SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESION DE LA COMPETENCIA
DESLEAL
Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia
Desleal, el cual prohíbe y sanciona los actos de competencia desleal,
así como las infracciones a las normas que regulan la publicidad
comercial.
1. Definición
La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son
las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de
comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad que
puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado,
eliminar competencia, etc.
El Estado sanciona los actos de competencia desleal porque
producen una distorsión en el funcionamiento de la economía,
afectando a los proveedores más eficientes, a los consumidores y
al sistema económico mismo.
En el Perú, dada nuestra economía social de mercado, la
competencia debe llevarse a cabo por eficiencia, es decir,
ofreciendo al consumidor mejores condiciones comerciales,
menores precios y/o mayor calidad que los ofrecidos por los
competidores
Cuando la competencia se desarrolla por eficiencia, conforme a la
buena fe comercial y a las normas de corrección del mercado, las
empresas más eficientes son quienes obtienen la preferencia de los
consumidores y los recursos que estos destinan para sus
adquisiciones.
El origen de la protección contra la competencia desleal está
vinculado, de alguna manera, con el origen de los signos distintivos
- sobre todo de las marcas- y la toma de conciencia respecto de la
necesidad de su protección.
Con la aparición de las primeras normas de protección a los signos
distintivos, la disciplina de la competencia desleal surge como un
desarrollo de la jurisprudencia francesa, apoyada en preceptos
propios del Derecho Civil, como la responsabilidad extra contractual
2. Orígenes
Posteriormente, cuando se consagra el derecho de competir, se
tuvo que establecer una serie de «reglas de juego» para el
desarrollo de las actividades económicas.
Finalmente, en 1900, durante la Revisión del Convenio de París, la
protección contra la competencia desleal fue reconocida
internacional mente mediante la inserción del Artículo 10 bis en
dicho Convenio.
El Decreto Ley 26122, Ley de Represión de la Competencia
Desleal, recogía el modelo social de protección contra la
competencia desleal, este mismo modelo ha sido tomado por el
Decreto Legislativo N° 1044, el cual deroga el Decreto Ley N°
26122 y al Decreto Legislativo N° 691, convirtiéndose así en la
nueva Ley de Represión de la Competencia Desleal, en la cual se
unifica con las Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor,
formando un solo cuerpo legal.
3. Objetivo:
De los artículos de la norma de Represión de la Competencia
Desleal, es posible comprender que se trata de una normatividad
dirigida a proteger el mercado y la competencia misma, y que, por
tanto obedece a un interés común que no necesariamente coincide
con el de los competidores involucrados en un caso.
En ese sentido, el objetivo de las normas de competencia desleales
que los competidores compitan, más no actuando de manera
desleal que limite la capacidad de los consumidores para tomar de
la mejor manera sus decisiones.
4. Ámbito de aplicación Art 2 DL 1040
La Ley de Represión de Competencia Desleal es de aplicación a
todo sujeto de derecho que realice actividades económicas; sin
embargo, esta legislación no exige como presupuesto para el
ejercicio del derecho de acción por la presunta comisión de actos
de competencia desleal, que el denunciante sea competidor del
sujeto que desarrolla la conducta cuestionada, salvo en el caso de
inducción a la infracción contractual, en donde se exige que la
conducta esté dirigida a un competidor.
5. Actos de competencia desleal
Titulo II, Capitulo II DL 1040
A) Actos que afectan la transparencia del
mercado
Subcapítulo I DL 1040
5.1 Actos de engaño Art 8
El engaño se produce cuando una empresa presenta a ios
consumidores información sobre sus productos o sus prestaciones
que no se adecúa a la realidad.
Los actos de engaño son considerados desleales y sumamente
graves por cuanto pueden inducir a un consumidor a efectuar una
decisión de consumo inadecuada. Es decir, una elección que no
hubiera realizado de no producirse el engaño, afectando también a
otras empresas que, a pesar de ser más eficientes, pierden
oportunidades aprovechadas por la empresa que realizó el engaño
5.2 Actos de confusión Art 9
Se consideran como actos de confusión a todas aquellas conductas
capaces de generar en el consumidor una falsa percepción sobre la
procedencia empresarial de una actividad, producto,
establecimiento o prestación.
Es decir, será desleal toda conducta que sea capaz de producir un
riesgo de confusión respecto de la identidad y/o vinculaciones de la
empresa que produce o comercializa determinados bienes o
servicios que se ofrecen en el mercado.
5.2 Actos de confusión
Los actos de confusión son capaces de generar perjuicios sobre las
empresas eficientes que pueden ver desviada su clientela en favor
de quienes generan la confusión.
Además pueden generar perjuicio a los consumidores, que pueden
valorar determinados productos - y estar dispuestos a pagar
determinados precios - con base en la creencia de que tienen
determinado origen empresarial o vinculaciones que no poseen en
la realidad.
B) Actos indebidos vinculados con la reputación
de otro agente económico
Subcapítulo II DL 1040
5.3 Actos de explotación indebida de la
reputación ajena. Art 10
