SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA COMPETENCIA
DESLEAL
CÓDIGO DE COMERCIO
• Karen Martínez Bolaño
• Norbelia Mengual Epieyu
COMPETENCIA DESLEAL
En concordancia con lo establecido por el numeral 2o.
del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado
mediante Ley 178 de 1994, se considera que constituye
competencia desleal, todo acto o hecho que se realice
en el mercado con fines concurrenciales, cuando
resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al
principio de la buena fe comercial, a los usos honestos
en materia industrial o comercial, o bien cuando esté
encaminado a afectar o afecte la libertad de decisión
del comprador o consumidor, o el funcionamiento
concurrencias del mercado. Articulo 7; Ley 256 de
1996.
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Desviación de la clientela. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o
como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos
ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos
en materia industrial o comercial.
Desorganización. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto
desorganizar internamente la empresa, las prestaciones mercantiles o el establecimiento
ajeno.
Confusión. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto crear
confusión con la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.
Engaño. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al
público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.
Como la difusión indicaciones incorrectas o falsa, la omisión de las verdaderas; así como
sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la
cantidad de los productos.
Descrédito: Se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones
incorrectas o falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga
por objeto o como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las
relaciones mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes.
Comparación: Se considera desleal la comparación pública de la actividad, las prestaciones
mercantiles o el establecimiento propios o ajenos con los de un tercero, cuando dicha
comparación utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita las verdaderas.
Imitación. La imitación de prestaciones mercantiles e iniciativas empresariales ajenas es libre,
salvo que estén amparadas por la ley. La inevitable existencia de los indicados riesgos de
confusión o de aprovechamiento de la reputación ajena excluye la deslealtad de la práctica.
También se considerará desleal la imitación sistemática de las prestaciones e iniciativas
empresariales de un competidor.
Explotación de la reputación ajena. Se considera desleal el aprovechamiento en beneficio
propio o ajeno de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida
por otro en el mercado.
Violación de secretos. Se considera desleal la divulgación o explotación, sin autorización de
su titular, de secretos industriales o de cualquiera otra clase de secretos empresariales a los
que se haya tenido acceso legítimamente pero con deber de reserva. Tendrá así mismo la
consideración de desleal, la adquisición de secretos por medio de espionaje o procedimientos
análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras normas establezcan.
Inducción a la ruptura contractual. Se considera desleal la inducción a trabajadores,
proveedores, clientes y demás obligados, a infringir los deberes contractuales básicos que han
contraído con los competidores. La inducción a la terminación regular de un contrato o el
aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de una infracción contractual ajena sólo se
califica desleal cuando, siendo conocida, tenga por objeto la expansión de un sector industrial
o empresarial.
Violación de normas. Se considera desleal la efectiva realización en el mercado de una
ventaja competitiva adquirida frente a los competidores mediante la infracción de una norma
jurídica. La ventaja ha de ser significativa.
Pactos desleales de exclusividad. Se considera desleal pactar en los contratos de suministro
cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como efecto, restringir
el acceso de los competidores al mercado, o monopolizar la distribución de productos o
servicios, excepto las industrias licoreras mientras éstas sean de propiedad de los entes
territoriales.
ACCIONES DERIVADAS DE LA COMPETENCIA DESLEAL
• Acción declarativa y de condena: El afectado por actos de
competencia desleal tendrá acción para que se declare
judicialmente la ilegalidad de los actos realizados y en
consecuencia se le ordene al infractor remover los efectos
producidos por dichos actos e indemnizar los perjuicios causados
al demandante. El demandante podrá solicitar en cualquier
momento del proceso.
• Acción preventiva o de prohibición: La persona que piense que
pueda resultar afectada por actos de competencia desleal,
tendrá acción para solicitar al juez que evite la realización de una
conducta desleal que aún no se ha perfeccionado, o que la
prohíba aunque aún no se haya producido daño alguno.
Acciones
Legitimación activa
• Las asociaciones o corporaciones profesionales y gremiales cuando resulten gravemente
afectados los intereses de sus miembros.
• Las asociaciones que, según sus estatutos, tengan por finalidad la protección del
consumidor. La legitimación quedará supeditada en este supuesto que el acto de
competencia desleal perseguido afecte de manera grave y directa los intereses de los
consumidores.
• El Procurador General de la Nación en nombre de la Nación, respecto de aquellos actos
desleales que afecten gravemente el interés público o la conservación de un orden
económico de libre competencia.
La legitimación se presumirá cuando el acto de competencia desleal afecte a un sector
económico en su totalidad, o una parte sustancial del mismo.
Legitimación pasiva
Si el acto de competencia desleal es realizado por trabajadores u otros colaboradores en el
ejercicio de sus funciones y deberes contractuales, las acciones previstas en el artículo 20 de
esta ley, deberán dirigirse contra el patrono.
Prescripción.
Las acciones de competencia desleal prescriben en dos (2) años a partir del momento en que el
legitimado tuvo conocimiento de la persona que realizó el acto de competencia desleal y en
todo caso, por el transcurso de tres (3) años contados a partir del momento de la realización
del acto.
DISPOSICIONES PROCESALES
Medidas cautelares
Comprobada la realización de un acto de competencia desleal, o la inminencia de la misma,
el Juez, a instancia de persona legitimada y bajo responsabilidad de la misma, podrá ordenar
la cesación provisional del mismo y decretar las demás medidas cautelares que resulten
pertinentes.
Las medidas previstas en el inciso anterior serán de tramitación preferente. En caso de
peligro grave e inminente podrán adoptarse sin oír a la parte contraria y podrán ser dictadas
dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la presentación de la solicitud.
Si las medidas se solicitan antes de ser interpuesta la demanda, también será competente
para adoptarlas el Juez del lugar donde el acto de competencia desleal produzca o pueda
producir sus efectos. No obstante, una vez presentada la demanda principal, el Juez que
conozca de ella será el único competente en todo lo relativo a las medidas adoptadas.
AUTORIDAD ENCARGADA DE PROMOVER Y PROTEGER
LA COMPETENCIA EN COLOMBIA
Superintendencia de Industria y Comercio
Su función en condición de Autoridad Nacional de
Protección de la Competencia es "velar por la observancia
de las disposiciones en esta materia en los mercados
nacionales", conocer "de las reclamaciones o quejas por
hechos que afecten la competencia en los mercados
nacionales" y dar trámite a aquellas quejas "que sean
significativas, para alcanzar en particular, los siguientes
propósitos: la libre participación de las empresas en el
mercado, el bienestar de los consumidores y la eficiencia
económica."
Además impondrá multas a personas jurídicas y naturales por violación de cualquiera de las
disposiciones sobre protección de la competencia, incluyendo la omisión de acatar en debida
forma las solicitudes de información, órdenes e instrucciones que imparta, la obstrucción de
las investigaciones adelantadas por la Entidad.
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a COMPETENCIA DESLEAL

Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
cefic
 
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
JuanReynosoMerino
 
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
hinterlaces
 
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Pablo Javkin
 
La competencia desleal
La competencia deslealLa competencia desleal
La competencia desleal
Richard Manrique Villa
 
Secreto industrial. irma
Secreto industrial.  irmaSecreto industrial.  irma
Secreto industrial. irma
irma_olguin
 
Análisis de la ley organica de precios justos
Análisis de la ley organica de precios justosAnálisis de la ley organica de precios justos
Análisis de la ley organica de precios justos
Universidad Yacambú
 
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxxDecreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
YakyCabrera1
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
cefic
 
Guia N 1[1]
Guia N 1[1]Guia N 1[1]
Guia N 1[1]
guest9e19fc8
 
Competenciaeconomica
CompetenciaeconomicaCompetenciaeconomica
Competenciaeconomica
Alejandra Celestino
 
Presentación Libre Competencia
Presentación Libre Competencia  Presentación Libre Competencia
Presentación Libre Competencia
Macarena Delpino Ruete
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Sharecollab
 
Empresa y libre competencia 2015.final
Empresa y libre competencia 2015.finalEmpresa y libre competencia 2015.final
Empresa y libre competencia 2015.final
ASIDER Asider
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
icat2016
 
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
Kely Idrogo Estela
 
Sesion 3 Libre Competencia.ppt
Sesion 3 Libre Competencia.pptSesion 3 Libre Competencia.ppt
Sesion 3 Libre Competencia.ppt
frida482601
 
