SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
EMPRESA Y LIBRE COMPETENCIA
PROFESOR: DR. CARLOS A. CORNEJO G.
EMPRESA Y LIBRE COMPETENCIA
Para ejercer su labor, en relación a los temas relacionados con
la libre competencia, el INDECOPI tiene a su cargo las
siguientes Comisiones:
a) Comisión de Defensa de la Libre Competencia
b) Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios
c) Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas
d) Comisión de Procedimientos Concursales
e) Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal
f) Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras
Comerciales no Arancelarias.
La Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI se
encarga de resolver en segunda y última instancia
administrativa todos los procesos relacionados con la defensa
de la competencia y de los derechos de los consumidores.
NORMA VIGENTE:
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1034:
Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas
Prohíbe y sanciona el abuso de la posición de dominio y las
prácticas colusorias horizontales y verticales.
Fortalece sustancialmente el marco regulatorio de defensa
de la libre competencia.
Incentiva la eficiencia económica en los mercados.
FINALIDAD:
Prohibir y sancionar:
Las conductas anticompetitivas con la
finalidad de promover la eficiencia
económica en los mercados para el
bienestar de los consumidores.
Artículo 1:
Ámbito de aplicación subjetivo
Artículo 2:
Todo agente económico que participe en el mercado (oferta o
demanda, bienes o servicios para el mercado).
No importa que sea público o privado, participe con fines de
lucro o no, ni la forma de actuación económica (sociedades
irregulares, patrimonios autónomos, etc.).
Ámbito de aplicación objetivo:
Se encuentra fuera de (no está dentro de las
conductas sancionadas) aplicación aquella
conducta que es consecuencia de lo dispuesto en
una norma legal.
Artículo 3:
Ámbito de aplicación territorial:
Es de aplicación a las conductas que produzcan o
pueden producir efectos anticompetitivos en todo o en
parte del territorio, aun cuando dicho acto se haya
originado en el extranjero.:
Artículo 4:
Primacía de la realidad:
En la aplicación de la Ley, la autoridad administrativa
determinará la verdadera naturaleza de las conductas
investigadas, atendiendo a las situaciones y relaciones
económicas que se pretendan, desarrollen o
establezcan en la realidad.
Artículo 5:
La forma de los actos jurídicos utilizados por
los contratantes no enerva el análisis que la
autoridad efectúe sobre la verdadera
naturaleza de las conductas subyacentes a
dichos actos.
El mercado relevante:
 6.1. El mercado relevante está integrado por el
mercado de producto y el mercado geográfico.
 6.2. El mercado de producto relevante es, por lo general,
el bien o servicio materia de la conducta investigada y sus
sustitutos. Para el análisis de sustitución, la autoridad de
competencia evaluará, entre otros factores, las preferencias
de los clientes o consumidores; las características, usos y
precios de los posibles sustitutos; así como las posibilidades
tecnológicas y el tiempo requerido para la sustitución.
Artículo 6:
El mercado relevante:
 6.3. El mercado geográfico relevante es el conjunto de
zonas geográficas donde están ubicadas las fuentes
alternativas de aprovisionamiento del producto
relevante. Para determinar las alternativas de
aprovisionamiento, la autoridad de competencia
evaluará, entre otros factores, los costos de transporte y
las barreras al comercio existentes.
Artículo 6:
De la posición de dominio en el mercado:
7.1. Se entiende que un agente económico goza de
posición de dominio en un mercado relevante cuando
tiene la posibilidad de restringir, afectar o distorsionar en
forma sustancial las condiciones de la oferta o demanda
en dicho mercado, sin que sus competidores,
proveedores o clientes puedan, en ese momento o en
un futuro inmediato, contrarrestar dicha posibilidad,
debido a factores tales como:
(a) Una participación significativa en el mercado
relevante.
Artículo 7:
De la posición de dominio en el mercado:
(b) Las características de la oferta y la demanda de los
bienes o servicios.
(c) El desarrollo tecnológico o servicios involucrados.
(d) El acceso de competidores a fuentes de
