SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique VIII, Rey de inglaterraperteneciente a la dinastia Tudor (1491-1547)
culto e inteligenteoriginalmentedefensor de la fecatolica, peroquecambiaria a
raiz del conflict desatado con la iglesia.
‘Casi al final del feudalismo’
Tendria 6 esposas, entra en un conflict con la iglesiacatolicaporcuestion de
lasmujeres, se separa de la iglesia de inglaterradonde son catolicaos y
algunosprotestantes , un tipoquesentolas bases paraqe se conviertiera la
potencia military qefue , desseesperadopor un hijo, por lo
cualteniavariasesposas, una de sushijasesherederaestaraloca e intentaramatar a
su Hermana esaseria Isabel I, termina con sifilisfuemuyimportante en la historia
de inglaterra, una de susesposasescatalina de aragon la primeraque era esposa
de suhermano era hija de los reyesespa;oles y parahacerunaalianza con espa;a, le
pidepermiso al papa de divorciarse de catalina y el papa lo
niegayaqueestabainfluenziadopor los franceses, se enamora de unacortesana de
sumujerquees Maria Molena y la ejecuta, crearunaflotadonde los barcosempieza
a ense;aruna gran capacidaddonde solo era unalinea de ca;ones y el dise;abardos
co variaslineas de ca;ones , entra en Guerra con espa;a, con napoleon pero la flota
de Enrique quedespues el dejo era muy ponderosa y va a dominar America,
lascoloniasnorteamericanas y hasta Filipina los quepongan pie en Africa gracias
a estepoderio y el armamento, esposasjaneseymonur le da el hijoes la tercera, la
4 anne of cleves, 5 kathynhonard, 6 katherineRarr; la iglesia de
inglaterraquedodesligada de roma y convertida en
unaiglesianacionalindependientecuyacabeza era el propio REY, lo
cualpermitioexpropiar el patrimonio de los monasteries. Los
catolicosinglesesquepermanecieronfiele a Roma
fueronperseguidoscomotraidores; cuando se separade la iglesia de roma y
empiezan a protestar contra el y los ejecutaban,.


Thomas Moro (1478-1535)
Pensador, teologo, politico, humanista y escritor ingles, poeta, traductor;
canciller de Enrique viii professor de leyes, juez de negociosciviles y abogado,
suobra mas famosaes UTOPIA (1516) dondebuscarelatar la oranizacion de
unasociedad ideal (en la queabordaproblemassociales de la umanidad, y con la
que se gano el reconocimiento de los eruditos de europa). Eranmuy amigos, se
vuelveprotestante y lo manda a matar y la iglesia de roma lo
canolizaargumentandoquees un santo (los catolicos), ingresa en 1492 en el
canterbyry college de la Universidad de oxford, estudia la doctrinaescolastica y
perfeccionansuretorica. Aprendiofrancesademas de ingles y latinyaaprendidos.
Escribepoesis, con unaironiaque le valiociertafama y reconocimiento.Hacia 1501
ingreso en la terceraorden de san Francisco, viviendocomolaico en un convent
hasta 1504 se dedicaria al studio religioso. A traves de los
humanistasinglesestienecontacto con italia. Enrique VIII le promovio a cargos de
importanciacreciente: embajador, integrante del consejoprivado. Portavos de la
camara y canciller.Ayudo a conserver la unidad de la gielsia de inglaterra,
rechazando a lutero e intentomantenerla paz exterior.
Se caso con Jane Colt y tuvounahija, Margaret quienseriasudiscipular.
Escrbiopoemaspara la coronacion de Enrique VIII.En 1510 esnombradomiembro
del parlamento el era laico.Tendria 6 hijas en total.Enjuiciadopororden de
Enrique, acusado de altatraicionpor no prestart el juramentoantipapista.
Declaradoculpable recibiocondena y fuedecapitado. En 1935 fuecanonizadopor
la iglesiacatolicaquien lo consider unsanto y martir. Moro no fue el
unicoqueestuvo en la encrucijada de sidebiaseguir al Rey Enrique VIII o a la
iglesiaromana.El cardena Juan Fisher tambienpasopor el mismo trance; Enrique
VIII le mando a prision y fuetambienejecutado.Reconocidoporhabersufrido.

