SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de
optimización de redes
Volumen 5- A
Facultad de Ingeniería Industrial
Universidad de Guayaquil
CarlosJ.MolestinaMalta
1
Modelos de redes
• En el volumen 5, tuvimos la oportunidad de revisar,
desarrollar y aprender a interpretar modelos de
transporte y asignación, inclusive desarrollamos una red
de distribución que partía de un origen a un destino.
Estos modelos, en realidad son modelos de red
particulares.
Ahora, en este volumen (5-A) veremos sus distintas
aplicaciones generalizadas, como modelos de
“transbordo”; “ruta más corta”; “flujo máximo”. Y
aprenderemos a interpretarlos.
CarlosJ.MolestinaMalta
2
Terminología de redes
• En un diagrama de red, cada circulo o cuadrado se lo identifica
como “NODO” y las líneas que los une se las conoce como
“FLECHAS O ARCOS”, a veces a la flecha que une dos nodos
se la identifica (N1,N2); en el ejemplo sería (1,2) o (3,4). En la
figura, el valor (+5) implica los recursos que oferta o dispone
el origen o nodo 1, y los valores (-2) y (-3) de los nodos 3 y 4
son las demandas o requerimientos de esos locales.
• También podemos concluir, por ejemplo que para entregar del
nodo 1 los requerimientos del nodo 3 se puede seguir las
siguientes rutas: o o,
CarlosJ.MolestinaMalta
3
1 2
3
4
5
Nodo
Flecha o
arco
+5
-3
-2
1 2 3 1 2 4 3
1 2 4 35
Terminología de redes
• Los costos asociados a recorrer las rutas, y las
capacidades a lo largo de las mismas, determinarán cual
de ellas será elegida. Los costos son unitarios en cada
rama y están asociados al combustible, salario, peajes,
etc. Que se generan en cada rama..
CarlosJ.MolestinaMalta
4
1 2
3
4
5
+10
-7
-3
C12
U12
C23
U23
C24
U24
C34
U34
C43
U43
C54
U54
C53
U53
Supuestos del modelo y
propiedades de la PL
1. Cualquier planta o almacén puede enviar embarques a
cualquier otra planta o almacén.
2. Puede haber cotas (capacidades superiores o inferiores en
cada embarque (rama).
CarlosJ.MolestinaMalta
5
Propiedades:
1. Por cada arco o rama de una red, hay una variable Xij
asociada a él.
2. Por cada rama hay una ecuación de balance de flujo.
3. Los lados derechos positivos corresponden a nodos que son
proveedores netos (orígenes). Los lados derechos negativos
corresponden a nodos que son destinos netos. Los lados
derechos con valor cero corresponden a nodos que no
tienen ni oferta ni demanda (transbordo). La suma de los
términos del lado derecho es siempre cero (vertical)
NODO (1 , 2) (2 , 3) (2 , 4) (2 , 5) (4 , 3) (5 , 3) (3 , 4) (5 , 4) ld
1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 ORÍGEN
2 -1 1 1 1 0 0 0 0 0 TRANSBORDO
3 0 -1 0 0 -1 -1 1 0 -2 DEMANDA
4 0 0 -1 0 1 0 -1 -1 -3 DEMANDA
5 0 0 0 -1 0 1 0 1 0 TRANSBORDO
ARCOS
10
0
-3
-7
Matriz de incidencia nodo - arco
CarlosJ.MolestinaMalta
6
1 2
3
4
5
+10
-7
-3
C12
U12
C23
U23
C24
U24
C34
U34
C43
U43
C54
U54
C53
U53
Formulación general del modelo de
transbordo con capacidades
𝑚𝑖𝑛𝑖𝑧𝑎𝑟
𝑖
𝑗
𝐶𝑖𝑗 𝑋𝑖𝑗
Sujeto a:
𝑋𝑖𝑗 − 𝑋𝑗𝑖 ∴ 𝑗 = 1,2,3, … 𝑛
0 ≤ 𝑋𝑖𝑗 ≤ 𝑈𝑖𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑖, 𝑗 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑
CarlosJ.MolestinaMalta
7
Formulación del ejemplo
𝑚𝑖𝑛𝑍
= 𝐶12 𝑋12 + 𝐶23 𝑋23 + 𝐶24 𝑋24 + 𝐶25 𝑋25 + 𝐶34 𝑋34 + 𝐶43 𝑋43
+ 𝐶45 𝑋45 + 𝐶54 𝑋54 + 𝐶53 𝑋53 + 𝐶54 𝑋54
Sujeto a:
𝑋12 = 10