Bajo esta modalidad de competencia desleal, la empresa busca
establecer una vinculación entre sí y otro, u otros competidores con
prestigio - y sin su autorización-, generando, en los consumidores,
una apreciación equivocada respecto del valor de determinado
producto o de su origen empresarial. Ello, con la finalidad de
aprovechar comercialmente la reputación que han obtenido otras
empresas en el mercado.
5.4 Actos de denigración Art 11
 La gravedad de un acto de denigración se basa en el perjuicio
real o potencial de la reputación comercial de una empresa en el
mercado. La deslealtad de un acto de denigración se sustenta en
la obstaculización y perjuicio en la actividad empresarial de otro
y, eventualmente, de su posicionamiento en el mercado.
 La denigración es capaz de distorsionar la apreciación de valor que
tienen los consumidores sobre la oferta de la empresa denigrada,
haciendo que ésta disminuya ante sus ojos. Ello puede generar que el
consumidor no tome decisiones de consumo, a favor de la empresa
denigrada, que sí hubiera tomado de no haberse producido la
denigración
5.5 Actos de comparación Art 12
La comparación se encuentra permitida en nuestro país, pero no se
debe configurar ninguno de los actos de competencia desleal antes
explicados.
En consecuencia, estará prohibido confundir, engañar o explotar
indebidamente la reputación ajena a través de una comparación.
Una comparación deberá siempre presentar confrontaciones sobre
extremos objetivos y verificables que otorguen al consumidor
información sobre las ofertas que se encuentran a su disposición en
el mercado.
C) Actos que alteran indebidamente la posición
competitiva propia o ajena
Subcapítulo III DL 1040
5.6 Actos de violación de secretos
empresariales:
La divulgación o explotación de un secreto empresarial que, sin
autorización del titular, es realizada por quien tuvo acceso a dicha
información, es considerada un acto de competencia desleal. Dicho
acceso a la información comercial secreta puede haberse producido
mediante un acceso permitido con deber de reserva o mediante un
acceso indebido.
En cualquier caso, para que la violación de secretos sea un acto de
competencia desleal, quien la denuncie deberá comprobar que: i)
existió información que constituía un secreto comercial o industrial;
y, ¡i) dicha información fue divulgada o explotada sin autorización
del titular del secreto
5.6 Actos de violación de secretos
empresariales:
En cualquier caso, para que la violación de secretos sea un acto de
competencia desleal, quien la denuncie deberá comprobar que:
a) existió información que constituía un secreto comercial o
industrial; y,
b) dicha información fue divulgada o explotada sin autorización del
titular del secreto
5.6 Actos de violación de normas
Se considera como desleal valerse en el mercado de una ventaja
competitiva ilícita adquirida mediante la infracción de las normas,
siempre que la ventaja sea significativa.
En este caso, la Ley sobre Represión de la Competencia Desleal
sanciona la deslealtad configurada no por la infracción a las normas
únicamente, sino por la ventaja competitiva obtenida como
consecuencia de la infracción
5.7. Actos de sabotaje empresarial
Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, perjudicar injustificadamente el proceso productivo, la
actividad comercial o empresarial en general de otro agente
económico mediante la interferencia en la relación contractual que
mantiene con sus trabajadores, proveedores, clientes y demás
obligados, y que tengan como efecto inducir a estos a incumplir
alguna prestación esencial o mediante una intromisión de cualquier
otra índole en sus procesos o actividades.
D) Actos de competencia desleal desarrollados
mediante la actividad publicitaria
Subcapítulo IV DL 1040
5.8. Actos contra el principio de
autenticidad
Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o
potencial, impedir que el destinatario de la publicidad la reconozca
claramente como tal.
5.9. Actos contra el principio de Legalidad Art 17
Consisten en la difusión de publicidad que no respete las normas
imperativas del ordenamiento jurídico que se aplican a la actividad
publicitaria:
 Omitir la advertencia a los consumidores sobre los principales
riesgos que implica el uso o consumo de productos peligrosos
anunciados
 Omitir en el caso de anuncios de servicios telefónicos de valor
añadido la indicación clara del destino de la llamada, la tarifa y el
horario en que dicha tarifa es aplicable
5.9 Actos contra el principio de adecuación
social art 18
Consiste en la difusión de publicidad que tenga por efecto:
(i) inducir a los destinatarios del mensaje publicitario a cometer un
acto ilegal o un acto de discriminación u ofensa por motivo de
origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquier otra índole; y,
(ii) promocionar servicios de contenido erótico a un público distinto
al adulto. La difusión de este tipo de publicidad solamente está
permitida en prensa escrita de circulación restringida para
adultos y, en el caso de radio y/o televisión, dentro del horario
de una (1:00) a cinco (5:00) horas.
Preguntas
1. ¿Que se entiende por competencia desleal?
2. ¿Cuáles son los actos de competencia desleal?
3. ¿Cuáles son los actos de competencia desleal mediante la
actividad publicitaria?
4. ¿Qué actos de competencia desleal sanciona la Comisión
de fiscalización de la competencia desleal?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
jair mejia alvarez
 
