SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de caso: Competitividad de la empresa comercial de equipos tecnológicos en
la ciudad de Arequipa 2014.
Autores:
-Quispe Flores Zarela
-Larico Yaguno Margiori
Competitiveness of a business enterprise of technological equipment in the city of
Arequipa 2014.
Resumen:
La investigación realizada tiene como fin analizar los componentes competitivos; calidad
de venta de productos y no competitivos como la capacitación del personal de una
empresa comercial de equipos tecnológicos. En los materiales y métodos usados primaron
la entrevista de la que se pudo obtener la información sobre cuánto es que ha avanzado la
empresa desde su creación lo que permite un análisis de esta misma. Al obtener dicha
información; la propuesta utilizando el componte competitivo sobre la calidad de venta de
productos es realizar encuestas a clientes sobre los productos que han adquirido y cómo
les va con estos, posteriormente crear un espacio para quejas y reclamos como
observatorio.
Palabras clave
Equipos tecnológicos, competitividad, empresa comercial, estudio de caso
Abstract
The investigation make, have like object analyzer the competitives parts; analyze quality
of product sales and noncompetitive staff training as a commercial enterprise of
technological equipment. In the materials and methods used prevailed interview which
could get the information on how much the company has progressed since its inception
allowing an analysis of the same. To get this information; using the competitive part on
quality of product sales is to survey customers about the products they have acquired and
how they are doing with these, then create space for complaints and grievances as an
observatory.
Keywords:
Technology equipment; competitiveness; commercial company; case study
Introducción
El sector comercial de las micro empresas peruanas desde hace ya algunos años se ha
reportado un incremento en la adquisición de productos tecnológicos de acorde a las
tendencias actuales así como lo reporta (el diario de economías y negocios Perú “GESTION”)
entre ventas de equipos tecnológicos (hardware), software y servicios de TI (tecnologías
de información), el mercado peruano crecerá este año al menos11%, estimo David Ayvar,
analista de IDC para Latinoamérica. Y preciso que el sector de “software empaquetado”
podría avanzar 13% este año. Analizando el incremento de la adquirió de equipos
tecnológicos en Perú se incrementó la demanda de estos como lo indica la cámara de
comercio de Lima; La venta de productos de las Tecnologías Información y
Comunicaciones (TIC) crecerá nueve por ciento y alcanzar una facturación de más de 4,00
millones de dólares este año, proyecto la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
De este modo para alcanzar una competitividad se debe tener en cuenta la competitividad
como “el contexto que las rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores
productivos, tales como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y
la tecnología”. Esta definición “incluye el fortalecimiento de la institucionalidad para crear
un adecuado funcionamiento de los mercados de factores, productos y servicios”. (Plan
Nacional de competitividad del Perú, 2014).
Por consiguiente para el desarrollo de la empresa estudiada se debe tener en cuenta que la
empresa es el “organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y
realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”. (Romero, 1997”Marketing”)
Aplicando las definiciones utilizadas anteriormente utilizaremos una estrategia de
investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares , la
cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinado distintos
métodos para la recogida de evidencia cualitativa y /o cuantitativa con el fin de describir
, verificar o generar propuestas para el desarrollo de una microempresa comercial .
Siguiendo la definición anterior podemos afirmar que el estudio de saso desempeña un
papel importante en el área de la investigación ya que sirve para obtener un