financiamiento y suministro así como a redes de
distribución.
(e) La existencia de barreras a la entrada de tipo legal,
económica o estratégica.
(f) La existencia de proveedores, clientes o
competidores y el poder de negociación de éstos.
Artículo 7:
De la posición de dominio en el mercado:
7.2. La sola tenencia de posición de dominio:
Artículo 7:
No constituye una conducta ilícita.
Prohibición absoluta:
En los casos de prohibición absoluta, para verificar la
existencia de la infracción administrativa:
Artículo 8:
Es suficiente que la autoridad de
competencia pruebe la existencia de
la conducta.
.
Prohibición relativa:
En los casos de prohibición relativa, para verificar la
existencia de la infracción administrativa:
Artículo 9:
La autoridad de competencia deberá probar la
existencia de la conducta y que ésta tiene, o podría
tener, efectos negativos para la competencia y el
bienestar de los consumidores.
El abuso de la posición de dominio:
10.1. Se considera que existe abuso cuando un agente
económico que ostenta posición dominante en el mercado
relevante utiliza esta posición para restringir de manera
indebida la competencia, obteniendo beneficios y
perjudicando a competidores reales o potenciales, directos
o indirectos, que no hubiera sido posible de no ostentar
dicha posición.
Artículo 10
El abuso de la posición de dominio:
10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado podrá
consistir en conductas de efecto exclusorio tales como:
a) Negarse injustificadamente a satisfacer demandas de compra o
adquisición, o a aceptar ofertas de venta o prestación, de bienes o
servicios;
b) Aplicar, en las relaciones comerciales o de servicio, condiciones
desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen de manera
injustificada a unos competidores en situación desventajosa frente a
otros. No constituye abuso de posición de dominio el otorgamiento
de descuentos y bonificaciones que correspondan a prácticas
comerciales generalmente aceptadas, que se concedan u otorguen
por determinadas circunstancias compensatorias, tales como pago
anticipado, monto, volumen u otras que se otorguen con carácter
general, en todos los casos en que existan iguales condiciones;
Artículo 10
El abuso de la posición de dominio:
10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado
podrá consistir en conductas de efecto exclusorio tales
como:
c) Subordinar la celebración de contratos a la aceptación
de prestaciones adicionales que, por su naturaleza o
arreglo al uso comercial, no guarden relación con el objeto
de tales contratos;
d) Obstaculizar de manera injustificada a un competidor la
entrada o permanencia en una asociación u organización
de intermediación;
e) Establecer, imponer o sugerir contratos de distribución
o venta exclusiva, cláusulas de no competencia o
similares, que resulten injustificados;
Artículo 10
El abuso de la posición de dominio:
10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado
podrá consistir en conductas de efecto exclusorio tales
como:
f) Utilizar de manera abusiva y reiterada procesos
judiciales o procedimientos administrativos, cuyo efecto
sea restringir la competencia;
g) Incitar a terceros a no proveer bienes o prestar
servicios, o a no aceptarlos; o,
h) En general, aquellas conductas que impidan o dificulten
el acceso o permanencia de competidores actuales o
potenciales en el mercado por razones diferentes a una
mayor eficiencia económica.
Artículo 10
El abuso de la posición de dominio:
10.3. La Ley se aplica inclusive cuando la posición de
dominio deriva de una ley u ordenanza, o de un acto,
contrato o reglamento administrativo.
10.4. Las conductas de abuso de posición de dominio
constituyen prohibiciones relativas.
10.5. No constituye abuso de posición de dominio el
simple ejercicio de dicha posición sin afectar a
competidores reales o potenciales.
Artículo 10
Prácticas colusorias horizontales:
11.1. Se entiende por prácticas colusorias horizontales los
acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas
concertadas realizadas por agentes económicos
competidores entre sí que tengan por objeto o efecto
restringir, impedir o falsear la libre competencia, tales
como:
(a) La fijación concertada, de forma directa o indirecta, de
precios o de otras condiciones comerciales o de servicio;
