SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE
PANCREATITIS AGUDA
MR2 Victor Raudales
Hospital Roosevelt
Diciembre 2016
OBJETIVOS DEL TEMA:
DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGÍA Y CAUSAS
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
LABORATORIOS
CUANDO UTILIAR EXAMENES DE IMÁGENES
MARCADORES DE SEVERIDAD
MANEJO
PREVENCIÓN
Definición……………..PANCREATITIS AGUDA
Inflamación aguda
del tejido
pancreático de
etiología variable
con participación
regional del
páncreas y/o de
tejidos a distancia.
DiMarino A. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th edition.
Epidemiología
 EEUU es responsable de $2.5 billones y de 275.000 admisiones/año.
 Estudios a nivel mundial incidencia pero variable.
 80% ingresan con grado leve de la enfermedad.
 mortalidad 2%.
 ¿Quienes tiene mayor riesgo?
Chris E. Forsmark, MD, Shanti Swaroop Vege, MD, y C. Mel Wilcox,Acute Pancreatitis MD N Engl J Med 2016; 375: 1972-1981
GUATEMALA……..
 Estudio Descriptivo-Retrospectivo
 Enero 2005 a Diciembre del 2010
Revisaron 1512 casos:
63.7% femenino.
66.2% etiología biliar
21.9% etiología alcohólica
Letalidad 49/1000
HONDURAS………..
 Estudio Prospectivo
 Enero de 1999 a Septiembre del 2000 en el Hospital Escuela de Tegucigalpa.
De los 90 casos ingresados:
52.9% eran >50 años
64.7% presentaron pancreatitis no complicada
35.3% presentaron pancreatitis complicada
55.9% de las pancreatitis en el estudio eran de origen
biliar.
Ramírez MC, Mendoza JC. Manejo quirúrgico de la pancreatitis aguda en el Hospital Escuela de Honduras: enero de
1999 – septiembre 2000. Rev Med Post UNAH.
ETIOLOGÍA
TOXICO-
METÁBOLICAS
OBSTRUCTIVAS
MISCELANEOS
.CONDUCTAS EN GASTROENTEROLOGIA, EDICIION 2013, HOSPITAL SAN MARTIN DE LA PLATA
Forsmark CE et al. N Engl J Med 2016;375:1972-1981.
ETIOLOGIA BILIAR
 Teoría de Opie
 Reflujo Duodeno-
Pancreático
 Obstrucción del Conducto
Pancreático.
ALCOHÓLICA
 Toxicidad
 Hipersecreción Hormonal
 Obstrucción canalicular y reflujo
biliar.
HIPERTRIGLICERIDEMIA
 Triglicéridos mayor 1000mg/dl.
 Daño directo de los ácidos grasos al
tejido pancreático.
 Los quilomicrones.
 Disminución de la lipoproteinlipasa
FÁRMACOS
Acetaminophen
Alphamethyldopa
Azatriopina
Sulfasalazine
Azodisalicylate
Mesalamine
l-Asparaginase
Azathioprine
Benazepril
Bezafibrate
Cannabis
Captoril
Carbimazole
Cimetidine
Clozapine
Codeine
Dapsone
Didanosine
Dexamethasone
Enalapril
Erythromycin
Estrogen
Fluvastatin
Furosemide
Hydrochlorothiazide
Hydrocortisone
Ifosfamide
Interferon-α
Isoniazid
Lamivudine
Lisinopril
Losartan
Meglumine
6-Mercaptopurine
Methimazole
Metronidazole
Nelfinavir
Norethindrone/mestrol
Pentamidine
Pravastatin
Procainamide
Pyritinol
Simvastatin
Sulfamethazole
Sulfamethoxazole
Stibogluconate
Sulindac
Tetracycline
Trimethoprim-sulfamethoxazole
Valproic acid
DiMarino A. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th edition.
INFECCIONES
DiMarino A. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th edition.
POST C-PRE
 Inyección del medio contraste.
 Edad
 Pancreatitis recurrente
 Canulación difícil o fallida
 Ampulectomía
IDIOPATICA
 Polimorfismo genéticos.
 Tabaquismo.
 Enfermedades coexistentes.
