SlideShare una empresa de Scribd logo
168
INTRODUCCIÓN
La diverticulitis de sigmoides es una enferme-
dad muy frecuente en el mundo occidental y
es responsable de un gran número de hospitaliza-
ciones(1)
. La prevalencia de la enfermedad diverti-
cular aumenta con la edad, llegando a un 66% en
mayores de 85 años(2)
y sólo entre el 10 y 25% de
los pacientes con diverticulosis presentan un epi-
sodio de diverticulitis(3)
. El espectro de la diverti-
culitis va desde un episodio único de inflamación
leve de manejo ambulatorio hasta una peritonitis
generalizada de riesgo vital causada por la perfo-
ración diverticular aguda que requiere cirugía de
urgencias.
La diverticulitis se presenta generalmente con do-
lor abdominal, típicamente localizado en el cua-
drante inferior izquierdo y asociado en menor o
mayor medida a signos irritación peritoneal. La
fiebre y el alza en el recuento leucocitario orientan
al diagnóstico.
Es apropiado clasificar la diverticulitis en diferen-
tes categorías, ya que la morbilidad y mortalidad
de esta condición es muy variable. Tradicional-
mente, la clasificación de Hinchey ha sido usada
para subdividir la diverticulitis aguda complicada
en subgrupos basado en el grado y extensión del
proceso inflamatorio-infeccioso.
SUMMARY
Rev Hosp Clín Univ Chile 2012; 23: 168 - 73
Diverticulitis perforada: alternativas
de manejo quirúrgico. Caso clínico y
revisión de literatura
Nicolás Pereira C.(1)
, Javier Vega S.(2)
,Alejandro Readi V.(1)
, Mario Abedrapo M.(1)
(1)
Departamento de Cirugía, HCUCH.
(2)
Mutual de Seguridad, Cámara Chilena de la Construcción.
Sigmoid diverticular disease is common in the occidental world and it is responsible for a
great number of hospitalizations. The prevalence of diverticular disease increases with age
and only in few cases it is manifest as diverticulitis. Diverticulitis produces variable clinical
manifestations, ranging from simple inflammation that only requires medical management, to a
life threatening condition, due to a free perforation that requires urgent surgical management.
Surgical management is recommended after the first attack of complicated diverticulitis, due
to the elevated rate of recurrence after successful medical treatment. In this article we present
a clinical case of complicated diverticulitis with free perforation treated with laparoscopic
peritoneal lavage, and we make a review of the different surgical alternatives, such as
Hartmann’s operation, resection with primary anastomosis and laparoscopic peritoneal lavage.
www.redclinica.cl 169
Se llama enfermedad diverticular complicada a
aquella que resulta como consecuencia de la infla-
mación diverticular. Dentro de ésta, se incluyen
procesos crónicos como fístula y estenosis o con-
diciones agudas, ya sea flegmón, abscesos y per-
foración libre con peritonitis purulenta y/o feca-
loídea. En general, se recomienda el tratamiento
quirúrgico para la diverticulitis aguda complicada
después del primer episodio debido a que un tercio
presentará un segundo episodio(4)
. Sin embargo,
el manejo no quirúrgico puede ser apropiado en
un grupo seleccionado de pacientes si la edad o
comorbilidades médicas no permiten una cirugía
segura, ya que la necesidad de cirugía de urgencias
es poco probable(5)
.
Se presenta un caso de enfermedad diverticular
perforada y se efectúa una revisión de la literatura
acerca del tema con énfasis en las alternativas de
manejo quirúrgico.
CASO CLÍNICO
Paciente sexo masculino de 78 años con antece-
dentes de hipertensión arterial en tratamiento e
insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, pros-
tatectomía radical con linfadenectomía por cáncer
de próstata y enfermedad diverticular difusa.
En septiembre de 2011 consulta en el Servicio de
Emergencia del Hospital Clínico de la Universi-
dad de Chile por un cuadro de 3 días de evolu-
ción caracterizado por dolor abdominal en flanco
y fosa ilíaca izquierda, náuseas, vómitos y fiebre.
Ingresa bien hidratado, febril, hemodinámicamen-
te estable y taquicárdico, destacando al examen fí-
sico un abdomen en tabla y signos de irritación
peritoneal. En los exámenes de laboratorio desta-
ca una hemoglobina de 9.1 gr/dL, hematocrito de
27.6%, leucocitos de 2120 /mm3
con 20% de baci-
liformes, PCR de 393 mg/L y ácido láctico de 2.7
mmol/L. Se toman hemocultivos y se realiza una
tomografía computada (CT) de abdomen y pel-
vis sin contraste donde se evidencia líquido libre
de moderada cuantía. Se realiza una paracentesis
diagnóstica, dando salida a líquido turbio que se
envía a estudio.
Se decide el ingreso a pabellón de urgencias con
el diagnóstico de peritonitis difusa de probable
origen diverticular para la realización de una la-
paroscopía exploradora. Durante la intervención
quirúrgica se visualiza gran cantidad de líquido
libre seropurulento con zonas de fibrina a nivel
del colon sigmoides. Asociado a esto, a nivel de la
pelvis se identifica un absceso que se lava y aspi-
ra. A la exploración dirigida del colon sigmoides
se pesquisa un divertículo indurado, friable, que
al comprimirlo da salida a líquido purulento. Se
toman cultivos, se realiza un aseo con abundante
solución fisiológica y una colorrafia intracorpórea
con vicryl® 3-0. Se coloca un drenaje tubular en la
fosa ilíaca izquierda.
El paciente es trasladado a la unidad de cuida-
dos intensivos (UCI) bajo cobertura antibiótica
de amplio espectro (tazonam + amikacina + van-
comicina). Evoluciona con disfunción orgánica
múltiple sin complicaciones desde el punto de vis-
ta quirúrgico. Se ajusta el esquema antibiótico a
ceftriaxona + metronidazol debido a la presencia
de E. Coli multisensible en los hemocultivos y cul-
tivos de líquido peritoneal para completar 14 días
de tratamiento. Evoluciona favorablemente con
parámetros inflamatorios a la baja y disfunción
multiorgánica en resolución por lo que al día 14
postoperatorio egresa de la UCI. Se retira el drena-
je al día 18 y se da de alta con control ambulatorio
luego de un mes de hospitalización. Actualmente
está en espera de sigmoidectomía electiva.
ALTERNATIVAS DE
MANEJO QUIRÚRGICO
La perforación libre en la diverticulitis complicada
es un escenario de riesgo vital que requiere una
Revista Hospital Clínico Universidad de Chile170
intervención quirúrgica inmediata. El tratamiento
de elección en la mayoría de los casos es la resec-
ción del segmento colónico que incluya la perfo-
ración y la creación de una colostomía proximal.
Muchos autores se refieren a ésta como cirugía de
Hartmann, que por definición incluye la resección
del sigmoides, cierre del muñón rectal y creación
de una colostomía terminal, lo cual incluso se ha
hecho vía laparoscópica(6,7)
. Otros cirujanos han
