SlideShare una empresa de Scribd logo
Websites: www.drpablojimenez.com / www.predicar.net / Podcast: www.prediquemos.com
El Estudio de la
Redacción
Dr. Pablo A. Jiménez
!1
Introducción
❖ En el Nuevo Testamento encontramos cuatro
documentos que narran la historia de Jesús de Nazaret:
Mateo, Marcos, Lucas & Juan.
❖ Los primeros tres son tan parecidos que pueden leerse
en conjunto. Por eso se llaman «Los Evangelios
Sinópticos» (gr. «syn» + «ópticos»), ya que este adjetivo
implica que pueden leerse de forma paralela.
!2
Dudas y preguntas
❖ El parecido entre estos Evangelios es tanta que no puede
ser casual. Es evidente, pues, que hay cierta
dependencia entre estos documentos.
❖ Esta situación levanta toda una serie de dudas y
preguntas: ¿Cómo se transmitió el mensaje evangélico
inmediatamente después de la muerte de Jesús?
¿Cuándo nacen los Evangelios? ¿Cuál Evangelio fue
escrito primero, sirviendo de base a los demás?
!3
Definición
❖ El estudio o la crítica de la redacción es la disciplina que
estudia la relación entre los textos de los Evangelios
Sinópticos.
❖ Esta disciplina considera a los autores bíblicos como
teólogos que redactaron sus escritos desde perspectivas
teológicas muy particulares. La forma cómo redactaron
los textos nos permite ver sus énfasis teológicos.
!4
La Tradición Oral
!5
La Tradición Oral
❖ En el principio, las historias recogidas en el Nuevo
Testamento fueron transmitidas de manera oral.
❖ Jesús de Nazaret no escribió documento alguno; fueron
sus discípulos quienes conservaron y transmitieron sus
enseñanzas.
❖ Después de la muerte de Jesús, quedaron miles de
personas en Palestina que podían dar testimonio de sus
palabras y sus hechos.
!6
Testimonios y recuerdos
❖ Podemos imaginar que en las reuniones de la Iglesia
Primitiva, aquellos que habían caminado con Jesús
transmitían sus enseñanzas a los nuevos discípulos. Del
mismo modo, aquellas personas que habían sido
sanadas o que habían visto los milagros de Jesús, daban
testimonio de los mismos.
❖ No fue hasta varias décadas después de la muerte de
Jesús que se hizo necesario poner por escrito estos
testimonios.
❖
!7
Surgen las primeras colecciones
❖ Se cree que las primeras colecciones de enseñanzas e
historias de Jesús se escribieron a partir del año 50 DC.
❖ Se han encontrado dos tipos de colecciones: aquellas
que solo contienen dichos y enseñanzas de Jesús y las
que también contienen historias, incluyendo la historia
de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
❖ Los cuatro Evangelios canónicos incluyen la historia de
la Pasión.
!8
Las Dos Fuentes
!9
El problema
❖ Esta es la situación que enfrentamos cuando leemos los
Evangelios Sinópticos:
❖ La mayor parte del contenido de Marcos se repite en
Mateo y en Lucas.
❖ Mateo y Lucas contienen material en común, que no
aparece en Marcos.
❖ Tanto Mateo como Lucas contienen material
exclusivo, que no se repite en los otros documentos.
!10
Las Dos Fuentes
❖ ¿Cómo podemos explicar la relación literaria entre estos
documentos tan importantes para nuestra fe?
❖ La hipótesis más aceptada para responder a estos
problemas es La Teoría de Las Dos Fuentes.
❖ Esta teoría identifica cuatro tradiciones centrales en los
Evangelios Sinópticos
!11
1. Marcos
❖ Como indicamos anteriormente, se cree que el
Evangelio de Marcos fue el primero que se escribió.
❖ Se supone que tanto Mateo como Lucas conocían el
Evangelio de Marcos y que lo usaron como la fuente
principal para sus propios escritos.
❖ Esto explicaría por qué Mateo cita cerca de 600 de los
660 versículos que contiene Marcos y Lucas cita cerca de
350.
!12
2. La fuente «Q»