−𝑋12 + 𝑋23 + 𝑋24 + 𝑋25 = 0
−𝑋23 − 𝑋43 − 𝑋53 + 𝑋34 = −3
−𝑋24 + 𝑋 − 𝑋34 − 𝑋54 = −7
−𝑋25 + 𝑋53 + 𝑋54 = 0
0 ≤ 𝑋𝐼𝐽 ≤ 𝑈𝐼𝐽,
𝑇𝑂𝐷𝑂𝑆 𝐿𝑂𝑆 𝐴𝑅𝐶𝑂𝑆 𝐼𝐽 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑅𝐸𝐷
CarlosJ.MolestinaMalta
8
Costos unitarios y capacidades (cotas)
• La Empresa estima las siguientes capacidades y costos
unitarios
CarlosJ.MolestinaMalta
9
costo unitario de-a Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5
Lugar 1 100,00$
Lugar 2 45,00$ 50,00$ 20,00$
Lugar 3 60,00$
Lugar 4 85,00$
Lugar 5 10,00$ 55,00$
capacidad de - a Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5
Lugar 1 10
Lugar 2 4 3 3
Lugar 3 2
Lugar 4 4
Lugar 5 3 5
Uij
Cij
Modelo de la ruta más corta
El Modelo de la ruta más corta, se refiere a una red en la
cual cada arco (i,j) tiene un número Cij que, en vez de ser el
costo puede ser; distancia, tiempo, costos, desde el nodo i
al nodo j. Por lo tanto una secuencia de arcos que se
conecte entre sí para unir dos arcos (inicio-final) es una
RUTA. El objetivo entonces es; encontrar la ruta más corta,
o de menor costo o más rápida desde un nodo específico
hasta cada uno de los demás nodos.
Veamos un ejemplo.
CarlosJ.MolestinaMalta
10
Ejemplo de ruta más corta
(extraídode “Investigacióndeoperaciones”EPPER;pág.244)
• Aaron Druner envía con frecuencia remesas de vino a
siete localidades diferentes. Aaron considera que el total
de sus costos se minimizaría si pudiera asegurarse de
que todos los envíos futuros a cualquiera de las
localidades se realicen siguiendo la ruta más corta. Por
tanto su objetivo consiste en especificar cuáles son las
rutas más cortas desde el nodo inicial hasta cualquiera de
los otros siete nodos. Observe que en este modelo, la
tarea no consiste en encontrar las Xij sino una ruta
óptima.
CarlosJ.MolestinaMalta
11
Red de caminos de Aaron
Drunner (ruta más corta)
CarlosJ.MolestinaMalta
12
H
1
7
4
3
2
6
5
8
7
4 1
6
2
1
1
1
3
3
2
3
Consideraciones del caso
Aaron
• Aquí, a diferencia de los modelos de transbordo, los
arcos no están orientados. Esto significa que en cada arco
se permite el flujo en cualquier dirección. Por supuesto,
es posible asignar una orientación a los arcos entre los
nodos, por lo cual el costo del nodo 1 al 2 es diferente al
costo del nodo 2 al 1. Esto podría ocurrir cuando el
tráfico está en la hora pico en una dirección, pero no en la
otra, o cuando la calle es de un solo sentido. Los números
que aparecen en cada arco son distancias que conectan
un nodo con otro. Aquí el punto de partida se a
designado con la letra H. En este caso Aaron está
interesado en nodo 5 y desea saber cual es la ruta más
corta.
• Sigua el caso en la hoja de excel REDES
CarlosJ.MolestinaMalta
13
El modelo de flujo máximo
• En el modelo de flujo máximo hay un solo nodo fuente (el nodo de
entrada) y un solo nodo recipiente o destino (el nodo de salida). La meta
consiste en encontrar la máxima cantidad de flujo total (Dinero, petróleo,
tráfico de vehículos, mensajes de internet, gas saturado, etc.) en una
unidad de tiempo.
• La cantidad de flujo por unidad de tiempo en cada arco está limitada por
restricciones de capacidad. Por ejemplo. Los diámetros de las tuberías
limitan el flujo de petróleo en las diversas partes del sintema de
distribución. También, si notamos, veremos que la capacidad en los nodos
