SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION FINANCIERA Braiam Daniel López Leidy Granda Alvarez
Como se puede generar riqueza? Beneficio: Es el resultado de los ingresos menos los gastos. Si no hay beneficio no hay nada que hacer …. tarde o temprano las cuentas no salen y aparecen los problemas. Mucha gente piensa que el beneficio sólo es importante para las empresas o entidades importantes pero no. Incluso a nivel particular cada mes conviene que nuestros ingresos sean superiores a los gastos porque si no es así de una forma prolongada acabaremos perdiéndolo todo. Y cuando digo todo es todo. Interés compuesto: Es generar más riqueza a partir del beneficio obtenido a base de reinvertirlo de nuevo y de forma sucesiva. Ahora ya no se trata de generar ganancias a partir de tener más ingresos que gastos sino que interesa que la ganancia genere a su vez más ganancia aprovechándonos de su efecto multiplicador a medida que pasa el tiempo.
Apropiarse de lo ajeno: Ha sido desde la Antigüedad una de las fórmulas más usadas. El método es francamente simple …. coger lo que no es tuyo y apropiártelo. Cuanto más te apropies y más valioso sea pues más rico. El principal inconveniente es que la apropiación de muchas cosas suele ser penada por las leyes. También las hay muchas que son legales. Hay mucha gente poderosa que usa este forma de enriquecerse. Un ejemplo conocido podría ser los jeques del petróleo. La propiedad intelectual: El rendimiento económico de muchas ideas, inventos o investigaciones puede ser realmente interesante. Muchas veces la inversión económica suele ser relativamente baja o casi nula. Un ejemplo del desarrollo de una idea podría ser escribir un libro o componer una canción. Como fortuna creada a base de escribir libros podríamos citar a la escritora de la serie de Harry Potter que ha llegado a ser incluso más rica que la mismísima reina de Inglaterra. Los inventos han generado también numerosas fortunas …. se me ocurre ahora mismo a Nobel que inventó la dinamita o a Edison que con el invento de la bombilla creó la empresa General Electric que a día de hoy es uno de los imperios más poderosos del mundo. Investigar, por lo general, suele requerir un elevado coste que puede acabar funcionando bien o mal. Un ejemplo de riqueza a partir de una investigación podría ser el desarrollo de la pastilla de Viagra por la empresa farmacéutica Pfizer. 
Inflación o deflación: Es creencia popular que lo único que sube y baja de precio es la bolsa y por ello se la considera arriesgada pero es un tremendo error. Resulta que sin quererlo estamos sometidos a una constante subida y bajada de precios en absolutamente todo y desconocerlo acaba generando grandes quebrantos económicos. Esta misma crisis que empezó en el año 2008 ha descubierto que puede bajar y mucho el precio de una vivienda o incluso puede bajar lo que se cobra de nómina o pensión por citar ejemplos de cosas que la creencia popular descartaría como algo sujeto a los caprichos del mercado. PER: Es la relación entre el precio a pagar y los beneficios. La abreviatura PER viene del inglés Price to Earnings Ratio. Para el que quiere enriquecerse rápido necesita tener bien claro este concepto. La idea es muy sencilla en realidad pues se trata de medir una vez hecha una inversión el tiempo que tardaremos en recuperarla a partir de los beneficios que se obtengan. Está claro que si invertimos mil euros y tardamos cincuenta años en recuperarlos no saldremos de pobres ni por casualidad. En cambio, si estos mil euros invertidos los recuperamos en una semana y a partir de entonces todo lo ganado es limpio hay una probabilidad muy alta que seamos ricos bien prontito.
Contabilidad Contabilidad es la Ciencia Social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.1 El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
Administracion financiera Podemos decir que las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero, por lo que la administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica. La administración financiera en nuestra vida cotidiana:Similar a una empresa, las familias generan y gastan recursos para conseguir un objetivo financiero y al igual que una organización con fines de lucro, en las familias deberá buscarse la maximización de la utilidad de nuestros ingresos que se verán reflejados en resultados financieros positivos, es decir crecimiento y mayor bienestar familiar. La administración financiera inicialmente solo se ocupó de las empresas y debido a la necesidad personal de administrar adecuadamente nuestros recursos se originó la figura del consejero o administrador financiero personal, que en muchas ocasiones se ve en la figura de un agente de seguros o un ejecutivo bancario, no 
Rentabilidad En economía, la rentabilidad financiera o "ROE" (en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. A nivel empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje. Por ejemplo si se coloca en una cuenta un millón y los intereses generados son 100 mil, la rentabilidad es del 10%. La rentabilidad de la cuenta se calcula dividiendo la cantidad generada y la cantidad que se ha necesitado para generarla.
Capital El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo1 -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero). Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios.
Liquidez En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero. A título de ejemplo, un activo muy líquido es un depósito en un banco que su titular en cualquier momento puede acudir a la entidad y retirar el mismo o incluso también puede hacerlo a través de un cajero automático. Por el contrario un bien o activo poco líquido puede ser un inmueble en el que desde que se toma la decisión de venderlo o transformarlo en dinero hasta que efectivamente se obtiene el dinero por su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado.
Presupuesto Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.1 Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año. Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
Código de comercio Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte. En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominadodescodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código.
Superintendencia financiera La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Establecida en la Ley 45 de 1923 bajo el nombre de Sección Bancaria, el artículo 19 de esta ley designó como su jefe al Superintendente Bancario, encargándolo a su vez de la vigilancia de todos los establecimientos bancarios. En 2005 fue fusionada en la Superintendencia de Valores y cumple su misión institucional mediante la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. En el ámbito de las instituciones públicas la hoy Superintendencia Financiera fue la primera superintendencia que se creó en Colombia y es reconocida como uno de los organismos oficiales de mayor respetabilidad, valorada por su larga tradición de capacidad técnica y administrativa.
Impuesto El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc
DIAN  Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (conocida como 'DIAN' por sus siglas), es una Unidad Administrativa Especial (UAE) del Gobierno Colombiano. Es una entidad gubernamental técnica y especializada de carácter nacional que goza de personería jurídica propia, autonomía presupuestal y administrativa, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El objetivo principal de la UAE DIAN es coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden públicoeconómico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.[