Su contexto
Grandestranformacionessiglos XV y XVI
Cambiosculturales: humanismo y renovacionartistica y cientifica
Cambios politicos: formacion de los primerosestadosnacionales

Los humanistas no son ungrupohomogeneo, pero se caracterizanpor:
Defender la retocarica, la gramatica y la historiaqueseran la base de la educacion.
El cultivo de autoresclasicosgriegos y romanos.
Destacan la importancia de la participacion active en la vidapolitica
Defiendenlasvirtudesrepublicanas, comoindependencia y autogobierno
Independencia de lasciudades
‘Esto era practicamente el renacimiento’
unaepocadondenacengandesartisitascomo Rafael, da vinci, maquiavelo, bokam. Un
booom d nuevas ideas y nueva
forma de pensarquedura hasta la rev. francesadondeviene el
cambiocontemporaneo.

NICOLAS MAQUIAVELO (el mas importante)
Nacio en Florencia en 1460. No pertenecia a unafamiliarica, perosu padre se
esforzo en darleuna Buena educacion de base humanista. Fruto de
esaformacionrecibe pronto un cargo politico; ocupa la II cancilleria de la
republicaFlorentina. Ejerciendodicho cargo se ocupa de asuntosdiplomaticos con
paisesextranjeros. De susexperiencias formula leccionespoliticasque son:

1era leccion en relacionespoliticas no se puedevervacilante, si no que ha de
serdecidido o si no se perdera.
2da leccion la palabra y laspromesas, no sirven de nada en politica. La astucia y
el enga;o son mas eficaces. Para maquiavelo lo importanteesconseguirbeneficios
politicos.
3ra leccion y granleccion de todas.Todos los gobernantestienenunadebilidad, son
inflexibles no sabenacomodarse a lascircunstancias.


En 1500 florenciaesta en Guerra y maquiavelodebepedirleayuda al
reyfrancesluis XI. En 1501 se entrevista con cesar Borgia, parasolicitarle la
alianza con florencia. Permaneceracuatromesesjuntoa el, y se convertira en una
de lasfiguras mas admiradaspormaquiavelopero Borgia confiademasiado en la
Buena suerte y acabaraperdiendosupoder. En 1506 cae Borgia y se desplaza a
roma

En 1510 va al imperioromanogermanico. Permanence variosmeses con el
reymaximiliano. Pero no sacaninguna idea porque le considerabauninepto
El principe (obra) esconsideradacomo la obraque le da origen a la cienciapolitica,
esqueporprimeravezexplicaque el estadodebe de formarse sin
ningunaintervenciondivinaporesose le considera la obra maestro, donde se lo
regala a Lorenzo de medici. Escribe la obraparaganarse el favor de los medici. Su
fin era demostrarque era unasubditoleal, digno de un cargo politico y
congranexperienciapolitica.
En el texto hay unadedicatoria a los Medici.

Los argumentos de supensamiento son en esencia:
Partidario de lasarmas. La fortuna no rigetodos los acontecimientoshumanos.
El queactua con virtusescapas de doblega al destino. La
virtudsirveparaconservar el estado, el gobierno.
El principe virtuoso conseguira conserver el gobierno y ganar honor y Gloria.
La virtud se conserva con buenasleyes y con Buenos ejercitos (milicias). Las
virtudesdebencoincidir con la flexiblidad moral.
El principedebeser un gran simulador, al punto de practicar la hipocresia o la
apariencia.
La mayoria de los hombres son masproxlives al mal que al bien.
La tendenciaes a la corrupcion. Se dueleolvidar la importancia del biencomun y
seguir los propiosintereses.