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
Juan Diego Barrera Arias
 
1935
19351935

Similar a COMPETENCIA DESLEAL (20)

Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
 
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
Decreto 1415 ley_antimonopolio_reimpresa_26_11_14
 
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
 
La competencia desleal
La competencia deslealLa competencia desleal
La competencia desleal
 
Secreto industrial. irma
Secreto industrial.  irmaSecreto industrial.  irma
Secreto industrial. irma
 
Análisis de la ley organica de precios justos
Análisis de la ley organica de precios justosAnálisis de la ley organica de precios justos
Análisis de la ley organica de precios justos
 
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxxDecreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Guia N 1[1]
Guia N 1[1]Guia N 1[1]
Guia N 1[1]
 
Competenciaeconomica
CompetenciaeconomicaCompetenciaeconomica
Competenciaeconomica
 
Presentación Libre Competencia
Presentación Libre Competencia  Presentación Libre Competencia
Presentación Libre Competencia
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
 
Empresa y libre competencia 2015.final
Empresa y libre competencia 2015.finalEmpresa y libre competencia 2015.final
Empresa y libre competencia 2015.final
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
 
Codigo etica
Codigo eticaCodigo etica
Codigo etica
 
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEALACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL
 
Sesion 3 Libre Competencia.ppt
Sesion 3 Libre Competencia.pptSesion 3 Libre Competencia.ppt
Sesion 3 Libre Competencia.ppt
 
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
LEY 1935 DEL 2018 POR MEDIO DE LA CUAL SE REGLAMENTA LA NATURALEZA Y DESTINAC...
 
