SlideShare una empresa de Scribd logo
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Los métodos enseñanza - aprendizaje que se van a desarrollar en el transcurso del sílabo son:
ABP: Aprendizaje basado en problemas, como un método de trabajo activo, está centrado en el
aprendizaje, investigación y reflexión para llegar a la solución de un problema. Los alumnos participan
constantemente en la adquisición del conocimiento, las actividades giran en torno a discusiones, el
aprendizaje surge de solucionar el problema planteado que es el seleccionado o diseñado por el docente
con la utilización de las herramientas tecnológicas y los medios informáticos. Este método genera
conocimientos y promueve la creatividad, favorece el desarrollo de habilidades interpersonales y trabajo en
equipo.
ABPR: Aprendizaje basado en proyectos que permiten un proceso permanente de reflexión en el que el
estudiante enfrenta situaciones reales que lo lleven a comprender y aplicar lo que aprende proponiendo
mejoras en los procesos donde se aplica el proyecto.
MÉTODO DE CASOS: Se propone al grupo para que individual y colectivamente sometan al caso
presentado al análisis y toma de decisiones. Los alumnos estudian la situación, definen los problemas y
llegan a sus propias conclusiones.
MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO: Se analiza un todo en sus partes para llegar a conclusiones generales
a) Estrategia 1.
Utilizar lenguaje técnico y terminología informática que se utilizará durante el desarrollo del sílabo.
Estrategia 2.
Resolver problemas aplicados en el manejo de software utilitario y ofimática.
Estrategia 3.
Manipulación, desarrollo y procesamiento de datos.
Estrategia 4.
Trabajos grupales identificando liderazgos entre sus integrantes.
b)
c)
d)
.
TAREA N| 2
ELABORACIÓN DEL SÍLABO
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PROGRAMA
DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
No
.
Ho
r
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIA
S DE
EVALUACIO
N
RESULTADO
S DE
APRENDIZAJ
E GLOBALES
PRESENCIALES N.
Hor
AUTONOMAS N.
Ho
r
PRIMER
PARCIAL
JERARQUÍA
DE LA
NORMA
JURÍDICA
1 Conferencia
magistral
1 Investigación 2 Ronda de
Preguntas.
Participación
en Clase.
Explicar las
bases
fundamentales
del estudio del
Derecho
Administrativo
y la Jerarquía
normativa y su
importancia en
el
ordenamiento
jurídico.
La
Constitución
2 Discusión 2 Ejercicios
Propuestos
corrientes
4 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
La Ley:
Orgánica,
Ordinaria
2 Discusión 2 Investigación 4 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Decretos
Leyes.
1 Revisión de textos
referenciales.
1 Investigación 2 Evaluación
Escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Decretos,
Clasificación
1 Análisis pensadores 1 Investigar sobre
el pensamiento
neo y positivista
2 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Ordenanzas. 1 Debate en clase 1 Lectura 2 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
Reglamentos
Elementos,
limitaciones,
clasificación
2 Papel de jueces 2 Fundamento de
la sentencia.
4 Evaluación de
Trabajo
Autónomo
Resoluciones
Administrativ
as
1 Revisión de textos
referenciales.
1 Ejemplos 2 Evaluación
Escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Instructivos 1 Revisión de textos
referenciales.
1 Ejemplos 2 Evaluación de
trabajo
Autónomo
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
SEGUNDO
PARCIAL
ADMINISTRACION 3 Ejemplificar 3 Evaluación de
PÚBLICA normas trabajo
Autónomo
Explicar las
principales
clases de
Administració
n pública y su
aplicación
actual.
Clases
Activa
Discusión 3 Ejercicios
propuestos sobre
los dos modelos.
3 Evaluación de
trabajo
Autónomo
Individual
Colegiada:
Integración,
quórum, voto
dirimente
Discusión 3 Taller 3 Ronda de
Preguntas.
Lecciones
Integrantes:
Principal y
Suplente
3 Ensayo 3 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones
Consultiva 3 INFORME DE
IVESTIGACION
3 Participación
en Clase.
Prueba escrita
Característica
s del Derecho
Administrativ
o
3 INFORME DE
IVESTIGACION
3 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones
Principios
Generales
Debate 3 Informe 3 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones
Fuentes Evaluación parcial 3 Evaluación
Parcial
3 Evaluación
parcial
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
TERCER
PARCIAL
Potestad
Legislativa.
1 Exposiciones 1 Informe de
investigación.
2 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones.
Analizar con
argumento la
aplicación y
efectos de la
Potestad de la
Administració
n en el
Ecuador.
Reglamentari
a.
1 Discusión 1 Informe de
investigación
2 Evaluación de
trabajo
Autónomo
Controladora 1 Exposiciones 1 Informe de
investigación
2 Lecciones.
Participación
en Clase.
Jurisdiccional 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Sancionadora 2 Debate 2 Investigar
debilidades y
fallos de control
4 Prueba escrita.
Participación
en clase
De
administració
n o mando
1 Revisar textos
referenciales.
1 Investigar sobre
definiciones y
ejemplos
2 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Las
Facultades
Públicas
1 Revisar textos
referenciales.
1 Investigar sobre
definiciones y
ejemplos
2 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Las
Competencia
s Públicas.
2 Revisar textos
referenciales.
2 Investigar sobre
definiciones y
ejemplos
4 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
Las Fases de
Administració
n Pública
2 Revisar textos
referenciales.
2 Investigar sobre
definiciones y
ejemplos
4 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
CUARTO
PARCIAL
El
Procedimien
to
Administrati
vo y el
Proceso
Administrati
vo
3 Investigar
métodos de
interpretación
3 Lecciones.
Evaluación de
trabajo
Autónomo.
ExAnalizar el
Procedimiento
Administrativo
y su s
diferentes
etapas.
Sujetos del
Procedimiento
Administrativo
Ejemplos de
interpretación
3 Lectura de fallos 3 Participacion
en Clase.
Lecciones
Principios del
Procedimiento
Administrativo
3 Redacción de
fallos simulados
3 Participación
en clase.
Lecciones
Protección
Jurídica
Taller 3 Investigar la
protección .
3 Evaluación de
trabajo
Autónomo
El acto
administrativo
clasificación.
3 Informe de
investigación.
3 Participación
en Clase.
Lecciones
Características. Taller comparativo 3 Ensayo 3 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Elementos y
validez
2 . Investigar nuevos
elemntos
3 Evaluación de
trabajo
Autónomo.
Lecciones
Revocatoria Modelos de
peticiones.
3 Informe 3 Participación
en Clase.
Lecciones
DEFENSA DEL
PROYECTO
INTEGRADOR
1
12 12 24
TOTAL 24 TOTAL 24
TOTAL FINAL 96 TOTAL FINAL 96