conocimiento más amplio de fenómenos y para generar nuevas teorías, así como para
descartar las teorías inadecuadas. (seg.martinez Carazo)
Material y métodos:
La investigación se realizó con tres personas vinculadas a la microempresa; uno fue el
propietario de la empresa; un trabajador y un comprador ocasional de la empresa. Los
instrumentos para la recogida de información fueron la entrevista, realizada esta al
propietario, y la ficha de observación realizada al trabajador y al comprador ocasional.
Se procedió primeramente a realizar la entrevista a la gerente general con un promedio de
ocho preguntas sobre datos de su empresa (fecha de fundación; número de trabajadores
entre otros) después de ello se procedió a elaborar un estudio de caso de la empresa
analizando sus componentes competitivos y no competitivos que posibilitaran su
desarrollo a una pequeña empresa, finalizada esta parte se inició una ficha de observación
sobre la capacitación de los trabajadores con respecto a la política de servicio al cliente
realizada en el local de ventas de la empresa comercial; se observó a un trabajador de la
empresa en sus labores cotidianas (aplicación de política de servicio al cliente; dar
información sobre los productos; entre otros) luego se procedió a observar a un cliente
casual.
Resultados:
Basándonos en los datos obtenidos de la entrevista se nos dio a conocer que la
microempresa había obtenido un pequeño desarrollo en el manejo laboral de trabajadores
desde que se inició contando al principio con un trabajador y actualmente con dos
personas; la capacitación sobre equipos tecnológicos es especializada teniendo a
profesionales (ingenieros informáticos y de sistemas) para ello. Pero una capacitación de
política de atención al cliente no es recibida. A su vez nos informamos de cuál es la ventaja
competitiva que la empresa considera tener la cual es que cuenta con una buena calidad de
productos(revisión de la mercancía llegada; productos originales) y su política de servicio
al cliente(Responsabilidad con el cliente; servicio cordial entre otros).
Para el estudio de caso se recopilo todos los datos obtenido de la empresa formulándose
así una propuesta que fue la de mayor rango de marketing publicitario y la descripción de
sus componentes competitivos(calidad de productos) y no competitivos (capacitación en
atención al cliente; espacio de trabajo reducido).
Para observar lo analizado en el estudio de caso se procedió a realizar una ficha de
observación en la cual se observó al trabajador (indumentearia de trabajo; actitudes;
capacitación) y a un cliente ocasional(promedio de edad; indumentaria) . Se pudo deducir
que la capacitación del trabajador en equipos tecnológicos es concorde a lo que necesita
un cliente y a la vez un trato cordial dado por el trabajador.
Laptop Hp –Pavilion touch screen;2014
Equipo telefónico Samsung Galaxy S5;2014
Tablet Samsung Galaxy tab 3
Conclusiones:
-La microempresa no tiene suficiente capacitación personal para los trabajadores.
-Se necesita invertir en los trabajadores tanto como en su capacitación para atención al
cliente como en especializaciones.
- No existe un manejo de políticas de atención al cliente, de recursos humanos y marketing
para el desarrollo de la microempresa.
-El desarrollo de la microempresa es detenida por la no inversión en capacitación para la
atención y no políticas de marketing.
-El sistema de la microempresa es deficiente ya que a pesar de contar con buenas
relaciones con proveedores originales de los productos , no cuenta con bases para su
desarrollo.
Referencias bibliográficas:
-El diario de economías y negocios Perú “Gestion”;2013
-Ministerio de trabajo y promoción del empleo;boletín economía laboral,Agosto;2009
-Martínez Carazo; Piedad cristina “El método estudio de caso”.Estrategia metodológica
de la investigación científica. Universidad del Norte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventas tesis
Ventas tesisVentas tesis
Ventas tesis
Joel Salvatierra
 