❖ Se cree que Mateo y Lucas utilizaron versiones muy
parecidas de un documento que recogía algunas
enseñanzas de Jesús.
❖ La historia de los estudios bíblicos ha llamado «Q» a
este documento hipotético. Esto se debe a que los
primeros expertos en proponer la existencia de este
documento eran alemanes, idioma en el cual la palabra
«fuente» se escribe «quelle». En este sentido, la letra «Q»
quiere decir «fuente».
!13
«Q» y el Evangelio de Tomás
❖ Debe quedar claro que nunca se ha encontrado un
documento que podamos identificar como «Q».
❖ Sin embargo, a principios del siglo XX se encontró el
Evangelio de Tomás, un documento muy antiguo que
contiene una colección de parábolas y enseñanzas de Jesús
muy parecidas a las que aparecen en los cuatro Evangelios
canónicos.
❖ Por lo tanto, el descubrimiento del Evangelio de Tomás
apoya la idea de la existencia del documento “Q”.
❖
!14
3. Material especial de Mateo
❖ Las historias y las enseñanzas que aparecen sólo en Mateo
demuestran que la persona que escribió este Evangelio
conocía tradiciones muy antiguas sobre Jesús. Es decir,
demuestran que Mateo conocía una tradición oral
particular, a la cual Lucas no tuvo acceso.
❖ Tomemos a manera de ejemplo las historias sobre el
nacimiento de Jesús. Aunque tanto Mateo como Lucas
concuerdan en que Jesús nació en Belén, Mateo habla de la
visita de los Magos al niño Jesús (Mt 2.1-12). Lucas no
conoce la historia de los Magos.
!15
4. Material especial de Lucas
❖ Del mismo modo es evidente que Lucas conocía una
tradición oral que Mateo nunca conoció.
❖ Volviendo al Evangelio de la Infancia, Lucas describe el
nacimiento de Jesús en un establo, celebrada por un
coro de ángeles que anunciaron la llegada del Niño-
Dios aun grupo de pastores (Lc 2.1-20). Mateo no conoce
la historia del pesebre.
!16
La Teoría de las Dos Fuentes
MC - Marcos Q - Quelle
MT - Mateo LC - Lucas
SM - Solo Mateo SL - Solo Lucas
!17
En resumen
❖ En resumen, se cree que Mateo y Lucas usaron dos
fuentes principales para sus escritos: El Evangelio de
Marcos y una colección de escritos que llamamos, de
manera hipotética, «Q».
❖ Además, tanto Mateo como Lucas tuvieron acceso a
tradiciones independientes que sólo a aparecen en sus
escritos.
!18
Criterios
❖ Si una historia o enseñanza aparece en los tres
Evangelios, su fuente es Marcos.
❖ Si aparece en Marcos y Mateo o en Marcos y Lucas, la
fuente es Marcos.
❖ Si aparece sólo en Mateo y Lucas, la fuente es Q.
❖ Si aparece solo en Mateo, la fuente es SM (Sólo Mateo).
❖ Si aparece solo en Lucas, la fuente es SL (Sólo Lucas).
!19
Si aparece en…la fuente es…
Mateo Marcos Lucas Fuente
Marcos
Marcos
Marcos
Q
SM
SL
!20
Preguntas guías
❖ Lea el pasaje bíblico y sus paralelos, si los tiene. De ser
posible, use una Sinopsis de los Evangelios.
❖ Trate de identificar la fuente del pasaje bíblico.
❖ De ser posible, trate de determinar los cambios que el
redactor hizo en el texto que tomó de la fuente.
❖ ¿Qué significado teológico, si alguno, tienen estos
cambios?
!21
Ejemplos
!22
La Triple Tradición
Marcos es la fuente de las siguientes historias que
aparecen en los Tres Evangelios: Juan el Bautista, la
tentación en el desierto, la vocación de los primeros
discípulos, el rechazo de Jesús por sus compueblanos, la
sanidad de la suegra de Pedro, del leproso y del paralítico,
el llamado de Leví, los odres nuevos, el hombre de la
mano seca, la comisión de los doce apóstoles, la
controversia sobre Beelzebub, las enseñanzas sobre el
hombre fuerte,…
!23
…el pecado imperdonable, los verdaderos familiares de Jesús,
la parábola del sembrador, la luz bajo el alud, la parábola de
