SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes climáticas causales
Angel Vázquez-Patiño
Lenin Campozano
Esteban Samaniego
Universidad de Cuenca
1 de febrero de 2018
MSLP vs GHT
Mean Sea Level Pressure
Geopotential Height 925 hPa
MSLP vs GHT
●
Topología de la red parecida y de la latitud
~15°S hacia abajo casi exactamente la misma
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
4
MSLP Causal links
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
5
GHT Causal links
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
6
MSLP vs GHT
●
“Mapa de intensidad de causalidad” casi
idéntico (intervalo de valores diferente) en
cuanto al cambio de patrón entre estaciones
●
El intervalo de valores de intensidad cambia
entre MSLP (~[0, 8.1]) y GHT (~[0, -7.3])
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
7
MSLP, �, strength of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
8
GHT, �, strength of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
9
MSLP vs GHT
●
Diferencia en cuanto a la distancia entre nodos
enlazados
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
10
MSLP, �, distance of maxj
GC�→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
11
GHT, �, distance of maxj
GC�→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
12
MSLP vs GHT
●
Las siguientes son las divergencias calculadas
numéricamente del “campo vectorial” de
causalidad
●
El ángulo de cada vector es dado por el enlace
que une un punto que causa a otro
●
La magnitud del vector es la fuerza de causalidad
del enlace
●
Los intervalos de valores en las siguientes gráficas
son diferentes
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
13
MSLP, divergence of maxj
GC�→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
14
GHT, divergence of maxj
GC�→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
15
MSLP vs GHT
●
Como era de esperarse, por topologías de red y
mapas de intensidad parecidos, la divergencia es
parecida, calculada con un enfoque parecido al de
Boers et al. (2014) y Marwan et al. (2015) (ellos
construyen la red con sincronización de eventos).
●
Los intervalos de valores son diferentes
Boers, N., Bookhagen, B., Barbosa, H.M.J., Marwan, N., Kurths, J., Marengo, J.A., 2014.
Prediction of extreme floods in the eastern Central Andes based on a complex networks approach.
Nature Communications 5, 5199. https://doi.org/10.1038/ncomms6199
Marwan, N., Kurths, J., 2015. Complex network based techniques to identify extreme events and
(sudden) transitions in spatio-temporal systems. Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear
Science 25, 097609. https://doi.org/10.1063/1.4916924
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
16
MSLP, Divergence GCout
− GCin
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
17
GHT, Divergence GCout
− GCin
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
18
TPW vs Omega
Total Precipitable Water
TPW vs Omega
●
En sudamérica difiere la topología (con Omega
no hay un patrón fácil de distinguir)
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
20
TPW, maxj
GCi→j
, 100% of links
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
21
Omega, max�
GC�→�
, 100% of links
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
22
TPW vs Omega
●
El intervalo de valores en el mapa de
intensidad de causalidad es muy diferente
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
23
TPW, �, strength of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
24
Omega, �, strength of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
25
TPW vs Omega
●
La velocidad de “flujo de la información” es
diferente
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
26
TPW, i, distance of maxj
GCi→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
27
Omega, �, distance of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
28
TPW vs Omega
●
Divergencia calculada numéricamente
●
Del ecuador hacia el norte el patrón es similar
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
29
TPW, divergence of maxj
GCi→j
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
30
Omega, divergence of max�
GC�→�
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
31
TPW vs Omega
●
Divergencia utilizando un enfoque similar al de
Boers et al. (2014) y Marwan et al. (2015)
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
32
TPW, divergence GCout
− GCin
Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama
niego
33
Omega, divergence GCout
− GCin

Más contenido relacionado

Más de Angel Vázquez Patiño

Diferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calorDiferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calor
Angel Vázquez Patiño
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Angel Vázquez Patiño
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
Angel Vázquez Patiño
 
Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)
Angel Vázquez Patiño
 
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante seriesMétodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Angel Vázquez Patiño
 
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Angel Vázquez Patiño
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Angel Vázquez Patiño
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
Angel Vázquez Patiño
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
Angel Vázquez Patiño
 
Método de la secante
Método de la secanteMétodo de la secante
Método de la secante
Angel Vázquez Patiño
 
Iteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijoIteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijo
Angel Vázquez Patiño
 
Objetos y variables en Python
Objetos y variables en PythonObjetos y variables en Python
Objetos y variables en Python
Angel Vázquez Patiño
 
Definiciones de Error
Definiciones de ErrorDefiniciones de Error
Definiciones de Error
Angel Vázquez Patiño
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
Angel Vázquez Patiño
 
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Angel Vázquez Patiño
 
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, EcuadorCaracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Angel Vázquez Patiño
 
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
Angel Vázquez Patiño
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
Angel Vázquez Patiño
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
Angel Vázquez Patiño
 
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisiónMachine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
Angel Vázquez Patiño
 

Más de Angel Vázquez Patiño (20)

Diferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calorDiferencias finitas y Ecuación de calor
Diferencias finitas y Ecuación de calor
 
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO linealPuntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
Puntos ordinarios y singularidades de una EDO lineal
 
La ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de LegendreLa ecuación diferencial de Legendre
La ecuación diferencial de Legendre
 
Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)Solución en series de y' = f(x,y)
Solución en series de y' = f(x,y)
 
Métodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante seriesMétodos de resolución de EDOs mediante series
Métodos de resolución de EDOs mediante series
 
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
Solución en series de EDOs no lineales de orden mayor a uno y de un sistema d...
 
