SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARACION DE
ESPACIOS DE LA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Y EL COLEGIO ATENEA
Laura Arranz Gallego
Mariana Elisa Fabre
Jessica González García
Sofía Molina Barbisotti
El aprendizaje necesita de un espacio apropiado,
confortable y seguro.
La educación necesita de un espacio físico que la
reciba y potencie y de un espacio material que
forme parte de esa calidad educativa.
Un espacio pensado y diseñado para el mejor
desarrollo del alumnado, que facilite la tarea de
aprender y compartir dignamente y con sentido
de pertenencia y que nos permita movernos en
libertad y autonomía.
 CEIP ATENEA  FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Las principales diferencias que se pueden apreciar entre ambos espacios
están relacionadas con la cantidad de alumnos que acuden a ambos
centros así como con la edad de esos alumnos ya que los espacios se
encuentran organizados teniendo en cuenta a los alumnos que va dirigido.
EXTERIOR
En las zonas exteriores de ambos centros
se encuentran espacios agradables y
cómodos a los que pueden acceder los
alumnos fuera de la hora de clase para
jugar o relajarse como es en el caso del
cole o para pasar el tiempo libre y
disfrutar como en el caso de la facultad
CLASES
En la distribución de las clases se aprecian claras diferencias en cuanto a la
organización y estructuración de las mesas conforme avanzan los cursos.
En infantil las mesas están
organizadas por grupos de forma
que los alumnos puedan trabajar
también de forma conjunta
En primaria ya comienzan
algunas diferencias en la
estructura y posición de las mesas
de forma que se agrupan por
parejas o en filas
Además encontramos diferencias en cuanto a la decoración de
las clases y al color de las mesas, teniendo las clases de la
facultad una apariencia más estricta.
DECORACIÓN CLASES
Las clases de educación infantil
tienen una decoración muy
rica, alegre y colorida , con
abundantes materiales
escogidos para estimular y
motivar a niños y niñas.
En las aulas universitarias la decoración es generalmente
inexistente. Tanto los muros como el mobiliario están
completamente desnudos y en tonos apagados que no resultan
motivadores .
PIZARRAS
La pizarra de la clase de
infantil,es la clásica pizarra
verde, pero aparece cargada
de material.
La pizarra del aula de
primaria es digital, no tiene
en su superficie ningún
material como en infantil. Se
utiliza como un instrumento
innovador para atraer la
atención del alumnado
facilitando el aprendizaje.
En la universidad, nos encontramos con una pizarra
tradicional , que no suele usarse mucho, y con otra
pizarra digital, a la que se da uso en la mayoría de las
clases.
MESAS PROFESORES/AS
En infantil, las mesas de los
profesores están muy cerca
de las de los niños y niñas y
sirven también para guardar
y colocar materiales de uso
en habitual en clase. La silla
es más cómoda que las del
alumnado.
En primaria, la
cercanía va
perdiéndose un poco y
la mesa del
profesorado tiene su
ordenador particular.
La silla también en
este caso es más
cómoda.
En la universidad, la mesa suele estar bastante más alejada
de los alumnos y alumnas y tiene ordenador propio y silla
acolchada. En algunas aulas, la mesa del profesor está
colocada sobre un atril o plataforma más alta.
BIBLIOTECA
La entrada de la biblioteca
del colegio Ceip Atenea es
más pequeña que la de la
facultad, normalmente los
niños la utilizan cuando
están en horario del recreo.
Por otro lado, la biblioteca de la
facultad tiene un espacio mucho
más amplio debido al número de
alumnos que asisten y está abierta
desde las 8:30 de la mañana hasta
las 20:45.
La biblioteca del colegio todavía se encuentra
