SlideShare una empresa de Scribd logo
R2. RICARDO ISIQUE SANTILLÁN
JOSÉ HIPÓLITO UNANUE
INTRODUCCIÓN
 Las infecciones bacterianas son extremadamente frecuentes en pacientes con
cirrosis, presentes en alrededor del 25% al ​​46% de los hospitalizados por un
evento agudo de descompensación
 Los organismos entéricos gramnegativos fueron los principales patógenos
involucrados, las infecciones por grampositivos están aumentando en
prevalencia.
 Las infecciones bacterianas se reconocen actualmente como un sustituto de la
etapa final de la enfermedad hepática crónica
La Federación Internacional para la Cirugía de la
Obesidad y Enfermedades Metabólicas estima que en
2018 se realizaron alrededor de 394,431 procedimientos
bariátricos en todo el mundo.
Los países donde se realizaron más de 10 000
procedimientos bariátricos en 2014 incluyen
●EE. UU. y Canadá (n = 256 000 en 2019)
●Brasil (n = 65.000)
●Francia (n = 27.648)
●México (n = 19.000)
●Australia y Nueva Zelanda (n = 12.000)
●Reino Unido (n = 10.000)
● IMC ≥35 kg/m 2 independientemente de la presencia, ausencia
o gravedad de comorbilidades.
●Adultos con IMC entre 30,0 y 34,9 kg/m 2 y diabetes tipo 2
●Adultos con un IMC entre 30,0 y 34,9 kg/m 2 que no pueden
lograr una pérdida de peso sustancial o sostenible o una mejora
de la comorbilidad con métodos de pérdida de peso no
quirúrgicos.
INDICACIONES PARA CIRUGÍA BARIATRICA
MORTALIDAD DE PACIENTES CIRROTICOS INFECTADOS
No deben realizarse para el control de la glucemia o de los
lípidos o para la reducción del riesgo cardiovascular
independientemente de los parámetros del IMC.
Otras condiciones médicas o psiquiátricas que impiden un
procedimiento quirúrgico bariátrico incluyen:
●Depresión mayor o psicosis no tratada
●Trastornos alimentarios no controlados y no tratados (p.
ej., bulimia)
●Abuso actual de drogas y alcohol.
●Enfermedad cardíaca grave con riesgos anestésicos
prohibitivos
●Coagulopatía severa
●Incapacidad para cumplir con los requisitos nutricionales,
incluido el reemplazo vitamínico de por vida.
limitan la ingesta calórica al reducir la capacidad de
reservorio del estómago
Disminuyen la eficacia de la absorción de nutrientes al acortar
la longitud de absorción del intestino delgado funcional, ya sea
mediante la derivación de la superficie de absorción del ID o la
desviación de las secreciones biliopancreáticas que facilitan la
absorción.
Se puede lograr una pérdida de peso profunda mediante una
operación de mala absorción, dependiendo de la longitud
efectiva del segmento funcional del intestino delgado.
Infecciones como precipitantes o
complicaciones surgen en el 50 % de
los pacientes con ACLF y en el 70 %
de los pacientes con fallas de tres o
más órganos
CIRROSIS DESCOMPENSADA: 3 CURSOS DIFERENTES
IMPACTO DE LAS INFECCIONES
FACTORES ASOCIADOS CON MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN
 FUNCIÓN HEPÁTICA DEFICIENTE
 LOS NIVELES BAJOS DE PROTEÍNA EN EL LÍQUIDO ASCÍTICO
 LA PBE PREVIA
 EL SANGRADO POR VÁRICES
 LA HOSPITALIZACIÓN
Define la sepsis como un puntaje de evaluación de falla orgánica relacionada con la sepsis (SOFA) de al menos dos
puntos al ingreso en la UCI o un aumento en el puntaje SOFA durante la hospitalización en la UCI. y sospecha de
infección
SEPSIS - 3
••La colonización rectal por organismos
multirresistentes (MDRO) es un
problema frecuente en pacientes
críticos con cirrosis.
••El patrón de bacterias colonizadoras
es heterogéneo con diferencias
relevantes entre centros.
••Predominaron las betalactamasas de
espectro extendido-Enterobacterales en
Barcelona y los enterococos resistentes
a vancomicina en Frankfurt.
••La colonización por MDRO se asocia
con un mayor riesgo de infección por
bacterias colonizadoras a corto plazo.
infección bacteriana del líquido ascítico sin ninguna fuente de
infección intraabdominal tratable quirúrgicamente.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA (PBE)
The European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients
with decompensated cirrhosis. J Hepatol (2018), https://doi.org/10.1016/j.jhep.2018.03.024
 Todos los pacientes con cirrosis y ascitis tienen riesgo de PBE
 prevalencia de PBE en pacientes ambulatorios es del 1,5-3,5% y en pacientes hospitalizados 10%
Los pacientes con PBE pueden tener uno de los siguientes:
i) síntomas y/o signos locales de peritonitis: dolor
abdominal, sensibilidad abdominal, vómitos, diarrea, íleo;
ii) signos de inflamación sistémica: hiper o hipotermia,
escalofríos, recuento alterado de glóbulos blancos, taquicardia
iii) empeoramiento de la función hepática
iv) encefalopatía hepática
v) Choque
vi) insuficiencia renal
vii) sangrado GI.
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO
EMPIEMA PLEURAL BACTERIANO ESPONTÁNEO
PERITONITIS BACTERIANA SECUNDARIA
INFECCIÓN URINARIA
NEUMONIA
INFECCIÓN DE PARTES BLANDAS
complicacioness de la cirugia bariatrica

