SlideShare una empresa de Scribd logo
Compartir el conocimiento es una
obligación de las empresas
Por Manuel Alonso
17-05-2018
Ivy Lee, considerado uno de los padres de las relaciones
públicas modernas, es reconocido por un sinnúmero de
aportaciones a la práctica, que aún siguen vigentes. Más
para mí, hay una cuya trascendencia jamás imaginó.
Uno de los más sonados clientes de Lee fue el acaudalado
empresario petrolero norteamericano John D.
Rockefeller. Era la época de los grandes monopolios y de
la desmedida acumulación de la riqueza en un mundo que
estaba inmerso en la revolución industrial.
La imagen del magnate se vio muy dañada a
consecuencia de una huelga reprimida por las fuerzas de seguridad del estado que terminó con
más de veinte heridos.
Su primera acción, fue acercar al multimillonario a los mineros en huelga, haciéndoles ver su
preocupación por la situación en la que se encontraban. Así Lee, consiguió iniciar el cambio en
la imagen de Rockefeller de explotador monopolista, para continuar con una campaña
paradigmática centrada en el punto más débil de su cliente: transparentar sus cuentas y creando
una fundación de mecenazgo social. La percepción sobre los Rockefeller ante la opinión pública
entré en su fase de transformación.
Lee encontró una forma de mostrar el lado humano de los negocios, a través de la filantropía.
Podríamos decir que este fue un momento decisivo en la manera en que las empresas se
relacionan con su entorno, de trascender más allá de las obligaciones ante sus propietarios o
accionistas, a la de tener obligaciones ante la sociedad.
Pagar impuestos, invertir, generar empleos, ya no eran argumentos suficientes para mostrarse
como un ciudadano corporativo responsable. El paternalismo de los grandes empresarios de
finales del siglo XIX o las acciones filantrópicas en respuesta al temor a nuevas regulaciones, se
habían desgastado. Comienza entonces el desarrollo conceptual sobre las relaciones empresa-
sociedad que impulsan el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Basadas en la filantropía, el mecenazgo y la participación social, el concepto de RSC expande
sus brazos hacia la educación, el desarrollo, el combate a la pobreza, la salud, el medio
ambiente, el planeta, la sustentabilidad, y trasciende a conceptos que van más ligados a la ética
y la moral, como la transparencia, la inclusión, el respeto al ser humano y recientemente al
conocimiento.
Dadas las condiciones del entorno actual de los negocios, donde la alta complejidad y la fuerte
competitividad se imponen, la gestión del conocimiento en la empresa, ha tomado un papel
preponderante como un elemento de capital importancia en la vida de la empresa y le exige la
habilidad para obtener y transformar la información en conocimiento útil, dentro y fuera de ella.
Y no se trata de revelar datos de ventas que alerten a la competencia o secretos industriales que
minen el poder de una patente. Se trata de compartir ese conocimiento que es el resultado del
ejercicio diario, de las experiencias profesionales, de la unión de mentes y voluntades que han
logrado crear estándares de calidad en una práctica; compartirlo se convierte en un compromiso
y una exigencia de la sociedad.
Para darle utilidad, es importante distinguir entre el conocimiento explícito -el de un manual o
un libro-, y el conocimiento tácito -el de un experto-. El reto es convertir el conocimiento tácito
en explícito, compartiendo experiencias, competencias y buenas prácticas adquiridas por los
empleados e innovar a partir de ello.
Las empresas ostentan el conocimiento y tienen los medios propios que evitan la intermediación
en la distribución de la información. Ahora el reto, estriba en darle forma al contenido para
convertirlo en una herramienta útil para la sociedad y para los objetivos del negocio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversionistas Feria MIT
Inversionistas Feria MITInversionistas Feria MIT
Inversionistas Feria MIT
Sebastian0216
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Daniel Garcia
 

La actualidad más candente (11)

Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slideResponsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
Responsabilidad Social Empresarial Y Gerencia De Proyectosv3slide
 
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social EmpresarialConcepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
 
Inversionistas Feria MIT
Inversionistas Feria MITInversionistas Feria MIT
Inversionistas Feria MIT
 
Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)Elporquedela rse (1)
Elporquedela rse (1)
 
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarialUnidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
 
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rseUnida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Unidad 3 20 orozco ferre_v83
Unidad 3 20 orozco ferre_v83Unidad 3 20 orozco ferre_v83
Unidad 3 20 orozco ferre_v83
 
Rse crisis-pyme
Rse crisis-pymeRse crisis-pyme
Rse crisis-pyme
 
Analisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativaAnalisis de la responsabilidad social corporativa
Analisis de la responsabilidad social corporativa
 