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínezmartrepo
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
freduartAntonioVarga
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Josnaira Serrano
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
FrebelHernandez
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
VictorGraterol2
 
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
LindaMarquez5
 
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
yonathanvillasmil
 
Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)
Caperios
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
KARENNAVARROMACHO
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
JessicaSanchez289
 
Boletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto iBoletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto i
YoalisOliveira
 
Boletin, presupuesto 1 convertido..
Boletin, presupuesto 1 convertido..Boletin, presupuesto 1 convertido..
Boletin, presupuesto 1 convertido..
aprilchiquito
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
LuisangelaHereira
 
Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuestoCómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuesto
Prendamex
 
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
Yanismar Caldera
 
Presentación1 Presupuesto
Presentación1 PresupuestoPresentación1 Presupuesto
Presentación1 Presupuesto
CALLEITHOR38
 
El presupuesto familiar
El presupuesto familiarEl presupuesto familiar
El presupuesto familiar
Alexander Dorado
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezbertoman
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínez
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
 
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel HernándezEnsayo presupuesto I Frebel Hernández
Ensayo presupuesto I Frebel Hernández
 
Presupuesto
Presupuesto Presupuesto
Presupuesto
 
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
Marquez-Oberto-Rosendo - act 2 - 1er corte - boletin informativo - 8vo. conta...
 
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
Boletín informativo( actividad 2 presupuestos)
 
Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)Ciclo contable 2 (2)
Ciclo contable 2 (2)
 
Presupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzasPresupuesto y finanzas
Presupuesto y finanzas
 
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas Presupuesto y Finanzas
Presupuesto y Finanzas
 
Boletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto iBoletín informativo presupuesto i
Boletín informativo presupuesto i
 
Boletin, presupuesto 1 convertido..
Boletin, presupuesto 1 convertido..Boletin, presupuesto 1 convertido..
Boletin, presupuesto 1 convertido..
 
Presupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín GrupalPresupuesto boletín Grupal
Presupuesto boletín Grupal
 
Cómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuestoCómo hacer un presupuesto
Cómo hacer un presupuesto
 
Taller 1 cp
Taller 1 cpTaller 1 cp
Taller 1 cp
 
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
COMO SOBREVIVIR A UNA CRISIS ECONÓMICA
 
Presentación1 Presupuesto
Presentación1 PresupuestoPresentación1 Presupuesto
Presentación1 Presupuesto
 
El presupuesto familiar
El presupuesto familiarEl presupuesto familiar
El presupuesto familiar
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 

Destacado

Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
Jose Luis Marín de la Iglesia
 
Elementos de Riqueza
Elementos de RiquezaElementos de Riqueza
Elementos de Riqueza
Nelson Medina
 
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE IICÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
Desarrollo Personal en línea
 
Las finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
luisayepescsj
 
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE ICÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
Desarrollo Personal en línea
 
como se mide la riqueza
como se mide la riquezacomo se mide la riqueza
como se mide la riqueza
margarita990407
 
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumraufFinanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Yamil Alejandro Lopez
 
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMOVENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
Alexander Osorio
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
guestd06d92
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomicomcrisjacome
 
Frases de reciclaje
Frases de reciclajeFrases de reciclaje
Frases de reciclajeARD17
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalEvelyn Román
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
Nueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
Nueva Forma De Crear Riqueza En La EmpresaNueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
Nueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 

Destacado (20)

Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
Generar riqueza con datos abiertos. Euroalert como compañía open data.
 
Elementos de Riqueza
Elementos de RiquezaElementos de Riqueza
Elementos de Riqueza
 
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE IICÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE II
 
Las finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legalLas finanzas y el control legal
Las finanzas y el control legal
 
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE ICÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
CÓMO GENERAR RIQUEZA -PARTE I
 
como se mide la riqueza
como se mide la riquezacomo se mide la riqueza
como se mide la riqueza
 
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumraufFinanzas corporativas guillermo l..dumrauf
Finanzas corporativas guillermo l..dumrauf
 
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMOVENTAJAS DEL CAPITALISMO
VENTAJAS DEL CAPITALISMO
 
Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]Analisis Microeconomico[1]
Analisis Microeconomico[1]
 
Analisis macroeconomico
Analisis macroeconomicoAnalisis macroeconomico
Analisis macroeconomico
 
Frases de reciclaje
Frases de reciclajeFrases de reciclaje
Frases de reciclaje
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Nueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
Nueva Forma De Crear Riqueza En La EmpresaNueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
Nueva Forma De Crear Riqueza En La Empresa
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Tourmichoacan
TourmichoacanTourmichoacan
Tourmichoacan
 

Similar a Como se puede generar riqueza

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
mariachamba11
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
JessicaMaribelGueled
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
MariaOrdoez44
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
ThaliaOrdoezAguilar
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
JimmyJavierErreyesAr
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
mariachamba11
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
kristhelfreiremaza
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
AlexJavierCordovaMed
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
ariannalizeeth
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
keillysilva
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
zarayaquelin1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
Vidanyelisborrego
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
MarianyeliOviedo
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
melvisrodriguez27
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
JordanaMaza
 
costo y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdfcosto y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdf
kelismontiel
 

Similar a Como se puede generar riqueza (20)

CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZASCLASIFICACION DE LAS FINANZAS
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
APE TAREA Nro. 1 Consulta y Presentación en Slideshare Clasificación de las F...
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS.pdf
 
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdfCLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
CLASIFICACION DE LAS FINANZAS_compressed.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1Presupuesto boletin informativo 2.1
Presupuesto boletin informativo 2.1
 
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTOBOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
BOLETÍN INFORMATIVO PRESUPUESTO
 
Periodismo economico
Periodismo economicoPeriodismo economico
Periodismo economico
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
costo y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdfcosto y presupuesto.pdf
costo y presupuesto.pdf
 
Ed. financiera
Ed. financieraEd. financiera
Ed. financiera
 
Ed. financiera 2
Ed. financiera 2Ed. financiera 2
Ed. financiera 2
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Como se puede generar riqueza