Para evitarlasteneciascorruptivashan de tomarseunaserie de medidas:
Establecerleyesimpuestaspor el hombre. No naturales.
Ademaslasleyesdebehaberinstitucionesquevelenporellas.
Deben tenerunpapel fundamental lasinstitucionesreligiosas;
lasconsiderabeneficiosaspara el biencomun, porqueatemorizan al populacho.
Ademas la religicioninfundefe en la batalla.
Debertambienotrasinstitucionescoercitivas, queobligquen a los
ciudadanosaactuar de forma virtuosa.
Ha de existirunequilibrio entre las dos grandesfuerzasque se oponen en toda
ciudad: ricos y pueblo (pobres), paraevitar un confrontamientoqueacabe con la
republica.
La hacienda publicadebeserricaparaque los principes no corrompan al pueblo
con sobornos.
Debehaberunafuerzaciudadanapropia. La republica no puedeserpacifica.



EN RESUMEN
Maquiavelo describe distintiosmodelos de estadosegunsuorigen (la fuerza, la
perversion, el azar). Deduce laspoliticasmasadecuadasparasusupervivencia.
Desdeesaperspectiva se analiza el perfilpsicologicoquedebetener el rpincipe y se
dilucidacuales son
lasvirtudeshumanasquedebeposeerparasugobierno.Concluyeque el
principedebeaparentarposeerciertascualidades, sercapaz de finger,
disimularbien y subordinartdos los valoresmorales a la razon de
estadoencarnada en su persona.
El fin de la vidapolitica de maquiavelo sera en 1512. El papa Julio II afirma la
santalia, la infanteriaespa;olaconquistaflorencia, cae la republica y maquiavelo
sera sometido a torturas. La familia de los Medici se instaura en el poder.
Posteriormenteesliberado y se retiraraparahaceranalisisteoricos de
politica.Supusouna ruptura con la moral Cristiana y
fueconsideradocomounaamenazapublica.


Los cuentos de catenbury el primer libro del idioma ingles como lo conocemos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad MediaLa mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad Media
Antonia Cerdán
 
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los JesuitasEl liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidadLizeth Gomez
 
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
Aname Riaño
 
Adriana Viafara 11° - Biografías.
Adriana Viafara 11° -  Biografías.Adriana Viafara 11° -  Biografías.
Adriana Viafara 11° - Biografías.
Nana Viiafara
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuitaAquino01
 
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTEEL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
Angela Hidalgo Jimenez
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Juani Gonzalez
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaAdrianaAcuna
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
Adrian Ortega Ramírez
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
iara61
 
Filosofía moderna # 01
Filosofía moderna # 01Filosofía moderna # 01
Filosofía moderna # 01Aname Riaño
 
La iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamericaLa iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamericaaldogil01
 
De la Torre El clero y la independencia
De la Torre   El clero y la independenciaDe la Torre   El clero y la independencia
De la Torre El clero y la independenciaPilarPP
 
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsManuel Bedoya D
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
ernestovillar
 

La actualidad más candente (20)

La mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad MediaLa mujer en la Edad Media
La mujer en la Edad Media
 
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los JesuitasEl liderazgo al estilo de los Jesuitas
El liderazgo al estilo de los Jesuitas
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Historia de la sexualidad
Historia de la sexualidadHistoria de la sexualidad
Historia de la sexualidad
 
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
LA EDUCACION DEL HOMBRE BURGUES - Pamela Lascano Q.
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana  Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Adriana Viafara 11° - Biografías.
Adriana Viafara 11° -  Biografías.Adriana Viafara 11° -  Biografías.
Adriana Viafara 11° - Biografías.
 
El legado jesuita
El legado jesuitaEl legado jesuita
El legado jesuita
 
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTEEL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
EL DISCURSO EMITIDO DE LA MUJER EN LA IGLESIA PROTESTANTE
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
La iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latinaLa iglesia y la independencia de ameria latina
La iglesia y la independencia de ameria latina
 
Historia universal de la educación unidad 1.6
Historia universal de la educación  unidad 1.6Historia universal de la educación  unidad 1.6
Historia universal de la educación unidad 1.6
 
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religiosoEntre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
Entre vírgenes y pachamama sincretismo religioso
 