sugerido que, especialmente en pacientes cursando
con una sepsis severa y que se encuentran hemodi-
námicamente inestables, el objetivo inicial debiera
ser una resección expedita limitada al segmento
comprometido(8)
(a veces llamada “perforecto-
mía”), en la cual se deja algo de sigmoides intac-
to hasta que el paciente se recupera de la cirugía
inicial. En estos casos la resección del resto del
sigmoides se realizará en el momento de la recons-
titución del tránsito algunos meses después, así el
paciente recibe finalmente el tratamiento apropia-
do para la enfermedad diverticular de sigmoides(9)
.
La morbilidad y mortalidad de la operación de
Hartmann para la perforación libre del divertícu-
lo, aún es considerable. La mortalidad acumula-
da en un total de 1.051 pacientes reportada en 54
estudios combinados que se llevaron a cabo entre
1966 y 2003 fue casi 19% y se asoció a un 24%
de incidencia de infección de la herida operatoria
y a un 10% de complicaciones de la ostomía(10)
.
A pesar de los avances en el cuidado intensivo,
imagenología y tratamiento médico, la mortali-
dad de esta condición se ha mantenido estable en
el tiempo(11)
. La reconstitución del tránsito puede
ser reestablecida generalmente 3-6 meses después
de la primera cirugía(12)
, aunque se ha reportado
que aproximadamente entre el 30% y 70% de los
pacientes nunca se cierran la colostomía(9,13-15)
. Es
más, la reconstitución tras una operación de Hart-
mann persiste siendo un procedimiento electivo
difícil(16)
con morbilidad significativa(17)
.
Considerando lo morbimortalidad significativa
asociada a la operación de Hartmann y sus se-
cuelas, algunos autores han sugerido que en si-
tuaciones seleccionadas puede ser posible la re-
sección del segmento perforado y la anastomosis
primaria(18,19)
para lo cual puede ser beneficioso el
lavado colónico intraoperatorio previo a realizar
la anastomosis(20,21)
. Esta conducta persiste con-
troversial y la mayoría de los cirujanos no la reco-
mendarían en el caso de peritonitis generalizada
por diverticulitis perforada. En los casos seleccio-
nados en que es posible realizar la anastomosis
primaria, se puede proteger ésta con una ileos-
tomía proximal en asa. Esta conducta pareciera
ser preferible a un Hartmann cuando el grado de
contaminación intraoperatoria y las condiciones
subyacentes del paciente así lo permiten. En estos
casos, el uso de una ostomía desfuncionalizante
sumado a la anastomosis colorrectal puede resul-
tar en un buen balance entre la morbilidad posto-
peratoria, calidad de vida y probabilidad de una
ostomía permanente(22)
.
En un estudio publicado en 2011 por Trenti et
al(23)
a un total de 87 pacientes se le realizó ciru-
gía de urgencia por diverticulitis complicada con
peritonitis purulenta o fecaloidea difusa (Hinchey
grado III y IV). A 60 de ellos (69%) se les realizó
operación de Hartmann, mientras que resección
con anastomosis primaria fue hecha en 27 pacien-
tes (31%). En el análisis multivariado la resección
con anastomosis primaria se asoció significativa-
mente a menores complicaciones postoperato-
rias. Tres pacientes con resección y anastomosis
primaria (11.1%) desarrollaron filtración de la
anastomosis clínica y necesitaron reoperación. Por
lo tanto, concluyen que la resección con anasto-
mosis primaria puede realizarse de manera segura
sin agregar morbilidad o mortalidad en casos de
peritonitis difusa de origen diverticular. La opera-
ción de Hartmann debe reservarse solamente para
pacientes hemodinámicamente inestables o de alto
riesgo. La especialización en cirugía colorrectal
disminuye la mortalidad y aumenta el porcentaje
de cirugías en un tiempo.
www.redclinica.cl 171
El lavado peritoneal laparoscópico constituye una
nueva aproximación quirúrgica frente a la peri-
tonitis generalizada. Con la llegada de la cirugía
laparoscópica y el aumento del uso del abordaje
laparoscópico en el tratamiento de úlceras pépticas
perforadas y apendicitis, ha llevado al desarrollo
de estrategias laparoscópicas para el tratamiento
de la diverticulitis perforada. En este contexto, el
lavado laparoscópico es una alternativa terapéuti-
ca recientemente propuesta que podría potencial-
mente evitar al paciente una resección de colon y
ostomía. La experiencia inicial del lavado laparos-
cópico ha sido prometedora con respecto a la mor-
talidad perioperatoria y las complicaciones(24)
. Es
más, mientras la mayoría de los que proponen el
lavado laparoscópico inicial han decidido a favor
de una sigmoidectomía electiva diferida(25-29)
, un
estudio multicéntrico irlandés reportó alentadores
resultados luego del lavado seguido de una obser-
vación continua. De hecho, Myers et al(30)
encon-
tró recurrencia de diverticulitis de sigmoides en
4 de 92 pacientes tratados, ninguno de los cuales
requirieron cirugía en el seguimiento de hasta 36
meses. En un artículo de revisión de la literatura
entre el año 1990 y 2008, Alamili et al(31)
concluye
que la mayoría de los pacientes con diverticulitis
Hinchey III pueden ser manejados efectivamen-
te mediante lavado peritoneal laparoscópico en
el agudo. La tasa de conversión a laparotomía fue
3%, promedio de estadía hospitalaria de 9 días,
10% de los pacientes presentaron complicaciones
y hubo una mortalidad general de 1.4%.
Estos datos de diferentes centros sugieren que el
lavado laparoscópico tiene el potencial de conver-
tirse, al menos en casos seleccionados, en el trata-
miento definitivo para la diverticulitis perforada.
Sin embargo, la información sobre el lavado lapa-
roscópico para la peritonitis de origen diverticular
persiste limitada y es necesaria mayor investiga-
ción para garantizar y confirmar estos resultados
iniciales prometedores.
CONCLUSIONES
El caso clínico presentado representa el primer re-
porte publicado a nivel nacional de este tipo de ma-
nejo de la diverticulitis aguda perforada. El nuevo
manejo a través de lavado laparoscópico asociado a
tratamiento antibiótico endovenoso aparentemente
tiene una baja tasa de morbilidad, baja mortalidad,
corta estadía hospitalaria y puede ser realizada sin
necesidad de colostomía. Otras ventajas compara-
das con la operación de Hartmann son el menor
tiempo quirúrgico y menores costos económicos.
Así, el lavado laparoscópico sin resección de sigmoi-
des en el cuadro agudo de peritonitis purulenta por
una diverticulitis perforada puede ser considerado
como una alternativa terapéutica válida a procedi-
mientos más radicales que incluyen la operación de
Hartmann. Sin embargo, es necesario investigar de
manera minuciosa: especificar las indicaciones pre e
intraoperatorias, si la resección electiva de colon se
debe realizar a todos o algunos pacientes selecciona-