Más contenido relacionado

Similar a complicacioness de la cirugia bariatrica

PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
Jaime Bosch
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
Daniella Montero Szeredy
 
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirróticoTerapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
Kovy Arteaga Livias
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
DILCIACAMILAVERAZEA
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardoguested4b08
 
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
ExprsateSinlimites
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
GeryCastrillo
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Universidad Nacional de Loja
 
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopiaAntibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Calixto Duarte-Chang
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
GisellePadillaGutier
 
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptxCirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
AmauryGutierrezZaval
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
Jorge Faune
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
andres castillo
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptxSEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
OswaldoMascareas2
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
Alina Figueroa Ayala
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 

Similar a complicacioness de la cirugia bariatrica (20)

PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIAPANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
PANCREATITIS AGUDA EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirróticoTerapia antibiótica en el paciente cirrótico
Terapia antibiótica en el paciente cirrótico
 
diverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptxdiverticulitis-190626052340.pptx
diverticulitis-190626052340.pptx
 
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. GallardoCáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
Cáncer Vesícula Biliar Dr. Gallardo
 
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
REVISIÓN ARTÍCULO DE COLANGIOCARCINOMA..
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
Antibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopiaAntibióticos profilácticos en endoscopia
Antibióticos profilácticos en endoscopia
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
 
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptxCirrosis Hepática 1.0.pptx
Cirrosis Hepática 1.0.pptx
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptxSEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
SEPSIS INTRAABDOMINAL.pptx
 
Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia Cirrosis hepática epidemiologia
Cirrosis hepática epidemiologia
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

complicacioness de la cirugia bariatrica

  • 1. R2. RICARDO ISIQUE SANTILLÁN JOSÉ HIPÓLITO UNANUE
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las infecciones bacterianas son extremadamente frecuentes en pacientes con cirrosis, presentes en alrededor del 25% al ​​46% de los hospitalizados por un evento agudo de descompensación  Los organismos entéricos gramnegativos fueron los principales patógenos involucrados, las infecciones por grampositivos están aumentando en prevalencia.  Las infecciones bacterianas se reconocen actualmente como un sustituto de la etapa final de la enfermedad hepática crónica
  • 3. La Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas estima que en 2018 se realizaron alrededor de 394,431 procedimientos bariátricos en todo el mundo. Los países donde se realizaron más de 10 000 procedimientos bariátricos en 2014 incluyen ●EE. UU. y Canadá (n = 256 000 en 2019) ●Brasil (n = 65.000) ●Francia (n = 27.648) ●México (n = 19.000) ●Australia y Nueva Zelanda (n = 12.000) ●Reino Unido (n = 10.000)
  • 4. ● IMC ≥35 kg/m 2 independientemente de la presencia, ausencia o gravedad de comorbilidades. ●Adultos con IMC entre 30,0 y 34,9 kg/m 2 y diabetes tipo 2 ●Adultos con un IMC entre 30,0 y 34,9 kg/m 2 que no pueden lograr una pérdida de peso sustancial o sostenible o una mejora de la comorbilidad con métodos de pérdida de peso no quirúrgicos. INDICACIONES PARA CIRUGÍA BARIATRICA
  • 5. MORTALIDAD DE PACIENTES CIRROTICOS INFECTADOS No deben realizarse para el control de la glucemia o de los lípidos o para la reducción del riesgo cardiovascular independientemente de los parámetros del IMC. Otras condiciones médicas o psiquiátricas que impiden un procedimiento quirúrgico bariátrico incluyen: ●Depresión mayor o psicosis no tratada ●Trastornos alimentarios no controlados y no tratados (p. ej., bulimia) ●Abuso actual de drogas y alcohol. ●Enfermedad cardíaca grave con riesgos anestésicos prohibitivos ●Coagulopatía severa ●Incapacidad para cumplir con los requisitos nutricionales, incluido el reemplazo vitamínico de por vida.
  • 6.
  • 7. limitan la ingesta calórica al reducir la capacidad de reservorio del estómago
  • 8. Disminuyen la eficacia de la absorción de nutrientes al acortar la longitud de absorción del intestino delgado funcional, ya sea mediante la derivación de la superficie de absorción del ID o la desviación de las secreciones biliopancreáticas que facilitan la absorción. Se puede lograr una pérdida de peso profunda mediante una operación de mala absorción, dependiendo de la longitud efectiva del segmento funcional del intestino delgado.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Infecciones como precipitantes o complicaciones surgen en el 50 % de los pacientes con ACLF y en el 70 % de los pacientes con fallas de tres o más órganos CIRROSIS DESCOMPENSADA: 3 CURSOS DIFERENTES
  • 24. IMPACTO DE LAS INFECCIONES
  • 25. FACTORES ASOCIADOS CON MAYOR RIESGO DE INFECCIÓN  FUNCIÓN HEPÁTICA DEFICIENTE  LOS NIVELES BAJOS DE PROTEÍNA EN EL LÍQUIDO ASCÍTICO  LA PBE PREVIA  EL SANGRADO POR VÁRICES  LA HOSPITALIZACIÓN
  • 26. Define la sepsis como un puntaje de evaluación de falla orgánica relacionada con la sepsis (SOFA) de al menos dos puntos al ingreso en la UCI o un aumento en el puntaje SOFA durante la hospitalización en la UCI. y sospecha de infección SEPSIS - 3
  • 27.
  • 28. ••La colonización rectal por organismos multirresistentes (MDRO) es un problema frecuente en pacientes críticos con cirrosis. ••El patrón de bacterias colonizadoras es heterogéneo con diferencias relevantes entre centros. ••Predominaron las betalactamasas de espectro extendido-Enterobacterales en Barcelona y los enterococos resistentes a vancomicina en Frankfurt. ••La colonización por MDRO se asocia con un mayor riesgo de infección por bacterias colonizadoras a corto plazo.
  • 29. infección bacteriana del líquido ascítico sin ninguna fuente de infección intraabdominal tratable quirúrgicamente. PERITONITIS BACTERIANA ESPONTANEA (PBE) The European Association for the Study of the Liver. EASL Clinical Practice Guidelines for the management of patients with decompensated cirrhosis. J Hepatol (2018), https://doi.org/10.1016/j.jhep.2018.03.024
  • 30.  Todos los pacientes con cirrosis y ascitis tienen riesgo de PBE  prevalencia de PBE en pacientes ambulatorios es del 1,5-3,5% y en pacientes hospitalizados 10% Los pacientes con PBE pueden tener uno de los siguientes: i) síntomas y/o signos locales de peritonitis: dolor abdominal, sensibilidad abdominal, vómitos, diarrea, íleo; ii) signos de inflamación sistémica: hiper o hipotermia, escalofríos, recuento alterado de glóbulos blancos, taquicardia iii) empeoramiento de la función hepática iv) encefalopatía hepática v) Choque vi) insuficiencia renal vii) sangrado GI.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.