en proceso ya que no hace mucho de su
inauguración, el ambiente es más lúdico y
cuenta con un rincón infantil con libros
didácticos, juguetes manipulables, etc.
Mientras que la biblioteca de la facultad
se abrió en el año 1992, tiene dos
plantas; la planta de abajo está más
centrada al aprendizaje teórico y la
planta de arriba cuenta con ordenadores,
fotocopiadora y algunos escritorios.
DECORACIÓN ESPACIOS INTERIORES
Los pasillos del colegio están mucho más
decorados que los de la facultad, ya que está
orientado a niños pequeños, en este caso está
decorado de la primavera y los niños participan
en estas decoraciones para su aprendizaje. Los
pasillos de la facultad están más vacíos en cuanto
a la decoración, la zona que suele estar decorada
es la entrada de la facultad con materiales
realizados por los propios estudiantes.
PATIOS
El espacio del patio de infantil es
más reducido que el de primaria,
debido a que son menos alumnos y
cuenta con juegos infantiles. En
cambio el patio de primaria es
mucho más extenso y se aprovechan
todas las pistas polideportivas del
centro.
Los patios de la facultad son más
reducidos, ya que los estudiantes no lo
utilizan para hacer deporte o correr como
lo hacen los niños pequeños, por lo tanto
no es necesario un espacio tan amplio.
Los estudiantes aprovechan de él en sus
ratos libres o entre clase y clase.
ASEOS
En ambos centros, los aseos para alumnos y alumnas siguen la misma línea
práctica. Tanto en el colegio como en la facultad, los baños son bastante
adecuados y completos, cuentan con papel higiénico, toallas de papel y jabón.
Se diferencian en el tamaño. En la facultad hay una igual distribución de
baños por planta y se cuenta con aseos adaptados.
DESPACHOS/SALA DE PROFESORES
Es el espacio de profesores.
En ambos casos se hayan separados de las
aulas.
Respecto al mobiliario, diríamos que es el
que marca la normativa. En la facultad, se
podría decir que es muy parecido al de un
despacho de oficina común, equipados con
una o varias mesas o escritorios, sillas,
ordenador, y estanterías para libros,
material y artículos personales. Todos los
despachos tienen acceso telefónico. En la
facultad se ubican en los pisos superiores
del centro, separados de las salas de
alumnos/as.
En el caso de la facultad, existen varios espacios de reunión (estudio y trabajo) del
alumno y alumna. Son espacios organizados de forma activa con fines educativos pero
también abiertos a la socialización y al distendimiento.
Se encuentran en la planta baja y proporcionan las condiciones óptimas para facilitar el
estudio en grupo.
Son salas amplias, espaciosas y totalmente accesibles y con varias entradas, que
constan de un mobiliario sencillo y más cómodo que el de las aulas. Cuentan con
grandes mesas grupales y sillas que ofrecen un espacio adecuado para el trabajo
cooperativo, entre otras actividades.
La sala de trabajo más grande tiene bastante capacidad y cuenta con un mobiliario
modificable; esto hace que admita transformaciones, lo que le hace versátil y fácilmente
adaptable. Cuenta, además de con las mesas grupales, con varias mesitas y sofás. Su
estética crea un ambiente cálido y relajado. Tienen buena ventilación acústica.
COMEDOR/CAFETERÍA
Además del aula existen también
espacios de importancia en cuanto a
aprendizajes. El comedor, en el caso del
colegio, ofrece la posibilidad de trabajar
aspectos relacionados con la Educación
para la Salud y hábitos de higiene,
Valores…
En ambos casos, nos parece que la
prioridad ha sido crear un ambiente
cálido, confortable y accesible con una
estética atractiva y hogareña (en el caso
del comedor escolar) para que los
alumnos/as y demás personal se sientan
a gusto.