dos en el seguimiento, para lo cual se necesitan en-
sayos clínicos randomizados antes de que se puedan
establecer indicaciones precisas al respecto.
Revista Hospital Clínico Universidad de Chile172
1.	 Etzioni DA, Mack TM, Beart RW Jr, Kaiser
AM. Diverticulitis in the United States:
1998-2005: changing patterns of disease and
treatment. Ann Surg 2009;249:210-7.
2.	 Parks TG. Natural history of diverticular
disease of the colon. Clin Gastroenterol
1975;4:53-69.
3.	 Waugh JM, Walt AJ. Current trends in
the surgical treatment of diverticulitis of
the sigmoid colon. Surg Clin North Am
1962;42:1267-76.
4.	 Stollman N, Raskin JB. Diverticular disease
of the colon. Lancet 2004;363:631-9.
5.	 Nelson RS, Ewing BM, Wengert TJ, Thorson
AG. Clinical outcomes of complicated
diverticulitis managed nonoperatively. Am J
Surg 2008;196:969-72.
6.	 Chouillard E, Maggiori L, Ata T, Jarbaoui
S, Rivkine E, Benhaim L et al. Laparoscopic
two-stage left colonic resection for patients
with peritonitis caused by acute diverticulitis.
Dis Colon Rectum 2007;50:1157-63.
7.	 Agaba EA, Zaidi RM, Ramzy P, Aftab M,
Rubach E, Gecelter G et al. Laparoscopic
Hartmann’s procedure: a viable option for
treatment of acutely perforated diverticultis.
Surg Endosc 2009;23:1483-6.
8.	 Church JM. Surgical treatment of sigmoid
diverticulitis. Schweiz Med Wochenschr
1991;121:744-8.
9.	 Salem L, Anaya DA, Roberts KE, Flum
DR. Hartmann’s colectomy and reversal in
diverticulitis: a population-level assessment.
Dis Colon Rectum 2005;48:988-95.
10.	Salem L, Flum DR. Primary anastomosis
or Hartmann’s procedure for patients with
diverticular peritonitis? A systematic review.
Dis Colon Rectum 2004;47:1953-64.
11.	Chandra V, Nelson H, Larson DR,
Harrington JR. Impact of primary resection
on the outcome of patients with perforated
diverticulitis. Arch Surg 2004;139:1221-4.
12.	Oomen JL, Cuesta MA, Engel AF. Reversal
of Hartmann’s procedure after surgery for
complications of diverticular disease of the
sigmoid colon is safe and possible in most
patients. Dig Surg 2005;22:419-25.
13.	 Elliott TB, Yego S, Irvin TT. Five-year audit
of the acute complications of diverticular
disease. Br J Surg 1997;84:535-9.
14.	Wedell J, Banzhaf G, Chaoui R, Fischer
R, Reichmann J. Surgical management of
complicated colonic diverticulitis. Br J Surg
1997;84:380-3.
15.	 Maggard MA, Zingmond D, O’Connell JB,
Ko CY. What proportion of patients with an
ostomy (for diverticulitis) get reversed? Am
Surg 2004;70:928-31.
16.	 Wigmore SJ, Duthie GS, Young IE, Spalding
EM, Rainey JB. Restoration of intestinal
continuity following Hartmann’s procedure:
the Lothian experience 1987-1992. Br J Surg
1995;82:27-30.
17.	Aydin HN, Remzi FH, Tekkis PP, Fazio
VW. Hartmann’s reversal is associated with
high postoperative adverse events. Dis Colon
Rectum 2005;48:2117-26.
18.	 RichterS,LindemannW,KollmarO,Pistorius
GA, Maurer CA, Schilling MK. One-
stage sigmoid colon resection for perforated
sigmoid diverticulitis (Hinchey stages III and
IV). World J Surg 2006;30:1027-32.
19.	 Abbas S. Resection and primary anastomosis
inacutecomplicateddiverticulitis,asystematic
review of the literature. Int J Colorectal Dis
2007;22:351-7.
REFERENCIAS
www.redclinica.cl 173
20.	Biondo S, Perea MT, Rague JM, Parés D,
Jaurrieta E. One-stage procedure in non-
elective surgery for diverticular disease
complications. Colorectal Dis 2001;3:42-5.
21.	Regenet N, Tuech JJ, Pessaux P, Ziani M,
Rouge C, Hennekinne S et al. Intraoperative
colonic lavage with primary anastomosis
vs. Hartmann’s procedure for perforated
diverticular disease of the colon: a consecutive
study. Hepatogastroenterology 2002;49:664-
7.
22.	 Constantinides VA, Heriot A, Remzi F, Darzi
A, Senapati A, Fazio VW et al. Operative
strategies for diverticular peritonitis: a decision
analysis between primary resection and
anastomosis versus Hartmann’s procedures.
Ann Surg 2007;245:94-103.
23.	Trenti L, Biondo S, Golda T, Monica
M, Kreisler E, Fraccalvieri D et al.
Generalized peritonitis due to perforated
diverticulitis: Hartmann’s procedure or
primary anastomosis? Int J Colorectal Dis
2011;26:377–84.
24.	O’Sullivan GC, Murphy D, O’Brien MG,
Ireland A. Laparoscopic management of gen-
eralized peritonitis due to perforated colonic
diverticula. Am J Surg 1996;171:432-4.
25.	Faranda C, Barrat C, Catheline JM,
Champault GG. Two stage laparoscopic
management of generalized peritonitis due
to perforated sigmoid diverticula: eighteen
cases. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech
2000;10:135-8.
26.	Taylor CJ, Layani L, Ghusn MA, White
SI. Perforated diverticulitis managed by
laparoscopiclavage.ANZJSurg2006;76:962-
5.
27.	Bretagnol F, Pautrat K, Mor C, Benchellal
Z, Huten N, de Calan L. Emergency
laparoscopic management of perforated
sigmoid diverticulitis: a promising alternative
to more radical procedures. J Am Coll Surg
2008;206:654-7.
28.	Franklin ME Jr, Portillo G, Trevino JM,
Gonzalez JJ, Glass JL. Long-term experience
with the laparoscopic approach to perforated
diverticulitis plus generalized peritonitis.
World J Surg 2008;32:1507-11.
29.	 Karoui M, Champault A, Pautrat K, Valleur
P, Cherqui D, Champault G. Laparoscopic
peritoneal lavage or primary anastomosis
with defunctioning stoma for Hinchey
3 complicated diverticulitis: results of a
comparative study. Dis Colon Rectum
2009;52:609-15.
30.	Myers E, Hurley M, O’Sullivan GC,
Kavanagh D, Wilson I, Winter DC.
Laparoscopic peritoneal lavage for generalized
peritonitis due to perforated diverticulitis. Br
J Surg 2008;95:97-101.
31.	Alamili M, Gögenur I, Rosenberg J. Acute
Complicated Diverticulitis Managed by
Laparoscopic Lavage. Dis Colon Rectum
2009;52:1345-9.
CORRESPONDENCIA
Dr. Nicolás Pereira Covarrubias
Departamento de Cirugía
Hospital Clínico Universidad de Chile
Santos Dumont 999, Independencia, Santiago
Fono: 978 8329
Email: nicolaspereirac@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
Lupita Zenea
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Pharmed Solutions Institute
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
LeninTinoco
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colon
jhordix
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
Cirugias
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
Juan Redondo
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Cirugias
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Luis Fernando
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Gershom Higuera
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Sheila Sustache de Leon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Miz Garcia
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
pablongonius
 