 Vasculitis
 Exposición a toxinas ambientales.
CLASIFICACIÓN
ANATOMOPATOLOGÍCA
 EDEMATOSA INSTERTICIAL
 NECROSANTE
Can J Surg, Vol. 59, No. 2, April 2016
DE ACUERDO A LA GRAVEDAD:
• Ausencia de insuficiencia de órganos y complicaciones
locales o sistémicas.
Pancreatitis Aguda Leve
• Insuficiencia de órganos transitorio (resuelve en 48 horas) o
• Complicaciones locales o sistémicas sin fallo orgánica
Pancreatitis aguda
Moderadamente Severa
• Falla orgánica persistente que puede implicar una o
múltiples órganos
Pancreatitis Aguda
Severa
Can J Surg, Vol. 59, No. 2, April 2016
DIAGNÓSTICO
LABORATORIOS
ANAMNÉSIS
EXÁMEN
FÍSICO
De acuerdo ACG:
Presencia de 2 de los 3 siguientes criterios :
 Dolor abdominal característico de la enfermedad.
 Elevación de las enzimas pancreáticas, amilasa o lipasa
mayor a 3 veces el limite normal superior.
 Hallazgos característicos en estudios de imagen, TAC o
IMR.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor en abdomen superior
irradiado hacia ambos flancos
(50%), en cinturón.
Se acompaña de nauseas y
vómitos.
Pancreatitis biliar: dolor súbito,
intenso, epigástrico, lancinante.
Ictericia: coledocolitíasis, edema
de la cabeza del páncreas.
• Facies toxica.
• Pulso: 100-150 lat / min.
• Febrícula .
• Hipotensión
• Distensión abdominal.
Posición Antálgica
EXAMEN FISICO
 Dolor epigástrico, habitualmente
no hay defensa abdominal.
 La rigidez puede presentarse en la
peritonitis difusa.
 10-20% estertores basales y
derrame pleural.
 Ruidos intestinales disminuidos.
 Signos de Cullen, Gray Turner y
Fox. (Severidad)
 Masa epigástrica.
EXÁMENES DE GABINETE Y IMÁGENES:
 QUIMICA SANGUINEA
 HEMATOLOGIA
 GASES ARTERIALES
 ELECTROCARDIOGRAMA
 RAYOS X DE TORAX
 ULTRASONIDO ABDOMINAL
 TAC ABDOMINAL, IMR, ERCP??????
Química Sanguínea
que más podemos encontrar:
Hiperglicemia
Hiperbilirrubinemia
Fosfatasa Alcalina
TGO y TGP
LDH
Hipertrigliceridemia
Hipocalcemia/Hipercalcemia
Hiperazoemia
HEMATOLOGIA
 Leucocitosis 15,000 a 20,000
 Hematocrito mayor 50
EKG
 Prolongación del segmento ST
GASES ARTERIALES
 Hiperlactatemia
 Ph menor de 7.3
 PaFi menor de 300
RAYOS X DE TORAX Y ABDOMEN
USG ABDOMINAL
 Puede evidenciar aumento del tamaño pancreático, ascitis,
colelitiasis, coledocolitíasis
TAC Abdominal??
Si el paciente tiene:
 Signos de pancreatitis aguda severa
 Ausencia de mejoría clínica
 Duda diagnóstica
 Sospecha de infección
 Niveles de amilasa y lipasa normal
¿qué se busca?
 Necrosis
 Colecciones líquidas
 Dx alternativos
IMR??
Idealmente seria Colangio Resonancia
Magnética.
Es útil en pacientes que presenta alergia al
medio de contraste.
Puede llegar a detectar coledocolitíasis hasta de
3mm.
ERCP??
24-48 hrs desde su ingreso que
presentan colangitis o obstrucción del
conducto biliar.
En pacientes que esta contraindicada la
colecistectomía.
Diagnóstico Diferencial:
Ulcera Péptica Perforada
Colecistitis Aguda
Obstrucción Intestinal
Isquemia Mesentérico
Disección de Aneurisma Aórtico
Cólico renal
Infarto de Miocardio
Apendicitis
Embarazo Ectópico
PREDICTORES DE SEVERIDAD
• Nuevos sistemas de puntuación, no han
demostrado ser más exactos que los otros
sistemas de puntuación.