(b) La limitación o control concertado de la producción,
ventas, el desarrollo técnico o las inversiones;
(c) El reparto concertado de clientes, proveedores o
zonas geográficas;
Artículo 11
Prácticas colusorias horizontales:
(d) La concertación de la calidad de los productos, cuando
no corresponda a normas técnicas nacionales o
internacionales y afecte negativamente al consumidor;
(e) La aplicación concertada, en las relaciones
comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para
prestaciones equivalentes, que coloquen de manera
injustificada a unos competidores en situación
desventajosa frente a otros;
(f) Concertar injustificadamente la subordinación de la
celebración de contratos a la aceptación de prestaciones
adicionales que, por su naturaleza o arreglo al uso
comercial, no guarden relación con el objeto de tales
contratos;
Artículo 11
Prácticas colusorias horizontales:
(g) La negativa concertada e injustificada de satisfacer
demandas de compra o adquisición, o de aceptar ofertas de
venta o prestación, de bienes o servicios;
(h) Obstaculizar de manera concertada e injustificada la entrada
o permanencia de un competidor a un mercado, asociación u
organización de intermediación;
(i) Concertar injustificadamente una distribución o venta
exclusiva;
Artículo 11
Prácticas colusorias horizontales:
(j) Concertar o coordinar ofertas, posturas o propuestas o
abstenerse de éstas en las licitaciones o concursos públicos o
privados u otras formas de contratación o adquisición pública
previstas en la legislación pertinente, así como en subastas
públicas y remates; u,
(k) Otras prácticas de efecto equivalente que busquen la
obtención de beneficios por razones diferentes a una mayor
eficiencia económica.
Artículo 11
Prácticas colusorias horizontales:
11.2. Constituyen prohibiciones absolutas los acuerdos
horizontales inter marca que no sean complementarios o
accesorios a otros acuerdos lícitos, que tengan por objeto:
a) Fijar precios u otras condiciones comerciales o de servicio;
b) Limitar la producción o las ventas, en particular por medio de
cuotas;
c) El reparto de clientes, proveedores o zonas geográficas; o,
d) Establecer posturas o abstenciones en licitaciones,
concursos u otra forma de contratación o adquisición pública
prevista en la legislación pertinente, así como en subastas
públicas y remates.
Artículo 11
Prácticas colusorias horizontales:
11.3. Las prácticas colusorias horizontales distintas a las
señaladas en el numeral 11.2 precedente constituyen
prohibiciones relativas.
Artículo 11
Prácticas colusorias verticales:
12.1. Se entiende por prácticas colusorias verticales los
acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas concertadas
realizados por agentes económicos que operan en planos
distintos de la cadena de producción, distribución o
comercialización, que tengan por objeto o efecto restringir,
impedir o falsear la libre competencia.
12.2. Las conductas ilícitas verticales podrán consistir en los
supuestos tipificados a modo de ejemplo en los numerales 10.2
del Artículo 10 y 11.1 del Artículo 11 de la presente Ley, según
corresponda.
Artículo 12
Prácticas colusorias verticales:
12.3. La configuración de una práctica colusoria vertical requiere
que al menos una de las partes involucradas tenga, de manera
previa al ejercicio de la práctica, posición de dominio en el
mercado relevante.
12.4. Las prácticas colusorias verticales constituyen
prohibiciones relativas.
Artículo 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Interpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional fInterpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional f
anurquiro
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ABDELBONILLA2015
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Teoria delitos tributarios 2016
Teoria delitos tributarios 2016Teoria delitos tributarios 2016
Teoria delitos tributarios 2016
Francisca Gil
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
Claudia López
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
CEFIC
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
joel199038
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
vglibota
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
cefic
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
rbrto91
 