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
PBLesp
 
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
Maria Estefanny Ramirez Jacome
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
José Antonio Sandoval Acosta
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
Tensor
 
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   novenos - no presencialesAcuerdo primer periodo   novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13Tania Guffante
 
Curriculo de la materia seis sigma
Curriculo de la materia  seis sigmaCurriculo de la materia  seis sigma
Curriculo de la materia seis sigmacalidadd
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosAna Lucía Colala Troya
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Liliana Sartori
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
Lïsïï Kateriine
 
Leccion evaluativa
Leccion evaluativaLeccion evaluativa
Leccion evaluativa
Proyecto Grado
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Agustin Millán
 
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis DoctoralNormas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Omaira Ramos
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
Amabelis2018
 

La actualidad más candente (17)

Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
Aprendizaje cooperativo basado en proyectos aplicado a experimentación en Ing...
 
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
METODOS , ESTRATEGIAS Y CONTENIDO PROGRAMATICO DEL SILABO TRABAJO DE GRADO
 
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVAPARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
PARADIGMAS-DE-LA-INVESTIGACION-EDUCATIVA
 
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
 
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   decimos - no presencialesAcuerdo primer periodo   decimos - no presenciales
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
 
Estructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyectoEstructura de un anteproyecto
Estructura de un anteproyecto
 
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo   novenos - no presencialesAcuerdo primer periodo   novenos - no presenciales
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
 
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
 
Curriculo de la materia seis sigma
Curriculo de la materia  seis sigmaCurriculo de la materia  seis sigma
Curriculo de la materia seis sigma
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectosPlan de contenidos gestión avanzada de proyectos
Plan de contenidos gestión avanzada de proyectos
 
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
Fichas evaluación para ferias de Ciencia y Tecnología 2015
 
Tarea 2 silabo
Tarea 2 silaboTarea 2 silabo
Tarea 2 silabo
 
Leccion evaluativa
Leccion evaluativaLeccion evaluativa
Leccion evaluativa
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
 
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis DoctoralNormas. para el Proecto de Tesis Doctoral
Normas. para el Proecto de Tesis Doctoral
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
 

Similar a Silabo Derecho Administrativo parte 2

S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
Felipe Blanco
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
SoniaMezaLaje
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
FaccaUleam
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   sextos - no presencialesAcuerdo segundo periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completoMaestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
María Andrade
 