no está especificada. Por lo que el único requisito en este caso es que para
cada nodo (a excepción de la fuente o el recipiente) la ecuación de
BALANCE DE FLUJO debe satisfacerse.
• En términos formales, si el nodo 1 (i) es la fuente y el nodo n (n) el
recipiente. El modelo es:
max 𝑓
𝑠. 𝑎.
𝑗
𝑋𝑖𝑗 −
𝐽
𝑋𝑗𝑖 =
𝑓, 𝑠𝑖 𝑖 = 1
−𝑓, 𝑠𝑖𝑖 = 𝑛
0, 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
0 ≤ 𝑋𝑖𝑗 ≤ 𝑈𝑖𝑗 para todo (i,j) de la red
CarlosJ.MolestinaMalta
14
Observaciones para el modelo
de flujo máximo
1. Las variables Xij denotan el flujo por unidad de tiempo a
través del arco (i,j) que conecta el nodo i y el nodo j.
2. En la 𝑗 𝑋𝑖𝑗 es el flujo total que sale del nodo i que conecta
todos los nodos a este arco.
3. En la 𝑗 𝑋𝑗𝑖 es el flujo total que entra al nodo j que conecta
todos los nodos de entrada.
4. El símbolo f es una variable que denota el flujo total que
pasa por la red en cada unidad de tiempo. Por definición,
esto equivale al flujo por unidad de tiempo que sale de la
fuente, el nodo 1, la primera restricción. También es igual al
flujo por unidad de tiempo que entra al recipiente, nodo n
(la segunda restricción). El objetivo es maximizar esta última
cantidad.
5. Las Uij indican las capacidades de los flujos por unidad de
tiempo a través de los diversos arcos.
CarlosJ.MolestinaMalta
15
Caso de flujo máximo
Comisión de planeación de desarrollo
urbano
Gloria Stime está a cargo de la comisión de Planeación del
Desarrollo Urbano (UDPC por sus siglas en inglés), un
grupo de estudio ad hoc de interés especial. La
responsabilidad actual del grupo es el de coordinar la
construcción del nuevo sistema de vías subterráneas con el
departamento de mantenimiento de caminos. En virtud de
que el nuevo sistema de vía subterránea se construirá cerca
del circuito periférico de la ciudad, el tráfico de este que se
dirige al oriente deberá ser desviado. La desviación
planeada es en realidad una red de rutas alternas
propuestas por el departamento de mantenimiento de
caminos. Los diferentes límites de velocidad y los patrones
de tráfico producen distintas capacidades de flujo en los
diferentes arcos de la red propuesta de acuerdo al
siguiente diagrama.
CarlosJ.MolestinaMalta
16
Diagrama de desviacción
CarlosJ.MolestinaMalta
17
1
2
3
4
6
5
0 6
0 4
03
01
Empieza la
desviación
Termina la
desviación
Interpretación del diagrama
El nodo indica el inicio de la desviación; es decir, el
punto en el cual el tráfico que se dirigía hacia el oriente
sale de la vía periférica, El nodo es el punto en cual el
tráfico desviado entra de nuevo en la vía periférica. Vemos
también que las capacidades dependen de la dirección. Por
ejemplo 6 en el arco (1,3) equivale a 6000 vehículos por
hora en la dirección 1 – 3. En sentido contrario (3-1) es cero,
esto por lógica nos dice que es una vía de un solo sentido.
Veamos el caso en la hoja de Excel REDES
CarlosJ.MolestinaMalta
18
1
6
CarlosJ.MolestinaMalta
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
GustavoAndrsYescasPo
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandro Guadarrama
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
adik barreto
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
Amelia
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
fzeus
 