Más contenido relacionado

Similar a Comparación de los espacios escolares l

Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
lawflores
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
Erika Vega
 
Los espacios en infantil terminado
Los espacios en infantil terminadoLos espacios en infantil terminado
Los espacios en infantil terminado
begomaese
 
De las herramientas a los instrumentos
De las herramientas a los instrumentosDe las herramientas a los instrumentos
De las herramientas a los instrumentos
Adriana Perez Diaz
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Jeanneth Estacio
 
GUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELAGUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELA
eme_gm
 
Dafo maría blázquez
Dafo maría blázquezDafo maría blázquez
Dafo maría blázquez
Mariauniversidad
 
Dafo
DafoDafo
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
Sandra Manjarrez
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Pilarcoyhaique
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
Betel Gómez
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Martha García
 
Informe
InformeInforme
Informe
InformeInforme
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursosMateriales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Natalisarante98
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos  Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Natalisarante98
 
unidad 7.docx
unidad 7.docxunidad 7.docx
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas

Similar a Comparación de los espacios escolares l (20)

Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
Escuelas Primarias By. Laura Flores Claudia Moreno Daviany Peña
 
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...10.	Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
10. Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos ora...
 
Los espacios en infantil terminado
Los espacios en infantil terminadoLos espacios en infantil terminado
Los espacios en infantil terminado
 
De las herramientas a los instrumentos
De las herramientas a los instrumentosDe las herramientas a los instrumentos
De las herramientas a los instrumentos
 
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aulaPrimaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
Primaria y-secundaria.-organización-del-espacio-en-el-aula
 
GUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELAGUION VIDEO ESCUELA
GUION VIDEO ESCUELA
 
Dafo maría blázquez
Dafo maría blázquezDafo maría blázquez
Dafo maría blázquez
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
Contextualizacion Tp II Proyecto de aula 2014
 
Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.Contextualización de la Enseñanza.
Contextualización de la Enseñanza.
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursosMateriales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos  Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
Materiales educativos digitales, biblioteca de aula y juegos como recursos
 
unidad 7.docx
unidad 7.docxunidad 7.docx
unidad 7.docx
 
Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Comparación de los espacios escolares l

