SlideShare una empresa de Scribd logo
Complicaciones
Gastrointestinales
Postoperatorias
Universidad de Panamá
Catedrático Dr.Gerardo Victoria
Estudiante: Michelle Guerra
X Semestre
Complicaciones de la
Cirugía Biliar
Cirugía Biliar Laparoscópica
Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's
Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138. Philadelphia: Saunders 3
10% de la población adulta posee
cálculos en la vesícula biliar.
Pacientes ancianos tiene mayor
riego de morbimortalidad
Riesgo de complicaciones 5% vs
Cirugía abierta 14%
Factores de riesgo
⊳ Riesgo de injuria 0.3% a 0.6%
⊳ Inflamación aguda
⊳ Cicatrización crónica o fibrosis de la vesícula
biliar.
⊳ Infección de la herida
⊳ Anatomía aberrante
⊳ Sangrado interno
⊳ Lesión de al conducto colédoco
⊳ Perforación intestinal o del omento al insertar
los trocares. 4
Signos y sintomas
Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's
Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138. Philadelphia: Saunders
5
Distención
abdominal
Dolor
abdominal
Nauseas Ictericia Fiebre
Se pueden presentar en el postoperatorio inmediato o luego de varias semanas
Examen físico
Dolor a la palpación en CSD.
Fiebre
Ictericia
Hallazgos de laboratorio
Leucocitosis
Hiperbilirrubinemia
Elevación de transaminasas, fosfatasa
alcalina,gamaglutaril-transpeptidasa.
“
Abordaje de complicaciones.
6
Ocurre frecuentemente cuando se confunde
el conducto biliar con el conducto cístico.
Han sido clasificados por Strasberg y
Bismuth, según el grado y nivel de la lesión.
No es recomendable su reparación
inmediata, especialmente cuando la lesión está
próxima a la confluencia o existe inflamación
asociada.
Lesión del conducto biliar común
7
Para reparar se realiza una hepático-
yeyunostomia en Y de Roux termino-
lateral.
Infección
⊳ 0.9% en la cirugía
laparoscópica.
⊳ Factores de Riesgo:
 Colangitis Aguda
 Retención de cálculos
 Colecciones biliares
posoperatorias.
8
Microorganismo mas frecuente: E.coli
Pancreatitis
9
Incidencia
• Colecistectomía
laparoscópica
0.34%
• Colecistectomía
abierta 1-4%
Complicaciones
• Abscesos
pancreáticos.
• Pseudoquiste
• Ascitis
Tratamiento
• Resucitación
con fluidos
• Soporte
nutricional
• Antibióticos
casos severos.
Escape de Bilis
 Síntomas: Dolor abdominal, fiebre e ictericia.
Causas
10
Deslizamiento de las grapas.
Ligadura inadecuada del conducto cístico
Retención de cálculos biliares
Diagnostico: CPRE o PTC
Tratamiento: reducir la presión
en el conducto proximal con la
colocación endoscópica de un
stent en el conducto común a
través de la ampolla de váter.
Retención de cálculos biliares
⊳ Produce estasis biliar , propiciando replicación bacteriana y
puede llevar a colangitis.
11
Diagnostico
• CPRE
Tratamiento
• Antibioticos de amplio espectro ante la sospecha.
• CPRE +esfinteroectomía + extraccion de calculos 95% de
éxito.
Estenosis Biliar
⊳ Se presenta meses o años después de la intervención
quirúrgica.
12
Clínica
• Ictericia +
colangitis
Diagnostico
• Colangiografía
Tratamiento
• Resección de la
estrechez
• Reconstrucción
con hepático –
yeyunostomía
en Y de Roux.
Complicación
de la cirugía
hepática
13
Complicaciones de la cirugía hepática
Sangrado
Hemorragia de vena
hepática o vena cava.
10-60% requieren de
transfusión sanguínea.
Es mas frecuente
luego de la
intervención
quirúrgica.
Biloma y Fistula biliar
Injuria biliar intrahepática pequeña
con goteo de bilis.
Fistula: drenaje persistente de bilis
por mas de 2 semanas.
 Síntomas: sensibilidad del CSD,
ictericia de 1-4 semanas
postoperatorias.
Tratamiento: Colangiografía + CPRE
14
Disfunción hepática
 Falla renal severa:
encefalopatía o
síndrome hepatorrenal.
 Elevación transitoria de
las transaminasas
durante la 1era semana
postoperatoria .
 Falla hepática = 100%
de mortalidad.
Absceso intra-abdominal
 5-10% absceso
perihepático.
 Relacionado a severidad
de la lesión intra-
abdominal , numero de
transfusiones y tipo de
drenaje usado .
Manejo: CAT , drenaje
percutáneo y antibióticos
de amplio espectro
Estrechez Biliar.
Relacionado a:
 Lesión a los conductos
biliares.
 Devascularizacion
 Recurrencia de tumor.
Manejo:
Hepatoyeyunostomia
15
“
Complicaciones de la Cirugía Pancreática.
16
Complicaciones de la cirugía
pancreática.
Ictericia
 Complicación mas
frecuente
 Evaluación con
