SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alipio Cadena Posso
METODOSY ESTRATEGIAS
a. Clases magistrales: Exposición teórica de los contenidos y análisis de ejemplos
b. Trabajo en grupo: Revisión documental de referencias bibliográficas de bibliotecas
virtuales, artículos científicos; análisis crítico de los ejemplos expuestos y casos de
estudio planteados.
c. Trabajo autónomo u horas no presenciales: Compuesta por actividades y tareas
que conforman el portafolio estudiantil:
a. Consultas bibliográficas individuales, desarrollo de resúmenes, mapas conceptuales,
mapas mentales, ensayos, entre otros.
b. Desarrollo de aplicaciones en grupos y documentación de resultados, pruebas y
benchmarking
c. Recopilación documental individual sobre la temática planteada.
PROGRAMACION TEMATICA (DESARROLLARLAS CUATRO UNIDADES)
PRIMER PARCIAL UNIDAD 1
1 LA COMPRAVENTA
1.1Forma y requisitos del contrato
1.2Efectos del contrato
1.3Obligaciones del vendedor.
1.4El saneamiento.
SEGUNDO PARCIAL UNIDAD 2
2 LA SOCIEDAD Y EL MANDATO.
2.1Definición y reglas generales.
2.2Especies de Sociedad.
2.3Disolución de las Sociedades
2.4Contrato Mandato
TERCER PARCIAL UNIDAD 3
3 COMODATO
3.1Préstamo de Uso
3.2Del Depósito y Secuestro
3.3Contratos Aleatorios Fianza
CUARTO PARCIAL UNIDAD 4
4 DE LOS CONTRATOS ACCESORIOS
4.1Contrato de prenda
4.2Contrato de Hipoteca
4.3Contrato de Anticresis Prescripción
COMPETENCIA UNIDAD
 Establecer el tema general por Articulación
 Se debe Ser Elaborado en función al Objetivo Perfil y en general de egreso de la
Carrera, con verbo en infinitivo, y corresponder a los temas desarrollados.
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso)
OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR LOS CONTRATOS, EN MATERIA CIVIL VIGENTES EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE
UNA MANERA PRAGMÁTICA, LÓGICA Y JURÍDICA
Cognitivos:
1 Conocer la normativa del Derecho Civil en lo referente a las obligaciones y a los contratos.
2 Reconocer los diferentes contratos y procedimientos civiles reconocidos en el Código Civil Ecuatoriano.
Habilidades (psicomotrices):
1 Elaborar las diferentes clases de contratos reconocidos en nuestra legislación.
2 Analizar procesos civiles que deriven de los contratos.
Valores (afectivos):
1 Comprobar la actuación ética dentro de las actuaciones jurídicas pertinentes
2 Desarrollar comportamientos solidarios en su trabajo
Hábitos mentales:
1 Aplicar de manera clara la lógica jurídica
2 Buscar soluciones basados en conocimientos reales con discernimiento y sana critica.
TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema)
PROGRAMA DEL CON
TENIDO DISCIPLINAR
(ASIGNATURA, UNIDAD,
CURSO, TALLER, OTRO) POR
TEMAS
Nº
HORA
S
ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE
INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
GLOBALESPRESENCIALES
Nº
HORA
S
AUTÓNOMAS
Nº
HOR
AS
PRIMER PARCIAL
5 LA
COMPRAVENTA
5.1 Forma y
requisitos del
contrato
5.2 Efectos del
contrato
5.3 Obligaciones del
vendedor.
5.4 El saneamiento.
5.5 Elaboración del
contrato de
compraventa.
5
5
5
5
5
25
Biográficamente
busque
definiciones de
contratos de
compraventa
Analice el tema
requisitos del
contrato
Desarrolle un
cuadro sobre
obligaciones y
derechos
Elabore Contratos
de compra venta
5
5
5
10
25
Desarrollar
un análisis
comparativo
de los
diferentes
contratos en
materia civil
Aplicar los
principios
jurídicos de la
casuística civil
Cumplir con
los principios
deontológicos
en el ejercicio
de la profesión
SEGUNDO PARCIAL
6 LA SOCIEDAD Y
EL MANDATO.
6.1 Definición y
reglas generales.
6.2 Especies de
Sociedad.
6.3 Disolución de las
Sociedades
6.4 Contrato
Mandato
5
5
5
10
25
Investigación
bibliográfica
sobre el mandato
Investigue e el
procedimiento de
formación de una
sociedad civil.
Investigar y
Elaborar un
informe sobre los
distintos modelos
de mandatos e
incluir modelos
prácticos
5
8
12
25
Desarrollar
las
característica
s esenciales
del mandato
y la sociedad
civil en el
Ecuador
Aplicar los
principios en
la casuística
civil
Aplicar
métodos de
investigación
para la
solución de
casos y
controversias
en materia de
derecho
público,
privado y
social
TERCER PARCIAL
7 COMODATO
7.1 Préstamo de Uso
7.2 Del Depósito y
Secuestro
7.3 Contratos
Aleatorios
7.4 Fianza
8
5
5
7
25
Desarrollar
contratos de
comodato y
préstamo de uso
Investigar sobre el
procedimiento de
secuestro de
bienes.
Realizar consulta
bibliográfica
sobre la fianza y
sus formas
10
5
10
25
Elaborar un
informe
sobre las
distintas
formas de
contratos
civiles .
Aplicar
métodos de
investigación
para la
solución de
casos y
controversias
en materia de
derecho
público,
privado y
social.
CUARTO PARCIAL
8 DE LOS
CONTRATOS
ACCESORIOS
8.1 Contrato de
prenda
8.2 Contrato de
Hipoteca
8.3 Contrato de
Anticresis
8.4 Prescripción
4
4
4
4
5
21
96
Investigar sobre la
definición de los
contratos
accesorios
Desarrollar un
cuadro
comparativo
entre la prenda e
hipoteca
Buscar
bibliográficament
e sobre la
prescripción y
elaborar un
informe
comparativo
5
6
10
21
96
Elaboración
de informes
sobre las
actividades
de
investigación
Aplicar los
principios en
la casuística
civil
Aplicar
métodos de
investigación
para la
solución de
casos y
controversias
en materia de
derecho
público,
privado y
social
Cumplir con
los principios
deontológicos
en el ejercicio
de la profesión