La RSE-Galicia
La RSE-GaliciaLa RSE-Galicia
La RSE-Galicia
 

Similar a Compartir el conocimiento es una obligación de las empresas

Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
Daniel Gonzalez
 
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo VidalonGestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
Jose Luis Tapia
 
Pascual Rubbiani
Pascual RubbianiPascual Rubbiani
Pascual Rubbiani
King Jeremy
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Videoconferencias UTPL
 
Revista electronica de relaciones publicas
Revista electronica de relaciones publicasRevista electronica de relaciones publicas
Revista electronica de relaciones publicas
Cn2Mar
 

Similar a Compartir el conocimiento es una obligación de las empresas (20)

E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
E y h vol 3 etica empresarial teoria y casos_1990
 
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración... La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
La nueva comunicación empresarial: Honestidad, transparencia y colaboración...
 
La vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcasLa vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcas
 
La vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcasLa vida detrás de las marcas
La vida detrás de las marcas
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
¡SORRY, SEÑOR FRIEDMAN!
 
Por los Senderos del capital humano. .doc
Por los Senderos del capital humano. .docPor los Senderos del capital humano. .doc
Por los Senderos del capital humano. .doc
 
Claves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marcaClaves para potenciar la reputación de marca
Claves para potenciar la reputación de marca
 
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo VidalonGestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
Gestion de la Reputacion Empresarial por Guillermo Vidalon
 
Pascual Rubbiani
Pascual RubbianiPascual Rubbiani
Pascual Rubbiani
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
 
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptxEmprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
Emprendimiento Unidad 1 2022 02 UAC para Aula.pptx
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
 
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 201912 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Plantilla1
Plantilla1Plantilla1
Plantilla1
 
Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...
Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...
Convertirse en una marca ciudadana es la mejor forma de obtener una excelente...
 
Revista electronica de relaciones publicas
Revista electronica de relaciones publicasRevista electronica de relaciones publicas
Revista electronica de relaciones publicas
 

Más de Mercedes Ulloa Llanza

Más de Mercedes Ulloa Llanza (20)

Si, escuchar las redes sociales es estrategia
Si, escuchar las redes sociales es estrategiaSi, escuchar las redes sociales es estrategia
Si, escuchar las redes sociales es estrategia
 
Huella digital y E-Reputación
Huella digital y E-ReputaciónHuella digital y E-Reputación
Huella digital y E-Reputación
 
12 Sugerencias de comunicación
12 Sugerencias de comunicación12 Sugerencias de comunicación
12 Sugerencias de comunicación
 
Cómo utilizar Whatsapp de manera apropiada
Cómo utilizar Whatsapp de manera apropiadaCómo utilizar Whatsapp de manera apropiada
Cómo utilizar Whatsapp de manera apropiada
 
El Mundial de Rusia, una lección de comunicación
El Mundial de Rusia, una lección de comunicaciónEl Mundial de Rusia, una lección de comunicación
El Mundial de Rusia, una lección de comunicación
 
MIFID ¿qué?: una apuesta por la comunicación financiera transparente
MIFID ¿qué?: una apuesta por la comunicación financiera transparenteMIFID ¿qué?: una apuesta por la comunicación financiera transparente
MIFID ¿qué?: una apuesta por la comunicación financiera transparente
 
Crear un logotipo tiene su ciencia
Crear un logotipo tiene su cienciaCrear un logotipo tiene su ciencia
Crear un logotipo tiene su ciencia
 
Cómo evitar que una lluvia de ideas se salga de control
Cómo evitar que una lluvia de ideas se salga de controlCómo evitar que una lluvia de ideas se salga de control
Cómo evitar que una lluvia de ideas se salga de control
 
Publicidad Mobile: ¿ha pasado la publicidad en juegos su edad dorada?
Publicidad Mobile: ¿ha pasado la publicidad en juegos su edad dorada?Publicidad Mobile: ¿ha pasado la publicidad en juegos su edad dorada?
Publicidad Mobile: ¿ha pasado la publicidad en juegos su edad dorada?
 