• Tienen un valor limitado, ya que proporcionan
poca información adicional en la evaluación
los pacientes y pueden retrasar.
• Ninguna prueba de laboratorio precisa para
predecir la gravedad en pacientes con PA.
• TAC Y RMN no puede determinar con
la gravedad temprano en el curso de AP
Criterios de Ranson
PUNTACION APACHE II
 UNA PUNTUACION MAYOR A 8% DEBE SER MANEJADO EN ÁREA CRÍTICA.
BISAP
 Puntaje ≥3 dentro de 24 hs se asocia con un riesgo de 7 veces en el desarrollo de
FO y 10 en mortalidad.
Índice de Severidad Balthazar
TRATAMIENTO
Manejo Inicial
Estado hemodinámico Estratificar según riesgo
Unidad de cuidados
intensivos.
Reconocer la importancia de no
clasificar falsamente con enfermedad
leve en las primeras 48 h del ingreso
Evaluar las pérdidas tempranas de
fluidos, shock hipovolémico, y síntomas
sugestivos de disfunción orgánica.
1. HIDRATACIÓN IV
 Hidratación intravenosa temprano agresiva
 12-24 hrs.
 250 - 500 ml por hora de solución cristaloide isotónica
 5-10ml/kg
 Cardiovascular, renales u otras factores comórbilidades relacionados.
 Depleción de volumen severa
 Reposición más rápida (bolo)
 Solución de Ringer lactato 's.
 Los requerimientos de líquidos deben ser reevaluados a intervalos frecuentes dentro de las 6, 24 a 48 h.
 Objetivo : disminuir el BUN,Hematocrito, excreta urinaria a 0.5ml/kg/hr.
2. NUTRICIÓN
En pacientes con Pancreatitis Aguda leve.
Que no presenten insuficiencia de órganos.
Nauseas o vómitos.
Una dieta blanda o solida baja en grasa, esta asociada con
menos estancia hospitalaria a comparación de un inicio de
dieta gradual.
Pancreatitis Grave:
La nutrición enteral por vía nasogástrica o nasoyeyunal .
La nutrición parenteral cuando no se tolere la nutrición
enteral.
3. ANTIBIÓTICOS
Necrosis infectada.
Complicaciones infecciosas extra pancreáticas
Neumonía
Colangitis
Bacteriemia
ITU
El uso rutinario de antibióticos profilácticos y agentes
antifúngicos en pacientes con pancreatitis severa o
necrosis estéril no es recomendable.
 Necrosis Infectada:
Aspiración con aguja fina guiada por TC para tinción de Gram y cultivo para guiar el
uso de antibióticos apropiados.
Carbapenémicos
Quinolonas
Metronídazol
Cefalosporinas en dosis altas.
4. ANALGESIA
 OPIODES: MEPERIDINA
 CONTRAINDICADO UTILIZAR MORFINA
5. CIRUGÍA
 Colelitiasis, debido a que el 20-50%bpresenta recurrencia entre las 6-8
semanas.
 Pacientes con necrosis y colelitiasis, hasta que la inflamación y colecciones
resuelvan para prevenir la infección.
 En pacientes con necrosis infectada el drenaje debe retrasarse 4 semanas
para permitir una mejor diferenciación.
 En pacientes con Síndrome Compartamental Abdominal, presiones
mayores de 20mmHg
PREVENCION DE RECAIDAS.
 Colecistectomía temprana 75%.
 Disminuir ingesta de alcohol y tabaco.
 Retirada de medicamento de cause el origen de la enfermedad.
 Control de la hiperlipidemia.
 No realizar ERCP en pacientes que no sean candidatos.
GRACIAS!
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
Absceso Hepático (Piogeno y Amebiano)
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
(2022 03-01) patología de la vía biliar (ppt)
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 