Sujetos de derecho mercantil
Sujetos de derecho mercantilSujetos de derecho mercantil
Sujetos de derecho mercantil
MayteApalva
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
ssuser43fbc9
 
Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12
calacademica
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
miskalysV
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
gabogadosv
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
calacademica
 
Derecho de la competencia ptt
Derecho de la competencia pttDerecho de la competencia ptt
Derecho de la competencia ptt
Miguel Vargas
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
Fernando Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
 
Interpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional fInterpretacion constitucional f
Interpretacion constitucional f
 
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICOENSAYO REGISTRO PÚBLICO
ENSAYO REGISTRO PÚBLICO
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Teoria delitos tributarios 2016
Teoria delitos tributarios 2016Teoria delitos tributarios 2016
Teoria delitos tributarios 2016
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
 
Competencia desleal
Competencia deslealCompetencia desleal
Competencia desleal
 
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privadoDiferencia entre bienes de dominio publico y privado
Diferencia entre bienes de dominio publico y privado
 
Sujetos de derecho mercantil
Sujetos de derecho mercantilSujetos de derecho mercantil
Sujetos de derecho mercantil
 
Fraude a la ley
Fraude a la leyFraude a la ley
Fraude a la ley
 
Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12Laudo arbitral 28 06-12
Laudo arbitral 28 06-12
 
Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos Los Contratos y sus efectos
Los Contratos y sus efectos
 
Convenio arbitral
Convenio arbitralConvenio arbitral
Convenio arbitral
 
Tema 5 actos de la administración tributaria
Tema 5   actos de la administración tributariaTema 5   actos de la administración tributaria
Tema 5 actos de la administración tributaria
 
Derecho de la competencia ptt
Derecho de la competencia pttDerecho de la competencia ptt
Derecho de la competencia ptt
 
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVILINCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
INCIDENTES Y RECURSOS EN MATERIA CIVIL
 

Destacado

Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowresGonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
Francisco González Castilla
 
La defensa de la libre competencia
La defensa de la libre competenciaLa defensa de la libre competencia
La defensa de la libre competencia
Fernando Díez
 
Competencia 1
Competencia 1Competencia 1
Competencia 1
Mirta Henriquez
 
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
merielinalmonte
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
marafaka
 
Competencia desleal y publicidad. Normativa española
Competencia desleal y publicidad. Normativa españolaCompetencia desleal y publicidad. Normativa española
Competencia desleal y publicidad. Normativa española
Pablo Fernández Burgueño
 
Libre competencia
Libre competenciaLibre competencia
Libre competencia
cefic
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowresGonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
Gonzalez castilla conferencia_santiago_lowres
 
La defensa de la libre competencia
La defensa de la libre competenciaLa defensa de la libre competencia
La defensa de la libre competencia
 
Competencia 1
Competencia 1Competencia 1
Competencia 1
 
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
Abuso de posición dominante: Prácticas abusivas sobre fijación de precios de ...
 
Derecho mercantil
Derecho mercantil Derecho mercantil
Derecho mercantil
 
Competencia desleal y publicidad. Normativa española
Competencia desleal y publicidad. Normativa españolaCompetencia desleal y publicidad. Normativa española
Competencia desleal y publicidad. Normativa española
 
Libre competencia
Libre competenciaLibre competencia
Libre competencia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Empresa y libre competencia 2015.final

Derechos industriales
Derechos industrialesDerechos industriales
Derechos industriales
María Inés Bramardi
 
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama NielsenContrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Mirna J. Amiama Nielsen
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación pública
Borja Colón
 
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.pptSesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
frida482601
 
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Pablo Javkin
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Sharecollab
 
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEALCOMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
MaryGallardo17
 
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Superintendencia de Competencia
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
cefic
 
Competencia y sector financiero.pptx
Competencia y sector financiero.pptxCompetencia y sector financiero.pptx
Competencia y sector financiero.pptx
edugpy
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
Tatiana Behar Russy
 
Prácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
Prácticas Anticompetitivas En Las LicitacionesPrácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
Prácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
Superintendencia de Competencia
 
Exposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De CompetenciaExposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De Competencia
Mario Linares Barrios
 
Derecho de la competencia
Derecho de la competenciaDerecho de la competencia
Derecho de la competencia
cesar osorio zuñiga
 
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdfM2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
CorsariosRugbyClub
 
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peruContratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Jose Gonzales Rodriguez
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitivaAcuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
Superintendencia de Competencia
 

Similar a Empresa y libre competencia 2015.final (20)

Derechos industriales
Derechos industrialesDerechos industriales
Derechos industriales
 
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama NielsenContrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
Contrataciones Públicas y Competencia por Mirna J. Amiama Nielsen
 
Derecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación públicaDerecho de la competencia y contratación pública
Derecho de la competencia y contratación pública
 
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.pptSesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
Sesion 4 Represion de la competencia desleal.ppt
 
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
Dictamen con modificaciones al proyecto sobre sistema de reclamos en las Rela...
 
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa  sharing economy ...
Reflexiones jurídicas en torno a la economía colaborativa sharing economy ...
 
COMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEALCOMPETENCIA DESLEAL
COMPETENCIA DESLEAL
 
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
Detectando y previniendo ofertas colusorias en las Compras Gubernamentales de...
 
