SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de la fundición blanca y gris
1. Objetivos
 Determinar la diferenciación entre una fundición gris y una fundición blanca.
 Comparar ambas muestras a través de su microestructura.
 Diferenciar las propiedades físicas u propiedades químicas de la muestras.
2. Fundamento teorico
FUNDICION, Las fundiciones de hierro son aleaciones de hierro carbono del 2 al 5%,
cantidades de silicio del 2 al 4%, del manganeso hasta 1%, bajo azufre y bajo fósforo. Se
caracterizan por que se pueden vaciar del horno cubilote para obtener piezas de muy
diferente tamaño y complejidad pero no pueden ser sometidas a deformación plástica, no
son dúctiles ni maleables y poco soldables pero sí maquinables, relativamente duras y
resistentes a la corrosión y al desgaste.
Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas más importantes son:
- Son más fáciles de maquinar que los aceros.
- Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad.
- En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos.
- Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como autolubricantes.
- Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y de buena resistencia al desgaste.
De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones pueden ser grises, blancas,
atruchadas, aunque también existen las fundiciones maleables, nodulares y especiales o
aleadas.
MICROCONSTTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES
Las fundiciones de hierro pueden presentar los mismos constituyentes de los aceros, más
el eutéctico ledeburita compuesto de austenita y cementita, el eutéctico ternario de
cementita, ferrita y fosfuro de hierro (esteadita) y el carbono en forma de láminas, nódulos
o esferitas de grafito, su microestructura se basa en el diagrama hierro carbono estable.
Ledeburita: Es el constituyente eutéctico que se forma al enfriar la fundición líquida de
4.3% C desde 1145°C. Está formada por 52% de cementita y 48% de austenita de 2% C.
La ledeburita no existe a temperatura ambiente en las fundiciones ordinarias debido a que
en el enfriamiento se transforma en cementita y perlita; sin embargo en las fundiciones se
pueden conocer la zonas donde existió la ledeburita por el aspecto eutéctico con que
quedan las agrupaciones de perlita y cementita.
Esteadita: Es un constituyente de naturaleza eutéctica duro, frágil (300 a 350 Vickers) y
de bajo punto de fusión (960°C), que aparece en las fundiciones de alto contenido en
fósforo (más de 0.l5 % P)
Propiedades
Es muy frágil, dureza baja de unos 80 a 100 HB, resistente al choque térmico, a la
corrosión,
absorbe las vibraciones, bajo costo y poco soldable comparado con el acero.
Aspecto
La superficie exterior en la fundición es de color gris oscuro, mientras que la fractura es
oscura
(fundición negra) o gris (fundición gris) o atruchada (puntos claros sobre fondo oscuro, o
viceversa) o clara (fundición blanca); al aire libre, la superficie externa se cubre de
herrumbe
(óxido hidratado de hierro) de color rojo pardo que penetra lentamente en el interior.
Peso específico
El peso específico varía con la composición y por consiguiente con el aspecto de la
fundición; se
puede admitir, por término medio:
Fundición gris = 7 a 7.2
Fundición atruchada = 7.3 a 7.4
Fundición blanca = 7.4 a 7.6
Temperatura de fusión
Varía con la composición y el aspecto de la fundición. En promedio es:
Fundición negra gris 1200° C
Fundición blanca 1100° C
FUNDICION BLANCA, Se forma al enfriar rápidamente la fundición de hierro desde el estado
líquido, siguiendo el diagrama hierro-cementita metaestable ; durante el enfriamiento, la
austenita solidifica a partir de la aleación fundida en forma de dendritas. A los 1130°C el
líquido alcanza la composición eutéctica (4.3%C) y se solidifica como un eutéctico de
austenita y cementita llamado ledeburita.
Este eutéctico aparece en su mayor parte como cementita blanca que rodea las dendritas
de forma de helecho. Al enfriarse las fundiciones desde 1130°C hasta 723 °C el contenido
de carbono de la austenita varía de 2 a 0.8%C al precipitarse cementita secundaria que
se forma sobre las partículas de cementita ya presentes, a los 723°C la austenita se
transforma en perlita, el eutectoide de los aceros.
La fundición blanca se utiliza en cuerpos moledores por su gran resistencia al desgaste, el
enfriamiento rápido evita la grafitización de la cementita pero si se calienta de nuevo la
pieza colada a una temperatura de 870°C el grafito se forma lentamente adoptando una
forma característica conocida como carbono de revenido, resultando la fundición
maleable. La matriz de la fundición puede ser ferrítica o perlítica si la aleación se enfría
más rápidamente a partir de los 723°C al final del tratamiento de maleabilización. Las
fundiciones maleables se utilizan en la fabricación de partes de maquinaria agrícola,
industrial y de transporte.
FUNDICION GRIS, Al enfriarse las fundiciones desde 1130°C hasta 723 °C el contenido de
carbono de la austenitavaría de 2 a 0.8%C al precipitarse cementita secundaria que se
forma sobre las partículas decementita ya presentes, a los 723°C la austenita se
transforma en perlita, el eutectoide de los aceros.
La fundición blanca se utiliza en cuerpos moledores por su gran resistencia al desgaste, el
enfriamiento rápido evita la grafitización de la cementita pero si se calienta de nuevo la
piezacolada a una temperatura de 870°C el grafito se for ma lentamente adoptando una
formacaracterística conocida como carbono de revenido, resultando la fundición maleable.
La matriz de la fundición puede ser ferrítica o perlítica si la aleación se enfría más
rápidamente a partir de los 723°C al final del tratamiento de maleabilización. Las
fundiciones maleables se utilizan en la fabricación de partes de maquinaria agrícola,
industrial y de transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
Erick Connor
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Roy Roger Zamudio Orbeso
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicasT4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
Cristian Lazo Quispe
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Ignacio Roldán Nogueras
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
thor de asgard
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
keylavm
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosraul cabrera f
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1paolita123456
 
Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
Luis Carrasquilla
 
Horno indirecto
Horno indirectoHorno indirecto
Horno indirectobyop1993
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
virlly95
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 

La actualidad más candente (20)

Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
 
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-CarbonoEjercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicasT4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
T4. diagramas de equilibrio de fases en aleaciones metálicas
 
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
Clase 7  diagrama de fase 2 (1)Clase 7  diagrama de fase 2 (1)
Clase 7 diagrama de fase 2 (1)
 
Problemas de balances_de_energia
Problemas de balances_de_energiaProblemas de balances_de_energia
Problemas de balances_de_energia
 
1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio1 aceros inequilibrio
1 aceros inequilibrio
 
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestasTema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
Tema 6 tranf fase y estruct solidif respuestas
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Proceso de templado
Proceso de templadoProceso de templado
Proceso de templado
 
Tratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicionTratamientos térmicos exposicion
Tratamientos térmicos exposicion
 
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicosCapitulo 2. tratamientos tèrmicos
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
 
Final cuestionario 1
Final cuestionario 1Final cuestionario 1
Final cuestionario 1
 
Hornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lcHornos industriales para fundicion by lc
Hornos industriales para fundicion by lc
 
Horno indirecto
Horno indirectoHorno indirecto
Horno indirecto
 
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICIONTIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
TIPOS DE HORNOS DE FUNDICION
 
CURVAS TTT
CURVAS TTTCURVAS TTT
CURVAS TTT
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Destacado

Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
Samuel Tejada Zegarra
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierroJc Vergara
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
masonydidier
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturalesDaniel Salviati
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
Ing. Electromecanica
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
patriciaular
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Luz Mareovich
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
adisla
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
RoUsy D L Cruz
 

Destacado (20)

Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundicion nodular
Fundicion nodularFundicion nodular
Fundicion nodular
 
Soda folleto
Soda folletoSoda folleto
Soda folleto
 
Fundiciones del hierro
Fundiciones del hierroFundiciones del hierro
Fundiciones del hierro
 
Plástico1
Plástico1Plástico1
Plástico1
 
Tratamientos termicos
Tratamientos termicosTratamientos termicos
Tratamientos termicos
 
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
Materiales  aglutinantes orgánicos naturalesMateriales  aglutinantes orgánicos naturales
Materiales aglutinantes orgánicos naturales
 
Temple
TempleTemple
Temple
 
Diapositivas fundicion
Diapositivas fundicionDiapositivas fundicion
Diapositivas fundicion
 
MICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte IMICROCONSTITUYENTES parte I
MICROCONSTITUYENTES parte I
 
ARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTESARENAS Y AGLUTINANTES
ARENAS Y AGLUTINANTES
 
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTOMICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
 
Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2Tratamientos Termicos No 2
Tratamientos Termicos No 2
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
FUNDICIÓN
FUNDICIÓNFUNDICIÓN
FUNDICIÓN
 
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas Fundición Clasificación de los Metales y normas
Fundición Clasificación de los Metales y normas
 
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científicoDiferencia entre el trabajo académico y el científico
Diferencia entre el trabajo académico y el científico
 
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓNPROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicosmapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
mapa conceptual de tratamientos termicos y termoquimicos
 

Similar a Comparación de la fundición blanca y gris

Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Enmanuel Reyes
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
Enmanuel Reyes
 
8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido
hugo48
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
YuLii Suarez M
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
Elimar Finol
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Marcos Rondon
 
Diagrama de equilibrio hierro carbono
Diagrama de equilibrio hierro   carbonoDiagrama de equilibrio hierro   carbono
Diagrama de equilibrio hierro carbono
Damian Vilañez
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
GuillermoDavid27
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
scracersc
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Darlis Puentes
 
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdfCAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
JorgeBlanco118
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
joser95
 
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptxTRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
ayrtonjoeluzquianonu
 
Informe sobre fundiciones
Informe sobre fundicionesInforme sobre fundiciones
Informe sobre fundiciones
Javier Hernandez Jimenez
 

Similar a Comparación de la fundición blanca y gris (20)

Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Clase 11 hierro fundido
Clase 11  hierro fundidoClase 11  hierro fundido
Clase 11 hierro fundido
 
Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel Fundiciones por Daniel
Fundiciones por Daniel
 
8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido8va. sesion soldadura del fierro fundido
8va. sesion soldadura del fierro fundido
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Definiciones de fundiciones
Definiciones de fundicionesDefiniciones de fundiciones
Definiciones de fundiciones
 
Recocido
RecocidoRecocido
Recocido
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Diagrama de equilibrio hierro carbono
Diagrama de equilibrio hierro   carbonoDiagrama de equilibrio hierro   carbono
Diagrama de equilibrio hierro carbono
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Diagrama Fe C
Diagrama Fe CDiagrama Fe C
Diagrama Fe C
 
Aleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosasAleaciones ferrosas
Aleaciones ferrosas
 
Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01Fundiciones 120831090639-phpapp01
Fundiciones 120831090639-phpapp01
 
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdfCAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
CAP 9 HIERRO 2020 FINAL 1RO ABRIL.pdf
 
Diagrama fe c
Diagrama fe cDiagrama fe c
Diagrama fe c
 
Proceso de fundicion
Proceso de fundicionProceso de fundicion
Proceso de fundicion
 
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptxTRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
TRABAJO DE PROCESAMIENTO.pptx
 
Informe sobre fundiciones
Informe sobre fundicionesInforme sobre fundiciones
Informe sobre fundiciones
 