Encuesta de mercado
Encuesta de mercadoEncuesta de mercado
Encuesta de mercado
RogelioAlfaro1
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Propuesta tecnologica:
Propuesta tecnologica:Propuesta tecnologica:
Propuesta tecnologica:sandrariveram
 
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6marioaguirre
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1GOOGLE
 
In city - Truck Shop
In city - Truck ShopIn city - Truck Shop
In city - Truck Shop
Gustavo Agudelo
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
freddy remache
 
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
CONSULTORIA MINERA
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Taller estudio de mercado
Taller estudio de mercadoTaller estudio de mercado
Taller estudio de mercado
azulcraxy
 

La actualidad más candente (14)

Ventas tesis
Ventas tesisVentas tesis
Ventas tesis
 
Encuesta de mercado
Encuesta de mercadoEncuesta de mercado
Encuesta de mercado
 
Mercadotecnia 4
Mercadotecnia 4Mercadotecnia 4
Mercadotecnia 4
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Propuesta tecnologica:
Propuesta tecnologica:Propuesta tecnologica:
Propuesta tecnologica:
 
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
Implementación de un Sistema para el control de Ventas en la empresa CONTRERA...
 
Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6Emprendimiento U 6
Emprendimiento U 6
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
In city - Truck Shop
In city - Truck ShopIn city - Truck Shop
In city - Truck Shop
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
 
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
Propuesta de solución a una Innovación Tecnológica basada en TICs, aplicada a...
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Taller estudio de mercado
Taller estudio de mercadoTaller estudio de mercado
Taller estudio de mercado
 

Destacado

equipos tecnológicos de la industria motriz
equipos tecnológicos de la industria motrizequipos tecnológicos de la industria motriz
equipos tecnológicos de la industria motriz
fafany15
 
Empresa de venta de accesorios tecnológicos
Empresa de venta de accesorios tecnológicosEmpresa de venta de accesorios tecnológicos
Empresa de venta de accesorios tecnológicosJose Miguel
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informaticaDC FCP
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Jose Luis Arce Caguana
 
Proyecto (empresa computer services s.r.l)
Proyecto (empresa computer services s.r.l)Proyecto (empresa computer services s.r.l)
Proyecto (empresa computer services s.r.l)
Computer Services
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
RULY NELSON
 

Destacado (7)

equipos tecnológicos de la industria motriz
equipos tecnológicos de la industria motrizequipos tecnológicos de la industria motriz
equipos tecnológicos de la industria motriz
 
Empresa de venta de accesorios tecnológicos
Empresa de venta de accesorios tecnológicosEmpresa de venta de accesorios tecnológicos
Empresa de venta de accesorios tecnológicos
 
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
2023909 manual-de-politicas-y-normas-de-seguridad-informatica
 
royal01 proyecto transporte roel
royal01 proyecto transporte roelroyal01 proyecto transporte roel
royal01 proyecto transporte roel
 
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
Organigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de softwareOrganigrama  funcional  de una empresa desarrolladora de software
Organigrama funcional de una empresa desarrolladora de software
 
Proyecto (empresa computer services s.r.l)
Proyecto (empresa computer services s.r.l)Proyecto (empresa computer services s.r.l)
Proyecto (empresa computer services s.r.l)
 
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
Plan operativo institucional POI - Administracion publica Peru- Plan de corto...
 

Similar a COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIAL DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014

Consultorio de soluciones tecnologicas
Consultorio de soluciones tecnologicasConsultorio de soluciones tecnologicas
Consultorio de soluciones tecnologicasdarielengarcia
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Jenni Deker
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Competencias Digitales - Proyecto1
Competencias Digitales - Proyecto1Competencias Digitales - Proyecto1
Competencias Digitales - Proyecto1
JulioCuadros9
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Rolando Duarte
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningSunnely Sequera
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Fanáticos Fut
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Fanáticos Fut
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Oscar Lopez
 
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
RandyHerreraC
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Otakuerick
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Otakuerick
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Rafael Marcos Vásquez Felipe
 
Identificación de oportunidades web 2.0
Identificación de oportunidades web 2.0Identificación de oportunidades web 2.0
Identificación de oportunidades web 2.0
Plan PIATIC
 

Similar a COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIAL DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014 (20)

Consultorio de soluciones tecnologicas
Consultorio de soluciones tecnologicasConsultorio de soluciones tecnologicas
Consultorio de soluciones tecnologicas
 
Castro requena
Castro requenaCastro requena
Castro requena
 
Getiopolis
GetiopolisGetiopolis
Getiopolis
 
Proyecto de investigación Deker, Trávez
Proyecto de investigación  Deker, TrávezProyecto de investigación  Deker, Trávez
Proyecto de investigación Deker, Trávez
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Competencias Digitales - Proyecto1
Competencias Digitales - Proyecto1Competencias Digitales - Proyecto1
Competencias Digitales - Proyecto1
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
 
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data MiningGerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
Gerencia del Conocimiento Aplicado al Mercadeo / CRM y Data Mining
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
 
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
Taller de estudio tipo caso - Final Grupo 102609_106 - UNAD
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (finish)
 
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
Plan estratégico de tecnologías y sistemas de información (final)
 
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...Implementación de un sistema  para el control de las ventas en la empresa CON...
Implementación de un sistema para el control de las ventas en la empresa CON...
 
