SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Investigación de
Operaciones y
Modelación
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA DE TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE GERENCIA
UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACION DE OPERACIONES
PROFESORA:
ING. ROSA AMAYA
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
 Con el advenimiento de la Revolución
Industrial, se incremento el tamaño y
complejidad de las organizaciones.
 Se complico el proceso de toma de
decisiones y comenzaron múltiples
problemas.
Por ello, nace la
Investigación de
Operaciones.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Investigación de Operaciones
Es la aplicación, por grupos
interdisciplinarios, del método
científico a problemas relacionados con
el control de las organizaciones o
sistemas (hombre – maquina). A fin de
que se produzcan soluciones que mejor
sirvan a los objetivos de la organización.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Características
 Usa el método científico para investigar el problema
en cuestión.
 Adopta un punto de vista
organizacional sistémico global.
 Su meta es identificar el mejor curso de acción
posible (óptimo).
 Requiere de un enfoque
multi-disciplinario.
 Se enfoca en la construcción y
resolución de modelos.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Origen y Antecedentes
Durante la Segunda Guerra Mundial,
Para administrar recursos escasos y
resolver problemas tácticos y
estratégicos.
Al comenzar la década de 1.950 ya
se había introducido el uso de la
Investigación de Operaciones en la
industria, los negocios y el gobierno.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Campos de Aplicación de la
Investigación de Operaciones
Relativa a Personas
•Organización y gerencia.
•Ausentismo y relaciones de trabajo.
•Economía.
•Decisiones individuales.
•Investigaciones de mercado.
Relativa a Personas y
máquinas
•Eficiencia y productividad.
•Organización de flujos en fábricas.
•Prevención de accidentes.
•Organización de cambios tecnológicos.
Relativa a
movimientos
•Transporte.
•Almacenamiento, distribución y manipulación.
•Comunicaciones.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
M
E
T
O
D
O
L
O
G
I
A
Formulación y definición
del problema
Construcción del Modelo
Solución del Modelo
Análisis de Sensibilidad
Validación del Modelo
Implementación de resultados
Revisión del modelo
Introducción a la Investigación de
Operaciones y ModelaciónAspectos Básicos del Problema de
Optimización Restringida
Los problemas de optimización
restringida son aquellos donde las
decisiones permisibles han sido
limitadas de alguna manera.
Elementos
1. Variables de decisión
2. Parámetros
3. Restricciones
4. Función Objetivo
5. Optimización Restringida
6. Optimalidad
7. Decisión Optima
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Modelos y Programación Lineal
Modelos
Es producto de la abstracción de
un sistema real, eliminando las
complejidades y haciendo suposiciones
pertinentes; se aplica una
técnica matemática y se obtiene una
representación simbólica del mismo.
Programación
Lineal
Es la interrelación de los componentes de un sistema, en
términos matemáticos, ya sea en forma de ecuaciones o
inecuaciones lineales llamado Modelo
de Programación Lineal. Es una técnica diseñada para
optimizar el uso de los recursos limitados en una
empresa u organización.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
MATEMÁTICOS
SIMBÓLICOS
ICÓNICOS
PROBABILÍSTICO
DETERMINÍSTOS
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Características Generales de los
Modelos de Programación Lineal
Los problemas de programación lineal se distinguen en
que están claramente definidos en términos de una
función objetivo, restricciones y linealidad.
Optimización
Esto significa que el
verdadero propósito
detrás de resolver un
problema de
programación lineal es
maximizar o minimizar
un cierto valor.
Linealidad
Permite que las variables
se relacionen entre sí
como las coordenadas en
una línea.
Función Objetivo
La función objetivo es la
que da al programa la
solución de un problema
de programación lineal
ya sea maximizar o
minimizar.
Limitaciones
Todos los problemas de
programación lineal
tienen restricciones en
las variables dentro de
la función objetivo. Estas
restricciones toman. la
forma de las
desigualdades.
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Características Generales de los
Modelos de Programación Lineal
La forma general del modelo de programación
lineal es usualmente como sigue:
Maximizar o Minimizar Z = C1X1 + C2X2 +…. + CnXn
Sujeto a las restricciones:
a11x1 + a12x2 +…. + a1nXn (≤, = o ≥) b1
a21x1 + a22x2 +…. + a2nXn (≤, = o ≥) b2
an1x1 + an2x2 + …. + annXn(≤, = o ≥) bn
x1, x2,…., Xn≥ 0
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Características Generales de los
Modelos de Programación Lineal
La formulación del problema o
construcción del modelo de
programación lineal implica cuatro
pasos:
Introducción a la Investigación de
Operaciones y ModelaciónCaracterísticas Generales de los
Modelos de Programación Lineal
Identificación de las
variables de decisión.
Proporcionan la solución al problema.
Identificación de los
parámetros (datos).
Información que ayuda a determinar la
solución.
Identificación de las
Restricciones.
Plantear en forma matemática las
limitaciones.
Identificación de la
Función Objetivo.
Escribir en forma matemática el objetivo.
MOSKOWIT, GORDON. Investigación de Operaciones.
Editorial Prentice Hall.
TAHA, HAMDY. Investigación de Operaciones. Ediciones
Alfa omega. (1.996).
Introducción a la Investigación de
Operaciones y Modelación
Bibliografía que puedes consultar:
Básica
EPPEN & GOULD. Investigación de Operaciones en la ciencia
administrativa. Editorial Prentice Hall. (1.992).
HILLIER & LIEBERMAN. Introducción a la Investigación de
Operaciones. Mc Graw Hill. (2.006).
MATHUR & SOLOW. Investigación de Operaciones. Editorial
Prentice Hall. (1.996).
Complementaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
Alejandro Jesús González
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
gueste49a9a
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
tefi2712
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoaBlog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
blandinauft
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Mario Ramos
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
yajairam1
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
elias lopez
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
fabiolacaro
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Alba Lissette Peguero
 