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01María Andrade
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosLu Pardo
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Tarea
TareaTarea
Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasGeorgeSotomayor
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado23506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
C tb
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
Carlos Andrés Hernández Cabrera
 

Similar a Silabo Derecho Administrativo parte 2 (20)

S4 tarea4 bafor
S4 tarea4 baforS4 tarea4 bafor
S4 tarea4 bafor
 
Complementar el silabo
Complementar el silaboComplementar el silabo
Complementar el silabo
 
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1)  Administración AmbientalPEA 2015 16 (1)  Administración Ambiental
PEA 2015 16 (1) Administración Ambiental
 
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
3. pea adm ambiental 3ro 2015 16 (1)
 
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo   sextos - no presencialesAcuerdo segundo periodo   sextos - no presenciales
Acuerdo segundo periodo sextos - no presenciales
 
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completoMaestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
Maestría en gerencia del desarrollo sostenible.completo
 
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
Maestraengerenciadeldesarrollosostenible 140126140326-phpapp01
 
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptxAcuerdo primer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo primer periodo - Noveno.pptx
 
Metodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de CasosMetodo de Estudio de Casos
Metodo de Estudio de Casos
 
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Fundamentos del derecho
Fundamentos del derechoFundamentos del derecho
Fundamentos del derecho
 
Silabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategiasSilabo 2 metodos y estrategias
Silabo 2 metodos y estrategias
 
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptxAcuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
Acuerdo tercer periodo - Noveno.pptx
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado23506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
3506 taller de negociaci on y resolucion de conflictos revisado2
 
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
ENJ-500 Taller método del caso (creative common)
 
Acuerdo tercer periodo noveno
Acuerdo tercer periodo   novenoAcuerdo tercer periodo   noveno
Acuerdo tercer periodo noveno
 

Más de Andres Cabascango

Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
Andres Cabascango
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
Andres Cabascango
 
TAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABOTAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABO
Andres Cabascango
 
Silabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docxSilabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docx
Andres Cabascango
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
Andres Cabascango
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
Andres Cabascango
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
Andres Cabascango
 
Silabo parte 1
Silabo parte 1Silabo parte 1
Silabo parte 1
Andres Cabascango
 

Más de Andres Cabascango (8)

Guia alimentacion.
Guia alimentacion.Guia alimentacion.
Guia alimentacion.
 
Hola mundo
Hola mundoHola mundo
Hola mundo
 
TAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABOTAREA N4 SÍLABO
TAREA N4 SÍLABO
 
Silabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docxSilabo parte 1.docx
Silabo parte 1.docx
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Silabo parte 3
Silabo parte 3Silabo parte 3
Silabo parte 3
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
Silabo parte 1
Silabo parte 1Silabo parte 1
Silabo parte 1
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Silabo Derecho Administrativo parte 2