10 básicos para las estrategias de comunicación digital
10 básicos para las estrategias de comunicación digital10 básicos para las estrategias de comunicación digital
10 básicos para las estrategias de comunicación digital
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
La lucha por la popularidad en las redes sociales
La lucha por la popularidad en las redes socialesLa lucha por la popularidad en las redes sociales
La lucha por la popularidad en las redes sociales
 
Qué hacer para que tus contenidos sean más digeribles
Qué hacer para que tus contenidos sean más digeriblesQué hacer para que tus contenidos sean más digeribles
Qué hacer para que tus contenidos sean más digeribles
 
El buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escucharEl buen comunicador es el que sabe escuchar
El buen comunicador es el que sabe escuchar
 
La lucha por la popularidad en las redes sociales
La lucha por la popularidad en las redes socialesLa lucha por la popularidad en las redes sociales
La lucha por la popularidad en las redes sociales
 
Un emoji vale más que mil palabras
Un emoji vale más que mil palabrasUn emoji vale más que mil palabras
Un emoji vale más que mil palabras
 
Cabildeo, una herramienta de la democracia
Cabildeo, una herramienta de la democraciaCabildeo, una herramienta de la democracia
Cabildeo, una herramienta de la democracia
 
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresasLa felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
 
Errores comunes en el servicio de relaciones públicas
Errores comunes en el servicio de relaciones públicasErrores comunes en el servicio de relaciones públicas
Errores comunes en el servicio de relaciones públicas
 
Comunicación empresarial en tiempo de prosumers
Comunicación empresarial en tiempo de prosumersComunicación empresarial en tiempo de prosumers
Comunicación empresarial en tiempo de prosumers
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Compartir el conocimiento es una obligación de las empresas

  • 1. Compartir el conocimiento es una obligación de las empresas Por Manuel Alonso 17-05-2018 Ivy Lee, considerado uno de los padres de las relaciones públicas modernas, es reconocido por un sinnúmero de aportaciones a la práctica, que aún siguen vigentes. Más para mí, hay una cuya trascendencia jamás imaginó. Uno de los más sonados clientes de Lee fue el acaudalado empresario petrolero norteamericano John D. Rockefeller. Era la época de los grandes monopolios y de la desmedida acumulación de la riqueza en un mundo que estaba inmerso en la revolución industrial. La imagen del magnate se vio muy dañada a consecuencia de una huelga reprimida por las fuerzas de seguridad del estado que terminó con más de veinte heridos. Su primera acción, fue acercar al multimillonario a los mineros en huelga, haciéndoles ver su preocupación por la situación en la que se encontraban. Así Lee, consiguió iniciar el cambio en la imagen de Rockefeller de explotador monopolista, para continuar con una campaña paradigmática centrada en el punto más débil de su cliente: transparentar sus cuentas y creando una fundación de mecenazgo social. La percepción sobre los Rockefeller ante la opinión pública entré en su fase de transformación. Lee encontró una forma de mostrar el lado humano de los negocios, a través de la filantropía. Podríamos decir que este fue un momento decisivo en la manera en que las empresas se
  • 2. relacionan con su entorno, de trascender más allá de las obligaciones ante sus propietarios o accionistas, a la de tener obligaciones ante la sociedad. Pagar impuestos, invertir, generar empleos, ya no eran argumentos suficientes para mostrarse como un ciudadano corporativo responsable. El paternalismo de los grandes empresarios de finales del siglo XIX o las acciones filantrópicas en respuesta al temor a nuevas regulaciones, se habían desgastado. Comienza entonces el desarrollo conceptual sobre las relaciones empresa- sociedad que impulsan el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Basadas en la filantropía, el mecenazgo y la participación social, el concepto de RSC expande sus brazos hacia la educación, el desarrollo, el combate a la pobreza, la salud, el medio ambiente, el planeta, la sustentabilidad, y trasciende a conceptos que van más ligados a la ética y la moral, como la transparencia, la inclusión, el respeto al ser humano y recientemente al conocimiento. Dadas las condiciones del entorno actual de los negocios, donde la alta complejidad y la fuerte competitividad se imponen, la gestión del conocimiento en la empresa, ha tomado un papel preponderante como un elemento de capital importancia en la vida de la empresa y le exige la habilidad para obtener y transformar la información en conocimiento útil, dentro y fuera de ella. Y no se trata de revelar datos de ventas que alerten a la competencia o secretos industriales que minen el poder de una patente. Se trata de compartir ese conocimiento que es el resultado del ejercicio diario, de las experiencias profesionales, de la unión de mentes y voluntades que han logrado crear estándares de calidad en una práctica; compartirlo se convierte en un compromiso y una exigencia de la sociedad. Para darle utilidad, es importante distinguir entre el conocimiento explícito -el de un manual o un libro-, y el conocimiento tácito -el de un experto-. El reto es convertir el conocimiento tácito en explícito, compartiendo experiencias, competencias y buenas prácticas adquiridas por los empleados e innovar a partir de ello.
  • 3. Las empresas ostentan el conocimiento y tienen los medios propios que evitan la intermediación en la distribución de la información. Ahora el reto, estriba en darle forma al contenido para convertirlo en una herramienta útil para la sociedad y para los objetivos del negocio.