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y ModelacionInvestigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
guest805c3f
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
Majos Conejita
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operaciones
Yessi Vallejo
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Sofylutqm
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de OperacionesIntroducción a la Investigación de Operaciones
Introducción a la Investigación de Operaciones
 
Diapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De OperacionesDiapositiva Investigación De Operaciones
Diapositiva Investigación De Operaciones
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoaBlog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 
Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
Caracteristicas que debe cumplir un buen modelo]
 
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y ModelacionInvestigacion De Operaciones Y Modelacion
Investigacion De Operaciones Y Modelacion
 
Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
1. investigacion de operaciones
1. investigacion de  operaciones1. investigacion de  operaciones
1. investigacion de operaciones
 
Metodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operacionesMetodología De la investigación de operaciones
Metodología De la investigación de operaciones
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 

Similar a Unidad 1. presentación

Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
SistemadeEstudiosMed
 
01 modelos 2019
01 modelos 201901 modelos 2019
01 modelos 2019
zuleykalinovasquez
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Unidad 1 Introduccion.pptx
Unidad 1 Introduccion.pptxUnidad 1 Introduccion.pptx
Unidad 1 Introduccion.pptx
EduardoRivas269843
 
I programacion lineal
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
bkike
 
Modelacion de problemas matematicos
Modelacion de problemas matematicosModelacion de problemas matematicos
Modelacion de problemas matematicos
Daniel Mora Martinez
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
Alex Lemfer
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
YisbeG
 
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO ODEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
vane sanchez
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
CarlosRovetto
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Ysmar Trujillo
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Elvis Marin
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Elvis Marín
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
Manuel Bedoya D
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
William Andres Torres Fonseca
 

Similar a Unidad 1. presentación (20)

Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelaciónTema 1. introducción a la inv. operaciones  y modelación
Tema 1. introducción a la inv. operaciones y modelación
 
01 modelos 2019
01 modelos 201901 modelos 2019
01 modelos 2019
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Unidad 1 Introduccion.pptx
Unidad 1 Introduccion.pptxUnidad 1 Introduccion.pptx
Unidad 1 Introduccion.pptx
 
I programacion lineal
I programacion linealI programacion lineal
I programacion lineal
 
Modelacion de problemas matematicos
Modelacion de problemas matematicosModelacion de problemas matematicos
Modelacion de problemas matematicos
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
mentefactos
mentefactosmentefactos
mentefactos
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
Yisbegarcia
YisbegarciaYisbegarcia
Yisbegarcia
 