  • 1. IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Los métodos enseñanza - aprendizaje que se van a desarrollar en el transcurso del sílabo son: ABP: Aprendizaje basado en problemas, como un método de trabajo activo, está centrado en el aprendizaje, investigación y reflexión para llegar a la solución de un problema. Los alumnos participan constantemente en la adquisición del conocimiento, las actividades giran en torno a discusiones, el aprendizaje surge de solucionar el problema planteado que es el seleccionado o diseñado por el docente con la utilización de las herramientas tecnológicas y los medios informáticos. Este método genera conocimientos y promueve la creatividad, favorece el desarrollo de habilidades interpersonales y trabajo en equipo. ABPR: Aprendizaje basado en proyectos que permiten un proceso permanente de reflexión en el que el estudiante enfrenta situaciones reales que lo lleven a comprender y aplicar lo que aprende proponiendo mejoras en los procesos donde se aplica el proyecto. MÉTODO DE CASOS: Se propone al grupo para que individual y colectivamente sometan al caso presentado al análisis y toma de decisiones. Los alumnos estudian la situación, definen los problemas y llegan a sus propias conclusiones. MÉTODO ANALÍTICO SINTÉTICO: Se analiza un todo en sus partes para llegar a conclusiones generales a) Estrategia 1. Utilizar lenguaje técnico y terminología informática que se utilizará durante el desarrollo del sílabo. Estrategia 2. Resolver problemas aplicados en el manejo de software utilitario y ofimática. Estrategia 3. Manipulación, desarrollo y procesamiento de datos. Estrategia 4. Trabajos grupales identificando liderazgos entre sus integrantes. b) c) d) . TAREA N| 2 ELABORACIÓN DEL SÍLABO
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No . Ho r ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIA S DE EVALUACIO N RESULTADO S DE APRENDIZAJ E GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Ho r PRIMER PARCIAL JERARQUÍA DE LA NORMA JURÍDICA 1 Conferencia magistral 1 Investigación 2 Ronda de Preguntas. Participación en Clase. Explicar las bases fundamentales del estudio del Derecho Administrativo y la Jerarquía normativa y su importancia en el ordenamiento jurídico. La Constitución 2 Discusión 2 Ejercicios Propuestos corrientes 4 Evaluación de Trabajo Autónomo La Ley: Orgánica, Ordinaria 2 Discusión 2 Investigación 4 Ronda de Preguntas. Lecciones Decretos Leyes. 1 Revisión de textos referenciales. 1 Investigación 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Decretos, Clasificación 1 Análisis pensadores 1 Investigar sobre el pensamiento neo y positivista 2 Ronda de Preguntas. Lecciones Ordenanzas. 1 Debate en clase 1 Lectura 2 Evaluación de Trabajo Autónomo Reglamentos Elementos, limitaciones, clasificación 2 Papel de jueces 2 Fundamento de la sentencia. 4 Evaluación de Trabajo Autónomo Resoluciones Administrativ as 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación Escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Instructivos 1 Revisión de textos referenciales. 1 Ejemplos 2 Evaluación de trabajo Autónomo 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 SEGUNDO PARCIAL ADMINISTRACION 3 Ejemplificar 3 Evaluación de
  • 3. PÚBLICA normas trabajo Autónomo Explicar las principales clases de Administració n pública y su aplicación actual. Clases Activa Discusión 3 Ejercicios propuestos sobre los dos modelos. 3 Evaluación de trabajo Autónomo Individual Colegiada: Integración, quórum, voto dirimente Discusión 3 Taller 3 Ronda de Preguntas. Lecciones Integrantes: Principal y Suplente 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones Consultiva 3 INFORME DE IVESTIGACION 3 Participación en Clase. Prueba escrita Característica s del Derecho Administrativ o 3 INFORME DE IVESTIGACION 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones Principios Generales Debate 3 Informe 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones Fuentes Evaluación parcial 3 Evaluación Parcial 3 Evaluación parcial 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 TERCER PARCIAL Potestad Legislativa. 1 Exposiciones 1 Informe de investigación. 2 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones. Analizar con argumento la aplicación y efectos de la Potestad de la Administració n en el Ecuador. Reglamentari a. 1 Discusión 1 Informe de investigación 2 Evaluación de trabajo Autónomo Controladora 1 Exposiciones 1 Informe de investigación 2 Lecciones. Participación en Clase. Jurisdiccional 1 Debate 1 Debate 2 Prueba escrita. Evaluación de trabajo Autónomo Sancionadora 2 Debate 2 Investigar debilidades y fallos de control 4 Prueba escrita. Participación en clase De administració n o mando 1 Revisar textos referenciales. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo
  • 4. Las Facultades Públicas 1 Revisar textos referenciales. 1 Investigar sobre definiciones y ejemplos 2 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo Las Competencia s Públicas. 2 Revisar textos referenciales. 2 Investigar sobre definiciones y ejemplos 4 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo Las Fases de Administració n Pública 2 Revisar textos referenciales. 2 Investigar sobre definiciones y ejemplos 4 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 CUARTO PARCIAL El Procedimien to Administrati vo y el Proceso Administrati vo 3 Investigar métodos de interpretación 3 Lecciones. Evaluación de trabajo Autónomo. ExAnalizar el Procedimiento Administrativo y su s diferentes etapas. Sujetos del Procedimiento Administrativo Ejemplos de interpretación 3 Lectura de fallos 3 Participacion en Clase. Lecciones Principios del Procedimiento Administrativo 3 Redacción de fallos simulados 3 Participación en clase. Lecciones Protección Jurídica Taller 3 Investigar la protección . 3 Evaluación de trabajo Autónomo El acto administrativo clasificación. 3 Informe de investigación. 3 Participación en Clase. Lecciones Características. Taller comparativo 3 Ensayo 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Elementos y validez 2 . Investigar nuevos elemntos 3 Evaluación de trabajo Autónomo. Lecciones Revocatoria Modelos de peticiones. 3 Informe 3 Participación en Clase. Lecciones DEFENSA DEL PROYECTO INTEGRADOR 1
  • 5. 12 12 24 TOTAL 24 TOTAL 24 TOTAL FINAL 96 TOTAL FINAL 96