Divertículo
DivertículoDivertículo
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
prometeo39
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
Cirugia General
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
Hugo Pinto
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Umbrella Properties
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposisEnfermedad diverticular y poliposis
Enfermedad diverticular y poliposis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin TinocoEnfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
Enfermedad diverticular del colon - Lenin Tinoco
 
Enfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colonEnfermedad diverticular colon
Enfermedad diverticular colon
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
Diverticulitis aguda complicada. tendencias en el tratamiento actual. rev chi...
 
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis   dr mirandaDiverticulosis y diverticulitis   dr miranda
Diverticulosis y diverticulitis dr miranda
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. AlmarzaEnfermedad Diverticular Dr. Almarza
Enfermedad Diverticular Dr. Almarza
 
Divertículo
DivertículoDivertículo
Divertículo
 
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EIIANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
ANTIBIOTERAPIA EN LA DIVERTICULITIS YLA EII
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular Enfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Diverticulo completo
Diverticulo completoDiverticulo completo
Diverticulo completo
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 

Destacado

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
OSCAR mora
 
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckelCaso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
PasMed
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
lofundamentaldeenfermeria
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
Wagner Romero
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Nery Josué Perdomo
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Fiama Galarza
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
Sergio Butman
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
prometeo39
 
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Felipe Merlo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
lacirujana06
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
zarelacielo
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
Residentes1hun
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Jonny Cardenas
 

Destacado (20)

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckelCaso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
Caso clinico Apendicitis vs diverticulo meckel
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Diverticulitis aguda
Diverticulitis agudaDiverticulitis aguda
Diverticulitis aguda
 
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico RadiológicoAbdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
Abdomen agudo en pediatria Diagnótico Radiológico
 
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativoAbdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
Abdomen agudo quirurgico inflamatorio y perforativo
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015Diverticulitis 2015
Diverticulitis 2015
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
 
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Caso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: PolitraumatismoCaso Clinico: Politraumatismo
Caso Clinico: Politraumatismo
 
Presentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinicoPresentacion de caso clinico
Presentacion de caso clinico
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 

Similar a Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y revisión de literatura. rev hosp clin univ chi 2012

Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
Leslie Pascua
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayor
Enrique Silvestre
 
Diverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y ergeDiverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y erge
Jonathan Martinez
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Cirugias
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
Luisa Polo Navarro
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Dr. Marlon Lopez
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
Melissa Aguirre G.
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
michelle guerra
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
Celso Villaparedes
 
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
hospitalobrero1
 
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptxENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
hospitalobrero1
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
Lenzar Zavaleta
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
kv190999
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
eddynoy velasquez
 
Ccl
CclCcl
Bilirragia
BilirragiaBilirragia
Bilirragia
miguel montoya
 
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Eduardo Zubiaut
 
Colangiohepatitis
ColangiohepatitisColangiohepatitis
Colangiohepatitis
MayeliReyes2
 

Similar a Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y revisión de literatura. rev hosp clin univ chi 2012 (20)

Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Coledocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayorColedocolitiasis adulto mayor
Coledocolitiasis adulto mayor
 
Diverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y ergeDiverticulitis, acalasia y erge
Diverticulitis, acalasia y erge
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
 
14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf14.-Colecistitis-cronica.pdf
14.-Colecistitis-cronica.pdf
 
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneasGuia menejo de fistulas enterocutaneas
Guia menejo de fistulas enterocutaneas
 
Hematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelapHematoma subcapsular post colelap
Hematoma subcapsular post colelap
 
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoriaComplicaciones gastrointestinales postoperatoria
Complicaciones gastrointestinales postoperatoria
 
Cirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliaresCirugia de vias biliares
Cirugia de vias biliares
 
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
1 ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
 
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptxENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
ENFERMEDAD DE CROHN PPT.pptx
 
Uso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitisUso de drenes en apendicitis
Uso de drenes en apendicitis
 
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptxPRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO-SD WUNDERLINCH.pptx
 
colelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptxcolelitiasis aguda.pptx
colelitiasis aguda.pptx
 
Abcseso hepatico ok
Abcseso hepatico okAbcseso hepatico ok
Abcseso hepatico ok
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Bilirragia
BilirragiaBilirragia
Bilirragia
 
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
 
Colangiohepatitis
ColangiohepatitisColangiohepatitis
Colangiohepatitis
 

Más de Cirugias

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
Cirugias
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Cirugias
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Cirugias
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Cirugias
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Cirugias
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Cirugias
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Cirugias
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Cirugias
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Cirugias
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Cirugias
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Cirugias
 
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Cirugias
 
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Cirugias
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Cirugias
 

Más de Cirugias (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lobectomías
LobectomíasLobectomías
Lobectomías
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreasTumores neuroendocrinos del páncreas
Tumores neuroendocrinos del páncreas
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
Anatomía radiológica del tórax. rev chil enf respir 2012
 
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia  a propósito...
Actinomicosis torácica como diagnóstico diferencial de neoplasia a propósito...
 
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
Trauma de tórax. rev med clin condes 2011
 
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
Lobectomía por vats. rev chil enf respir 2012
 
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
Apendicectomía laparoscópica por puerto único versus laparoscopía convenciona...
 
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
Hematoma subcapsular hepático roto asociado a preeclampsia severa y sindrome ...
 
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
Tránsito hepatotorácico, complicación evolutiva de la hidatidosis hepática. c...
 
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
Plicatura gástrica laparoscópica, un nuevo procemiento bariátrico; a propósit...
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
Trombocitopenia severa como manifestación de un tumor testicular de células g...
 
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
Sindrome aórtico agudo. revisión y actualización del tema. rev med chi 2014
 
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
Estudio clínico randomizado para prevenir fibrilación auricular post operator...
 
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
Aneurismas de la aorta torácica. historia natural, diagnóstico y tratamiento....
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Diverticulitis perforada, alternativas de manejo quirúrgico. caso clínico y revisión de literatura. rev hosp clin univ chi 2012