Comparación de la fundición blanca y gris

  • 1. Comparación de la fundición blanca y gris 1. Objetivos  Determinar la diferenciación entre una fundición gris y una fundición blanca.  Comparar ambas muestras a través de su microestructura.  Diferenciar las propiedades físicas u propiedades químicas de la muestras. 2. Fundamento teorico FUNDICION, Las fundiciones de hierro son aleaciones de hierro carbono del 2 al 5%, cantidades de silicio del 2 al 4%, del manganeso hasta 1%, bajo azufre y bajo fósforo. Se caracterizan por que se pueden vaciar del horno cubilote para obtener piezas de muy diferente tamaño y complejidad pero no pueden ser sometidas a deformación plástica, no son dúctiles ni maleables y poco soldables pero sí maquinables, relativamente duras y resistentes a la corrosión y al desgaste. Las fundiciones tienen innumerables usos y sus ventajas más importantes son: - Son más fáciles de maquinar que los aceros. - Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad. - En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos. - Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como autolubricantes. - Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y de buena resistencia al desgaste. De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones pueden ser grises, blancas, atruchadas, aunque también existen las fundiciones maleables, nodulares y especiales o aleadas. MICROCONSTTITUYENTES DE LAS FUNDICIONES Las fundiciones de hierro pueden presentar los mismos constituyentes de los aceros, más el eutéctico ledeburita compuesto de austenita y cementita, el eutéctico ternario de cementita, ferrita y fosfuro de hierro (esteadita) y el carbono en forma de láminas, nódulos o esferitas de grafito, su microestructura se basa en el diagrama hierro carbono estable. Ledeburita: Es el constituyente eutéctico que se forma al enfriar la fundición líquida de 4.3% C desde 1145°C. Está formada por 52% de cementita y 48% de austenita de 2% C. La ledeburita no existe a temperatura ambiente en las fundiciones ordinarias debido a que en el enfriamiento se transforma en cementita y perlita; sin embargo en las fundiciones se pueden conocer la zonas donde existió la ledeburita por el aspecto eutéctico con que quedan las agrupaciones de perlita y cementita. Esteadita: Es un constituyente de naturaleza eutéctica duro, frágil (300 a 350 Vickers) y de bajo punto de fusión (960°C), que aparece en las fundiciones de alto contenido en fósforo (más de 0.l5 % P) Propiedades Es muy frágil, dureza baja de unos 80 a 100 HB, resistente al choque térmico, a la corrosión, absorbe las vibraciones, bajo costo y poco soldable comparado con el acero. Aspecto La superficie exterior en la fundición es de color gris oscuro, mientras que la fractura es oscura (fundición negra) o gris (fundición gris) o atruchada (puntos claros sobre fondo oscuro, o
  • 2. viceversa) o clara (fundición blanca); al aire libre, la superficie externa se cubre de herrumbe (óxido hidratado de hierro) de color rojo pardo que penetra lentamente en el interior. Peso específico El peso específico varía con la composición y por consiguiente con el aspecto de la fundición; se puede admitir, por término medio: Fundición gris = 7 a 7.2 Fundición atruchada = 7.3 a 7.4 Fundición blanca = 7.4 a 7.6 Temperatura de fusión Varía con la composición y el aspecto de la fundición. En promedio es: Fundición negra gris 1200° C Fundición blanca 1100° C FUNDICION BLANCA, Se forma al enfriar rápidamente la fundición de hierro desde el estado líquido, siguiendo el diagrama hierro-cementita metaestable ; durante el enfriamiento, la austenita solidifica a partir de la aleación fundida en forma de dendritas. A los 1130°C el líquido alcanza la composición eutéctica (4.3%C) y se solidifica como un eutéctico de austenita y cementita llamado ledeburita. Este eutéctico aparece en su mayor parte como cementita blanca que rodea las dendritas de forma de helecho. Al enfriarse las fundiciones desde 1130°C hasta 723 °C el contenido de carbono de la austenita varía de 2 a 0.8%C al precipitarse cementita secundaria que se forma sobre las partículas de cementita ya presentes, a los 723°C la austenita se transforma en perlita, el eutectoide de los aceros. La fundición blanca se utiliza en cuerpos moledores por su gran resistencia al desgaste, el enfriamiento rápido evita la grafitización de la cementita pero si se calienta de nuevo la pieza colada a una temperatura de 870°C el grafito se forma lentamente adoptando una forma característica conocida como carbono de revenido, resultando la fundición maleable. La matriz de la fundición puede ser ferrítica o perlítica si la aleación se enfría más rápidamente a partir de los 723°C al final del tratamiento de maleabilización. Las fundiciones maleables se utilizan en la fabricación de partes de maquinaria agrícola, industrial y de transporte. FUNDICION GRIS, Al enfriarse las fundiciones desde 1130°C hasta 723 °C el contenido de carbono de la austenitavaría de 2 a 0.8%C al precipitarse cementita secundaria que se forma sobre las partículas decementita ya presentes, a los 723°C la austenita se transforma en perlita, el eutectoide de los aceros. La fundición blanca se utiliza en cuerpos moledores por su gran resistencia al desgaste, el enfriamiento rápido evita la grafitización de la cementita pero si se calienta de nuevo la piezacolada a una temperatura de 870°C el grafito se for ma lentamente adoptando una formacaracterística conocida como carbono de revenido, resultando la fundición maleable. La matriz de la fundición puede ser ferrítica o perlítica si la aleación se enfría más rápidamente a partir de los 723°C al final del tratamiento de maleabilización. Las fundiciones maleables se utilizan en la fabricación de partes de maquinaria agrícola, industrial y de transporte.