Sesion7
Sesion7Sesion7
Sesion7
 
Competencia y sector financiero.pptx
Competencia y sector financiero.pptxCompetencia y sector financiero.pptx
Competencia y sector financiero.pptx
 
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión13. Régimen de competencia - Guía de inversión
13. Régimen de competencia - Guía de inversión
 
Prácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
Prácticas Anticompetitivas En Las LicitacionesPrácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
Prácticas Anticompetitivas En Las Licitaciones
 
Exposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De CompetenciaExposicion De Politicas De Competencia
Exposicion De Politicas De Competencia
 
Derecho de la competencia
Derecho de la competenciaDerecho de la competencia
Derecho de la competencia
 
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdfM2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
M2. Probidad y transparencia en las compras publicas .pdf
 
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
MetodologíA Para La EvaluacióN De Los Sistemas Nacionales De Adquisiciones La...
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peruContratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones peru
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
 
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitivaAcuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
Acuerdos entre competidores como práctica anticompetitiva
 

Más de ASIDER Asider

2. Derecho constitucional epg
2. Derecho constitucional epg2. Derecho constitucional epg
2. Derecho constitucional epg
ASIDER Asider
 
1. derecho constitucional epg
1. derecho constitucional epg1. derecho constitucional epg
1. derecho constitucional epg
ASIDER Asider
 
“ASPECTOS RESALTANTES DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
“ASPECTOS RESALTANTES  DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...“ASPECTOS RESALTANTES  DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
“ASPECTOS RESALTANTES DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
ASIDER Asider
 
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
ASIDER Asider
 
La defensa penal del medio ambiente
La defensa penal del medio ambienteLa defensa penal del medio ambiente
La defensa penal del medio ambiente
ASIDER Asider
 
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
ASIDER Asider
 
Parametros aplicables a los negocios electronicos
Parametros aplicables a los negocios electronicosParametros aplicables a los negocios electronicos
Parametros aplicables a los negocios electronicos
ASIDER Asider
 
Negocios electrónicos en la actualidad
Negocios electrónicos en la actualidadNegocios electrónicos en la actualidad
Negocios electrónicos en la actualidad
ASIDER Asider
 
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_PerúPonencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
ASIDER Asider
 
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_PerúPonencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
ASIDER Asider
 
La seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
La seguridad de la información en el Gobierno de CanadáLa seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
La seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
ASIDER Asider
 
Procesos de fedatacion y proteccion penal
Procesos de fedatacion y proteccion penalProcesos de fedatacion y proteccion penal
Procesos de fedatacion y proteccion penal
ASIDER Asider
 
Procesos fedatacion y eliminacion
Procesos fedatacion y eliminacionProcesos fedatacion y eliminacion
Procesos fedatacion y eliminacion
ASIDER Asider
 
Fedatacion en lineas de produccion
Fedatacion en lineas de produccionFedatacion en lineas de produccion
Fedatacion en lineas de produccion
ASIDER Asider
 
El potencial del fedatario informático
El potencial del fedatario informáticoEl potencial del fedatario informático
El potencial del fedatario informático
ASIDER Asider
 
Microformas_pcm_minjus_2013
Microformas_pcm_minjus_2013Microformas_pcm_minjus_2013
Microformas_pcm_minjus_2013
ASIDER Asider
 
informática jurídica
informática jurídicainformática jurídica
informática jurídica
ASIDER Asider
 
El Fedatario Informático
El Fedatario InformáticoEl Fedatario Informático
El Fedatario Informático
ASIDER Asider
 

Más de ASIDER Asider (18)

2. Derecho constitucional epg
2. Derecho constitucional epg2. Derecho constitucional epg
2. Derecho constitucional epg
 
1. derecho constitucional epg
1. derecho constitucional epg1. derecho constitucional epg
1. derecho constitucional epg
 
“ASPECTOS RESALTANTES DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
“ASPECTOS RESALTANTES  DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...“ASPECTOS RESALTANTES  DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
“ASPECTOS RESALTANTES DA LEI N° 26872, LEI DE CONCILIAÇÃO”Ponencia fadisma-b...
 
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
ENTREMENTES 12ª Semana Acadêmica FADISMA ENTREMENTES, 4º Congresso Internacio...
 
La defensa penal del medio ambiente
La defensa penal del medio ambienteLa defensa penal del medio ambiente
La defensa penal del medio ambiente
 
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
La defensa penal del medio ambiente ante el incumplimiento de las normas rela...
 