Identificación de oportunidades web 2.0
Identificación de oportunidades web 2.0Identificación de oportunidades web 2.0
Identificación de oportunidades web 2.0
 

Más de Alexandra Rodriguez Flores

Introduccion al derecho - Agustin Squella
Introduccion al derecho - Agustin SquellaIntroduccion al derecho - Agustin Squella
Introduccion al derecho - Agustin Squella
Alexandra Rodriguez Flores
 
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...Alexandra Rodriguez Flores
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...Alexandra Rodriguez Flores
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...Alexandra Rodriguez Flores
 
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014Alexandra Rodriguez Flores
 
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...Alexandra Rodriguez Flores
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014Alexandra Rodriguez Flores
 

Más de Alexandra Rodriguez Flores (15)

Introduccion al derecho - Agustin Squella
Introduccion al derecho - Agustin SquellaIntroduccion al derecho - Agustin Squella
Introduccion al derecho - Agustin Squella
 
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...
ESTUDIO DE CASO: COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE PRODUCT...
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DEL TIPO DE DEMOCRACIA QUE PRACTICÓ EL MOVIMIENTO A...
 
LEY DE PARTIDOS POLITICOS
LEY DE PARTIDOS POLITICOSLEY DE PARTIDOS POLITICOS
LEY DE PARTIDOS POLITICOS
 
ESTATUTOS MOVIMIENTO REGIONAL
ESTATUTOS MOVIMIENTO REGIONALESTATUTOS MOVIMIENTO REGIONAL
ESTATUTOS MOVIMIENTO REGIONAL
 
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
ESTUDIO DE CASO: ANÁLISIS DE COMO SE APLICA LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL...
 
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA TEXTIL AREQUIPEÑA-2014
 
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014
LA COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA – AREQUIPA 2014
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE CUERO-AREQUIPA 2014
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA PERUANA- 2014
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA DEMANDA DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE LA...
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA MINERA EN AREQUIPA 2014
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
 
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA TEXTIL – AREQUIPA 2014
 
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA METAL-MECÁNICA DE ACEROS DE AREQUIPA 2014
 

COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA COMERCIAL DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS EN LA CIUDAD DE AREQUIPA 2014