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALESOBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
Aidemar
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Hugo Valencia
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
Magnolia Antigua
 
contrato a favor de tercero.docx
contrato a favor de tercero.docxcontrato a favor de tercero.docx
contrato a favor de tercero.docx
JohnnKerryRamirez
 
Dolo
DoloDolo
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptxLINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
marialuisa279
 
casación de divorcio por causal
casación de divorcio por causalcasación de divorcio por causal
casación de divorcio por causal
marceloz18
 
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia DeslealComentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
Percy Samaniego Pimentel
 
Clase 2 función notarial
Clase 2 función notarialClase 2 función notarial
Clase 2 función notarial
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosa
Melany90
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
rosatf
 
Proceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civilProceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civil
Roger Flores
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
vglibota
 
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
ENJ-1-100 Presentación Redacción SentenciasENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
ENJ
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
GINI_03
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
Jorge Luis Flores Paredes
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
gerivera0109
 

La actualidad más candente (20)

Saneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratosSaneamiento en los contratos
Saneamiento en los contratos
 
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALESOBLIGACIONES CONTRACTUALES
OBLIGACIONES CONTRACTUALES
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
contrato a favor de tercero.docx
contrato a favor de tercero.docxcontrato a favor de tercero.docx
contrato a favor de tercero.docx
 
Dolo
DoloDolo
Dolo
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptxLINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
LINEA DEL TIEMPO EVOLUCION DE LAS COOPERATIVAS.pptx
 
casación de divorcio por causal
casación de divorcio por causalcasación de divorcio por causal
casación de divorcio por causal
 
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia DeslealComentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
Comentarios a la Ley de Represión de Competencia Desleal
 
Clase 2 función notarial
Clase 2 función notarialClase 2 función notarial
Clase 2 función notarial
 
Ejecucion forzosa
Ejecucion forzosaEjecucion forzosa
Ejecucion forzosa
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
 
Proceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civilProceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civil
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
 
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
Cómo hacer uso de la acción pauliana o revocatoria prevista en el artículo 19...
 