Métodos de optimizacion
Métodos de optimizacionMétodos de optimizacion
Métodos de optimizacion
Said Mora
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11
Joel Max Ferrua Quispe
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
ALVER CARDENAS
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Sofylutqm
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
lineal
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
DIrector del INNOVAE
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
Leonardo Gabriel Hernandez Landa
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
jaldanam
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
Rodríguez Saúl
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
Xitty Ventura
 

La actualidad más candente (20)

balance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptxbalance_de_lineas_pptx.pptx
balance_de_lineas_pptx.pptx
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Semana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordoSemana 6.7 modelo de trasbordo
Semana 6.7 modelo de trasbordo
 
Colas teoría
Colas teoríaColas teoría
Colas teoría
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
 
Métodos de optimizacion
Métodos de optimizacionMétodos de optimizacion
Métodos de optimizacion
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11Modelo de redes m jejorado11
Modelo de redes m jejorado11
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativaEjercicios resueltos de investigacion operativa
Ejercicios resueltos de investigacion operativa
 
Modelo de redes
Modelo de redes Modelo de redes
Modelo de redes
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5Resolucion problemas 5
Resolucion problemas 5
 
10 semana sesion 19 problema de transporte
10 semana   sesion 19 problema de transporte10 semana   sesion 19 problema de transporte
10 semana sesion 19 problema de transporte
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valorVSM (value Stream Map) Mapeo de valor
VSM (value Stream Map) Mapeo de valor
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 

Destacado

Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Carlosjmolestina
 
El sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotáEl sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotá
ReciclajeESAP
 
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de ContactosCómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
SEMrush_es
 
Acceptance testing with Steak and Capybara
Acceptance testing with Steak and CapybaraAcceptance testing with Steak and Capybara
Acceptance testing with Steak and Capybara
Sergio Gil
 
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
Debashish Banerjee
 
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseillerFiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
CRM DOCTOR
 
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Feliz Tulum
 
Dossier direccion operaciones hoteleras prom
Dossier direccion operaciones hoteleras   promDossier direccion operaciones hoteleras   prom
Dossier direccion operaciones hoteleras prom
novamedios
 
Negociaciones ue ajonjoli_final
Negociaciones ue ajonjoli_finalNegociaciones ue ajonjoli_final
Negociaciones ue ajonjoli_final
Lourdes Montes
 
Matricula ficha medica-autorizacion
Matricula ficha medica-autorizacionMatricula ficha medica-autorizacion
Matricula ficha medica-autorizacion
Atletico La Solana
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
ANDECE
 
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm SoftwareErp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
brighteyes
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
danna isabella amris
 
Rrr
RrrRrr
Satelit tv piala konfederasi
Satelit tv piala konfederasiSatelit tv piala konfederasi
Satelit tv piala konfederasiReza Castello
 
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
World Help
 
Cultural planning l'viv 1181
Cultural planning l'viv 1181Cultural planning l'viv 1181
Cultural planning l'viv 1181
Benny Lloyd Willner
 
Des bâtiments en route vers l'exemplarité
Des bâtiments en route vers l'exemplarité Des bâtiments en route vers l'exemplarité
Des bâtiments en route vers l'exemplarité
swissolar-romandie
 
aplicacion de tecnologia en el aula rural
aplicacion de tecnologia en el aula rural aplicacion de tecnologia en el aula rural
aplicacion de tecnologia en el aula rural
yeni abrego
 
Newsletter 1 2010 dt.
Newsletter 1 2010 dt.Newsletter 1 2010 dt.
Newsletter 1 2010 dt.Dominik Feusi
 

Destacado (20)

Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
El sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotáEl sector reciclaje en bogotá
El sector reciclaje en bogotá
 
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de ContactosCómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
Cómo Escribir Mails Atrayentes Para Fidelizar a tu Lista de Contactos
 
Acceptance testing with Steak and Capybara
Acceptance testing with Steak and CapybaraAcceptance testing with Steak and Capybara
Acceptance testing with Steak and Capybara
 
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
Cotton Grading - approaches for the textile value chain - POLAND 2016
 
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseillerFiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
Fiche conseil Relation client : Recruter un téléconseiller
 