CPRE.
Hemorragia
 2-4% en resección
pancreática.
 Hemorragia
secundaria es rara
pero mortal.
 Sitio común arteria
esplénica y sus ramas.
Manejo: Embolización
angiografía y
resucitación.
Fistula.
 Fluido rico en amilasa: a
la cavidad peritoneal.
 La mayoría son externas
y siguen el trayecto del
drenaje.
Tratamiento: drenaje externo
y tratar sepsis
,CPRE,esfinterectomía y
stent pancreático
17
Complicación de la cirugía pancreática.
18
Colecciones de fluido
• 60% resuelve con
manejo expectante.
• Si persiste 4-6
semanas forma
pseudoquiste.
• Si tiene una pared
definida > 6 semanas y
mide > 6 cm :
intervención quirúrgica
o endoscópica.
Absceso Pancreático
• Asociado a fiebre,
leucocitosis e íleo
intestinal.
• Localizado y accesible:
Drenaje percutáneo.
• Laparatomía
exploratoria para
drenar en la mayoría
de los casos.
• Realizar cultivo del
liquido drenado y dar
antibioticoterapia.
Insuficiencia Exocrina
• 10-20% en pancreatico
duodectomía
• 100% en
pancreatectomía total.
• Síntoma: distención
abdominal, cólicos
postprandiales,
esteatorrea.
• Tratamiento:
Suplementos
enzimáticos orales.
Complicación
de la cirugía
Gástrica
19
20
Gastroparesia
Dehiscencia
del muñón
duodenal
Pancreatitis
Perforación
gastrica
Resangrado
Agudas Síndrome de
Dumping
Síndrome de
Asa
Atonía gástrica
crónica
Diarrea
Postvagotomia
Ulcera
recurrente
A Largo
plazo
Gastroparesia
⊳ Característicos de pacientes con
historia de diabetes mellitus ,
esclerodermia o enfermedad vascular
del colágeno
Manejo:
 Descompresión gástrica correctiva de
las anormalidades electroliticas.
 Soporte nutricional
21
Resangrado
⊳ Causas:
⊳ Desvascularizacion de la
curvatura menor.
⊳ Pacientes con esta
condición pueden llevar a
laparotomía,
desbridamiento
22
Perforación
Gástrica.
Intraluminal
Ocurre 5% de los
px
postgastrectomia.
Intra-abdominal
Aspirado
nasograstrico tiene
poco contenido de
sangre.
USG: evidencia
colección liquida
intra-abdominal
Manejo: medidas de
soporte y
endoscopia.
Si la endoscopia terapéutica no controla el sangrado es
indicada la cirugía abierta.
Goteo de anastomosis
Incidencia < 2%
Manejo:
 Drenaje percutáneo
 Alimentación
 Descompresión Nasogástrica
 Antibiótico de amplio espectro.
Pancreatitis.
Incidencia: 1-5%
Mortalidad: >50%
Inducida por trauma excesivo al
páncreas .
Síntomas: Epigastralgia, vómitos ,
oliguria, íleo.
Manejo:
 Descompresión nasogastrica
 Nutricion parenteral
 Liquidos IV 23
“
⊳ Complicación de la Cirugía intestinal
24
Obstrucción adherencias
⊳ Usualmente parcial que
resuelve con manejo no
quirúrgico.
⊳ Adherencias causa mas
común en un 90%.
⊳ Se puede prevenir con la
técnica quirúrgica.
Íleo paralitico postoperatorio
Se puede prolongar por:
 Exceso de analgésicos
opiodes.
 Infección intra-abdominal
o sistémica.
 Tubo nasogástrico
inapropiado
 Obstrucción mecánica de
intestino delgado.
25
Complicación
de la cirugía
Esplénica.
26
Complicaciones de la cirugía esplénica.
48%
Complicaciones pulmonares
30-36% Infecciones
23% sepsis
13% absceso subfrenico
27
2.5% infeccion fulminante
post-eplenectomia
Sintomas:
Gripe
Neumonia
Meningitis
Coma
Muerte
Bacterias encapuladas
S.pneumoniae
H. Influenzae
Meningococo
Streptococcus del grupo A.
28
1. Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds.,
Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138.
Philadelphia: Saunders
2. Senkowski, C. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn.
Complicactions Of Pancreatic Surgery And Trauma. Informa Healthcare USA, Inc.
3. Ekeh, A.; Peoples, J. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn.
Complications Of Biliary Tract Surgery And Trauma. Informa Healthcare USA, Inc. 20111.
4. Jelewicz, D.; Goldberg, D.; Barquist, E. Complications In Surgery And Trauma / Edited By
Stephen M. Cohn. Complications Of Gastric Surgery. Informa Healthcare USA.
5. Hong, J.;Manshaii, S. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn.
Complications Of Intestinal Surgery. Informa Healthcare USA, Inc. 2011.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoFrancisco Vargas
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticularenarm
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoKatzCubillos19
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareprometeo39
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Daniel Ochoa
 