  • 1. 168 INTRODUCCIÓN La diverticulitis de sigmoides es una enferme- dad muy frecuente en el mundo occidental y es responsable de un gran número de hospitaliza- ciones(1) . La prevalencia de la enfermedad diverti- cular aumenta con la edad, llegando a un 66% en mayores de 85 años(2) y sólo entre el 10 y 25% de los pacientes con diverticulosis presentan un epi- sodio de diverticulitis(3) . El espectro de la diverti- culitis va desde un episodio único de inflamación leve de manejo ambulatorio hasta una peritonitis generalizada de riesgo vital causada por la perfo- ración diverticular aguda que requiere cirugía de urgencias. La diverticulitis se presenta generalmente con do- lor abdominal, típicamente localizado en el cua- drante inferior izquierdo y asociado en menor o mayor medida a signos irritación peritoneal. La fiebre y el alza en el recuento leucocitario orientan al diagnóstico. Es apropiado clasificar la diverticulitis en diferen- tes categorías, ya que la morbilidad y mortalidad de esta condición es muy variable. Tradicional- mente, la clasificación de Hinchey ha sido usada para subdividir la diverticulitis aguda complicada en subgrupos basado en el grado y extensión del proceso inflamatorio-infeccioso. SUMMARY Rev Hosp Clín Univ Chile 2012; 23: 168 - 73 Diverticulitis perforada: alternativas de manejo quirúrgico. Caso clínico y revisión de literatura Nicolás Pereira C.(1) , Javier Vega S.(2) ,Alejandro Readi V.(1) , Mario Abedrapo M.(1) (1) Departamento de Cirugía, HCUCH. (2) Mutual de Seguridad, Cámara Chilena de la Construcción. Sigmoid diverticular disease is common in the occidental world and it is responsible for a great number of hospitalizations. The prevalence of diverticular disease increases with age and only in few cases it is manifest as diverticulitis. Diverticulitis produces variable clinical manifestations, ranging from simple inflammation that only requires medical management, to a life threatening condition, due to a free perforation that requires urgent surgical management. Surgical management is recommended after the first attack of complicated diverticulitis, due to the elevated rate of recurrence after successful medical treatment. In this article we present a clinical case of complicated diverticulitis with free perforation treated with laparoscopic peritoneal lavage, and we make a review of the different surgical alternatives, such as Hartmann’s operation, resection with primary anastomosis and laparoscopic peritoneal lavage.
  • 2. www.redclinica.cl 169 Se llama enfermedad diverticular complicada a aquella que resulta como consecuencia de la infla- mación diverticular. Dentro de ésta, se incluyen procesos crónicos como fístula y estenosis o con- diciones agudas, ya sea flegmón, abscesos y per- foración libre con peritonitis purulenta y/o feca- loídea. En general, se recomienda el tratamiento quirúrgico para la diverticulitis aguda complicada después del primer episodio debido a que un tercio presentará un segundo episodio(4) . Sin embargo, el manejo no quirúrgico puede ser apropiado en un grupo seleccionado de pacientes si la edad o comorbilidades médicas no permiten una cirugía segura, ya que la necesidad de cirugía de urgencias es poco probable(5) . Se presenta un caso de enfermedad diverticular perforada y se efectúa una revisión de la literatura acerca del tema con énfasis en las alternativas de manejo quirúrgico. CASO CLÍNICO Paciente sexo masculino de 78 años con antece- dentes de hipertensión arterial en tratamiento e insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, pros- tatectomía radical con linfadenectomía por cáncer de próstata y enfermedad diverticular difusa. En septiembre de 2011 consulta en el Servicio de Emergencia del Hospital Clínico de la Universi- dad de Chile por un cuadro de 3 días de evolu- ción caracterizado por dolor abdominal en flanco y fosa ilíaca izquierda, náuseas, vómitos y fiebre. Ingresa bien hidratado, febril, hemodinámicamen- te estable y taquicárdico, destacando al examen fí- sico un abdomen en tabla y signos de irritación peritoneal. En los exámenes de laboratorio desta- ca una hemoglobina de 9.1 gr/dL, hematocrito de 27.6%, leucocitos de 2120 /mm3 con 20% de baci- liformes, PCR de 393 mg/L y ácido láctico de 2.7 mmol/L. Se toman hemocultivos y se realiza una tomografía computada (CT) de abdomen y pel- vis sin contraste donde se evidencia líquido libre de moderada cuantía. Se realiza una paracentesis diagnóstica, dando salida a líquido turbio que se envía a estudio. Se decide el ingreso a pabellón de urgencias con el diagnóstico de peritonitis difusa de probable origen diverticular para la realización de una la- paroscopía exploradora. Durante la intervención quirúrgica se visualiza gran cantidad de líquido libre seropurulento con zonas de fibrina a nivel del colon sigmoides. Asociado a esto, a nivel de la pelvis se identifica un absceso que se lava y aspi- ra. A la exploración dirigida del colon sigmoides se pesquisa un divertículo indurado, friable, que al comprimirlo da salida a líquido purulento. Se toman cultivos, se realiza un aseo con abundante solución fisiológica y una colorrafia intracorpórea con vicryl® 3-0. Se coloca un drenaje tubular en la fosa ilíaca izquierda. El paciente es trasladado a la unidad de cuida- dos intensivos (UCI) bajo cobertura antibiótica de amplio espectro (tazonam + amikacina + van- comicina). Evoluciona con disfunción orgánica múltiple sin complicaciones desde el punto de vis- ta quirúrgico. Se ajusta el esquema antibiótico a ceftriaxona + metronidazol debido a la presencia de E. Coli multisensible en los hemocultivos y cul- tivos de líquido peritoneal para completar 14 días de tratamiento. Evoluciona favorablemente con parámetros inflamatorios a la baja y disfunción multiorgánica en resolución por lo que al día 14 postoperatorio egresa de la UCI. Se retira el drena- je al día 18 y se da de alta con control ambulatorio luego de un mes de hospitalización. Actualmente está en espera de sigmoidectomía electiva. ALTERNATIVAS DE MANEJO QUIRÚRGICO La perforación libre en la diverticulitis complicada es un escenario de riesgo vital que requiere una