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005Clima de Yucatan Elio Roca 2005
Clima de Yucatan Elio Roca 2005
 
Dossier direccion operaciones hoteleras prom
Dossier direccion operaciones hoteleras   promDossier direccion operaciones hoteleras   prom
Dossier direccion operaciones hoteleras prom
 
Negociaciones ue ajonjoli_final
Negociaciones ue ajonjoli_finalNegociaciones ue ajonjoli_final
Negociaciones ue ajonjoli_final
 
Matricula ficha medica-autorizacion
Matricula ficha medica-autorizacionMatricula ficha medica-autorizacion
Matricula ficha medica-autorizacion
 
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
La prefabricación en hormigón: industrialización, BIM e innovación, tres conc...
 
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm SoftwareErp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
Erp Peoplesoft Functionality Of Crm Software
 
todo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomíatodo sobre Ergonomía
todo sobre Ergonomía
 
Rrr
RrrRrr
Rrr
 
Satelit tv piala konfederasi
Satelit tv piala konfederasiSatelit tv piala konfederasi
Satelit tv piala konfederasi
 
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
Gifts of Hope Catalog - Christmas 2013
 
Cultural planning l'viv 1181
Cultural planning l'viv 1181Cultural planning l'viv 1181
Cultural planning l'viv 1181
 
Des bâtiments en route vers l'exemplarité
Des bâtiments en route vers l'exemplarité Des bâtiments en route vers l'exemplarité
Des bâtiments en route vers l'exemplarité
 
aplicacion de tecnologia en el aula rural
aplicacion de tecnologia en el aula rural aplicacion de tecnologia en el aula rural
aplicacion de tecnologia en el aula rural
 
Newsletter 1 2010 dt.
Newsletter 1 2010 dt.Newsletter 1 2010 dt.
Newsletter 1 2010 dt.
 

Similar a V5 modelos de optimización de redes v. 5a

5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
ADRIANA NIETO
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
JAIDERCARDENAS4
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
LeningNajera
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
LeningNajera
 
Manual.ioii
Manual.ioiiManual.ioii
Manual.ioii
edgar
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Gabu Idrobo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Gabu Idrobo
 
u3
u3u3
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
jessi perez
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
Francisco Apablaza
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las Redes
Francisco Vargas
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
Jesus Alvario
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
Antonio3113
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
Antonio3113
 
Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
Francisco Vargas
 
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLADetector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Marc Tena Gil
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
fhgrthdgtrs
 
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdfEJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
AnaArauzNuez1
 

Similar a V5 modelos de optimización de redes v. 5a (20)

5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo5.4 flujo maximo
5.4 flujo maximo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
 
REDES.PPT
REDES.PPTREDES.PPT
REDES.PPT
 
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPTREDES de proyectos  en desarrollo técnicas .PPT
REDES de proyectos en desarrollo técnicas .PPT
 
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPTREDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
REDES DE PROYECTO - TECNICA DE ELABORACION DE PROYECTO.PPT
 
Manual.ioii
Manual.ioiiManual.ioii
Manual.ioii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
u3
u3u3
u3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticosConmutación de circuitos ópticos
Conmutación de circuitos ópticos
 
Generalidades de las Redes
Generalidades de las RedesGeneralidades de las Redes
Generalidades de las Redes
 
Teoria de Redes
Teoria de Redes Teoria de Redes
Teoria de Redes
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
I Ounidad2
I Ounidad2I Ounidad2
I Ounidad2
 
Redes generalidades
Redes   generalidadesRedes   generalidades
Redes generalidades
 
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLADetector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
Detector de secuencia no solapada 1011 empleando PLA
 
REDES.pptx
REDES.pptxREDES.pptx
REDES.pptx
 
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdfEJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
EJEMPLOS DE REDES- MATERIAL DE INVESTIGACION DE OPERACIONES.pdf
 

Más de Carlosjmolestina

Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
Carlosjmolestina
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
Carlosjmolestina
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
Carlosjmolestina
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
Carlosjmolestina
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
Carlosjmolestina
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2
Carlosjmolestina
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
Carlosjmolestina
 
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
Carlosjmolestina
 
Secuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excelSecuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excel
Carlosjmolestina
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
Carlosjmolestina
 