Más contenido relacionado

Similar a Completar el silavo

AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
KarelisGonzalez3
 
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Leonardo Carrion
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
j. anderson
 
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Leonardo Carrion
 
Plan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesionalPlan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesional
Noemí León
 
Ficha técnica ética profesional
Ficha técnica ética profesionalFicha técnica ética profesional
Ficha técnica ética profesional
Natalia Alejandra
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Fernando_MB
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Jenner Alexander Naquiche Horna
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
SEBASTIANESPINOSA1996
 
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
Abelardo David Quispe Ambrocio
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Zorelis Romero
 
3.1 guia 3 la investigación comercial
3.1  guia 3 la investigación comercial3.1  guia 3 la investigación comercial
3.1 guia 3 la investigación comercial
Emiliy02
 
3.1 guia 3 la investigación comercial (1)
3.1  guia 3 la investigación comercial (1)3.1  guia 3 la investigación comercial (1)
3.1 guia 3 la investigación comercial (1)
Emiliy02
 
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
AlanJuarez44
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Andres Cabascango
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Andres Cabascango
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Alejandro Parada Fernández
 

Similar a Completar el silavo (20)

AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
 
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo ii proyectos inversion auditoria 2015
 
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
Sillabus formulación de proyectos 2014  iSillabus formulación de proyectos 2014  i
Sillabus formulación de proyectos 2014 i
 
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
Silabo parte ii proyectos inversion auditoria 2015
 
Plan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesionalPlan de evalución ética profesional
Plan de evalución ética profesional
 
Ficha técnica ética profesional
Ficha técnica ética profesionalFicha técnica ética profesional
Ficha técnica ética profesional
 
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDESMétodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
Métodos y estrategias del silabo sexto nivel derecho UNIANDES
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Silabo deontologia.
Silabo deontologia.Silabo deontologia.
Silabo deontologia.
 
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Merckkados-2024-I.pdf
 
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
5-Investigacion-de-Mercxccvados-2024-I.pdf
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
3.1 guia 3 la investigación comercial
3.1  guia 3 la investigación comercial3.1  guia 3 la investigación comercial
3.1 guia 3 la investigación comercial
 
3.1 guia 3 la investigación comercial (1)
3.1  guia 3 la investigación comercial (1)3.1  guia 3 la investigación comercial (1)
3.1 guia 3 la investigación comercial (1)
 
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
1.1 Tipos de proyectos y en qué consisten.pdf
 
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): SílaboCurso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
Curso: Planeamiento estratégico (administración): Sílabo
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2Silabo Derecho Administrativo parte 2
Silabo Derecho Administrativo parte 2
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Completar el silavo