Destacado

Destacado (9)

PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015PANCREATITIS AGUDA 2015
PANCREATITIS AGUDA 2015
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis aguda 2016
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
CLASE DE LITIASIS VESICULAR
CLASE DE LITIASIS VESICULARCLASE DE LITIASIS VESICULAR
CLASE DE LITIASIS VESICULAR
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 

Similar a Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales

PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptxPANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptxEvelinMonar1
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellmiguel chavez
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicoMaha Hafez
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxRodolfoMuoz31
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Keysi Bultrón
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisUniversidad de Guadalajara
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxMarioSabs
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarUniversidad Nacional de Loja
 

Similar a Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales (20)

PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptxPANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
PANCREATITIS AGUDA EXPO.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
Pancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossellPancreatitis. miguel chavez rossell
Pancreatitis. miguel chavez rossell
 
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr BravoPancreatitis Aguda por Dr Bravo
Pancreatitis Aguda por Dr Bravo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016Pancreatitis aguda uci 2016
Pancreatitis aguda uci 2016
 
Caso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptxCaso-P-A.pptx
Caso-P-A.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
Pancreatitis Aguda por Keysi Bultrón 9-744-1866
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitisCuidado integral del paciente critico pancratitis
Cuidado integral del paciente critico pancratitis
 
Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013Pancreatitis aguda essalud 2013
Pancreatitis aguda essalud 2013
 
Complicaciones de Pancreatitis Aguda
Complicaciones de Pancreatitis AgudaComplicaciones de Pancreatitis Aguda
Complicaciones de Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptxPancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
Pancreatitis aguda. 3 [Autoguardado].pptx
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 

Más de Dr. Victor Raudales Donaire

Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico InternistaEcv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico InternistaDr. Victor Raudales Donaire
 
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico InternistaECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico InternistaDr. Victor Raudales Donaire
 
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor RaudalesComplicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor RaudalesDr. Victor Raudales Donaire
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Dr. Victor Raudales Donaire
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Dr. Victor Raudales Donaire
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaDr. Victor Raudales Donaire
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Dr. Victor Raudales Donaire
 

Más de Dr. Victor Raudales Donaire (11)

Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico InternistaEcv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
Ecv hemorragico Dr Victor Raudales. Medico Internista
 
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico InternistaECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
ECV Isquemico. Dr Victor Raudales. Médico Internista
 
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor RaudalesComplicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
Complicaciones Crònicas de la Diabetes Mellitus Dr. Victor Raudales
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
 
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudalesCaso clinico de Dengue dr Victor raudales
Caso clinico de Dengue dr Victor raudales
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
 
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
 
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor RaudalesPie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
 
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor RaudalesHiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
Hiperprolactinemia Dr. Víctor Raudales
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales

Notas del editor

  1. La muerte es más probable en ciertos subgrupos de pacientes, incluidos los ancianos, los que tienen más numerosas y severas condiciones coexistentes (en particular la obesidad), 16,17 aquellos en los que las infecciones adquiridas en los hospitales desarrollen, 24 y aquellos con episodios graves de pancreatitis aguda ( caracterizada por el fallo persistente de uno o más sistemas de órganos o necrosis pancreática infectada. Los factores de riesgo que se relacionan con mayor mortalidad son la edad de aparicion (>75 anos), la presencia de comorbilidades, la severidad del proceso inflamatorio y las complicaciones locales o a distancia durante la evolucion
  2. • Toxico-metabolicas: alcohol (ingesta cronica > 80gr/d o ingesta unica abundante), hipertrigliceridemia (valores de trigliceridos >1000 mg% son sugestivos y > 2000 mg% se consideran diagnosticos), hipercalcemia, hiperparatiroidismo, drogas (azatioprina, 6-mercaptopurina, aminosalicilatos, metronidazol, furosemida, alfametildopa) • Mecanica: litiasis biliar (microlitiasis, barro biliar o cristales biliares), tumor ampular o periampular, tumor mucinoso papilar intraductal (TMPI), coledococele, malformaciones (pancreas divisum, pancreas anular, alteracion de la union ductal bilio-pancreatica), disfuncion del esfinter de Oddi (DEO) • Miscelaneas: pancreatitis autoinmune, infecciosa (Viral: HIV, Herpes simplex, Varicela Zoster, citomegalovirus; bacterias: mycoplasma, leptospirosis, salmonelosis; Parasitos: Ascaris), isquemica, traumatica, post-CPRE, pancreatitis hereditaria, fibrosis quistica, idiopatica (15%)
  3. La teoría biliar o de Opie propuesta en 1901, se basa en una anomalía anatómica, por la que conducto pancreático y colédoco confluyen en un conducto común, cuya obstrucción permite la comunicación y reflujo biliar en el conducto pancreático.   El aumento de presión intraluminal produciría alteraciones en la microcirculación y la extravasación del jugo pancreático en el parénquima. 2.Reflujo duodeno-pancreático: el esfínter de Oddi, dañado por el paso del cálculo, permitiría el reflujo del jugo duodenal en el conducto pancreático, que a su vez activaría las proenzimas proteolíticas. 3. Obstrucción del conducto pancreático: la ectasia de la secreción pancreática, sin presencia de bilis en el conducto pancreático, sería suficiente para inducir pancreatitis.
  4. 1. Toxicidad. El alcohol o sus derivados tienen toxicidad directa sobre las células pancreáticas. Esto puede llevar a un acúmulo de lípidos en las células acinares produciendo una pérdida de células acinares y finalmente a la fibrosis del parénquima pancreático 2. Hipersecreción hormonal: El alcohol produce la siguiente secuencia de efectos:1)hipersecreción gástrica, 2)liberación de secretina, 3)hipersecreción pancreática, 4)edema de la mucosa duodenal 3. Obstrucción canalicular y reflujo biliar. El alcohol produciría obstrucción a la excreción del jugo pancreático por edema de la ampolla de Vater. Ocurre en <5% de los bebedores intensos (33); Por lo tanto, es probable que otros Factores que sensibilizan a los individuos a los efectos del alcohol, como Factores genéticos y consumo de tabaco
  5. 2. Un segundo mecanismo se explica por los quilomicrones, los cuales pueden obstruir la circulación distal pancreática causando isquemia, esto causa una alteración de la arquitectura acinar, se expone el tejido pancreático a los triglicéridos activando la lipasa pancreática. 3. generalmente de carácter autosómico recesivo.cEsta enzima se sintetiza en el tejido muscular y en los adipocitos. Trascsu liberación es transportada al endotelio capilar, allí actúa sobre loscquilomicrones ricos en triglicéridos, hidrolizándolos a quilomicronescremanentes e hidroliza las lipoproteínas ricas en triglicéridos a ácidos grasos y glicerol, productos que son transportados al hígado, al tejidocmúsculoesquelético, miocardio y adipocitos para su utilización.
  6. Las drogas parecen causar menos de 5% de todos los casos de pancreatitis aguda, aunque se han implicado cientos de drogas. 11 Los fármacos más fuertemente asociados con el trastorno son la azatioprina, 6-mercaptopurina, didanosina, ácido valproico, inhibidores de la angiotensina-la enzima convertidora de, y mesalamina. Pancreatitis causada por fármacos suele ser leve. Los datos recientes no apoyan un papel para 1 miméticos de péptido similar al glucagón en la causa de la pancreatitis. 12 Es común que los pacientes pueden tomar uno de los muchos medicamentos asociados con pancreatitis cuando están ingresados en el hospital con pancreatitis aguda, 13 pero es muy difícil determinar  cual la ocacione