Más de Carlosjmolestina (11)

Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
 
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
 
Secuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excelSecuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excel
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 

V5 modelos de optimización de redes v. 5a

  • 1. Modelos de optimización de redes Volumen 5- A Facultad de Ingeniería Industrial Universidad de Guayaquil CarlosJ.MolestinaMalta 1
  • 2. Modelos de redes • En el volumen 5, tuvimos la oportunidad de revisar, desarrollar y aprender a interpretar modelos de transporte y asignación, inclusive desarrollamos una red de distribución que partía de un origen a un destino. Estos modelos, en realidad son modelos de red particulares. Ahora, en este volumen (5-A) veremos sus distintas aplicaciones generalizadas, como modelos de “transbordo”; “ruta más corta”; “flujo máximo”. Y aprenderemos a interpretarlos. CarlosJ.MolestinaMalta 2
  • 3. Terminología de redes • En un diagrama de red, cada circulo o cuadrado se lo identifica como “NODO” y las líneas que los une se las conoce como “FLECHAS O ARCOS”, a veces a la flecha que une dos nodos se la identifica (N1,N2); en el ejemplo sería (1,2) o (3,4). En la figura, el valor (+5) implica los recursos que oferta o dispone el origen o nodo 1, y los valores (-2) y (-3) de los nodos 3 y 4 son las demandas o requerimientos de esos locales. • También podemos concluir, por ejemplo que para entregar del nodo 1 los requerimientos del nodo 3 se puede seguir las siguientes rutas: o o, CarlosJ.MolestinaMalta 3 1 2 3 4 5 Nodo Flecha o arco +5 -3 -2 1 2 3 1 2 4 3 1 2 4 35
  • 4. Terminología de redes • Los costos asociados a recorrer las rutas, y las capacidades a lo largo de las mismas, determinarán cual de ellas será elegida. Los costos son unitarios en cada rama y están asociados al combustible, salario, peajes, etc. Que se generan en cada rama.. CarlosJ.MolestinaMalta 4 1 2 3 4 5 +10 -7 -3 C12 U12 C23 U23 C24 U24 C34 U34 C43 U43 C54 U54 C53 U53
  • 5. Supuestos del modelo y propiedades de la PL 1. Cualquier planta o almacén puede enviar embarques a cualquier otra planta o almacén. 2. Puede haber cotas (capacidades superiores o inferiores en cada embarque (rama). CarlosJ.MolestinaMalta 5 Propiedades: 1. Por cada arco o rama de una red, hay una variable Xij asociada a él. 2. Por cada rama hay una ecuación de balance de flujo. 3. Los lados derechos positivos corresponden a nodos que son proveedores netos (orígenes). Los lados derechos negativos corresponden a nodos que son destinos netos. Los lados derechos con valor cero corresponden a nodos que no tienen ni oferta ni demanda (transbordo). La suma de los términos del lado derecho es siempre cero (vertical)
  • 6. NODO (1 , 2) (2 , 3) (2 , 4) (2 , 5) (4 , 3) (5 , 3) (3 , 4) (5 , 4) ld 1 1 0 0 0 0 0 0 0 5 ORÍGEN 2 -1 1 1 1 0 0 0 0 0 TRANSBORDO 3 0 -1 0 0 -1 -1 1 0 -2 DEMANDA 4 0 0 -1 0 1 0 -1 -1 -3 DEMANDA 5 0 0 0 -1 0 1 0 1 0 TRANSBORDO ARCOS 10 0 -3 -7 Matriz de incidencia nodo - arco CarlosJ.MolestinaMalta 6 1 2 3 4 5 +10 -7 -3 C12 U12 C23 U23 C24 U24 C34 U34 C43 U43 C54 U54 C53 U53