la semilla de mostaza, Jesús reprende la tempestad, el
endemoniado gadareno, la hija de Jairo, la mujer con el flujo
de sangre, la alimentación de los 5,000, la confesión de Pedro,
la transfiguración, el niño endemoniado, Jesús bendice a la
niñez, el joven rico, Jesús predice su muerte, Jesús sana a
Bartimeo en Jericó, la entrada triunfal, la purificación del
templo, dad al Cesar, Ay de los escribas y fariseos, el discurso
escatológico, la institución de la Cena del Señor, la pasión,
muerte y resurrección, la tumba vacía, los relatos de la
resurrección, y el llamado a evangelizar el mundo.
!24
Marcos & Mateo
❖ La mayor parte de las historias que aparecen tanto en
Marcos como en Mateo provienen de Marcos 6.45 al
8.26, textos que por alguna razón Lucas no citan. Entre
estos pasajes se encuentran: Jesús camina sobre las
aguas, la discusión sobre lo que contamina al ser
humano, la mujer siro-fenicia, Jesús sana a un sordo, la
alimentación de los 4,000 y la curación de un ciego en
Betsaida, entre otros.
!25
Marcos & Lucas
❖ Son pocas las porciones que sólo aparecen en Marcos y
Lucas:
❖ El exorcismo en la sinagoga de Capernaum (Mc.
1.23-28 / Lc. 4.33-37).
❖ La salida de Capernaúm (Mc. 1.35-38 / Lc. 4.42-43)
❖ El exorcista desconocido (Mc., 9.38-41 / Lc. 4.42-43).
❖ Y la ofrenda de la viuda (Mc. 23.41-44 / Lc. 21.1-4).
!26
La doble tradición
❖ Se atribuyen a la Fuente Q varios dichos y algunas historias
de Jesús: la predicación del Bautista, la triple tentación de
Jesús, el Sermón del Monte en Mateo y del llano en Lucas,
la curación del siervo del centurión, los mensajeros de
Juan, ayes sobre las ciudades que no se arrepienten, Jesús
da gracias al Padre, cuando vuelven los espíritus malignos,
la parábola de la levadura, la oveja perdida, el gran
banquete, los talentos en Mateo y las minas en Lucas, el
siervo que vela por el retorno de su señor, el discurso
contra escribas y fariseos, y el lamento sobre Jerusalén.
!27
Material especial
❖ Las historias y enseñanzas exclusivas de Mateo y de
Lucas se concentran en el Evangelio de la Infancia,
donde Lucas tiene mucho más material especial.
❖ También encontramos parábolas e historias particulares,
como la pesca milagrosa, el Buen Samaritano, el Hijo
Pródigo & los caminantes a Emaús, que sólo aparecen
en Lucas.
!28
Consideraciones finales
!29
La Sinopsis de los Evangelios
❖ El instrumento principal para comparar los textos de los
Evangelios Sinópticos es un libro llamado Sinopsis de
los Cuatro Evangelios.
❖ Una sinopsis coloca los Evangelios en columnas
paralelas, siguiendo el orden de Marcos.
❖ Las mejores trabajan sobre el texto griego e incluyen el
Evangelio de Juan. En ocasiones, también incluyen
referencias al Evangelio de Tomás.
!30
!31
!32
Análisis de la Redacción
❖ La Sinopsis nos permite que comparar los textos
evangélicos para determinar los cambios, tales como
añadiduras, omisiones y cambios en el orden, que ha
hecho cada autor.
❖ Esta es la base del Análisis de la Redacción de los
Evangelios, la técnica que nos permite determinar los
cambios Mateo y Lucas le hicieron a los relatos y
enseñanzas que encontraron en sus fuentes.
!33
Conclusión
!34
Perspectivas teológicas
❖ Por lo tanto, el Análisis de la Redacción nos permite
comprender los énfasis teológicos particulares de Mateo
y de Lucas.
❖ En resumen, esta técnica nos ayuda a comprender el
mensaje particular que propone cada uno de los
Evangelios Sinópticos.
!35
FIN
Visite: www.drpablojimenez.com / www.predicar.net /
Escuche el Podcast: www.prediquemos.com
!36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5agape instituto biblico
 