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
ENJ-1-100 Presentación Redacción SentenciasENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
ENJ-1-100 Presentación Redacción Sentencias
 
Diapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucionDiapositivas proceso unico de ejecucion
Diapositivas proceso unico de ejecucion
 
Principios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento AdministrativoPrincipios del Procedimiento Administrativo
Principios del Procedimiento Administrativo
 
Endoso
EndosoEndoso
Endoso
 

Similar a Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt

Competencia Desleal
Competencia DeslealCompetencia Desleal
Competencia Desleal
jacqueline cabanilla
 
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
JuanReynosoMerino
 
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxxDecreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
YakyCabrera1
 
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama NielsenContrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Mirna J. Amiama Nielsen
 
Derecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresaDerecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresa
Melanie Nogué
 
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEALCOMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
MaryGallardo17
 
Derechos industriales
Derechos industrialesDerechos industriales
Derechos industriales
María Inés Bramardi
 
Secreto industrial. irma
Secreto industrial.  irmaSecreto industrial.  irma
Secreto industrial. irma
irma_olguin
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl rev jun 10
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl  rev jun 109.derecho pmp u7 s 13 comp desl  rev jun 10
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl rev jun 10
hugorivera123
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Sharecollab
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Heydi De Hernandez
 
Competencia desleal.pptx
Competencia desleal.pptxCompetencia desleal.pptx
Competencia desleal.pptx
AndresPuyo1
 
Jossi
JossiJossi
Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-
karenlgo_der
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
Juan
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
cefic
 
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Superintendencia de Competencia
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
Prisma
 
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitarioObligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
Percy Samaniego Pimentel
 

Similar a Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt (20)

Competencia Desleal
Competencia DeslealCompetencia Desleal
Competencia Desleal
 
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
438337049-Competencia-Desleal-pptx.ooptx
 
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxxDecreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
Decreto Legislativo,sgwqduxyfcfyecffxfqsxftfxtxx
 
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama NielsenContrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
 
Derecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresaDerecho mercantil; la empresa
Derecho mercantil; la empresa
 
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEALCOMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
 
Derechos industriales
Derechos industrialesDerechos industriales
Derechos industriales
 
Secreto industrial. irma
Secreto industrial.  irmaSecreto industrial.  irma
Secreto industrial. irma
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
 
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl rev jun 10
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl  rev jun 109.derecho pmp u7 s 13 comp desl  rev jun 10
9.derecho pmp u7 s 13 comp desl rev jun 10
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Competencia desleal.pptx
Competencia desleal.pptxCompetencia desleal.pptx
Competencia desleal.pptx
 
Jossi
JossiJossi
Jossi
 
Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-Lección 13 -De la competencia mercantil-
Lección 13 -De la competencia mercantil-
 
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 111 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
1 Normas Sobre InformacióN Y Publicidad De La Ley 11
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitarioObligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
Obligación de probar las afirmaciones en un contexto publicitario
 

Más de frida482601

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
frida482601
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
frida482601
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
frida482601
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
frida482601
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
frida482601
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
frida482601
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
frida482601
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
frida482601
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
frida482601
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
frida482601
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
frida482601
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
frida482601
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
frida482601
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
frida482601
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
frida482601
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
frida482601
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
frida482601
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
frida482601
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
frida482601
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
frida482601
 

Más de frida482601 (20)

SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.pptSEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
SEMANA 6 ESCALA DE ACTITUDES.ppt
 
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).pptSemana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
Semana 6-7 (repaso Varios Temas).ppt
 
TRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.pptTRABAJO GRUPO A.ppt
TRABAJO GRUPO A.ppt
 
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.pptSemana 5 MKT X CICLO.ppt
Semana 5 MKT X CICLO.ppt
 
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.pptSemana 5 Planteamiento del problema.ppt
Semana 5 Planteamiento del problema.ppt
 