  7. La inyección del medio de contraste en algunos casos produce ruptura de canalículos pancreáticos y extravasación de enzimas y como consecuencia pancreatitis. Alrededor del 50% de las CPRE presentan elevación transitoria de amilasas y un 5% desarrolla pancreatitis edematosa leve. Existen criterios para la pancreatitis aguda asociada a CPRE: Elevación enzimática tres veces sobre el valor máximo. Asociada a dolor típico agudo aumentando en las primeras 24 horas tras el procedimiento, puede tardar varios días o desarrollar necrosis, pseudoquiste o llegar a necesitar cirugía.
  8. Enfermedades coexistentes como diabetes o obesidad
  9. PA interticial edematosa: inflamacion aguda de parenquima pancreatico y tejido peripancreatico sin evidencia de necrosis. Constituye el 90% de las PA o PA necrotizante: inflamacion asociada a necrosis del parenquima pancreatico y/o de tejidos peripancreaticos
  10. Signo de Fox También aparece en pancreatitis agudas necrohemorrágicas y representa la salida de la sangre hasta el ligamento inguinal[23] a través de la fascia del psoas y, posteriormente, del tejido subcutáneo de la parte superior del muslo. Asociado también a ruptura de aneurisma aórtico
  11. Hipercalcemia causada por hiperparatiroidismo o cáncer o por el incremento de la activación del tripsinogeno
  12. Entre los efectos cardíacos debido a la hipocalcemia se encuentran la prolongación de la fase del potencial de acción y, por lo tanto, del segmento ST en el electrocardiograma. La hipocalcemia es la única causa conocida de prolongación del segmento ST. Además, acorta la duración de la sístole ventricular.
  13. Tomografía Axial Computarizada (TAC): La mejor exploración del páncreas. Es más sensible y específico en las complicaciones tempranas. La TAC tiene sensibilidad de 87 a 90% y especificidad de 90 a 92%; se debe realizar TAC con doble contraste a las 48 horas a todo paciente que no mejore con el manejo conservador inicial o si se sospecha alguna complicación (las complicaciones locales se observan mejor al cuarto dia.
  14. La extracción de cálculos pequeños del conducto biliar con CPER es habitualmete exitoso, en cambio, la extracción de cálculos mayores de 1cm pueden necesitar fragmentación in situ, por litotripsia mecánica o electrohidráulica, seguida por la remoción de fragmentos. Está
  15. los valores simples de laboratorio al ingreso y durante las próximas 24 a 48 horas (hematocrito,> 44%; urea en sangre nivel de nitrógeno,> 20 mg por decilitro [7 mmol por litro]; o el nivel de creatinina,> 1,8 mg por decilitro [159 mmol por litro]), y la presencia de SIRS a identificar a los pacientes que están en mayor riesgo de enfermedad grave y la mayoría probabilidades de beneficiarse de una unidad de enfermería de alta intensidad. Durante las primeras 48 a 72 horas, un nivel de hematocrito o nitrógeno ureico en sangre o de creatinina en aumento, SIRS persistentes después de la reanimación con líquidos adecuados, o la presencia de necrosis pancreática o peripancreática en sección transversal de imágenes constituye una prueba de la evolución de la pancreatitis grave
  16. Es importante reconocer que la hidratación temprana agresiva Requieren precaución para ciertos grupos de pacientes, como los ancianos, O aquellos con antecedentes de enfermedad cardíaca y / o renal con el fin de Evitar complicaciones tales como sobrecarga de volumen, edema pulmonar, Y el síndrome del compartimiento abdominal (91). Medida de La presión venosa central a través de un catéter situado en el centro es más Comúnmente utilizado para determinar el estado del volumen en este ajuste. Sin embargo, Los datos indican que el índice de volumen sanguíneo intratorácico puede Tienen una mejor correlación con el índice cardiaco que la venosa central presión. La medición del índice de volumen sanguíneo intratorácico puede Permitir una evaluación más precisa del estado del volumen para Pacientes manejados en la unidad de cuidados intensivos. Pacientes que no responden
  17. HAY UN DEBATE EN REALIZAR ASPIRACION CUANDO SABEMOS QUE SE TRATA DE UNA NECROSIS INFECTADA, SI HAY PRESENCIA DE LEUCOCITOSIS, FIEBRE Y NO HAY MEJORIA CLINICA DEBERIA DE EMPLEARSE EL USO DE ANTIBIOTICOS. EL USO DE ANTIBIOTICOS QUE PENETREN AL TEJIDO PANCREATICO
  18. MORFINA AUMENTA LA PRESION EN EL ESFINTER DE ODDI CON UNA POTENCIAL DISMINUCION DEL FLUJO PANCREATICO Y BILIAR HACIA EL INTESTINO