  • 1. Estudio de caso: Competitividad de la empresa comercial de equipos tecnológicos en la ciudad de Arequipa 2014. Autores: -Quispe Flores Zarela -Larico Yaguno Margiori Competitiveness of a business enterprise of technological equipment in the city of Arequipa 2014. Resumen: La investigación realizada tiene como fin analizar los componentes competitivos; calidad de venta de productos y no competitivos como la capacitación del personal de una empresa comercial de equipos tecnológicos. En los materiales y métodos usados primaron la entrevista de la que se pudo obtener la información sobre cuánto es que ha avanzado la empresa desde su creación lo que permite un análisis de esta misma. Al obtener dicha información; la propuesta utilizando el componte competitivo sobre la calidad de venta de productos es realizar encuestas a clientes sobre los productos que han adquirido y cómo les va con estos, posteriormente crear un espacio para quejas y reclamos como observatorio. Palabras clave Equipos tecnológicos, competitividad, empresa comercial, estudio de caso Abstract The investigation make, have like object analyzer the competitives parts; analyze quality of product sales and noncompetitive staff training as a commercial enterprise of technological equipment. In the materials and methods used prevailed interview which could get the information on how much the company has progressed since its inception allowing an analysis of the same. To get this information; using the competitive part on quality of product sales is to survey customers about the products they have acquired and how they are doing with these, then create space for complaints and grievances as an observatory. Keywords: Technology equipment; competitiveness; commercial company; case study
  • 2. Introducción El sector comercial de las micro empresas peruanas desde hace ya algunos años se ha reportado un incremento en la adquisición de productos tecnológicos de acorde a las tendencias actuales así como lo reporta (el diario de economías y negocios Perú “GESTION”) entre ventas de equipos tecnológicos (hardware), software y servicios de TI (tecnologías de información), el mercado peruano crecerá este año al menos11%, estimo David Ayvar, analista de IDC para Latinoamérica. Y preciso que el sector de “software empaquetado” podría avanzar 13% este año. Analizando el incremento de la adquirió de equipos tecnológicos en Perú se incrementó la demanda de estos como lo indica la cámara de comercio de Lima; La venta de productos de las Tecnologías Información y Comunicaciones (TIC) crecerá nueve por ciento y alcanzar una facturación de más de 4,00 millones de dólares este año, proyecto la Cámara de Comercio de Lima (CCL). De este modo para alcanzar una competitividad se debe tener en cuenta la competitividad como “el contexto que las rodea y que les permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros y la tecnología”. Esta definición “incluye el fortalecimiento de la institucionalidad para crear un adecuado funcionamiento de los mercados de factores, productos y servicios”. (Plan Nacional de competitividad del Perú, 2014). Por consiguiente para el desarrollo de la empresa estudiada se debe tener en cuenta que la empresa es el “organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”. (Romero, 1997”Marketing”) Aplicando las definiciones utilizadas anteriormente utilizaremos una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares , la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinado distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y /o cuantitativa con el fin de describir , verificar o generar propuestas para el desarrollo de una microempresa comercial . Siguiendo la definición anterior podemos afirmar que el estudio de saso desempeña un papel importante en el área de la investigación ya que sirve para obtener un conocimiento más amplio de fenómenos y para generar nuevas teorías, así como para descartar las teorías inadecuadas. (seg.martinez Carazo) Material y métodos: La investigación se realizó con tres personas vinculadas a la microempresa; uno fue el propietario de la empresa; un trabajador y un comprador ocasional de la empresa. Los instrumentos para la recogida de información fueron la entrevista, realizada esta al propietario, y la ficha de observación realizada al trabajador y al comprador ocasional. Se procedió primeramente a realizar la entrevista a la gerente general con un promedio de ocho preguntas sobre datos de su empresa (fecha de fundación; número de trabajadores entre otros) después de ello se procedió a elaborar un estudio de caso de la empresa analizando sus componentes competitivos y no competitivos que posibilitaran su desarrollo a una pequeña empresa, finalizada esta parte se inició una ficha de observación sobre la capacitación de los trabajadores con respecto a la política de servicio al cliente realizada en el local de ventas de la empresa comercial; se observó a un trabajador de la
  • 3. empresa en sus labores cotidianas (aplicación de política de servicio al cliente; dar información sobre los productos; entre otros) luego se procedió a observar a un cliente casual. Resultados: Basándonos en los datos obtenidos de la entrevista se nos dio a conocer que la microempresa había obtenido un pequeño desarrollo en el manejo laboral de trabajadores desde que se inició contando al principio con un trabajador y actualmente con dos personas; la capacitación sobre equipos tecnológicos es especializada teniendo a profesionales (ingenieros informáticos y de sistemas) para ello. Pero una capacitación de política de atención al cliente no es recibida. A su vez nos informamos de cuál es la ventaja competitiva que la empresa considera tener la cual es que cuenta con una buena calidad de productos(revisión de la mercancía llegada; productos originales) y su política de servicio al cliente(Responsabilidad con el cliente; servicio cordial entre otros). Para el estudio de caso se recopilo todos los datos obtenido de la empresa formulándose así una propuesta que fue la de mayor rango de marketing publicitario y la descripción de sus componentes competitivos(calidad de productos) y no competitivos (capacitación en atención al cliente; espacio de trabajo reducido). Para observar lo analizado en el estudio de caso se procedió a realizar una ficha de observación en la cual se observó al trabajador (indumentearia de trabajo; actitudes; capacitación) y a un cliente ocasional(promedio de edad; indumentaria) . Se pudo deducir que la capacitación del trabajador en equipos tecnológicos es concorde a lo que necesita un cliente y a la vez un trato cordial dado por el trabajador. Laptop Hp –Pavilion touch screen;2014
  • 4. Equipo telefónico Samsung Galaxy S5;2014 Tablet Samsung Galaxy tab 3
  • 5. Conclusiones: -La microempresa no tiene suficiente capacitación personal para los trabajadores. -Se necesita invertir en los trabajadores tanto como en su capacitación para atención al cliente como en especializaciones. - No existe un manejo de políticas de atención al cliente, de recursos humanos y marketing para el desarrollo de la microempresa. -El desarrollo de la microempresa es detenida por la no inversión en capacitación para la atención y no políticas de marketing. -El sistema de la microempresa es deficiente ya que a pesar de contar con buenas relaciones con proveedores originales de los productos , no cuenta con bases para su desarrollo. Referencias bibliográficas: -El diario de economías y negocios Perú “Gestion”;2013 -Ministerio de trabajo y promoción del empleo;boletín economía laboral,Agosto;2009 -Martínez Carazo; Piedad cristina “El método estudio de caso”.Estrategia metodológica de la investigación científica. Universidad del Norte