  • 1. Dr. Alipio Cadena Posso METODOSY ESTRATEGIAS a. Clases magistrales: Exposición teórica de los contenidos y análisis de ejemplos b. Trabajo en grupo: Revisión documental de referencias bibliográficas de bibliotecas virtuales, artículos científicos; análisis crítico de los ejemplos expuestos y casos de estudio planteados. c. Trabajo autónomo u horas no presenciales: Compuesta por actividades y tareas que conforman el portafolio estudiantil: a. Consultas bibliográficas individuales, desarrollo de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, ensayos, entre otros. b. Desarrollo de aplicaciones en grupos y documentación de resultados, pruebas y benchmarking c. Recopilación documental individual sobre la temática planteada. PROGRAMACION TEMATICA (DESARROLLARLAS CUATRO UNIDADES) PRIMER PARCIAL UNIDAD 1 1 LA COMPRAVENTA 1.1Forma y requisitos del contrato 1.2Efectos del contrato 1.3Obligaciones del vendedor. 1.4El saneamiento. SEGUNDO PARCIAL UNIDAD 2 2 LA SOCIEDAD Y EL MANDATO. 2.1Definición y reglas generales. 2.2Especies de Sociedad. 2.3Disolución de las Sociedades 2.4Contrato Mandato TERCER PARCIAL UNIDAD 3 3 COMODATO 3.1Préstamo de Uso 3.2Del Depósito y Secuestro 3.3Contratos Aleatorios Fianza CUARTO PARCIAL UNIDAD 4 4 DE LOS CONTRATOS ACCESORIOS 4.1Contrato de prenda 4.2Contrato de Hipoteca
  • 2. 4.3Contrato de Anticresis Prescripción COMPETENCIA UNIDAD  Establecer el tema general por Articulación  Se debe Ser Elaborado en función al Objetivo Perfil y en general de egreso de la Carrera, con verbo en infinitivo, y corresponder a los temas desarrollados. OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO: (resultados o logros del aprendizaje del curso) OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR LOS CONTRATOS, EN MATERIA CIVIL VIGENTES EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA DE UNA MANERA PRAGMÁTICA, LÓGICA Y JURÍDICA Cognitivos: 1 Conocer la normativa del Derecho Civil en lo referente a las obligaciones y a los contratos. 2 Reconocer los diferentes contratos y procedimientos civiles reconocidos en el Código Civil Ecuatoriano. Habilidades (psicomotrices): 1 Elaborar las diferentes clases de contratos reconocidos en nuestra legislación. 2 Analizar procesos civiles que deriven de los contratos. Valores (afectivos): 1 Comprobar la actuación ética dentro de las actuaciones jurídicas pertinentes 2 Desarrollar comportamientos solidarios en su trabajo Hábitos mentales: 1 Aplicar de manera clara la lógica jurídica 2 Buscar soluciones basados en conocimientos reales con discernimiento y sana critica. TÓPICOS O TEMAS CUBIERTOS: (Lista el contenido o programa del curso indicando el número de horas por tema)
  • 3. PROGRAMA DEL CON TENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMAS Nº HORA S ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE INVESTIGACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALESPRESENCIALES Nº HORA S AUTÓNOMAS Nº HOR AS PRIMER PARCIAL 5 LA COMPRAVENTA 5.1 Forma y requisitos del contrato 5.2 Efectos del contrato 5.3 Obligaciones del vendedor. 5.4 El saneamiento. 5.5 Elaboración del contrato de compraventa. 5 5 5 5 5 25 Biográficamente busque definiciones de contratos de compraventa Analice el tema requisitos del contrato Desarrolle un cuadro sobre obligaciones y derechos Elabore Contratos de compra venta 5 5 5 10 25 Desarrollar un análisis comparativo de los diferentes contratos en materia civil Aplicar los principios jurídicos de la casuística civil Cumplir con los principios deontológicos en el ejercicio de la profesión
  • 4. SEGUNDO PARCIAL 6 LA SOCIEDAD Y EL MANDATO. 6.1 Definición y reglas generales. 6.2 Especies de Sociedad. 6.3 Disolución de las Sociedades 6.4 Contrato Mandato 5 5 5 10 25 Investigación bibliográfica sobre el mandato Investigue e el procedimiento de formación de una sociedad civil. Investigar y Elaborar un informe sobre los distintos modelos de mandatos e incluir modelos prácticos 5 8 12 25 Desarrollar las característica s esenciales del mandato y la sociedad civil en el Ecuador Aplicar los principios en la casuística civil Aplicar métodos de investigación para la solución de casos y controversias en materia de derecho público, privado y social TERCER PARCIAL 7 COMODATO 7.1 Préstamo de Uso 7.2 Del Depósito y Secuestro 7.3 Contratos Aleatorios 7.4 Fianza 8 5 5 7 25 Desarrollar contratos de comodato y préstamo de uso Investigar sobre el procedimiento de secuestro de bienes. Realizar consulta bibliográfica sobre la fianza y sus formas 10 5 10 25 Elaborar un informe sobre las distintas formas de contratos civiles . Aplicar métodos de investigación para la solución de casos y controversias en materia de derecho público, privado y social. CUARTO PARCIAL
  • 5. 8 DE LOS CONTRATOS ACCESORIOS 8.1 Contrato de prenda 8.2 Contrato de Hipoteca 8.3 Contrato de Anticresis 8.4 Prescripción 4 4 4 4 5 21 96 Investigar sobre la definición de los contratos accesorios Desarrollar un cuadro comparativo entre la prenda e hipoteca Buscar bibliográficament e sobre la prescripción y elaborar un informe comparativo 5 6 10 21 96 Elaboración de informes sobre las actividades de investigación Aplicar los principios en la casuística civil Aplicar métodos de investigación para la solución de casos y controversias en materia de derecho público, privado y social Cumplir con los principios deontológicos en el ejercicio de la profesión