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO ODEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
DEL PLAN DE PRODUCCIÓN. ESTUDIO DE CASO CARPINTERÍA DE ALUMINIO O
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Optimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y FuncionesOptimizacion de Sistemas y Funciones
Optimizacion de Sistemas y Funciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Teoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operacionesTeoría básica de investigaciones de operaciones
Teoría básica de investigaciones de operaciones
 
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
Unidad 1. Metodología de la investigación de operaciones y formulación de mod...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013Modulo metodos probabilisticos-2013
Modulo metodos probabilisticos-2013
 
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
Modulo metodos probabilisticos-2013 (2)
 

Más de google

Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
google
 
Grupos foro presencial
Grupos foro presencialGrupos foro presencial
Grupos foro presencial
google
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
google
 
Normas para el uso chat y foros
Normas para el uso chat y forosNormas para el uso chat y foros
Normas para el uso chat y foros
google
 
Contenido programatico tics
Contenido programatico ticsContenido programatico tics
Contenido programatico tics
google
 
1. redes y tipos de redes
1. redes y tipos de redes1. redes y tipos de redes
1. redes y tipos de redes
google
 
Contenido programatico Redes
Contenido programatico RedesContenido programatico Redes
Contenido programatico Redes
google
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo grafico
google
 
Tema iii método simplex - casos especiales
Tema iii   método simplex - casos especialesTema iii   método simplex - casos especiales
Tema iii método simplex - casos especiales
google
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
google
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
google
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo grafico
google
 
Tema 1 Introducción y Modelación
Tema 1  Introducción y ModelaciónTema 1  Introducción y Modelación
Tema 1 Introducción y Modelación
google
 
Lab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de accessLab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de access
google
 
Bloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diazBloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diaz
google
 

Más de google (15)

Aplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areasAplicacion de las tics en diferentes areas
Aplicacion de las tics en diferentes areas
 
Grupos foro presencial
Grupos foro presencialGrupos foro presencial
Grupos foro presencial
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
 
Normas para el uso chat y foros
Normas para el uso chat y forosNormas para el uso chat y foros
Normas para el uso chat y foros
 
Contenido programatico tics
Contenido programatico ticsContenido programatico tics
Contenido programatico tics
 
1. redes y tipos de redes
1. redes y tipos de redes1. redes y tipos de redes
1. redes y tipos de redes
 
Contenido programatico Redes
Contenido programatico RedesContenido programatico Redes
Contenido programatico Redes
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo grafico
 
Tema iii método simplex - casos especiales
Tema iii   método simplex - casos especialesTema iii   método simplex - casos especiales
Tema iii método simplex - casos especiales
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
 
Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2Presentacion unidad 2
Presentacion unidad 2
 
Presentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo graficoPresentacion ejemplo metodo grafico
Presentacion ejemplo metodo grafico
 
Tema 1 Introducción y Modelación
Tema 1  Introducción y ModelaciónTema 1  Introducción y Modelación
Tema 1 Introducción y Modelación
 
Lab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de accessLab 1. entorno de access
Lab 1. entorno de access
 
Bloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diazBloque cero pacie wilfredo diaz
Bloque cero pacie wilfredo diaz
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 