Filosofía moderna # 01
Filosofía moderna # 01Filosofía moderna # 01
Filosofía moderna # 01
 
La iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamericaLa iglesia y la independencia hispanoamerica
La iglesia y la independencia hispanoamerica
 
De la Torre El clero y la independencia
De la Torre   El clero y la independenciaDe la Torre   El clero y la independencia
De la Torre El clero y la independencia
 
Jesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesúsJesuitas o compañía de jesús
Jesuitas o compañía de jesús
 
La Religion
La ReligionLa Religion
La Religion
 

Destacado

Pregunta personal, en Administracion publica
Pregunta personal, en Administracion publicaPregunta personal, en Administracion publica
Pregunta personal, en Administracion publica
NGARZABAL
 
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
NGARZABAL
 
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTOMejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTONGARZABAL
 
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES 2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
NGARZABAL
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
NGARZABAL
 
Funcion politica de Frank Goodnow
Funcion politica de Frank GoodnowFuncion politica de Frank Goodnow
Funcion politica de Frank Goodnow
NGARZABAL
 
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatrizApuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
NGARZABAL
 
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...NGARZABAL
 
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
NGARZABAL
 
Solucionario estadística i
Solucionario estadística iSolucionario estadística i
Solucionario estadística iEslavenska
 
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoEstadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoBryan Guerra
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 

Destacado (13)

Pregunta personal, en Administracion publica
Pregunta personal, en Administracion publicaPregunta personal, en Administracion publica
Pregunta personal, en Administracion publica
 
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
Senadores, diputados y sus partidos politicos para Administracion publica
 
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTOMejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Mejorando la concentracion HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES 2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
2da guerra mundial RELACIONES INTERNACIONALES
 
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptxPara enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
Para enviar proceso de comprensión lectora. grupo 12. pptx
 
Funcion politica de Frank Goodnow
Funcion politica de Frank GoodnowFuncion politica de Frank Goodnow
Funcion politica de Frank Goodnow
 
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatrizApuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
Apuntes semestrales administracion publica impartida por Alma beatriz
 
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
Cuestionario final semestral , lecturas y conclusiones finales en administrac...
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
Ejercicios , para practica ESTADISTICA I UNIDAD V
 
Solucionario estadística i
Solucionario estadística iSolucionario estadística i
Solucionario estadística i
 
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resueltoEstadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
Estadistica aplicada a los negocios y economia taller 1 resuelto
 
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 

Similar a Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012

Edad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-iEdad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-i
Alejandra Jiménez Rodríguez
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
CODICEN
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Charlsarq
 
El principe
El principeEl principe
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
generoyequidad1
 
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jainPerspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Poche15
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
Isa Sedano
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
SEDANOISA
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
Isantonia
 
Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
nelulo
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIIjavierpratsulloa
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODOCartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
DanielaHueso
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionchemita1
 

Similar a Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012 (20)

Edad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-iEdad moderna-alternativa-i
Edad moderna-alternativa-i
 
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptxFILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
FILOSOFÍA DE MAQUIAVELO.pptx
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
El principe
El principeEl principe
El principe
 
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y GeneroActividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
Actividades 1-12 Unidad 1 - Equidad y Genero
 
Teólogos de la Baja Edad Media XIV
Teólogos de la Baja Edad Media XIVTeólogos de la Baja Edad Media XIV
Teólogos de la Baja Edad Media XIV
 
Antologia ilustracion
Antologia ilustracionAntologia ilustracion
Antologia ilustracion
 
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jainPerspectivas de la educacion jesus mora_jain
Perspectivas de la educacion jesus mora_jain
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUALNICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
NICOLAS MAQUIAVELO - MAPA CONCEPTUAL
 
NICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELONICOLAS MAQUIAVELO
NICOLAS MAQUIAVELO
 
Historia geografia y economia
Historia geografia y economiaHistoria geografia y economia
Historia geografia y economia
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
 
Trabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustraciónTrabajo grupal la ilustración
Trabajo grupal la ilustración
 