Métodos para estudos bíblicos
Métodos para estudos bíblicosMétodos para estudos bíblicos
Métodos para estudos bíblicosMateus Silva
 
Critica de la Redacción del N.T.
Critica de la Redacción del N.T.Critica de la Redacción del N.T.
Critica de la Redacción del N.T.Thomas Ferreira
 
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...RODRIGO FERREIRA
 
Os livros Apócrifos
Os livros ApócrifosOs livros Apócrifos
Os livros ApócrifosViva a Igreja
 
03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruraskeomiguel
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónPablo A. Jimenez
 
estudo do evangelho de Mateus
estudo do evangelho de Mateusestudo do evangelho de Mateus
estudo do evangelho de MateusRODRIGO FERREIRA
 
Aula 1 A Igreja Apostólica
Aula 1 A Igreja ApostólicaAula 1 A Igreja Apostólica
Aula 1 A Igreja ApostólicaMarcia oliveira
 
A história manuscrita do novo testamento
A história manuscrita do novo testamentoA história manuscrita do novo testamento
A história manuscrita do novo testamentoAmaral Neto
 
Cristología 101 - Básica
Cristología 101 - BásicaCristología 101 - Básica
Cristología 101 - BásicaJose Juan Valdez
 
Hermenêutica II - Hermenêutica Geral
Hermenêutica II - Hermenêutica GeralHermenêutica II - Hermenêutica Geral
Hermenêutica II - Hermenêutica GeralViva a Igreja
 
Teologia Contemporânea - Aspectos
Teologia Contemporânea - AspectosTeologia Contemporânea - Aspectos
Teologia Contemporânea - AspectosGcom digital factory
 
Doutrina da igreja
Doutrina da igrejaDoutrina da igreja
Doutrina da igrejaugleybson
 
Bibliologia - Cânon biblico
Bibliologia - Cânon biblicoBibliologia - Cânon biblico
Bibliologia - Cânon biblicoRODRIGO FERREIRA
 

La actualidad más candente (20)

Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
 
Métodos para estudos bíblicos
Métodos para estudos bíblicosMétodos para estudos bíblicos
Métodos para estudos bíblicos
 
Canon Bíblico
Canon BíblicoCanon Bíblico
Canon Bíblico
 
Critica de la Redacción del N.T.
Critica de la Redacción del N.T.Critica de la Redacción del N.T.
Critica de la Redacción del N.T.
 
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...
hermenêutica e homilética grupos de recursos literários, métodos de interpret...
 
Os livros Apócrifos
Os livros ApócrifosOs livros Apócrifos
Os livros Apócrifos
 
03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras03 la formación del canon de las escritruras
03 la formación del canon de las escritruras
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicaciónLos tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación
 
estudo do evangelho de Mateus
estudo do evangelho de Mateusestudo do evangelho de Mateus
estudo do evangelho de Mateus
 
Aula 1 A Igreja Apostólica
Aula 1 A Igreja ApostólicaAula 1 A Igreja Apostólica
Aula 1 A Igreja Apostólica
 
Hermeneutica 04
Hermeneutica 04Hermeneutica 04
Hermeneutica 04
 
A história manuscrita do novo testamento
A história manuscrita do novo testamentoA história manuscrita do novo testamento
A história manuscrita do novo testamento
 
Cristología 101 - Básica
Cristología 101 - BásicaCristología 101 - Básica
Cristología 101 - Básica
 
02 doutrinas bíblicas
02 doutrinas bíblicas02 doutrinas bíblicas
02 doutrinas bíblicas
 
Hermenêutica II - Hermenêutica Geral
Hermenêutica II - Hermenêutica GeralHermenêutica II - Hermenêutica Geral
Hermenêutica II - Hermenêutica Geral
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
 
Teologia Contemporânea - Aspectos
Teologia Contemporânea - AspectosTeologia Contemporânea - Aspectos
Teologia Contemporânea - Aspectos
 
Doutrina da igreja
Doutrina da igrejaDoutrina da igreja
Doutrina da igreja
 
Bibliologia - Cânon biblico
Bibliologia - Cânon biblicoBibliologia - Cânon biblico
Bibliologia - Cânon biblico
 

Similar a Hermenéutica: Crítica de la redacción

Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosCarlos Serrador
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxjuanAbrego9
 
Evangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparadosEvangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparadosHERNAN514
 
Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versiónRebeca Reynaud
 
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo TestamentoIntroducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo TestamentoManuel Duron
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadRajamin Kalos
 
Instituto biblico virtual capitulo 1
Instituto biblico virtual capitulo 1Instituto biblico virtual capitulo 1
Instituto biblico virtual capitulo 1Castelan2013
 
Evangleio De San Lucas
Evangleio De San LucasEvangleio De San Lucas
Evangleio De San Lucasulsabcr
 
Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangeliose-spiritusanto
 
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptformaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptCristinaImbernonMaca
 
San José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptxSan José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptxssuserba8bc5
 

Similar a Hermenéutica: Crítica de la redacción (20)

El Problema Sinóptico
El Problema SinópticoEl Problema Sinóptico
El Problema Sinóptico
 
Formacion de los evangelios
Formacion de los evangeliosFormacion de los evangelios
Formacion de los evangelios
 
El evangelio de Marcos
El evangelio de MarcosEl evangelio de Marcos
El evangelio de Marcos
 
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptxestudio sobre el nuevo testamento.pptx
estudio sobre el nuevo testamento.pptx
 
evangelios sinopticos
evangelios sinopticosevangelios sinopticos
evangelios sinopticos
 
Evangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparadosEvangelios%20 comparados
Evangelios%20 comparados
 
Evangelios sinópticos nueva versión
Evangelios sinópticos   nueva versiónEvangelios sinópticos   nueva versión
Evangelios sinópticos nueva versión
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo TestamentoIntroducción a la Biblia - Nuevo Testamento
Introducción a la Biblia - Nuevo Testamento
 
Un cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidadUn cristo adulto en navidad
Un cristo adulto en navidad
 
Instituto biblico virtual capitulo 1
Instituto biblico virtual capitulo 1Instituto biblico virtual capitulo 1
Instituto biblico virtual capitulo 1
 
2do (1)
2do (1)2do (1)
2do (1)
 
Evangleio De San Lucas
Evangleio De San LucasEvangleio De San Lucas
Evangleio De San Lucas
 
Nuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: EvangeliosNuevo Testamento: Evangelios
Nuevo Testamento: Evangelios
 
Jesus21
Jesus21Jesus21
Jesus21
 
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.pptformaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
formaciondelosevangelios-100506082750-phpapp01.ppt
 
San José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptxSan José y los evangelios apócrifos.pptx
San José y los evangelios apócrifos.pptx
 
Introduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangeliosIntroduccion a los_evangelios
Introduccion a los_evangelios
 
2012 05 30 NT
2012 05 30 NT2012 05 30 NT
2012 05 30 NT
 

Más de Pablo A. Jimenez

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisPablo A. Jimenez
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Pablo A. Jimenez
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPablo A. Jimenez
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en ApocalipsisPablo A. Jimenez
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesPablo A. Jimenez
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialPablo A. Jimenez
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretPablo A. Jimenez
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Pablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguísticaPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasPablo A. Jimenez
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoPablo A. Jimenez
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalPablo A. Jimenez
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoPablo A. Jimenez
 
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de JesusComo predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de JesusPablo A. Jimenez
 
Como predicar los Profetas
Como predicar los ProfetasComo predicar los Profetas
Como predicar los ProfetasPablo A. Jimenez
 

Más de Pablo A. Jimenez (20)

Cómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisisCómo predicar en tiempos de crisis
Cómo predicar en tiempos de crisis
 
Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020Respuestas a la crisis del 2020
Respuestas a la crisis del 2020
 
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A JimenezPublications written or edited by Pablo A Jimenez
Publications written or edited by Pablo A Jimenez
 
Liderazgo redentor
Liderazgo redentorLiderazgo redentor
Liderazgo redentor
 
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
¿Quién es digno? El liderazgo en Apocalipsis
 
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los ApóstolesCrecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
Crecimiento & conflicto: El liderazgo en el libro de los Hechos de los Apóstoles
 
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerialLas Epístolas Pastorales & la organización ministerial
Las Epístolas Pastorales & la organización ministerial
 
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de NazaretEl rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
El rey siervo: El liderazgo de Jesús de Nazaret
 
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
Como condenados a muerte: Sobre las crisis ministeriales (2 Corintios)
 
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticosHermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
Hermenéutica: Introducción a los métodos exegéticos
 
Hermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textualHermenéutica: Crítica textual
Hermenéutica: Crítica textual
 
Hermenéutica: Crítica linguística
Hermenéutica:  Crítica linguísticaHermenéutica:  Crítica linguística
Hermenéutica: Crítica linguística
 
Hermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formasHermenéutica: Crítica de las formas
Hermenéutica: Crítica de las formas
 
Hermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológicoHermenéutica: El Análisis sociológico
Hermenéutica: El Análisis sociológico
 