Parametros aplicables a los negocios electronicos
Parametros aplicables a los negocios electronicosParametros aplicables a los negocios electronicos
Parametros aplicables a los negocios electronicos
 
Negocios electrónicos en la actualidad
Negocios electrónicos en la actualidadNegocios electrónicos en la actualidad
Negocios electrónicos en la actualidad
 
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_PerúPonencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
Ponencia Costa Rica FIADI José FRancisco_Espinoza_Céspedes_Perú
 
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_PerúPonencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
Ponencia Costa Rica fiadi Ana_Maria-Valencia_Perú
 
La seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
La seguridad de la información en el Gobierno de CanadáLa seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
La seguridad de la información en el Gobierno de Canadá
 
Procesos de fedatacion y proteccion penal
Procesos de fedatacion y proteccion penalProcesos de fedatacion y proteccion penal
Procesos de fedatacion y proteccion penal
 
Procesos fedatacion y eliminacion
Procesos fedatacion y eliminacionProcesos fedatacion y eliminacion
Procesos fedatacion y eliminacion
 
Fedatacion en lineas de produccion
Fedatacion en lineas de produccionFedatacion en lineas de produccion
Fedatacion en lineas de produccion
 
El potencial del fedatario informático
El potencial del fedatario informáticoEl potencial del fedatario informático
El potencial del fedatario informático
 
Microformas_pcm_minjus_2013
Microformas_pcm_minjus_2013Microformas_pcm_minjus_2013
Microformas_pcm_minjus_2013
 
informática jurídica
informática jurídicainformática jurídica
informática jurídica
 
El Fedatario Informático
El Fedatario InformáticoEl Fedatario Informático
El Fedatario Informático
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Empresa y libre competencia 2015.final