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIIILa Iglesia Siglos XVII - XVIII
La Iglesia Siglos XVII - XVIII
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODOCartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla Daniela Hueso Castillo (11-01) TERCER PERIODO
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Pres2
Pres2Pres2
Pres2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Más de NGARZABAL

Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
NGARZABAL
 
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO NGARZABAL
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTONGARZABAL
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
NGARZABAL
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
NGARZABAL
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
NGARZABAL
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
NGARZABAL
 
Expocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIAExpocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIA
NGARZABAL
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
NGARZABAL
 
Balanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIABalanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIA
NGARZABAL
 
Conclusion personal en Administracion Publica
Conclusion personal en Administracion PublicaConclusion personal en Administracion Publica
Conclusion personal en Administracion Publica
NGARZABAL
 
02mayo2012 Administracion publica
02mayo2012 Administracion publica02mayo2012 Administracion publica
02mayo2012 Administracion publica
NGARZABAL
 
Cuadro comparativo en Administracion publica
Cuadro comparativo en Administracion publicaCuadro comparativo en Administracion publica
Cuadro comparativo en Administracion publica
NGARZABAL
 

Más de NGARZABAL (16)

Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebroPara enviar a tronco común  bases neurológicas del cerebro
Para enviar a tronco común bases neurológicas del cerebro
 
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Modelos del mundo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTOLogico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Logico matematico HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Creatividad y disernimiento selectivo HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA IUnidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
Unidad v. técnicas de muestreo ESTADISTICA I
 
Regímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIARegímenes cambiarios ECONOMIA
Regímenes cambiarios ECONOMIA
 
Historia del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIAHistoria del dinero ECONOMIA
Historia del dinero ECONOMIA
 
Deuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIADeuda Externa ECONOMIA
Deuda Externa ECONOMIA
 
Expocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIAExpocicion ECONOMIA
Expocicion ECONOMIA
 
sector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIAsector externo ECONOMIA
sector externo ECONOMIA
 
Balanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIABalanza de pagos ECONOMIA
Balanza de pagos ECONOMIA
 
Conclusion personal en Administracion Publica
Conclusion personal en Administracion PublicaConclusion personal en Administracion Publica
Conclusion personal en Administracion Publica
 
02mayo2012 Administracion publica
02mayo2012 Administracion publica02mayo2012 Administracion publica
02mayo2012 Administracion publica
 
Cuadro comparativo en Administracion publica
Cuadro comparativo en Administracion publicaCuadro comparativo en Administracion publica
Cuadro comparativo en Administracion publica
 