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.pptSemana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
Semana 3 y 4 Dimensiones y variables.ppt
 
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.pptSemana 1 La Ciencia y su método.ppt
Semana 1 La Ciencia y su método.ppt
 
pymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.pptpymes_negoc internac.ppt
pymes_negoc internac.ppt
 
RICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.pptRICARDO ESTA LISTO.ppt
RICARDO ESTA LISTO.ppt
 
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).pptProteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
Proteccion Fisica de la Mercancia (Ricardo Temple).ppt
 
NUNEZ.ppt
NUNEZ.pptNUNEZ.ppt
NUNEZ.ppt
 
licafo.ppt
licafo.pptlicafo.ppt
licafo.ppt
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.pptALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
ALIANZAS ESTRATEGICAS - Neg Int II.ppt
 
ruth3.ppt
ruth3.pptruth3.ppt
ruth3.ppt
 
luchia 2.ppt
luchia 2.pptluchia 2.ppt
luchia 2.ppt
 
logistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.pptlogistica inversa xpo.ppt
logistica inversa xpo.ppt
 
FEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.pptFEDATARIOS.ppt
FEDATARIOS.ppt
 
sifuentes 9.ppt
sifuentes 9.pptsifuentes 9.ppt
sifuentes 9.ppt
 
seguros_ccl.ppt
seguros_ccl.pptseguros_ccl.ppt
seguros_ccl.ppt
 
seguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.pptseguro de traNSPORTE 5.ppt
seguro de traNSPORTE 5.ppt
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt

  • 1. REPRESION DE LA COMPETENCIA DESLEAL Decreto Legislativo 1044, Ley de Represión de la Competencia Desleal, el cual prohíbe y sanciona los actos de competencia desleal, así como las infracciones a las normas que regulan la publicidad comercial.
  • 2. 1. Definición La competencia desleal, también llamada comportamiento anticompetitivo, son las prácticas en teoría contrarias a los usos honestos en materia de industria y de comercio. Se refiere a todas aquellas actividades de dudosa honestidad que puede realizar un fabricante o vendedor para aumentar su cuota de mercado, eliminar competencia, etc.
  • 3. El Estado sanciona los actos de competencia desleal porque producen una distorsión en el funcionamiento de la economía, afectando a los proveedores más eficientes, a los consumidores y al sistema económico mismo. En el Perú, dada nuestra economía social de mercado, la competencia debe llevarse a cabo por eficiencia, es decir, ofreciendo al consumidor mejores condiciones comerciales, menores precios y/o mayor calidad que los ofrecidos por los competidores
  • 4. Cuando la competencia se desarrolla por eficiencia, conforme a la buena fe comercial y a las normas de corrección del mercado, las empresas más eficientes son quienes obtienen la preferencia de los consumidores y los recursos que estos destinan para sus adquisiciones.
  • 5. El origen de la protección contra la competencia desleal está vinculado, de alguna manera, con el origen de los signos distintivos - sobre todo de las marcas- y la toma de conciencia respecto de la necesidad de su protección. Con la aparición de las primeras normas de protección a los signos distintivos, la disciplina de la competencia desleal surge como un desarrollo de la jurisprudencia francesa, apoyada en preceptos propios del Derecho Civil, como la responsabilidad extra contractual 2. Orígenes
  • 6. Posteriormente, cuando se consagra el derecho de competir, se tuvo que establecer una serie de «reglas de juego» para el desarrollo de las actividades económicas. Finalmente, en 1900, durante la Revisión del Convenio de París, la protección contra la competencia desleal fue reconocida internacional mente mediante la inserción del Artículo 10 bis en dicho Convenio.
  • 7. El Decreto Ley 26122, Ley de Represión de la Competencia Desleal, recogía el modelo social de protección contra la competencia desleal, este mismo modelo ha sido tomado por el Decreto Legislativo N° 1044, el cual deroga el Decreto Ley N° 26122 y al Decreto Legislativo N° 691, convirtiéndose así en la nueva Ley de Represión de la Competencia Desleal, en la cual se unifica con las Normas de Publicidad en Defensa del Consumidor, formando un solo cuerpo legal.
  • 8. 3. Objetivo: De los artículos de la norma de Represión de la Competencia Desleal, es posible comprender que se trata de una normatividad dirigida a proteger el mercado y la competencia misma, y que, por tanto obedece a un interés común que no necesariamente coincide con el de los competidores involucrados en un caso. En ese sentido, el objetivo de las normas de competencia desleales que los competidores compitan, más no actuando de manera desleal que limite la capacidad de los consumidores para tomar de la mejor manera sus decisiones.
  • 9. 4. Ámbito de aplicación Art 2 DL 1040 La Ley de Represión de Competencia Desleal es de aplicación a todo sujeto de derecho que realice actividades económicas; sin embargo, esta legislación no exige como presupuesto para el ejercicio del derecho de acción por la presunta comisión de actos de competencia desleal, que el denunciante sea competidor del sujeto que desarrolla la conducta cuestionada, salvo en el caso de inducción a la infracción contractual, en donde se exige que la conducta esté dirigida a un competidor.
  • 10. 5. Actos de competencia desleal Titulo II, Capitulo II DL 1040
  • 11. A) Actos que afectan la transparencia del mercado Subcapítulo I DL 1040
  • 12. 5.1 Actos de engaño Art 8 El engaño se produce cuando una empresa presenta a ios consumidores información sobre sus productos o sus prestaciones que no se adecúa a la realidad. Los actos de engaño son considerados desleales y sumamente graves por cuanto pueden inducir a un consumidor a efectuar una decisión de consumo inadecuada. Es decir, una elección que no hubiera realizado de no producirse el engaño, afectando también a otras empresas que, a pesar de ser más eficientes, pierden oportunidades aprovechadas por la empresa que realizó el engaño
  • 13. 5.2 Actos de confusión Art 9 Se consideran como actos de confusión a todas aquellas conductas capaces de generar en el consumidor una falsa percepción sobre la procedencia empresarial de una actividad, producto, establecimiento o prestación. Es decir, será desleal toda conducta que sea capaz de producir un riesgo de confusión respecto de la identidad y/o vinculaciones de la empresa que produce o comercializa determinados bienes o servicios que se ofrecen en el mercado.
  • 14. 5.2 Actos de confusión Los actos de confusión son capaces de generar perjuicios sobre las empresas eficientes que pueden ver desviada su clientela en favor de quienes generan la confusión. Además pueden generar perjuicio a los consumidores, que pueden valorar determinados productos - y estar dispuestos a pagar determinados precios - con base en la creencia de que tienen determinado origen empresarial o vinculaciones que no poseen en la realidad.
  • 15. B) Actos indebidos vinculados con la reputación de otro agente económico Subcapítulo II DL 1040