  • 1. TEMA: EMPRESA Y LIBRE COMPETENCIA PROFESOR: DR. CARLOS A. CORNEJO G.
  • 2. EMPRESA Y LIBRE COMPETENCIA Para ejercer su labor, en relación a los temas relacionados con la libre competencia, el INDECOPI tiene a su cargo las siguientes Comisiones: a) Comisión de Defensa de la Libre Competencia b) Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios c) Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas d) Comisión de Procedimientos Concursales e) Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal f) Comisión de Normalización y de Fiscalización de Barreras Comerciales no Arancelarias. La Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI se encarga de resolver en segunda y última instancia administrativa todos los procesos relacionados con la defensa de la competencia y de los derechos de los consumidores.
  • 3. NORMA VIGENTE: DECRETO LEGISLATIVO Nº 1034: Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas Prohíbe y sanciona el abuso de la posición de dominio y las prácticas colusorias horizontales y verticales. Fortalece sustancialmente el marco regulatorio de defensa de la libre competencia. Incentiva la eficiencia económica en los mercados.
  • 4. FINALIDAD: Prohibir y sancionar: Las conductas anticompetitivas con la finalidad de promover la eficiencia económica en los mercados para el bienestar de los consumidores. Artículo 1:
  • 5. Ámbito de aplicación subjetivo Artículo 2: Todo agente económico que participe en el mercado (oferta o demanda, bienes o servicios para el mercado). No importa que sea público o privado, participe con fines de lucro o no, ni la forma de actuación económica (sociedades irregulares, patrimonios autónomos, etc.).
  • 6. Ámbito de aplicación objetivo: Se encuentra fuera de (no está dentro de las conductas sancionadas) aplicación aquella conducta que es consecuencia de lo dispuesto en una norma legal. Artículo 3:
  • 7. Ámbito de aplicación territorial: Es de aplicación a las conductas que produzcan o pueden producir efectos anticompetitivos en todo o en parte del territorio, aun cuando dicho acto se haya originado en el extranjero.: Artículo 4:
  • 8. Primacía de la realidad: En la aplicación de la Ley, la autoridad administrativa determinará la verdadera naturaleza de las conductas investigadas, atendiendo a las situaciones y relaciones económicas que se pretendan, desarrollen o establezcan en la realidad. Artículo 5: La forma de los actos jurídicos utilizados por los contratantes no enerva el análisis que la autoridad efectúe sobre la verdadera naturaleza de las conductas subyacentes a dichos actos.
  • 9. El mercado relevante:  6.1. El mercado relevante está integrado por el mercado de producto y el mercado geográfico.  6.2. El mercado de producto relevante es, por lo general, el bien o servicio materia de la conducta investigada y sus sustitutos. Para el análisis de sustitución, la autoridad de competencia evaluará, entre otros factores, las preferencias de los clientes o consumidores; las características, usos y precios de los posibles sustitutos; así como las posibilidades tecnológicas y el tiempo requerido para la sustitución. Artículo 6:
  • 10. El mercado relevante:  6.3. El mercado geográfico relevante es el conjunto de zonas geográficas donde están ubicadas las fuentes alternativas de aprovisionamiento del producto relevante. Para determinar las alternativas de aprovisionamiento, la autoridad de competencia evaluará, entre otros factores, los costos de transporte y las barreras al comercio existentes. Artículo 6:
  • 11. De la posición de dominio en el mercado: 7.1. Se entiende que un agente económico goza de posición de dominio en un mercado relevante cuando tiene la posibilidad de restringir, afectar o distorsionar en forma sustancial las condiciones de la oferta o demanda en dicho mercado, sin que sus competidores, proveedores o clientes puedan, en ese momento o en un futuro inmediato, contrarrestar dicha posibilidad, debido a factores tales como: (a) Una participación significativa en el mercado relevante. Artículo 7:
  • 12. De la posición de dominio en el mercado: (b) Las características de la oferta y la demanda de los bienes o servicios. (c) El desarrollo tecnológico o servicios involucrados. (d) El acceso de competidores a fuentes de financiamiento y suministro así como a redes de distribución. (e) La existencia de barreras a la entrada de tipo legal, económica o estratégica. (f) La existencia de proveedores, clientes o competidores y el poder de negociación de éstos. Artículo 7:
  • 13. De la posición de dominio en el mercado: 7.2. La sola tenencia de posición de dominio: Artículo 7: No constituye una conducta ilícita.
  • 14. Prohibición absoluta: En los casos de prohibición absoluta, para verificar la existencia de la infracción administrativa: Artículo 8: Es suficiente que la autoridad de competencia pruebe la existencia de la conducta. .
  • 15. Prohibición relativa: En los casos de prohibición relativa, para verificar la existencia de la infracción administrativa: Artículo 9: La autoridad de competencia deberá probar la existencia de la conducta y que ésta tiene, o podría tener, efectos negativos para la competencia y el bienestar de los consumidores.
  • 16. El abuso de la posición de dominio: 10.1. Se considera que existe abuso cuando un agente económico que ostenta posición dominante en el mercado relevante utiliza esta posición para restringir de manera indebida la competencia, obteniendo beneficios y perjudicando a competidores reales o potenciales, directos o indirectos, que no hubiera sido posible de no ostentar dicha posición. Artículo 10