Historia del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo TestamentoHistoria del Nuevo Testamento
Historia del Nuevo Testamento
 
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva globalIntroducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
Introducción al Nuevo Testamento: Una perspectiva global
 
Como predicar Apocalipsis
Como predicar ApocalipsisComo predicar Apocalipsis
Como predicar Apocalipsis
 
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo TestamentoComo predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
Como predicar las Epistolas del Nuevo Testamento
 
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de JesusComo predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
Como predicar las historias de milagros y las parabolas de Jesus
 
Como predicar los Profetas
Como predicar los ProfetasComo predicar los Profetas
Como predicar los Profetas
 

Último

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 

Último (11)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 

Hermenéutica: Crítica de la redacción

  • 1. Websites: www.drpablojimenez.com / www.predicar.net / Podcast: www.prediquemos.com El Estudio de la Redacción Dr. Pablo A. Jiménez !1
  • 2. Introducción ❖ En el Nuevo Testamento encontramos cuatro documentos que narran la historia de Jesús de Nazaret: Mateo, Marcos, Lucas & Juan. ❖ Los primeros tres son tan parecidos que pueden leerse en conjunto. Por eso se llaman «Los Evangelios Sinópticos» (gr. «syn» + «ópticos»), ya que este adjetivo implica que pueden leerse de forma paralela. !2
  • 3. Dudas y preguntas ❖ El parecido entre estos Evangelios es tanta que no puede ser casual. Es evidente, pues, que hay cierta dependencia entre estos documentos. ❖ Esta situación levanta toda una serie de dudas y preguntas: ¿Cómo se transmitió el mensaje evangélico inmediatamente después de la muerte de Jesús? ¿Cuándo nacen los Evangelios? ¿Cuál Evangelio fue escrito primero, sirviendo de base a los demás? !3
  • 4. Definición ❖ El estudio o la crítica de la redacción es la disciplina que estudia la relación entre los textos de los Evangelios Sinópticos. ❖ Esta disciplina considera a los autores bíblicos como teólogos que redactaron sus escritos desde perspectivas teológicas muy particulares. La forma cómo redactaron los textos nos permite ver sus énfasis teológicos. !4
  • 6. La Tradición Oral ❖ En el principio, las historias recogidas en el Nuevo Testamento fueron transmitidas de manera oral. ❖ Jesús de Nazaret no escribió documento alguno; fueron sus discípulos quienes conservaron y transmitieron sus enseñanzas. ❖ Después de la muerte de Jesús, quedaron miles de personas en Palestina que podían dar testimonio de sus palabras y sus hechos. !6
  • 7. Testimonios y recuerdos ❖ Podemos imaginar que en las reuniones de la Iglesia Primitiva, aquellos que habían caminado con Jesús transmitían sus enseñanzas a los nuevos discípulos. Del mismo modo, aquellas personas que habían sido sanadas o que habían visto los milagros de Jesús, daban testimonio de los mismos. ❖ No fue hasta varias décadas después de la muerte de Jesús que se hizo necesario poner por escrito estos testimonios. ❖ !7
  • 8. Surgen las primeras colecciones ❖ Se cree que las primeras colecciones de enseñanzas e historias de Jesús se escribieron a partir del año 50 DC. ❖ Se han encontrado dos tipos de colecciones: aquellas que solo contienen dichos y enseñanzas de Jesús y las que también contienen historias, incluyendo la historia de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. ❖ Los cuatro Evangelios canónicos incluyen la historia de la Pasión. !8
  • 10. El problema ❖ Esta es la situación que enfrentamos cuando leemos los Evangelios Sinópticos: ❖ La mayor parte del contenido de Marcos se repite en Mateo y en Lucas. ❖ Mateo y Lucas contienen material en común, que no aparece en Marcos. ❖ Tanto Mateo como Lucas contienen material exclusivo, que no se repite en los otros documentos. !10