  • 3. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile170 intervención quirúrgica inmediata. El tratamiento de elección en la mayoría de los casos es la resec- ción del segmento colónico que incluya la perfo- ración y la creación de una colostomía proximal. Muchos autores se refieren a ésta como cirugía de Hartmann, que por definición incluye la resección del sigmoides, cierre del muñón rectal y creación de una colostomía terminal, lo cual incluso se ha hecho vía laparoscópica(6,7) . Otros cirujanos han sugerido que, especialmente en pacientes cursando con una sepsis severa y que se encuentran hemodi- námicamente inestables, el objetivo inicial debiera ser una resección expedita limitada al segmento comprometido(8) (a veces llamada “perforecto- mía”), en la cual se deja algo de sigmoides intac- to hasta que el paciente se recupera de la cirugía inicial. En estos casos la resección del resto del sigmoides se realizará en el momento de la recons- titución del tránsito algunos meses después, así el paciente recibe finalmente el tratamiento apropia- do para la enfermedad diverticular de sigmoides(9) . La morbilidad y mortalidad de la operación de Hartmann para la perforación libre del divertícu- lo, aún es considerable. La mortalidad acumula- da en un total de 1.051 pacientes reportada en 54 estudios combinados que se llevaron a cabo entre 1966 y 2003 fue casi 19% y se asoció a un 24% de incidencia de infección de la herida operatoria y a un 10% de complicaciones de la ostomía(10) . A pesar de los avances en el cuidado intensivo, imagenología y tratamiento médico, la mortali- dad de esta condición se ha mantenido estable en el tiempo(11) . La reconstitución del tránsito puede ser reestablecida generalmente 3-6 meses después de la primera cirugía(12) , aunque se ha reportado que aproximadamente entre el 30% y 70% de los pacientes nunca se cierran la colostomía(9,13-15) . Es más, la reconstitución tras una operación de Hart- mann persiste siendo un procedimiento electivo difícil(16) con morbilidad significativa(17) . Considerando lo morbimortalidad significativa asociada a la operación de Hartmann y sus se- cuelas, algunos autores han sugerido que en si- tuaciones seleccionadas puede ser posible la re- sección del segmento perforado y la anastomosis primaria(18,19) para lo cual puede ser beneficioso el lavado colónico intraoperatorio previo a realizar la anastomosis(20,21) . Esta conducta persiste con- troversial y la mayoría de los cirujanos no la reco- mendarían en el caso de peritonitis generalizada por diverticulitis perforada. En los casos seleccio- nados en que es posible realizar la anastomosis primaria, se puede proteger ésta con una ileos- tomía proximal en asa. Esta conducta pareciera ser preferible a un Hartmann cuando el grado de contaminación intraoperatoria y las condiciones subyacentes del paciente así lo permiten. En estos casos, el uso de una ostomía desfuncionalizante sumado a la anastomosis colorrectal puede resul- tar en un buen balance entre la morbilidad posto- peratoria, calidad de vida y probabilidad de una ostomía permanente(22) . En un estudio publicado en 2011 por Trenti et al(23) a un total de 87 pacientes se le realizó ciru- gía de urgencia por diverticulitis complicada con peritonitis purulenta o fecaloidea difusa (Hinchey grado III y IV). A 60 de ellos (69%) se les realizó operación de Hartmann, mientras que resección con anastomosis primaria fue hecha en 27 pacien- tes (31%). En el análisis multivariado la resección con anastomosis primaria se asoció significativa- mente a menores complicaciones postoperato- rias. Tres pacientes con resección y anastomosis primaria (11.1%) desarrollaron filtración de la anastomosis clínica y necesitaron reoperación. Por lo tanto, concluyen que la resección con anasto- mosis primaria puede realizarse de manera segura sin agregar morbilidad o mortalidad en casos de peritonitis difusa de origen diverticular. La opera- ción de Hartmann debe reservarse solamente para pacientes hemodinámicamente inestables o de alto riesgo. La especialización en cirugía colorrectal disminuye la mortalidad y aumenta el porcentaje de cirugías en un tiempo.
  • 4. www.redclinica.cl 171 El lavado peritoneal laparoscópico constituye una nueva aproximación quirúrgica frente a la peri- tonitis generalizada. Con la llegada de la cirugía laparoscópica y el aumento del uso del abordaje laparoscópico en el tratamiento de úlceras pépticas perforadas y apendicitis, ha llevado al desarrollo de estrategias laparoscópicas para el tratamiento de la diverticulitis perforada. En este contexto, el lavado laparoscópico es una alternativa terapéuti- ca recientemente propuesta que podría potencial- mente evitar al paciente una resección de colon y ostomía. La experiencia inicial del lavado laparos- cópico ha sido prometedora con respecto a la mor- talidad perioperatoria y las complicaciones(24) . Es más, mientras la mayoría de los que proponen el lavado laparoscópico inicial han decidido a favor de una sigmoidectomía electiva diferida(25-29) , un estudio multicéntrico irlandés reportó alentadores resultados luego del lavado seguido de una obser- vación continua. De hecho, Myers et al(30) encon- tró recurrencia de diverticulitis de sigmoides en 4 de 92 pacientes tratados, ninguno de los cuales requirieron cirugía en el seguimiento de hasta 36 meses. En un artículo de revisión de la literatura entre el año 1990 y 2008, Alamili et al(31) concluye que la mayoría de los pacientes con diverticulitis Hinchey III pueden ser manejados efectivamen- te mediante lavado peritoneal laparoscópico en el agudo. La tasa de conversión a laparotomía fue 3%, promedio de estadía hospitalaria de 9 días, 10% de los pacientes presentaron complicaciones y hubo una mortalidad general de 1.4%. Estos datos de diferentes centros sugieren que el lavado laparoscópico tiene el potencial de conver- tirse, al menos en casos seleccionados, en el trata- miento definitivo para la diverticulitis perforada. Sin embargo, la información sobre el lavado lapa- roscópico para la peritonitis de origen diverticular persiste limitada y es necesaria mayor investiga- ción para garantizar y confirmar estos resultados iniciales prometedores. CONCLUSIONES El caso clínico presentado representa el primer re- porte publicado a nivel nacional de este tipo de ma- nejo de la diverticulitis aguda perforada. El nuevo manejo a través de lavado laparoscópico asociado a tratamiento antibiótico endovenoso aparentemente tiene una baja tasa de morbilidad, baja mortalidad, corta estadía hospitalaria y puede ser realizada sin necesidad de colostomía. Otras ventajas compara- das con la operación de Hartmann son el menor tiempo quirúrgico y menores costos económicos. Así, el lavado laparoscópico sin resección de sigmoi- des en el cuadro agudo de peritonitis purulenta por una diverticulitis perforada puede ser considerado como una alternativa terapéutica válida a procedi- mientos más radicales que incluyen la operación de Hartmann. Sin embargo, es necesario investigar de manera minuciosa: especificar las indicaciones pre e intraoperatorias, si la resección electiva de colon se debe realizar a todos o algunos pacientes selecciona- dos en el seguimiento, para lo cual se necesitan en- sayos clínicos randomizados antes de que se puedan establecer indicaciones precisas al respecto.