  • 17. El abuso de la posición de dominio: 10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado podrá consistir en conductas de efecto exclusorio tales como: a) Negarse injustificadamente a satisfacer demandas de compra o adquisición, o a aceptar ofertas de venta o prestación, de bienes o servicios; b) Aplicar, en las relaciones comerciales o de servicio, condiciones desiguales para prestaciones equivalentes que coloquen de manera injustificada a unos competidores en situación desventajosa frente a otros. No constituye abuso de posición de dominio el otorgamiento de descuentos y bonificaciones que correspondan a prácticas comerciales generalmente aceptadas, que se concedan u otorguen por determinadas circunstancias compensatorias, tales como pago anticipado, monto, volumen u otras que se otorguen con carácter general, en todos los casos en que existan iguales condiciones; Artículo 10
  • 18. El abuso de la posición de dominio: 10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado podrá consistir en conductas de efecto exclusorio tales como: c) Subordinar la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones adicionales que, por su naturaleza o arreglo al uso comercial, no guarden relación con el objeto de tales contratos; d) Obstaculizar de manera injustificada a un competidor la entrada o permanencia en una asociación u organización de intermediación; e) Establecer, imponer o sugerir contratos de distribución o venta exclusiva, cláusulas de no competencia o similares, que resulten injustificados; Artículo 10
  • 19. El abuso de la posición de dominio: 10.2. El abuso de la posición de dominio en el mercado podrá consistir en conductas de efecto exclusorio tales como: f) Utilizar de manera abusiva y reiterada procesos judiciales o procedimientos administrativos, cuyo efecto sea restringir la competencia; g) Incitar a terceros a no proveer bienes o prestar servicios, o a no aceptarlos; o, h) En general, aquellas conductas que impidan o dificulten el acceso o permanencia de competidores actuales o potenciales en el mercado por razones diferentes a una mayor eficiencia económica. Artículo 10
  • 20. El abuso de la posición de dominio: 10.3. La Ley se aplica inclusive cuando la posición de dominio deriva de una ley u ordenanza, o de un acto, contrato o reglamento administrativo. 10.4. Las conductas de abuso de posición de dominio constituyen prohibiciones relativas. 10.5. No constituye abuso de posición de dominio el simple ejercicio de dicha posición sin afectar a competidores reales o potenciales. Artículo 10
  • 21. Prácticas colusorias horizontales: 11.1. Se entiende por prácticas colusorias horizontales los acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas concertadas realizadas por agentes económicos competidores entre sí que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear la libre competencia, tales como: (a) La fijación concertada, de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones comerciales o de servicio; (b) La limitación o control concertado de la producción, ventas, el desarrollo técnico o las inversiones; (c) El reparto concertado de clientes, proveedores o zonas geográficas; Artículo 11
  • 22. Prácticas colusorias horizontales: (d) La concertación de la calidad de los productos, cuando no corresponda a normas técnicas nacionales o internacionales y afecte negativamente al consumidor; (e) La aplicación concertada, en las relaciones comerciales o de servicio, de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes, que coloquen de manera injustificada a unos competidores en situación desventajosa frente a otros; (f) Concertar injustificadamente la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones adicionales que, por su naturaleza o arreglo al uso comercial, no guarden relación con el objeto de tales contratos; Artículo 11
  • 23. Prácticas colusorias horizontales: (g) La negativa concertada e injustificada de satisfacer demandas de compra o adquisición, o de aceptar ofertas de venta o prestación, de bienes o servicios; (h) Obstaculizar de manera concertada e injustificada la entrada o permanencia de un competidor a un mercado, asociación u organización de intermediación; (i) Concertar injustificadamente una distribución o venta exclusiva; Artículo 11
  • 24. Prácticas colusorias horizontales: (j) Concertar o coordinar ofertas, posturas o propuestas o abstenerse de éstas en las licitaciones o concursos públicos o privados u otras formas de contratación o adquisición pública previstas en la legislación pertinente, así como en subastas públicas y remates; u, (k) Otras prácticas de efecto equivalente que busquen la obtención de beneficios por razones diferentes a una mayor eficiencia económica. Artículo 11
  • 25. Prácticas colusorias horizontales: 11.2. Constituyen prohibiciones absolutas los acuerdos horizontales inter marca que no sean complementarios o accesorios a otros acuerdos lícitos, que tengan por objeto: a) Fijar precios u otras condiciones comerciales o de servicio; b) Limitar la producción o las ventas, en particular por medio de cuotas; c) El reparto de clientes, proveedores o zonas geográficas; o, d) Establecer posturas o abstenciones en licitaciones, concursos u otra forma de contratación o adquisición pública prevista en la legislación pertinente, así como en subastas públicas y remates. Artículo 11
  • 26. Prácticas colusorias horizontales: 11.3. Las prácticas colusorias horizontales distintas a las señaladas en el numeral 11.2 precedente constituyen prohibiciones relativas. Artículo 11
  • 27. Prácticas colusorias verticales: 12.1. Se entiende por prácticas colusorias verticales los acuerdos, decisiones, recomendaciones o prácticas concertadas realizados por agentes económicos que operan en planos distintos de la cadena de producción, distribución o comercialización, que tengan por objeto o efecto restringir, impedir o falsear la libre competencia. 12.2. Las conductas ilícitas verticales podrán consistir en los supuestos tipificados a modo de ejemplo en los numerales 10.2 del Artículo 10 y 11.1 del Artículo 11 de la presente Ley, según corresponda. Artículo 12
  • 28. Prácticas colusorias verticales: 12.3. La configuración de una práctica colusoria vertical requiere que al menos una de las partes involucradas tenga, de manera previa al ejercicio de la práctica, posición de dominio en el mercado relevante. 12.4. Las prácticas colusorias verticales constituyen prohibiciones relativas. Artículo 12