  • 1. EDUCACION FINANCIERA Braiam Daniel López Leidy Granda Alvarez
  • 2. Como se puede generar riqueza? Beneficio: Es el resultado de los ingresos menos los gastos. Si no hay beneficio no hay nada que hacer …. tarde o temprano las cuentas no salen y aparecen los problemas. Mucha gente piensa que el beneficio sólo es importante para las empresas o entidades importantes pero no. Incluso a nivel particular cada mes conviene que nuestros ingresos sean superiores a los gastos porque si no es así de una forma prolongada acabaremos perdiéndolo todo. Y cuando digo todo es todo. Interés compuesto: Es generar más riqueza a partir del beneficio obtenido a base de reinvertirlo de nuevo y de forma sucesiva. Ahora ya no se trata de generar ganancias a partir de tener más ingresos que gastos sino que interesa que la ganancia genere a su vez más ganancia aprovechándonos de su efecto multiplicador a medida que pasa el tiempo.
  • 3. Apropiarse de lo ajeno: Ha sido desde la Antigüedad una de las fórmulas más usadas. El método es francamente simple …. coger lo que no es tuyo y apropiártelo. Cuanto más te apropies y más valioso sea pues más rico. El principal inconveniente es que la apropiación de muchas cosas suele ser penada por las leyes. También las hay muchas que son legales. Hay mucha gente poderosa que usa este forma de enriquecerse. Un ejemplo conocido podría ser los jeques del petróleo. La propiedad intelectual: El rendimiento económico de muchas ideas, inventos o investigaciones puede ser realmente interesante. Muchas veces la inversión económica suele ser relativamente baja o casi nula. Un ejemplo del desarrollo de una idea podría ser escribir un libro o componer una canción. Como fortuna creada a base de escribir libros podríamos citar a la escritora de la serie de Harry Potter que ha llegado a ser incluso más rica que la mismísima reina de Inglaterra. Los inventos han generado también numerosas fortunas …. se me ocurre ahora mismo a Nobel que inventó la dinamita o a Edison que con el invento de la bombilla creó la empresa General Electric que a día de hoy es uno de los imperios más poderosos del mundo. Investigar, por lo general, suele requerir un elevado coste que puede acabar funcionando bien o mal. Un ejemplo de riqueza a partir de una investigación podría ser el desarrollo de la pastilla de Viagra por la empresa farmacéutica Pfizer. 
  • 4. Inflación o deflación: Es creencia popular que lo único que sube y baja de precio es la bolsa y por ello se la considera arriesgada pero es un tremendo error. Resulta que sin quererlo estamos sometidos a una constante subida y bajada de precios en absolutamente todo y desconocerlo acaba generando grandes quebrantos económicos. Esta misma crisis que empezó en el año 2008 ha descubierto que puede bajar y mucho el precio de una vivienda o incluso puede bajar lo que se cobra de nómina o pensión por citar ejemplos de cosas que la creencia popular descartaría como algo sujeto a los caprichos del mercado. PER: Es la relación entre el precio a pagar y los beneficios. La abreviatura PER viene del inglés Price to Earnings Ratio. Para el que quiere enriquecerse rápido necesita tener bien claro este concepto. La idea es muy sencilla en realidad pues se trata de medir una vez hecha una inversión el tiempo que tardaremos en recuperarla a partir de los beneficios que se obtengan. Está claro que si invertimos mil euros y tardamos cincuenta años en recuperarlos no saldremos de pobres ni por casualidad. En cambio, si estos mil euros invertidos los recuperamos en una semana y a partir de entonces todo lo ganado es limpio hay una probabilidad muy alta que seamos ricos bien prontito.
  • 5.
  • 6. Contabilidad Contabilidad es la Ciencia Social, que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las empresas y de los individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las Entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados. Otros conceptos indican a la contabilidad como una parte de la economía, y que en el ámbito de la empresa su principal labor es ayudar al área de Administración.1 El producto final de la contabilidad son todos los Estados Contables o Estados Financieros que son los que resumen la situación económica y financiera de la empresa. Esta información resulta útil para gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.
  • 7. Administracion financiera Podemos decir que las finanzas son el arte y la ciencia de la administración del dinero, por lo que la administración financiera es una disciplina que nos ayuda a planear, producir, controlar y dirigir nuestra vida económica. La administración financiera en nuestra vida cotidiana:Similar a una empresa, las familias generan y gastan recursos para conseguir un objetivo financiero y al igual que una organización con fines de lucro, en las familias deberá buscarse la maximización de la utilidad de nuestros ingresos que se verán reflejados en resultados financieros positivos, es decir crecimiento y mayor bienestar familiar. La administración financiera inicialmente solo se ocupó de las empresas y debido a la necesidad personal de administrar adecuadamente nuestros recursos se originó la figura del consejero o administrador financiero personal, que en muchas ocasiones se ve en la figura de un agente de seguros o un ejecutivo bancario, no 