  • 5. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile172 1. Etzioni DA, Mack TM, Beart RW Jr, Kaiser AM. Diverticulitis in the United States: 1998-2005: changing patterns of disease and treatment. Ann Surg 2009;249:210-7. 2. Parks TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin Gastroenterol 1975;4:53-69. 3. Waugh JM, Walt AJ. Current trends in the surgical treatment of diverticulitis of the sigmoid colon. Surg Clin North Am 1962;42:1267-76. 4. Stollman N, Raskin JB. Diverticular disease of the colon. Lancet 2004;363:631-9. 5. Nelson RS, Ewing BM, Wengert TJ, Thorson AG. Clinical outcomes of complicated diverticulitis managed nonoperatively. Am J Surg 2008;196:969-72. 6. Chouillard E, Maggiori L, Ata T, Jarbaoui S, Rivkine E, Benhaim L et al. Laparoscopic two-stage left colonic resection for patients with peritonitis caused by acute diverticulitis. Dis Colon Rectum 2007;50:1157-63. 7. Agaba EA, Zaidi RM, Ramzy P, Aftab M, Rubach E, Gecelter G et al. Laparoscopic Hartmann’s procedure: a viable option for treatment of acutely perforated diverticultis. Surg Endosc 2009;23:1483-6. 8. Church JM. Surgical treatment of sigmoid diverticulitis. Schweiz Med Wochenschr 1991;121:744-8. 9. Salem L, Anaya DA, Roberts KE, Flum DR. Hartmann’s colectomy and reversal in diverticulitis: a population-level assessment. Dis Colon Rectum 2005;48:988-95. 10. Salem L, Flum DR. Primary anastomosis or Hartmann’s procedure for patients with diverticular peritonitis? A systematic review. Dis Colon Rectum 2004;47:1953-64. 11. Chandra V, Nelson H, Larson DR, Harrington JR. Impact of primary resection on the outcome of patients with perforated diverticulitis. Arch Surg 2004;139:1221-4. 12. Oomen JL, Cuesta MA, Engel AF. Reversal of Hartmann’s procedure after surgery for complications of diverticular disease of the sigmoid colon is safe and possible in most patients. Dig Surg 2005;22:419-25. 13. Elliott TB, Yego S, Irvin TT. Five-year audit of the acute complications of diverticular disease. Br J Surg 1997;84:535-9. 14. Wedell J, Banzhaf G, Chaoui R, Fischer R, Reichmann J. Surgical management of complicated colonic diverticulitis. Br J Surg 1997;84:380-3. 15. Maggard MA, Zingmond D, O’Connell JB, Ko CY. What proportion of patients with an ostomy (for diverticulitis) get reversed? Am Surg 2004;70:928-31. 16. Wigmore SJ, Duthie GS, Young IE, Spalding EM, Rainey JB. Restoration of intestinal continuity following Hartmann’s procedure: the Lothian experience 1987-1992. Br J Surg 1995;82:27-30. 17. Aydin HN, Remzi FH, Tekkis PP, Fazio VW. Hartmann’s reversal is associated with high postoperative adverse events. Dis Colon Rectum 2005;48:2117-26. 18. RichterS,LindemannW,KollmarO,Pistorius GA, Maurer CA, Schilling MK. One- stage sigmoid colon resection for perforated sigmoid diverticulitis (Hinchey stages III and IV). World J Surg 2006;30:1027-32. 19. Abbas S. Resection and primary anastomosis inacutecomplicateddiverticulitis,asystematic review of the literature. Int J Colorectal Dis 2007;22:351-7. REFERENCIAS
  • 6. www.redclinica.cl 173 20. Biondo S, Perea MT, Rague JM, Parés D, Jaurrieta E. One-stage procedure in non- elective surgery for diverticular disease complications. Colorectal Dis 2001;3:42-5. 21. Regenet N, Tuech JJ, Pessaux P, Ziani M, Rouge C, Hennekinne S et al. Intraoperative colonic lavage with primary anastomosis vs. Hartmann’s procedure for perforated diverticular disease of the colon: a consecutive study. Hepatogastroenterology 2002;49:664- 7. 22. Constantinides VA, Heriot A, Remzi F, Darzi A, Senapati A, Fazio VW et al. Operative strategies for diverticular peritonitis: a decision analysis between primary resection and anastomosis versus Hartmann’s procedures. Ann Surg 2007;245:94-103. 23. Trenti L, Biondo S, Golda T, Monica M, Kreisler E, Fraccalvieri D et al. Generalized peritonitis due to perforated diverticulitis: Hartmann’s procedure or primary anastomosis? Int J Colorectal Dis 2011;26:377–84. 24. O’Sullivan GC, Murphy D, O’Brien MG, Ireland A. Laparoscopic management of gen- eralized peritonitis due to perforated colonic diverticula. Am J Surg 1996;171:432-4. 25. Faranda C, Barrat C, Catheline JM, Champault GG. Two stage laparoscopic management of generalized peritonitis due to perforated sigmoid diverticula: eighteen cases. Surg Laparosc Endosc Percutan Tech 2000;10:135-8. 26. Taylor CJ, Layani L, Ghusn MA, White SI. Perforated diverticulitis managed by laparoscopiclavage.ANZJSurg2006;76:962- 5. 27. Bretagnol F, Pautrat K, Mor C, Benchellal Z, Huten N, de Calan L. Emergency laparoscopic management of perforated sigmoid diverticulitis: a promising alternative to more radical procedures. J Am Coll Surg 2008;206:654-7. 28. Franklin ME Jr, Portillo G, Trevino JM, Gonzalez JJ, Glass JL. Long-term experience with the laparoscopic approach to perforated diverticulitis plus generalized peritonitis. World J Surg 2008;32:1507-11. 29. Karoui M, Champault A, Pautrat K, Valleur P, Cherqui D, Champault G. Laparoscopic peritoneal lavage or primary anastomosis with defunctioning stoma for Hinchey 3 complicated diverticulitis: results of a comparative study. Dis Colon Rectum 2009;52:609-15. 30. Myers E, Hurley M, O’Sullivan GC, Kavanagh D, Wilson I, Winter DC. Laparoscopic peritoneal lavage for generalized peritonitis due to perforated diverticulitis. Br J Surg 2008;95:97-101. 31. Alamili M, Gögenur I, Rosenberg J. Acute Complicated Diverticulitis Managed by Laparoscopic Lavage. Dis Colon Rectum 2009;52:1345-9. CORRESPONDENCIA Dr. Nicolás Pereira Covarrubias Departamento de Cirugía Hospital Clínico Universidad de Chile Santos Dumont 999, Independencia, Santiago Fono: 978 8329 Email: nicolaspereirac@gmail.com