1935
19351935
1935
 

Último

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

COMPETENCIA DESLEAL

  • 1. DE LA COMPETENCIA DESLEAL CÓDIGO DE COMERCIO • Karen Martínez Bolaño • Norbelia Mengual Epieyu
  • 2. COMPETENCIA DESLEAL En concordancia con lo establecido por el numeral 2o. del artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, se considera que constituye competencia desleal, todo acto o hecho que se realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien cuando esté encaminado a afectar o afecte la libertad de decisión del comprador o consumidor, o el funcionamiento concurrencias del mercado. Articulo 7; Ley 256 de 1996.
  • 3. ACTOS DE COMPETENCIA DESLEAL Desviación de la clientela. Se considera desleal toda conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos honestos en materia industrial o comercial. Desorganización. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajeno. Confusión. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto crear confusión con la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. Engaño. Se considera desleal toda conducta que tenga por objeto o como efecto inducir al público a error sobre la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos. Como la difusión indicaciones incorrectas o falsa, la omisión de las verdaderas; así como sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos.
  • 4. Descrédito: Se considera desleal la utilización o difusión de indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, la omisión de las verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga por objeto o como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero, a no ser que sean exactas, verdaderas y pertinentes. Comparación: Se considera desleal la comparación pública de la actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento propios o ajenos con los de un tercero, cuando dicha comparación utilice indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita las verdaderas. Imitación. La imitación de prestaciones mercantiles e iniciativas empresariales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por la ley. La inevitable existencia de los indicados riesgos de confusión o de aprovechamiento de la reputación ajena excluye la deslealtad de la práctica. También se considerará desleal la imitación sistemática de las prestaciones e iniciativas empresariales de un competidor. Explotación de la reputación ajena. Se considera desleal el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de las ventajas de la reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado.
  • 5. Violación de secretos. Se considera desleal la divulgación o explotación, sin autorización de su titular, de secretos industriales o de cualquiera otra clase de secretos empresariales a los que se haya tenido acceso legítimamente pero con deber de reserva. Tendrá así mismo la consideración de desleal, la adquisición de secretos por medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las sanciones que otras normas establezcan. Inducción a la ruptura contractual. Se considera desleal la inducción a trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, a infringir los deberes contractuales básicos que han contraído con los competidores. La inducción a la terminación regular de un contrato o el aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de una infracción contractual ajena sólo se califica desleal cuando, siendo conocida, tenga por objeto la expansión de un sector industrial o empresarial. Violación de normas. Se considera desleal la efectiva realización en el mercado de una ventaja competitiva adquirida frente a los competidores mediante la infracción de una norma jurídica. La ventaja ha de ser significativa. Pactos desleales de exclusividad. Se considera desleal pactar en los contratos de suministro cláusulas de exclusividad, cuando dichas cláusulas tengan por objeto o como efecto, restringir el acceso de los competidores al mercado, o monopolizar la distribución de productos o servicios, excepto las industrias licoreras mientras éstas sean de propiedad de los entes territoriales.
  • 6. ACCIONES DERIVADAS DE LA COMPETENCIA DESLEAL • Acción declarativa y de condena: El afectado por actos de competencia desleal tendrá acción para que se declare judicialmente la ilegalidad de los actos realizados y en consecuencia se le ordene al infractor remover los efectos producidos por dichos actos e indemnizar los perjuicios causados al demandante. El demandante podrá solicitar en cualquier momento del proceso. • Acción preventiva o de prohibición: La persona que piense que pueda resultar afectada por actos de competencia desleal, tendrá acción para solicitar al juez que evite la realización de una conducta desleal que aún no se ha perfeccionado, o que la prohíba aunque aún no se haya producido daño alguno. Acciones
  • 7. Legitimación activa • Las asociaciones o corporaciones profesionales y gremiales cuando resulten gravemente afectados los intereses de sus miembros. • Las asociaciones que, según sus estatutos, tengan por finalidad la protección del consumidor. La legitimación quedará supeditada en este supuesto que el acto de competencia desleal perseguido afecte de manera grave y directa los intereses de los consumidores. • El Procurador General de la Nación en nombre de la Nación, respecto de aquellos actos desleales que afecten gravemente el interés público o la conservación de un orden económico de libre competencia. La legitimación se presumirá cuando el acto de competencia desleal afecte a un sector económico en su totalidad, o una parte sustancial del mismo. Legitimación pasiva Si el acto de competencia desleal es realizado por trabajadores u otros colaboradores en el ejercicio de sus funciones y deberes contractuales, las acciones previstas en el artículo 20 de esta ley, deberán dirigirse contra el patrono.
  • 8. Prescripción. Las acciones de competencia desleal prescriben en dos (2) años a partir del momento en que el legitimado tuvo conocimiento de la persona que realizó el acto de competencia desleal y en todo caso, por el transcurso de tres (3) años contados a partir del momento de la realización del acto.
  • 9. DISPOSICIONES PROCESALES Medidas cautelares Comprobada la realización de un acto de competencia desleal, o la inminencia de la misma, el Juez, a instancia de persona legitimada y bajo responsabilidad de la misma, podrá ordenar la cesación provisional del mismo y decretar las demás medidas cautelares que resulten pertinentes. Las medidas previstas en el inciso anterior serán de tramitación preferente. En caso de peligro grave e inminente podrán adoptarse sin oír a la parte contraria y podrán ser dictadas dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la presentación de la solicitud. Si las medidas se solicitan antes de ser interpuesta la demanda, también será competente para adoptarlas el Juez del lugar donde el acto de competencia desleal produzca o pueda producir sus efectos. No obstante, una vez presentada la demanda principal, el Juez que conozca de ella será el único competente en todo lo relativo a las medidas adoptadas.
  • 10. AUTORIDAD ENCARGADA DE PROMOVER Y PROTEGER LA COMPETENCIA EN COLOMBIA Superintendencia de Industria y Comercio Su función en condición de Autoridad Nacional de Protección de la Competencia es "velar por la observancia de las disposiciones en esta materia en los mercados nacionales", conocer "de las reclamaciones o quejas por hechos que afecten la competencia en los mercados nacionales" y dar trámite a aquellas quejas "que sean significativas, para alcanzar en particular, los siguientes propósitos: la libre participación de las empresas en el mercado, el bienestar de los consumidores y la eficiencia económica." Además impondrá multas a personas jurídicas y naturales por violación de cualquiera de las disposiciones sobre protección de la competencia, incluyendo la omisión de acatar en debida forma las solicitudes de información, órdenes e instrucciones que imparta, la obstrucción de las investigaciones adelantadas por la Entidad.