  • 7. Formulación general del modelo de transbordo con capacidades 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑖 𝑗 𝐶𝑖𝑗 𝑋𝑖𝑗 Sujeto a: 𝑋𝑖𝑗 − 𝑋𝑗𝑖 ∴ 𝑗 = 1,2,3, … 𝑛 0 ≤ 𝑋𝑖𝑗 ≤ 𝑈𝑖𝑗 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑖, 𝑗 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 CarlosJ.MolestinaMalta 7
  • 8. Formulación del ejemplo 𝑚𝑖𝑛𝑍 = 𝐶12 𝑋12 + 𝐶23 𝑋23 + 𝐶24 𝑋24 + 𝐶25 𝑋25 + 𝐶34 𝑋34 + 𝐶43 𝑋43 + 𝐶45 𝑋45 + 𝐶54 𝑋54 + 𝐶53 𝑋53 + 𝐶54 𝑋54 Sujeto a: 𝑋12 = 10 −𝑋12 + 𝑋23 + 𝑋24 + 𝑋25 = 0 −𝑋23 − 𝑋43 − 𝑋53 + 𝑋34 = −3 −𝑋24 + 𝑋 − 𝑋34 − 𝑋54 = −7 −𝑋25 + 𝑋53 + 𝑋54 = 0 0 ≤ 𝑋𝐼𝐽 ≤ 𝑈𝐼𝐽, 𝑇𝑂𝐷𝑂𝑆 𝐿𝑂𝑆 𝐴𝑅𝐶𝑂𝑆 𝐼𝐽 𝐷𝐸 𝐿𝐴 𝑅𝐸𝐷 CarlosJ.MolestinaMalta 8
  • 9. Costos unitarios y capacidades (cotas) • La Empresa estima las siguientes capacidades y costos unitarios CarlosJ.MolestinaMalta 9 costo unitario de-a Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 1 100,00$ Lugar 2 45,00$ 50,00$ 20,00$ Lugar 3 60,00$ Lugar 4 85,00$ Lugar 5 10,00$ 55,00$ capacidad de - a Lugar 1 Lugar 2 Lugar 3 Lugar 4 Lugar 5 Lugar 1 10 Lugar 2 4 3 3 Lugar 3 2 Lugar 4 4 Lugar 5 3 5 Uij Cij
  • 10. Modelo de la ruta más corta El Modelo de la ruta más corta, se refiere a una red en la cual cada arco (i,j) tiene un número Cij que, en vez de ser el costo puede ser; distancia, tiempo, costos, desde el nodo i al nodo j. Por lo tanto una secuencia de arcos que se conecte entre sí para unir dos arcos (inicio-final) es una RUTA. El objetivo entonces es; encontrar la ruta más corta, o de menor costo o más rápida desde un nodo específico hasta cada uno de los demás nodos. Veamos un ejemplo. CarlosJ.MolestinaMalta 10
  • 11. Ejemplo de ruta más corta (extraídode “Investigacióndeoperaciones”EPPER;pág.244) • Aaron Druner envía con frecuencia remesas de vino a siete localidades diferentes. Aaron considera que el total de sus costos se minimizaría si pudiera asegurarse de que todos los envíos futuros a cualquiera de las localidades se realicen siguiendo la ruta más corta. Por tanto su objetivo consiste en especificar cuáles son las rutas más cortas desde el nodo inicial hasta cualquiera de los otros siete nodos. Observe que en este modelo, la tarea no consiste en encontrar las Xij sino una ruta óptima. CarlosJ.MolestinaMalta 11
  • 12. Red de caminos de Aaron Drunner (ruta más corta) CarlosJ.MolestinaMalta 12 H 1 7 4 3 2 6 5 8 7 4 1 6 2 1 1 1 3 3 2 3
  • 13. Consideraciones del caso Aaron • Aquí, a diferencia de los modelos de transbordo, los arcos no están orientados. Esto significa que en cada arco se permite el flujo en cualquier dirección. Por supuesto, es posible asignar una orientación a los arcos entre los nodos, por lo cual el costo del nodo 1 al 2 es diferente al costo del nodo 2 al 1. Esto podría ocurrir cuando el tráfico está en la hora pico en una dirección, pero no en la otra, o cuando la calle es de un solo sentido. Los números que aparecen en cada arco son distancias que conectan un nodo con otro. Aquí el punto de partida se a designado con la letra H. En este caso Aaron está interesado en nodo 5 y desea saber cual es la ruta más corta. • Sigua el caso en la hoja de excel REDES CarlosJ.MolestinaMalta 13