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuacionesProblemas que originan sistemas de ecuaciones
Problemas que originan sistemas de ecuaciones
 
Linealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer ordenLinealización de sistemas de primer orden
Linealización de sistemas de primer orden
 
Sistemas de EDOs
Sistemas de EDOsSistemas de EDOs
Sistemas de EDOs
 
Método de la secante
Método de la secanteMétodo de la secante
Método de la secante
 
Iteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijoIteraciones de punto fijo
Iteraciones de punto fijo
 
Objetos y variables en Python
Objetos y variables en PythonObjetos y variables en Python
Objetos y variables en Python
 
Definiciones de Error
Definiciones de ErrorDefiniciones de Error
Definiciones de Error
 
Fundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y ProgramaciónFundamentos de Computación y Programación
Fundamentos de Computación y Programación
 
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
Causality Strength Signatures for Measuring GCMs Performance: The South Ameri...
 
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, EcuadorCaracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
Caracterización básica del río Tomebamba, Cuenca, Ecuador
 
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
Evaluación de índices de clima extremo de datos los modelos de clima global d...
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
 
Machine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesisMachine learning: evaluación de hipótesis
Machine learning: evaluación de hipótesis
 
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisiónMachine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
Machine learning: aprendizaje basado en árboles de decisión
 

Último

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Comparación de redes causales climáticas mslp vs ght y tpw vs omega

  • 1. Redes climáticas causales Angel Vázquez-Patiño Lenin Campozano Esteban Samaniego Universidad de Cuenca 1 de febrero de 2018
  • 2. MSLP vs GHT Mean Sea Level Pressure Geopotential Height 925 hPa
  • 3. MSLP vs GHT ● Topología de la red parecida y de la latitud ~15°S hacia abajo casi exactamente la misma
  • 4. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 4 MSLP Causal links
  • 5. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 5 GHT Causal links
  • 6. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 6 MSLP vs GHT ● “Mapa de intensidad de causalidad” casi idéntico (intervalo de valores diferente) en cuanto al cambio de patrón entre estaciones ● El intervalo de valores de intensidad cambia entre MSLP (~[0, 8.1]) y GHT (~[0, -7.3])
  • 7. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 7 MSLP, �, strength of max� GC�→�
  • 8. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 8 GHT, �, strength of max� GC�→�
  • 9. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 9 MSLP vs GHT ● Diferencia en cuanto a la distancia entre nodos enlazados
  • 10. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 10 MSLP, �, distance of maxj GC�→j
  • 11. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 11 GHT, �, distance of maxj GC�→j
  • 12. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 12 MSLP vs GHT ● Las siguientes son las divergencias calculadas numéricamente del “campo vectorial” de causalidad ● El ángulo de cada vector es dado por el enlace que une un punto que causa a otro ● La magnitud del vector es la fuerza de causalidad del enlace ● Los intervalos de valores en las siguientes gráficas son diferentes
  • 13. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 13 MSLP, divergence of maxj GC�→j
  • 14. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 14 GHT, divergence of maxj GC�→j
  • 15. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 15 MSLP vs GHT ● Como era de esperarse, por topologías de red y mapas de intensidad parecidos, la divergencia es parecida, calculada con un enfoque parecido al de Boers et al. (2014) y Marwan et al. (2015) (ellos construyen la red con sincronización de eventos). ● Los intervalos de valores son diferentes Boers, N., Bookhagen, B., Barbosa, H.M.J., Marwan, N., Kurths, J., Marengo, J.A., 2014. Prediction of extreme floods in the eastern Central Andes based on a complex networks approach. Nature Communications 5, 5199. https://doi.org/10.1038/ncomms6199 Marwan, N., Kurths, J., 2015. Complex network based techniques to identify extreme events and (sudden) transitions in spatio-temporal systems. Chaos: An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science 25, 097609. https://doi.org/10.1063/1.4916924
  • 16. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 16 MSLP, Divergence GCout − GCin
  • 17. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 17 GHT, Divergence GCout − GCin
  • 18. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 18 TPW vs Omega Total Precipitable Water
  • 19. TPW vs Omega ● En sudamérica difiere la topología (con Omega no hay un patrón fácil de distinguir)
  • 20. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 20 TPW, maxj GCi→j , 100% of links
  • 21. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 21 Omega, max� GC�→� , 100% of links
  • 22. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 22 TPW vs Omega ● El intervalo de valores en el mapa de intensidad de causalidad es muy diferente
  • 23. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 23 TPW, �, strength of max� GC�→�
  • 24. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 24 Omega, �, strength of max� GC�→�
  • 25. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 25 TPW vs Omega ● La velocidad de “flujo de la información” es diferente
  • 26. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 26 TPW, i, distance of maxj GCi→j
  • 27. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 27 Omega, �, distance of max� GC�→�
  • 28. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 28 TPW vs Omega ● Divergencia calculada numéricamente ● Del ecuador hacia el norte el patrón es similar
  • 29. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 29 TPW, divergence of maxj GCi→j
  • 30. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 30 Omega, divergence of max� GC�→�
  • 31. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 31 TPW vs Omega ● Divergencia utilizando un enfoque similar al de Boers et al. (2014) y Marwan et al. (2015)
  • 32. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 32 TPW, divergence GCout − GCin
  • 33. Climate informatics A. Vázquez-Patiño, L. Campozano, E. Sama niego 33 Omega, divergence GCout − GCin