  • 11. Las Dos Fuentes ❖ ¿Cómo podemos explicar la relación literaria entre estos documentos tan importantes para nuestra fe? ❖ La hipótesis más aceptada para responder a estos problemas es La Teoría de Las Dos Fuentes. ❖ Esta teoría identifica cuatro tradiciones centrales en los Evangelios Sinópticos !11
  • 12. 1. Marcos ❖ Como indicamos anteriormente, se cree que el Evangelio de Marcos fue el primero que se escribió. ❖ Se supone que tanto Mateo como Lucas conocían el Evangelio de Marcos y que lo usaron como la fuente principal para sus propios escritos. ❖ Esto explicaría por qué Mateo cita cerca de 600 de los 660 versículos que contiene Marcos y Lucas cita cerca de 350. !12
  • 13. 2. La fuente «Q» ❖ Se cree que Mateo y Lucas utilizaron versiones muy parecidas de un documento que recogía algunas enseñanzas de Jesús. ❖ La historia de los estudios bíblicos ha llamado «Q» a este documento hipotético. Esto se debe a que los primeros expertos en proponer la existencia de este documento eran alemanes, idioma en el cual la palabra «fuente» se escribe «quelle». En este sentido, la letra «Q» quiere decir «fuente». !13
  • 14. «Q» y el Evangelio de Tomás ❖ Debe quedar claro que nunca se ha encontrado un documento que podamos identificar como «Q». ❖ Sin embargo, a principios del siglo XX se encontró el Evangelio de Tomás, un documento muy antiguo que contiene una colección de parábolas y enseñanzas de Jesús muy parecidas a las que aparecen en los cuatro Evangelios canónicos. ❖ Por lo tanto, el descubrimiento del Evangelio de Tomás apoya la idea de la existencia del documento “Q”. ❖ !14
  • 15. 3. Material especial de Mateo ❖ Las historias y las enseñanzas que aparecen sólo en Mateo demuestran que la persona que escribió este Evangelio conocía tradiciones muy antiguas sobre Jesús. Es decir, demuestran que Mateo conocía una tradición oral particular, a la cual Lucas no tuvo acceso. ❖ Tomemos a manera de ejemplo las historias sobre el nacimiento de Jesús. Aunque tanto Mateo como Lucas concuerdan en que Jesús nació en Belén, Mateo habla de la visita de los Magos al niño Jesús (Mt 2.1-12). Lucas no conoce la historia de los Magos. !15
  • 16. 4. Material especial de Lucas ❖ Del mismo modo es evidente que Lucas conocía una tradición oral que Mateo nunca conoció. ❖ Volviendo al Evangelio de la Infancia, Lucas describe el nacimiento de Jesús en un establo, celebrada por un coro de ángeles que anunciaron la llegada del Niño- Dios aun grupo de pastores (Lc 2.1-20). Mateo no conoce la historia del pesebre. !16
  • 17. La Teoría de las Dos Fuentes MC - Marcos Q - Quelle MT - Mateo LC - Lucas SM - Solo Mateo SL - Solo Lucas !17
  • 18. En resumen ❖ En resumen, se cree que Mateo y Lucas usaron dos fuentes principales para sus escritos: El Evangelio de Marcos y una colección de escritos que llamamos, de manera hipotética, «Q». ❖ Además, tanto Mateo como Lucas tuvieron acceso a tradiciones independientes que sólo a aparecen en sus escritos. !18
  • 19. Criterios ❖ Si una historia o enseñanza aparece en los tres Evangelios, su fuente es Marcos. ❖ Si aparece en Marcos y Mateo o en Marcos y Lucas, la fuente es Marcos. ❖ Si aparece sólo en Mateo y Lucas, la fuente es Q. ❖ Si aparece solo en Mateo, la fuente es SM (Sólo Mateo). ❖ Si aparece solo en Lucas, la fuente es SL (Sólo Lucas). !19
  • 20. Si aparece en…la fuente es… Mateo Marcos Lucas Fuente Marcos Marcos Marcos Q SM SL !20
  • 21. Preguntas guías ❖ Lea el pasaje bíblico y sus paralelos, si los tiene. De ser posible, use una Sinopsis de los Evangelios. ❖ Trate de identificar la fuente del pasaje bíblico. ❖ De ser posible, trate de determinar los cambios que el redactor hizo en el texto que tomó de la fuente. ❖ ¿Qué significado teológico, si alguno, tienen estos cambios? !21
