SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA: VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE
1- Objetivos
. Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido base.
. Conocer los principales agentes valorantes e indicadores ácido- base.
. Efectuar los cálculos correspondientes a partir de los datos recabados en el laboratorio.
. Analizar los errores frecuentes en las técnicas volumétricas.
. Determinar la acidez de muestras de interés agronómico.
2- Introducción
Una volumetría ácido - base es un método volumétrico basado en una reacción de neutralización
entre un ácido y una base para dar una sal más agua.
La reacción química involucrada entre el agente valorante y el analito puede esquematizarse
como sigue:
HA + BOH AB +H2O
Ejemplo:
Supongamos que se valora una alicuota de 50,00 mL de HCl 0,0500N con NaOH 0,1000N (HCl
en el erlenmeyer y el valorante NaOH en la bureta).
El primer paso consiste en escribir la reacción química entre el agente valorante y el analito.
Luego emplear esa reacción para calcular la composición y el pH después de cada adición de
valorante.
Reacción de valoración:
HCl +NaOH NaCl + H2O
5
0
4
0
3
0
2
0
1
0
0
Pinza y nuez
Soporte
NaOH (aq)
Bureta
25mL de HCl(aq) + gotas de
fenoftaleína
Matraz Erlenmeyer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Carolina Vesga Hernandez
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
royseravellanedaalar
 
Ph
PhPh
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
cespedesacosta07
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
Jhony Percy Carrasco Santos
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Google
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
Nancy Magali Alva Trinidad
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
Wilder Vent Wil
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
incuevas
 
Método volumétrico
Método volumétricoMétodo volumétrico
Método volumétrico
Gina Damaris Caballero Estribi
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Mario Yovera Reyes
 
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9tricaPract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
anali89
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
analiticauls
 
Valoraciones ácido base
Valoraciones ácido baseValoraciones ácido base
Valoraciones ácido base
Ingrid Toscano
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
Alejandra Cedillo
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
Jesus David Bello Simanca
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
marcelovera100
 

La actualidad más candente (17)

Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido débil con una base fuerte
 
Practica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido aceticoPractica de determinacion de acido acetico
Practica de determinacion de acido acetico
 
Ph
PhPh
Ph
 
Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes Quimica ph andres cespedes
Quimica ph andres cespedes
 
laboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimicalaboratorio de fisicoquimica
laboratorio de fisicoquimica
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
El análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetricoEl análisis volumétrico y gravimetrico
El análisis volumétrico y gravimetrico
 
ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO ANÁLISIS VOLUMETRICO
ANÁLISIS VOLUMETRICO
 
Volumetrias
VolumetriasVolumetrias
Volumetrias
 
Método volumétrico
Método volumétricoMétodo volumétrico
Método volumétrico
 
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticosPractica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
Practica 7-instrumentacion-para-procesos-termicos-y-analiticos
 
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9tricaPract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
Pract 11-titulacic3b3n-potenciomc3a9trica
 
Clase De Volumetria
Clase De VolumetriaClase De Volumetria
Clase De Volumetria
 
Valoraciones ácido base
Valoraciones ácido baseValoraciones ácido base
Valoraciones ácido base
 
volumetrias
volumetriasvolumetrias
volumetrias
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
 
Titulacion acido base
Titulacion acido baseTitulacion acido base
Titulacion acido base
 

Similar a Comparto practica de_laboratorio__con_usted

p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
angelgabriel80638
 
Volumetrias 051808-1.
Volumetrias 051808-1.Volumetrias 051808-1.
Volumetrias 051808-1.
JonathanDanielFlores
 
Volumetría.ppt
Volumetría.pptVolumetría.ppt
Volumetría.ppt
MelanyPachacute
 
Tpl(4)
 Tpl(4) Tpl(4)
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
karla952046
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion
iebem
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
cae06ciencias
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
Emmanuel G.
 
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Alexis Gomez
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
Flor Maria Rivera Tosca
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
abcdin
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Luis Sarmiento
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
madridmgd
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Química Zarinista
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Noelia Centurion
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
beautifullflower
 

Similar a Comparto practica de_laboratorio__con_usted (20)

p12,13.pdf
p12,13.pdfp12,13.pdf
p12,13.pdf
 
Volumetrias 051808-1.
Volumetrias 051808-1.Volumetrias 051808-1.
Volumetrias 051808-1.
 
Volumetría.ppt
Volumetría.pptVolumetría.ppt
Volumetría.ppt
 
Tpl(4)
 Tpl(4) Tpl(4)
Tpl(4)
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion
 
presentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analiticapresentación de practicas de volumetria analitica
presentación de practicas de volumetria analitica
 
Modulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetriasModulo 5. volumetrias
Modulo 5. volumetrias
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
cuantitativa
cuantitativacuantitativa
cuantitativa
 
Practica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadorasPractica sol amortiguadoras
Practica sol amortiguadoras
 
curso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptxcurso-ph-19-junio-19.pptx
curso-ph-19-junio-19.pptx
 
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
Unidad ii ácido base qac-qi a-d 2013
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
Experimentos de Quimica Analitica (9, 10 y 11)
 
Métodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de AnálisisMétodos Volumetricos de Análisis
Métodos Volumetricos de Análisis
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxidoVolumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
 
Soluciones acido base
Soluciones acido baseSoluciones acido base
Soluciones acido base
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Comparto practica de_laboratorio__con_usted

  • 1. PRÁCTICA: VOLUMETRÍAS ÁCIDO-BASE 1- Objetivos . Comprender los fundamentos de las volumetrías ácido base. . Conocer los principales agentes valorantes e indicadores ácido- base. . Efectuar los cálculos correspondientes a partir de los datos recabados en el laboratorio. . Analizar los errores frecuentes en las técnicas volumétricas. . Determinar la acidez de muestras de interés agronómico. 2- Introducción Una volumetría ácido - base es un método volumétrico basado en una reacción de neutralización entre un ácido y una base para dar una sal más agua. La reacción química involucrada entre el agente valorante y el analito puede esquematizarse como sigue: HA + BOH AB +H2O Ejemplo: Supongamos que se valora una alicuota de 50,00 mL de HCl 0,0500N con NaOH 0,1000N (HCl en el erlenmeyer y el valorante NaOH en la bureta). El primer paso consiste en escribir la reacción química entre el agente valorante y el analito. Luego emplear esa reacción para calcular la composición y el pH después de cada adición de valorante. Reacción de valoración: HCl +NaOH NaCl + H2O 5 0 4 0 3 0 2 0 1 0 0 Pinza y nuez Soporte NaOH (aq) Bureta 25mL de HCl(aq) + gotas de fenoftaleína Matraz Erlenmeyer