  • 14. El modelo de flujo máximo • En el modelo de flujo máximo hay un solo nodo fuente (el nodo de entrada) y un solo nodo recipiente o destino (el nodo de salida). La meta consiste en encontrar la máxima cantidad de flujo total (Dinero, petróleo, tráfico de vehículos, mensajes de internet, gas saturado, etc.) en una unidad de tiempo. • La cantidad de flujo por unidad de tiempo en cada arco está limitada por restricciones de capacidad. Por ejemplo. Los diámetros de las tuberías limitan el flujo de petróleo en las diversas partes del sintema de distribución. También, si notamos, veremos que la capacidad en los nodos no está especificada. Por lo que el único requisito en este caso es que para cada nodo (a excepción de la fuente o el recipiente) la ecuación de BALANCE DE FLUJO debe satisfacerse. • En términos formales, si el nodo 1 (i) es la fuente y el nodo n (n) el recipiente. El modelo es: max 𝑓 𝑠. 𝑎. 𝑗 𝑋𝑖𝑗 − 𝐽 𝑋𝑗𝑖 = 𝑓, 𝑠𝑖 𝑖 = 1 −𝑓, 𝑠𝑖𝑖 = 𝑛 0, 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 0 ≤ 𝑋𝑖𝑗 ≤ 𝑈𝑖𝑗 para todo (i,j) de la red CarlosJ.MolestinaMalta 14
  • 15. Observaciones para el modelo de flujo máximo 1. Las variables Xij denotan el flujo por unidad de tiempo a través del arco (i,j) que conecta el nodo i y el nodo j. 2. En la 𝑗 𝑋𝑖𝑗 es el flujo total que sale del nodo i que conecta todos los nodos a este arco. 3. En la 𝑗 𝑋𝑗𝑖 es el flujo total que entra al nodo j que conecta todos los nodos de entrada. 4. El símbolo f es una variable que denota el flujo total que pasa por la red en cada unidad de tiempo. Por definición, esto equivale al flujo por unidad de tiempo que sale de la fuente, el nodo 1, la primera restricción. También es igual al flujo por unidad de tiempo que entra al recipiente, nodo n (la segunda restricción). El objetivo es maximizar esta última cantidad. 5. Las Uij indican las capacidades de los flujos por unidad de tiempo a través de los diversos arcos. CarlosJ.MolestinaMalta 15
  • 16. Caso de flujo máximo Comisión de planeación de desarrollo urbano Gloria Stime está a cargo de la comisión de Planeación del Desarrollo Urbano (UDPC por sus siglas en inglés), un grupo de estudio ad hoc de interés especial. La responsabilidad actual del grupo es el de coordinar la construcción del nuevo sistema de vías subterráneas con el departamento de mantenimiento de caminos. En virtud de que el nuevo sistema de vía subterránea se construirá cerca del circuito periférico de la ciudad, el tráfico de este que se dirige al oriente deberá ser desviado. La desviación planeada es en realidad una red de rutas alternas propuestas por el departamento de mantenimiento de caminos. Los diferentes límites de velocidad y los patrones de tráfico producen distintas capacidades de flujo en los diferentes arcos de la red propuesta de acuerdo al siguiente diagrama. CarlosJ.MolestinaMalta 16
  • 17. Diagrama de desviacción CarlosJ.MolestinaMalta 17 1 2 3 4 6 5 0 6 0 4 03 01 Empieza la desviación Termina la desviación
  • 18. Interpretación del diagrama El nodo indica el inicio de la desviación; es decir, el punto en el cual el tráfico que se dirigía hacia el oriente sale de la vía periférica, El nodo es el punto en cual el tráfico desviado entra de nuevo en la vía periférica. Vemos también que las capacidades dependen de la dirección. Por ejemplo 6 en el arco (1,3) equivale a 6000 vehículos por hora en la dirección 1 – 3. En sentido contrario (3-1) es cero, esto por lógica nos dice que es una vía de un solo sentido. Veamos el caso en la hoja de Excel REDES CarlosJ.MolestinaMalta 18 1 6

Notas del editor

  1. Lo que sale de un arco siempre es positivo; lo que entra a un arco es negativo;