Notas del editor

  1. Diabetes tipo 2 [ 17,48 ]. •Apnea obstructiva del sueño (AOS). •Hipertensión. •Hiperlipidemia. •Síndrome de obesidad-hipoventilación (SHO). •Síndrome de Pickwick (combinación de AOS y SHO). •Enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD). •Esteatohepatitis no alcohólica (EHNA). •Pseudotumor cerebral. •Enfermedad por reflujo gastroesofágico. •Asma. •Enfermedad de estasis venosa. •Incontinencia urinaria severa. •Artritis debilitante. •Calidad de vida deteriorada.
  2. comparten configuraciones anatómicas similares. Ambos limitan la ingesta de alimentos sólidos mediante la restricción del tamaño del estómago como único mecanismo de acción, dejando intacta la función de absorción del intestino delgado. pero probablemente tenga más éxito debido a sus efectos hormonales en el control del hambre. El SG convertirá el estómago en un órgano de alta presión con un esfínter en ambos extremos. Esta es la razón por la que las fugas son más frecuentes que en los RYGB y son más difíciles de gestionar [ 31 ]. Además, el SG tiene una incidencia mucho mayor de enfermedad por reflujo gastroesofágico debido a su naturaleza de mayor presión
  3. se realiza dividiendo el yeyuno cerca del ligamento de Treitz y conectándolo a una distancia corta proximal a la válvula ileocecal, desviando así un segmento largo del intestino delgado, lo que produce malabsorción.  Sin embargo, el beneficio de una pérdida de peso superior puede verse contrarrestado por importantes complicaciones metabólicas, como la desnutrición calórico-proteica y diversas deficiencias de micronutrientes.
  4. La reconfiguración del intestino delgado proporciona mecanismos adicionales que favorecen la pérdida de peso, incluida la fisiología de descarga, cambios hormonales positivos y malabsorción leve. También hay un efecto sobre el hambre, probablemente debido a los cambios hormonales.
  5. Estudios prospectivos han demostrado q <PI<PI/PII, AC ANTIHP Combinadas identifican con precisión pctes con alto riesgo[] se expresa en las células caliciformes del intestino delgado y grueso y en la metaplasia intestinal gástrica. un papel importante en la transformación oncogénica, el crecimiento y la extensión metastásica de tumores sólidos humanos comunes, incluido el cáncer gástrico