  • 1. COMPARACION DE ESPACIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Y EL COLEGIO ATENEA Laura Arranz Gallego Mariana Elisa Fabre Jessica González García Sofía Molina Barbisotti
  • 2. El aprendizaje necesita de un espacio apropiado, confortable y seguro. La educación necesita de un espacio físico que la reciba y potencie y de un espacio material que forme parte de esa calidad educativa. Un espacio pensado y diseñado para el mejor desarrollo del alumnado, que facilite la tarea de aprender y compartir dignamente y con sentido de pertenencia y que nos permita movernos en libertad y autonomía.
  • 3.  CEIP ATENEA  FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Las principales diferencias que se pueden apreciar entre ambos espacios están relacionadas con la cantidad de alumnos que acuden a ambos centros así como con la edad de esos alumnos ya que los espacios se encuentran organizados teniendo en cuenta a los alumnos que va dirigido.
  • 4. EXTERIOR En las zonas exteriores de ambos centros se encuentran espacios agradables y cómodos a los que pueden acceder los alumnos fuera de la hora de clase para jugar o relajarse como es en el caso del cole o para pasar el tiempo libre y disfrutar como en el caso de la facultad
  • 5. CLASES En la distribución de las clases se aprecian claras diferencias en cuanto a la organización y estructuración de las mesas conforme avanzan los cursos. En infantil las mesas están organizadas por grupos de forma que los alumnos puedan trabajar también de forma conjunta En primaria ya comienzan algunas diferencias en la estructura y posición de las mesas de forma que se agrupan por parejas o en filas
  • 6. Además encontramos diferencias en cuanto a la decoración de las clases y al color de las mesas, teniendo las clases de la facultad una apariencia más estricta.
  • 7. DECORACIÓN CLASES Las clases de educación infantil tienen una decoración muy rica, alegre y colorida , con abundantes materiales escogidos para estimular y motivar a niños y niñas.
  • 8. En las aulas universitarias la decoración es generalmente inexistente. Tanto los muros como el mobiliario están completamente desnudos y en tonos apagados que no resultan motivadores .
  • 9. PIZARRAS La pizarra de la clase de infantil,es la clásica pizarra verde, pero aparece cargada de material. La pizarra del aula de primaria es digital, no tiene en su superficie ningún material como en infantil. Se utiliza como un instrumento innovador para atraer la atención del alumnado facilitando el aprendizaje.
  • 10. En la universidad, nos encontramos con una pizarra tradicional , que no suele usarse mucho, y con otra pizarra digital, a la que se da uso en la mayoría de las clases.
  • 11. MESAS PROFESORES/AS En infantil, las mesas de los profesores están muy cerca de las de los niños y niñas y sirven también para guardar y colocar materiales de uso en habitual en clase. La silla es más cómoda que las del alumnado. En primaria, la cercanía va perdiéndose un poco y la mesa del profesorado tiene su ordenador particular. La silla también en este caso es más cómoda.
  • 12. En la universidad, la mesa suele estar bastante más alejada de los alumnos y alumnas y tiene ordenador propio y silla acolchada. En algunas aulas, la mesa del profesor está colocada sobre un atril o plataforma más alta.
  • 13. BIBLIOTECA La entrada de la biblioteca del colegio Ceip Atenea es más pequeña que la de la facultad, normalmente los niños la utilizan cuando están en horario del recreo. Por otro lado, la biblioteca de la facultad tiene un espacio mucho más amplio debido al número de alumnos que asisten y está abierta desde las 8:30 de la mañana hasta las 20:45.
  • 14. La biblioteca del colegio todavía se encuentra en proceso ya que no hace mucho de su inauguración, el ambiente es más lúdico y cuenta con un rincón infantil con libros didácticos, juguetes manipulables, etc. Mientras que la biblioteca de la facultad se abrió en el año 1992, tiene dos plantas; la planta de abajo está más centrada al aprendizaje teórico y la planta de arriba cuenta con ordenadores, fotocopiadora y algunos escritorios.
  • 15. DECORACIÓN ESPACIOS INTERIORES Los pasillos del colegio están mucho más decorados que los de la facultad, ya que está orientado a niños pequeños, en este caso está decorado de la primavera y los niños participan en estas decoraciones para su aprendizaje. Los pasillos de la facultad están más vacíos en cuanto a la decoración, la zona que suele estar decorada es la entrada de la facultad con materiales realizados por los propios estudiantes.
  • 16. PATIOS El espacio del patio de infantil es más reducido que el de primaria, debido a que son menos alumnos y cuenta con juegos infantiles. En cambio el patio de primaria es mucho más extenso y se aprovechan todas las pistas polideportivas del centro. Los patios de la facultad son más reducidos, ya que los estudiantes no lo utilizan para hacer deporte o correr como lo hacen los niños pequeños, por lo tanto no es necesario un espacio tan amplio. Los estudiantes aprovechan de él en sus ratos libres o entre clase y clase.
  • 17. ASEOS En ambos centros, los aseos para alumnos y alumnas siguen la misma línea práctica. Tanto en el colegio como en la facultad, los baños son bastante adecuados y completos, cuentan con papel higiénico, toallas de papel y jabón. Se diferencian en el tamaño. En la facultad hay una igual distribución de baños por planta y se cuenta con aseos adaptados.
  • 18. DESPACHOS/SALA DE PROFESORES Es el espacio de profesores. En ambos casos se hayan separados de las aulas. Respecto al mobiliario, diríamos que es el que marca la normativa. En la facultad, se podría decir que es muy parecido al de un despacho de oficina común, equipados con una o varias mesas o escritorios, sillas, ordenador, y estanterías para libros, material y artículos personales. Todos los despachos tienen acceso telefónico. En la facultad se ubican en los pisos superiores del centro, separados de las salas de alumnos/as.
  • 19. En el caso de la facultad, existen varios espacios de reunión (estudio y trabajo) del alumno y alumna. Son espacios organizados de forma activa con fines educativos pero también abiertos a la socialización y al distendimiento. Se encuentran en la planta baja y proporcionan las condiciones óptimas para facilitar el estudio en grupo. Son salas amplias, espaciosas y totalmente accesibles y con varias entradas, que constan de un mobiliario sencillo y más cómodo que el de las aulas. Cuentan con grandes mesas grupales y sillas que ofrecen un espacio adecuado para el trabajo cooperativo, entre otras actividades. La sala de trabajo más grande tiene bastante capacidad y cuenta con un mobiliario modificable; esto hace que admita transformaciones, lo que le hace versátil y fácilmente adaptable. Cuenta, además de con las mesas grupales, con varias mesitas y sofás. Su estética crea un ambiente cálido y relajado. Tienen buena ventilación acústica.
  • 20. COMEDOR/CAFETERÍA Además del aula existen también espacios de importancia en cuanto a aprendizajes. El comedor, en el caso del colegio, ofrece la posibilidad de trabajar aspectos relacionados con la Educación para la Salud y hábitos de higiene, Valores… En ambos casos, nos parece que la prioridad ha sido crear un ambiente cálido, confortable y accesible con una estética atractiva y hogareña (en el caso del comedor escolar) para que los alumnos/as y demás personal se sientan a gusto.