Como puedo reforzar mis inteligencias debiles 28 febrero2012

  • 1. Enrique VIII, Rey de inglaterraperteneciente a la dinastia Tudor (1491-1547) culto e inteligenteoriginalmentedefensor de la fecatolica, peroquecambiaria a raiz del conflict desatado con la iglesia. ‘Casi al final del feudalismo’ Tendria 6 esposas, entra en un conflict con la iglesiacatolicaporcuestion de lasmujeres, se separa de la iglesia de inglaterradonde son catolicaos y algunosprotestantes , un tipoquesentolas bases paraqe se conviertiera la potencia military qefue , desseesperadopor un hijo, por lo cualteniavariasesposas, una de sushijasesherederaestaraloca e intentaramatar a su Hermana esaseria Isabel I, termina con sifilisfuemuyimportante en la historia de inglaterra, una de susesposasescatalina de aragon la primeraque era esposa de suhermano era hija de los reyesespa;oles y parahacerunaalianza con espa;a, le pidepermiso al papa de divorciarse de catalina y el papa lo niegayaqueestabainfluenziadopor los franceses, se enamora de unacortesana de sumujerquees Maria Molena y la ejecuta, crearunaflotadonde los barcosempieza a ense;aruna gran capacidaddonde solo era unalinea de ca;ones y el dise;abardos co variaslineas de ca;ones , entra en Guerra con espa;a, con napoleon pero la flota de Enrique quedespues el dejo era muy ponderosa y va a dominar America, lascoloniasnorteamericanas y hasta Filipina los quepongan pie en Africa gracias a estepoderio y el armamento, esposasjaneseymonur le da el hijoes la tercera, la 4 anne of cleves, 5 kathynhonard, 6 katherineRarr; la iglesia de inglaterraquedodesligada de roma y convertida en unaiglesianacionalindependientecuyacabeza era el propio REY, lo cualpermitioexpropiar el patrimonio de los monasteries. Los catolicosinglesesquepermanecieronfiele a Roma fueronperseguidoscomotraidores; cuando se separade la iglesia de roma y empiezan a protestar contra el y los ejecutaban,. Thomas Moro (1478-1535) Pensador, teologo, politico, humanista y escritor ingles, poeta, traductor; canciller de Enrique viii professor de leyes, juez de negociosciviles y abogado, suobra mas famosaes UTOPIA (1516) dondebuscarelatar la oranizacion de unasociedad ideal (en la queabordaproblemassociales de la umanidad, y con la que se gano el reconocimiento de los eruditos de europa). Eranmuy amigos, se vuelveprotestante y lo manda a matar y la iglesia de roma lo canolizaargumentandoquees un santo (los catolicos), ingresa en 1492 en el canterbyry college de la Universidad de oxford, estudia la doctrinaescolastica y perfeccionansuretorica. Aprendiofrancesademas de ingles y latinyaaprendidos. Escribepoesis, con unaironiaque le valiociertafama y reconocimiento.Hacia 1501 ingreso en la terceraorden de san Francisco, viviendocomolaico en un convent hasta 1504 se dedicaria al studio religioso. A traves de los humanistasinglesestienecontacto con italia. Enrique VIII le promovio a cargos de importanciacreciente: embajador, integrante del consejoprivado. Portavos de la camara y canciller.Ayudo a conserver la unidad de la gielsia de inglaterra, rechazando a lutero e intentomantenerla paz exterior. Se caso con Jane Colt y tuvounahija, Margaret quienseriasudiscipular. Escrbiopoemaspara la coronacion de Enrique VIII.En 1510 esnombradomiembro del parlamento el era laico.Tendria 6 hijas en total.Enjuiciadopororden de
  • 2. Enrique, acusado de altatraicionpor no prestart el juramentoantipapista. Declaradoculpable recibiocondena y fuedecapitado. En 1935 fuecanonizadopor la iglesiacatolicaquien lo consider unsanto y martir. Moro no fue el unicoqueestuvo en la encrucijada de sidebiaseguir al Rey Enrique VIII o a la iglesiaromana.El cardena Juan Fisher tambienpasopor el mismo trance; Enrique VIII le mando a prision y fuetambienejecutado.Reconocidoporhabersufrido. Su contexto Grandestranformacionessiglos XV y XVI Cambiosculturales: humanismo y renovacionartistica y cientifica Cambios politicos: formacion de los primerosestadosnacionales Los humanistas no son ungrupohomogeneo, pero se caracterizanpor: Defender la retocarica, la gramatica y la historiaqueseran la base de la educacion. El cultivo de autoresclasicosgriegos y romanos. Destacan la importancia de la participacion active en la vidapolitica Defiendenlasvirtudesrepublicanas, comoindependencia y autogobierno Independencia de lasciudades ‘Esto era practicamente el renacimiento’ unaepocadondenacengandesartisitascomo Rafael, da vinci, maquiavelo, bokam. Un booom d nuevas ideas y nueva forma de pensarquedura hasta la rev. francesadondeviene el cambiocontemporaneo. NICOLAS MAQUIAVELO (el mas importante) Nacio en Florencia en 1460. No pertenecia a unafamiliarica, perosu padre se esforzo en darleuna Buena educacion de base humanista. Fruto de esaformacionrecibe pronto un cargo politico; ocupa la II cancilleria de la republicaFlorentina. Ejerciendodicho cargo se ocupa de asuntosdiplomaticos con paisesextranjeros. De susexperiencias formula leccionespoliticasque son: 1era leccion en relacionespoliticas no se puedevervacilante, si no que ha de serdecidido o si no se perdera. 2da leccion la palabra y laspromesas, no sirven de nada en politica. La astucia y el enga;o son mas eficaces. Para maquiavelo lo importanteesconseguirbeneficios politicos. 3ra leccion y granleccion de todas.Todos los gobernantestienenunadebilidad, son inflexibles no sabenacomodarse a lascircunstancias. En 1500 florenciaesta en Guerra y maquiavelodebepedirleayuda al reyfrancesluis XI. En 1501 se entrevista con cesar Borgia, parasolicitarle la alianza con florencia. Permaneceracuatromesesjuntoa el, y se convertira en una de lasfiguras mas admiradaspormaquiavelopero Borgia confiademasiado en la Buena suerte y acabaraperdiendosupoder. En 1506 cae Borgia y se desplaza a roma En 1510 va al imperioromanogermanico. Permanence variosmeses con el reymaximiliano. Pero no sacaninguna idea porque le considerabauninepto
  • 3. El principe (obra) esconsideradacomo la obraque le da origen a la cienciapolitica, esqueporprimeravezexplicaque el estadodebe de formarse sin ningunaintervenciondivinaporesose le considera la obra maestro, donde se lo regala a Lorenzo de medici. Escribe la obraparaganarse el favor de los medici. Su fin era demostrarque era unasubditoleal, digno de un cargo politico y congranexperienciapolitica. En el texto hay unadedicatoria a los Medici. Los argumentos de supensamiento son en esencia: Partidario de lasarmas. La fortuna no rigetodos los acontecimientoshumanos. El queactua con virtusescapas de doblega al destino. La virtudsirveparaconservar el estado, el gobierno. El principe virtuoso conseguira conserver el gobierno y ganar honor y Gloria. La virtud se conserva con buenasleyes y con Buenos ejercitos (milicias). Las virtudesdebencoincidir con la flexiblidad moral. El principedebeser un gran simulador, al punto de practicar la hipocresia o la apariencia. La mayoria de los hombres son masproxlives al mal que al bien. La tendenciaes a la corrupcion. Se dueleolvidar la importancia del biencomun y seguir los propiosintereses. Para evitarlasteneciascorruptivashan de tomarseunaserie de medidas: Establecerleyesimpuestaspor el hombre. No naturales. Ademaslasleyesdebehaberinstitucionesquevelenporellas. Deben tenerunpapel fundamental lasinstitucionesreligiosas; lasconsiderabeneficiosaspara el biencomun, porqueatemorizan al populacho. Ademas la religicioninfundefe en la batalla. Debertambienotrasinstitucionescoercitivas, queobligquen a los ciudadanosaactuar de forma virtuosa. Ha de existirunequilibrio entre las dos grandesfuerzasque se oponen en toda ciudad: ricos y pueblo (pobres), paraevitar un confrontamientoqueacabe con la republica. La hacienda publicadebeserricaparaque los principes no corrompan al pueblo con sobornos. Debehaberunafuerzaciudadanapropia. La republica no puedeserpacifica. EN RESUMEN Maquiavelo describe distintiosmodelos de estadosegunsuorigen (la fuerza, la perversion, el azar). Deduce laspoliticasmasadecuadasparasusupervivencia. Desdeesaperspectiva se analiza el perfilpsicologicoquedebetener el rpincipe y se dilucidacuales son lasvirtudeshumanasquedebeposeerparasugobierno.Concluyeque el principedebeaparentarposeerciertascualidades, sercapaz de finger, disimularbien y subordinartdos los valoresmorales a la razon de estadoencarnada en su persona.
  • 4. El fin de la vidapolitica de maquiavelo sera en 1512. El papa Julio II afirma la santalia, la infanteriaespa;olaconquistaflorencia, cae la republica y maquiavelo sera sometido a torturas. La familia de los Medici se instaura en el poder. Posteriormenteesliberado y se retiraraparahaceranalisisteoricos de politica.Supusouna ruptura con la moral Cristiana y fueconsideradocomounaamenazapublica. Los cuentos de catenbury el primer libro del idioma ingles como lo conocemos.