  • 23. La Triple Tradición Marcos es la fuente de las siguientes historias que aparecen en los Tres Evangelios: Juan el Bautista, la tentación en el desierto, la vocación de los primeros discípulos, el rechazo de Jesús por sus compueblanos, la sanidad de la suegra de Pedro, del leproso y del paralítico, el llamado de Leví, los odres nuevos, el hombre de la mano seca, la comisión de los doce apóstoles, la controversia sobre Beelzebub, las enseñanzas sobre el hombre fuerte,… !23
  • 24. …el pecado imperdonable, los verdaderos familiares de Jesús, la parábola del sembrador, la luz bajo el alud, la parábola de la semilla de mostaza, Jesús reprende la tempestad, el endemoniado gadareno, la hija de Jairo, la mujer con el flujo de sangre, la alimentación de los 5,000, la confesión de Pedro, la transfiguración, el niño endemoniado, Jesús bendice a la niñez, el joven rico, Jesús predice su muerte, Jesús sana a Bartimeo en Jericó, la entrada triunfal, la purificación del templo, dad al Cesar, Ay de los escribas y fariseos, el discurso escatológico, la institución de la Cena del Señor, la pasión, muerte y resurrección, la tumba vacía, los relatos de la resurrección, y el llamado a evangelizar el mundo. !24
  • 25. Marcos & Mateo ❖ La mayor parte de las historias que aparecen tanto en Marcos como en Mateo provienen de Marcos 6.45 al 8.26, textos que por alguna razón Lucas no citan. Entre estos pasajes se encuentran: Jesús camina sobre las aguas, la discusión sobre lo que contamina al ser humano, la mujer siro-fenicia, Jesús sana a un sordo, la alimentación de los 4,000 y la curación de un ciego en Betsaida, entre otros. !25
  • 26. Marcos & Lucas ❖ Son pocas las porciones que sólo aparecen en Marcos y Lucas: ❖ El exorcismo en la sinagoga de Capernaum (Mc. 1.23-28 / Lc. 4.33-37). ❖ La salida de Capernaúm (Mc. 1.35-38 / Lc. 4.42-43) ❖ El exorcista desconocido (Mc., 9.38-41 / Lc. 4.42-43). ❖ Y la ofrenda de la viuda (Mc. 23.41-44 / Lc. 21.1-4). !26
  • 27. La doble tradición ❖ Se atribuyen a la Fuente Q varios dichos y algunas historias de Jesús: la predicación del Bautista, la triple tentación de Jesús, el Sermón del Monte en Mateo y del llano en Lucas, la curación del siervo del centurión, los mensajeros de Juan, ayes sobre las ciudades que no se arrepienten, Jesús da gracias al Padre, cuando vuelven los espíritus malignos, la parábola de la levadura, la oveja perdida, el gran banquete, los talentos en Mateo y las minas en Lucas, el siervo que vela por el retorno de su señor, el discurso contra escribas y fariseos, y el lamento sobre Jerusalén. !27
  • 28. Material especial ❖ Las historias y enseñanzas exclusivas de Mateo y de Lucas se concentran en el Evangelio de la Infancia, donde Lucas tiene mucho más material especial. ❖ También encontramos parábolas e historias particulares, como la pesca milagrosa, el Buen Samaritano, el Hijo Pródigo & los caminantes a Emaús, que sólo aparecen en Lucas. !28
  • 30. La Sinopsis de los Evangelios ❖ El instrumento principal para comparar los textos de los Evangelios Sinópticos es un libro llamado Sinopsis de los Cuatro Evangelios. ❖ Una sinopsis coloca los Evangelios en columnas paralelas, siguiendo el orden de Marcos. ❖ Las mejores trabajan sobre el texto griego e incluyen el Evangelio de Juan. En ocasiones, también incluyen referencias al Evangelio de Tomás. !30
  • 31. !31
  • 32. !32
  • 33. Análisis de la Redacción ❖ La Sinopsis nos permite que comparar los textos evangélicos para determinar los cambios, tales como añadiduras, omisiones y cambios en el orden, que ha hecho cada autor. ❖ Esta es la base del Análisis de la Redacción de los Evangelios, la técnica que nos permite determinar los cambios Mateo y Lucas le hicieron a los relatos y enseñanzas que encontraron en sus fuentes. !33
  • 35. Perspectivas teológicas ❖ Por lo tanto, el Análisis de la Redacción nos permite comprender los énfasis teológicos particulares de Mateo y de Lucas. ❖ En resumen, esta técnica nos ayuda a comprender el mensaje particular que propone cada uno de los Evangelios Sinópticos. !35
  • 36. FIN Visite: www.drpablojimenez.com / www.predicar.net / Escuche el Podcast: www.prediquemos.com !36