  • 8. Rentabilidad En economía, la rentabilidad financiera o "ROE" (en inglés, Return on equity) relaciona el beneficio económico con los recursos necesarios para obtener ese lucro. A nivel empresa, muestra el retorno para los accionistas de la misma, que son los únicos proveedores de capital que no tienen ingresos fijos. La rentabilidad puede verse como una medida de cómo una compañía invierte fondos para generar ingresos. Se suele expresar como porcentaje. Por ejemplo si se coloca en una cuenta un millón y los intereses generados son 100 mil, la rentabilidad es del 10%. La rentabilidad de la cuenta se calcula dividiendo la cantidad generada y la cantidad que se ha necesitado para generarla.
  • 9. Capital El capital es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo1 -concepción neoclásica-, de servicios, y de conocimiento (sector cuaternario). Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital. También el crédito, dado que implica un beneficio económico en la forma de interés, es considerado una forma de capital (capital financiero). Los bienes de capital (Capital Goods en inglés), en contraste con los bienes de consumo, son utilizados en la producción de capital físico. Se refieren a bienes de capital real de los productos que se utilizan en la producción de otros productos, pero no se incorporan a los demás productos. En los bienes de capital se incluyen fábricas, maquinaria, herramientas, y diversos edificios.
  • 10. Liquidez En economía, la liquidez representa la cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo de forma inmediata sin pérdida significativa de su valor. De tal manera que cuanto más fácil es convertir un activo en dinero se dice que es más líquido. Por definición el activo con mayor liquidez es el dinero, es decir los billetes y monedas tienen una absoluta liquidez, de igual manera los depósitos bancarios a la vista, conocidos como dinero bancario, también gozan de absoluta liquidez y por tanto desde el punto de vista macroeconómico también son considerados dinero. A título de ejemplo, un activo muy líquido es un depósito en un banco que su titular en cualquier momento puede acudir a la entidad y retirar el mismo o incluso también puede hacerlo a través de un cajero automático. Por el contrario un bien o activo poco líquido puede ser un inmueble en el que desde que se toma la decisión de venderlo o transformarlo en dinero hasta que efectivamente se obtiene el dinero por su venta puede haber transcurrido un tiempo prolongado.
  • 11. Presupuesto Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual.1 Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año. Elaborar un presupuesto permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas o las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos. Para alcanzar estos fines, puede ser necesario incurrir en déficit (que los gastos superen a los ingresos) o, por el contrario, puede ser posible ahorrar, en cuyo caso el presupuesto presentará un superávit (los ingresos superan a los gastos).
  • 12. Código de comercio Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles. Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte. En la actualidad, el Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no sólo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominadodescodificador. Sin embargo, existe también cierta tendencia a redecodificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código.
  • 13. Superintendencia financiera La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidad gubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados. Establecida en la Ley 45 de 1923 bajo el nombre de Sección Bancaria, el artículo 19 de esta ley designó como su jefe al Superintendente Bancario, encargándolo a su vez de la vigilancia de todos los establecimientos bancarios. En 2005 fue fusionada en la Superintendencia de Valores y cumple su misión institucional mediante la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público. En el ámbito de las instituciones públicas la hoy Superintendencia Financiera fue la primera superintendencia que se creó en Colombia y es reconocida como uno de los organismos oficiales de mayor respetabilidad, valorada por su larga tradición de capacidad técnica y administrativa.
  • 14. Impuesto El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario). Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc
  • 15. DIAN  Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (conocida como 'DIAN' por sus siglas), es una Unidad Administrativa Especial (UAE) del Gobierno Colombiano. Es una entidad gubernamental técnica y especializada de carácter nacional que goza de personería jurídica propia, autonomía presupuestal y administrativa, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El objetivo principal de la UAE DIAN es coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y la protección del orden públicoeconómico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.[