Último (8)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 

Unidad 1. presentación

  • 1. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE GERENCIA UNIDAD CURRICULAR: INVESTIGACION DE OPERACIONES PROFESORA: ING. ROSA AMAYA
  • 2. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación  Con el advenimiento de la Revolución Industrial, se incremento el tamaño y complejidad de las organizaciones.  Se complico el proceso de toma de decisiones y comenzaron múltiples problemas. Por ello, nace la Investigación de Operaciones.
  • 3. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Investigación de Operaciones Es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre – maquina). A fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización.
  • 4. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Características  Usa el método científico para investigar el problema en cuestión.  Adopta un punto de vista organizacional sistémico global.  Su meta es identificar el mejor curso de acción posible (óptimo).  Requiere de un enfoque multi-disciplinario.  Se enfoca en la construcción y resolución de modelos.
  • 5. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Origen y Antecedentes Durante la Segunda Guerra Mundial, Para administrar recursos escasos y resolver problemas tácticos y estratégicos. Al comenzar la década de 1.950 ya se había introducido el uso de la Investigación de Operaciones en la industria, los negocios y el gobierno.
  • 6. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Campos de Aplicación de la Investigación de Operaciones Relativa a Personas •Organización y gerencia. •Ausentismo y relaciones de trabajo. •Economía. •Decisiones individuales. •Investigaciones de mercado. Relativa a Personas y máquinas •Eficiencia y productividad. •Organización de flujos en fábricas. •Prevención de accidentes. •Organización de cambios tecnológicos. Relativa a movimientos •Transporte. •Almacenamiento, distribución y manipulación. •Comunicaciones.
  • 7. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación M E T O D O L O G I A Formulación y definición del problema Construcción del Modelo Solución del Modelo Análisis de Sensibilidad Validación del Modelo Implementación de resultados Revisión del modelo
  • 8. Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónAspectos Básicos del Problema de Optimización Restringida Los problemas de optimización restringida son aquellos donde las decisiones permisibles han sido limitadas de alguna manera. Elementos 1. Variables de decisión 2. Parámetros 3. Restricciones 4. Función Objetivo 5. Optimización Restringida 6. Optimalidad 7. Decisión Optima
  • 9. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Modelos y Programación Lineal Modelos Es producto de la abstracción de un sistema real, eliminando las complejidades y haciendo suposiciones pertinentes; se aplica una técnica matemática y se obtiene una representación simbólica del mismo. Programación Lineal Es la interrelación de los componentes de un sistema, en términos matemáticos, ya sea en forma de ecuaciones o inecuaciones lineales llamado Modelo de Programación Lineal. Es una técnica diseñada para optimizar el uso de los recursos limitados en una empresa u organización.
  • 10. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación MATEMÁTICOS SIMBÓLICOS ICÓNICOS PROBABILÍSTICO DETERMINÍSTOS
  • 11. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Características Generales de los Modelos de Programación Lineal Los problemas de programación lineal se distinguen en que están claramente definidos en términos de una función objetivo, restricciones y linealidad. Optimización Esto significa que el verdadero propósito detrás de resolver un problema de programación lineal es maximizar o minimizar un cierto valor. Linealidad Permite que las variables se relacionen entre sí como las coordenadas en una línea. Función Objetivo La función objetivo es la que da al programa la solución de un problema de programación lineal ya sea maximizar o minimizar. Limitaciones Todos los problemas de programación lineal tienen restricciones en las variables dentro de la función objetivo. Estas restricciones toman. la forma de las desigualdades.
  • 12. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Características Generales de los Modelos de Programación Lineal La forma general del modelo de programación lineal es usualmente como sigue: Maximizar o Minimizar Z = C1X1 + C2X2 +…. + CnXn Sujeto a las restricciones: a11x1 + a12x2 +…. + a1nXn (≤, = o ≥) b1 a21x1 + a22x2 +…. + a2nXn (≤, = o ≥) b2 an1x1 + an2x2 + …. + annXn(≤, = o ≥) bn x1, x2,…., Xn≥ 0
  • 13. Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Características Generales de los Modelos de Programación Lineal La formulación del problema o construcción del modelo de programación lineal implica cuatro pasos:
  • 14. Introducción a la Investigación de Operaciones y ModelaciónCaracterísticas Generales de los Modelos de Programación Lineal Identificación de las variables de decisión. Proporcionan la solución al problema. Identificación de los parámetros (datos). Información que ayuda a determinar la solución. Identificación de las Restricciones. Plantear en forma matemática las limitaciones. Identificación de la Función Objetivo. Escribir en forma matemática el objetivo.
  • 15. MOSKOWIT, GORDON. Investigación de Operaciones. Editorial Prentice Hall. TAHA, HAMDY. Investigación de Operaciones. Ediciones Alfa omega. (1.996). Introducción a la Investigación de Operaciones y Modelación Bibliografía que puedes consultar: Básica EPPEN & GOULD. Investigación de Operaciones en la ciencia administrativa. Editorial Prentice Hall. (1.992). HILLIER & LIEBERMAN. Introducción a la Investigación de Operaciones. Mc Graw Hill. (2.006). MATHUR & SOLOW. Investigación de Operaciones. Editorial Prentice Hall. (1.996). Complementaria