  • 16. 5.3 Actos de explotación indebida de la reputación ajena. Art 10 Bajo esta modalidad de competencia desleal, la empresa busca establecer una vinculación entre sí y otro, u otros competidores con prestigio - y sin su autorización-, generando, en los consumidores, una apreciación equivocada respecto del valor de determinado producto o de su origen empresarial. Ello, con la finalidad de aprovechar comercialmente la reputación que han obtenido otras empresas en el mercado.
  • 17. 5.4 Actos de denigración Art 11  La gravedad de un acto de denigración se basa en el perjuicio real o potencial de la reputación comercial de una empresa en el mercado. La deslealtad de un acto de denigración se sustenta en la obstaculización y perjuicio en la actividad empresarial de otro y, eventualmente, de su posicionamiento en el mercado.  La denigración es capaz de distorsionar la apreciación de valor que tienen los consumidores sobre la oferta de la empresa denigrada, haciendo que ésta disminuya ante sus ojos. Ello puede generar que el consumidor no tome decisiones de consumo, a favor de la empresa denigrada, que sí hubiera tomado de no haberse producido la denigración
  • 18. 5.5 Actos de comparación Art 12 La comparación se encuentra permitida en nuestro país, pero no se debe configurar ninguno de los actos de competencia desleal antes explicados. En consecuencia, estará prohibido confundir, engañar o explotar indebidamente la reputación ajena a través de una comparación. Una comparación deberá siempre presentar confrontaciones sobre extremos objetivos y verificables que otorguen al consumidor información sobre las ofertas que se encuentran a su disposición en el mercado.
  • 19. C) Actos que alteran indebidamente la posición competitiva propia o ajena Subcapítulo III DL 1040
  • 20. 5.6 Actos de violación de secretos empresariales: La divulgación o explotación de un secreto empresarial que, sin autorización del titular, es realizada por quien tuvo acceso a dicha información, es considerada un acto de competencia desleal. Dicho acceso a la información comercial secreta puede haberse producido mediante un acceso permitido con deber de reserva o mediante un acceso indebido. En cualquier caso, para que la violación de secretos sea un acto de competencia desleal, quien la denuncie deberá comprobar que: i) existió información que constituía un secreto comercial o industrial; y, ¡i) dicha información fue divulgada o explotada sin autorización del titular del secreto
  • 21. 5.6 Actos de violación de secretos empresariales: En cualquier caso, para que la violación de secretos sea un acto de competencia desleal, quien la denuncie deberá comprobar que: a) existió información que constituía un secreto comercial o industrial; y, b) dicha información fue divulgada o explotada sin autorización del titular del secreto
  • 22. 5.6 Actos de violación de normas Se considera como desleal valerse en el mercado de una ventaja competitiva ilícita adquirida mediante la infracción de las normas, siempre que la ventaja sea significativa. En este caso, la Ley sobre Represión de la Competencia Desleal sanciona la deslealtad configurada no por la infracción a las normas únicamente, sino por la ventaja competitiva obtenida como consecuencia de la infracción
  • 23. 5.7. Actos de sabotaje empresarial Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, perjudicar injustificadamente el proceso productivo, la actividad comercial o empresarial en general de otro agente económico mediante la interferencia en la relación contractual que mantiene con sus trabajadores, proveedores, clientes y demás obligados, y que tengan como efecto inducir a estos a incumplir alguna prestación esencial o mediante una intromisión de cualquier otra índole en sus procesos o actividades.
  • 24. D) Actos de competencia desleal desarrollados mediante la actividad publicitaria Subcapítulo IV DL 1040
  • 25. 5.8. Actos contra el principio de autenticidad Consisten en la realización de actos que tengan como efecto, real o potencial, impedir que el destinatario de la publicidad la reconozca claramente como tal.
  • 26. 5.9. Actos contra el principio de Legalidad Art 17 Consisten en la difusión de publicidad que no respete las normas imperativas del ordenamiento jurídico que se aplican a la actividad publicitaria:  Omitir la advertencia a los consumidores sobre los principales riesgos que implica el uso o consumo de productos peligrosos anunciados  Omitir en el caso de anuncios de servicios telefónicos de valor añadido la indicación clara del destino de la llamada, la tarifa y el horario en que dicha tarifa es aplicable
  • 27. 5.9 Actos contra el principio de adecuación social art 18 Consiste en la difusión de publicidad que tenga por efecto: (i) inducir a los destinatarios del mensaje publicitario a cometer un acto ilegal o un acto de discriminación u ofensa por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole; y, (ii) promocionar servicios de contenido erótico a un público distinto al adulto. La difusión de este tipo de publicidad solamente está permitida en prensa escrita de circulación restringida para adultos y, en el caso de radio y/o televisión, dentro del horario de una (1:00) a cinco (5:00) horas.
  • 28. Preguntas 1. ¿Que se entiende por competencia desleal? 2. ¿Cuáles son los actos de competencia desleal? 3. ¿Cuáles son los actos de competencia desleal mediante la actividad publicitaria? 4. ¿Qué actos de competencia desleal sanciona la Comisión de fiscalización de la competencia desleal?