ESCRITOS PROFÉTICOS Los libros proféticos, usualmente, se dividen en dos grandes categorías.
  • 9. MAYORES Y MENORES En primer lugar encontramos los escritos de los Profetas mayores. Estos incluyen los libros de Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel. Segundo, encontramos los textos de los Profetas menores. Estos incluyen los libros de Oseas, Joel, Amós,Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías.
  • 10. FORMAS LITERARIAS Aunque hay varias formas en los escritos proféticos, aquí destacaremos tres formas básicas o principales.
  • 11. PROFECÍA DE SALVACIÓN La profecía de salvación es una afirmación de confianza y seguridad en la gracia y amor de Dios. La función de la profecía de salvación es dar esperanza y seguridad al pueblo que sufre opresión y se lamenta, encaminándolo así a la restauración. Esta es una palabra efectiva que crea una nueva realidad de bienestar y paz (en hebreo, «shalom»).
  • 12. FORMA 1. Saludo 2. Palabras de aliento: Esta sección se distingue por el uso de la fórmula: «¡No temas!» 3. Contenido del oráculo 4. La conclusión:Aquí encontramos una oración en favor del suplicante y contra los enemigos. 5. El resultado final
  • 13. PROFECÍA DE JUICIO El propósito de este tipo de discurso profético es llamar al arrepentimiento a aquellos que están bajo juicio. Hay dos tipos básicos de profecías de juicio: Individual Comunitaria. La primera se dirige a una persona en particular; la segunda, a toda una nación.
  • 14. FORMA (1) 1. Introducción: Las profecías de juicio pueden comenzar de dos maneras distintas. La primera hace un llamado a escuchar la palabra de Dios y, por lo tanto, comienza con la palabra «escucha». La segunda se caracteriza porque empieza con la palabra «¡ay!». 2. Acusación:Aunque los detalles pueden variar, la acusación básica que el profeta le dirige al pueblo es la de violar la alianza o el pacto con Dios.Al violar el pacto, el individuo o el pueblo ya no es «justo», es decir, ya no mantiene una relación correcta con Dios. De este modo, al violar el pacto la persona o la nación están practicando la injusticia.
  • 15. FORMA (2) 3. Desarrollo de la acusación 4. Fórmula del mensajero («Así dice el Señor») 5. Anuncio de la intervención divina 6. Consecuencias de la intervención divina
  • 16. FUNCIÓN Esta forma también busca la restauración del pueblo. Sin embargo, esta restauración se hace más difícil ya que es la comunidad quien ha violado el pacto. Es decir, aquí la comunidad sufre por su propio pecado.Así la comunidad tiene, en primer lugar, que entenderse a sí misma como parte del pueblo de Dios que ha recibido el pacto. Sólo así podrá volver a guardar el pacto; sólo así podrá restaurar su relación con Dios.
  • 17. HISTORIAS DE LLAMAMIENTO PROFÉTICO En estas narrativas, Dios llama al profeta a proclamar la palabra divina a la comunidad. Esta forma se distingue por la resistencia del profeta a aceptar su llamado. Dios siempre vence las objeciones del profeta y éste, finalmente, comprende que el llamado es ineludible.
  • 18. FORMA 1. Introducción 2. Confrontación: Es el momento de encuentro entre Dios y el profeta. 3. Comisión: En este punto encontramos, propiamente, el llamamiento al ministerio profético. 4. Protesta: La persona llamada expresa dudas sobre su propia capacidad para llevar a cabo la tarea que le ha sido asignada. 5. Palabras de seguridad: Dios disipa las dudas mediante una aclaración. 6. Reacción:Aquí Dios avala su llamamiento mediante un acto milagroso que le sirve de señal al profeta. 7. Conclusión
  • 19. VARIANTES Este patrón presenta, a veces, algunas variantes. Algunos relatos de llamamiento profético presentan varias señales milagrosas para reforzar el llamamiento del profeta. Este es el caso del llamamiento de Moisés en el Éxodo 3 y 4. Otros relatos invierten el orden de la quinta y la sexta sección, presentando el acto milagroso antes de las palabras de seguridad.
  • 20. EN EL NT Esta alteración en el orden de la forma es común, por ejemplo, en el Nuevo Testamento. En el Nuevo Testamento, en especial en los escritos de Lucas, es común encontrar relatos de llamamiento profético.Vea, por ejemplo, el relato de la Pesca milagrosa en Lucas 5:1-11 y el relato de la conversión de Pablo en Hechos 9:1-19.
  • 21. FUNCIÓN La historia de llamamiento profético tiene la función de dar sentido de vocación, de llamamiento. Resalta la soberanía del Dios que capacita a la comunidad débil y oprimida para comunicar su palabra.
  • 23. CONTEXTO Dado que los profetas analizan la realidad desde la perspectiva del pacto, es crucial tratar de comprender la situación histórica y social que el profeta buscaba interpretar. Esto nos lleva a estudiar la historia y la sociología Israel, de Judá y de los imperios que los ocuparon:Asiria, Babilonia y Persia. Además, es importante comprender el complejo contexto social que presentó el retorno a Judá, después de que el Imperio Persa permitió que el pueblo cautivo volviera a Palestina.
  • 24. ¿BUENAS NOTICIAS? También es importante discernir y presentar las «buenas noticias» que presente el pasaje, inclusive cuando presente una profecía de juicio. El juicio es buena noticia, dado que llama a la persona o al pueblo en pecado al arrepentimiento y, por lo tanto, a la salvación.También es buena noticia para las victimas del pecado, quienes pueden confiar en la justicia divina, aún cuando falle la justicia humana.
  • 25. NUESTRA REALIDAD Los textos proféticos nos desafían a interpretar nuestra realidad, tal como lo hacían los antiguos videntes de Israel. Esa interpretación debe hacerse a la luz del pacto con Dios, y de los conceptos claves de ese pacto, tales como el amor, la gracia, el bienestar, la paz y la justicia.
  • 26. CONSEJOS PRÁCTICOS Recuerde que los profetas siempre hablan desde la perspectiva del pacto. La función de los textos proféticos es siempre positiva: orientar a la audiencia a perseverar en o a restaurar su relación con Dios. Use el contexto histórico del texto para darle concreción a su sermón. Utilice también los elementos históricos para informar sus ilustraciones.
  • 27. Identifique si el reclamo teológico básico del texto es de juicio o de salvación. Resalte el aspecto positivo de los oráculos de juicio. Léalos a la luz de la gracia. Recuerde que casi todos estos oráculos son condicionados al arrepentimiento de la comunidad. Evite tratarlos en forma estrecha y legalista. Recuerde que usted es miembro de la comunidad de fe que es la iglesia.Así todo mensaje de juicio que usted le presente a la congregación es también un mensaje de juicio para usted como parte de la iglesia.
  • 28. FIN Visite www.drpablojimenez.com & www.predicar.net Escuche www.prediquemos.com