COMPLICACIONES PANCREATITIS
COMPLICACIONES PANCREATITISCOMPLICACIONES PANCREATITIS
COMPLICACIONES PANCREATITISPercy Vara
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Michelle Toapanta
 
Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAna Lasso
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritablealekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

DIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINALDIVERTICULITIS INTESTINAL
DIVERTICULITIS INTESTINAL
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Absceso hepático amebiano
Absceso hepático amebianoAbsceso hepático amebiano
Absceso hepático amebiano
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Colangitis ercp
Colangitis ercpColangitis ercp
Colangitis ercp
 
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPREColangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
Colangiocarcinoma extrahepatico y CPRE
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste PancreáticoAbceso y Pseudoquiste Pancreático
Abceso y Pseudoquiste Pancreático
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
 
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
Hemorragia Digestiva Baja por Enfermedad Diverticular Complicada. 2015
 
Polipos gastricos
Polipos gastricosPolipos gastricos
Polipos gastricos
 
Colonoscopia y enfermedad diverticular
Colonoscopia y enfermedad diverticularColonoscopia y enfermedad diverticular
Colonoscopia y enfermedad diverticular
 
Las complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRELas complicaciones en CPRE
Las complicaciones en CPRE
 
COMPLICACIONES PANCREATITIS
COMPLICACIONES PANCREATITISCOMPLICACIONES PANCREATITIS
COMPLICACIONES PANCREATITIS
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis Complicaciones de pancreatitis
Complicaciones de pancreatitis
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
Absceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreaticoAbsceso y pseudoquiste pancreatico
Absceso y pseudoquiste pancreatico
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 

Similar a Complicaciones gastrointestinales postoperatoria

Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxtomografiacomputariz
 
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptxComplicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptxtomografiacomputariz
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonjimi mart
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxdeysihernandez123456789
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaedwin650380
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula ESPOCH
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxssuser342e66
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoJoelWilson71
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricopedro-cuases
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARJohnAndresPuma
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfAngelica586342
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaDaniel271993
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTicojcmontoyar
 

Similar a Complicaciones gastrointestinales postoperatoria (20)

Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptxComplicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Postoperatorias Gastrointestinales.pptx
 
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptxComplicaciones Gastrointestinales.pptx
Complicaciones Gastrointestinales.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptxEstomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
Estomago- úlceras -tipos de úlceras y tratamiento .pptx
 
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologiaInfecciones de vías urinarias presentación urologia
Infecciones de vías urinarias presentación urologia
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptxENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
ENFERMEDAD ULCEROSA PÉPTICAss.pptx
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdfENFERMEDAD DE CROHN.pdf
ENFERMEDAD DE CROHN.pdf
 
Absceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinettiAbsceso heptico-dr sanguinetti
Absceso heptico-dr sanguinetti
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
 
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULARHEMORRAGIA DIVERTICULAR
HEMORRAGIA DIVERTICULAR
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdfENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
ENFERMEDAD DIVERTICULAR DEL COLON - ANGELICA HURTADO.pdf
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
 
Absceso HepáTico
Absceso HepáTicoAbsceso HepáTico
Absceso HepáTico
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en OncologíaUrgencias Gastrointestinales en Oncología
Urgencias Gastrointestinales en Oncología
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Complicaciones gastrointestinales postoperatoria

  • 1. Complicaciones Gastrointestinales Postoperatorias Universidad de Panamá Catedrático Dr.Gerardo Victoria Estudiante: Michelle Guerra X Semestre
  • 3. Cirugía Biliar Laparoscópica Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138. Philadelphia: Saunders 3 10% de la población adulta posee cálculos en la vesícula biliar. Pacientes ancianos tiene mayor riego de morbimortalidad Riesgo de complicaciones 5% vs Cirugía abierta 14%
  • 4. Factores de riesgo ⊳ Riesgo de injuria 0.3% a 0.6% ⊳ Inflamación aguda ⊳ Cicatrización crónica o fibrosis de la vesícula biliar. ⊳ Infección de la herida ⊳ Anatomía aberrante ⊳ Sangrado interno ⊳ Lesión de al conducto colédoco ⊳ Perforación intestinal o del omento al insertar los trocares. 4
  • 5. Signos y sintomas Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138. Philadelphia: Saunders 5 Distención abdominal Dolor abdominal Nauseas Ictericia Fiebre Se pueden presentar en el postoperatorio inmediato o luego de varias semanas Examen físico Dolor a la palpación en CSD. Fiebre Ictericia Hallazgos de laboratorio Leucocitosis Hiperbilirrubinemia Elevación de transaminasas, fosfatasa alcalina,gamaglutaril-transpeptidasa.
  • 7. Ocurre frecuentemente cuando se confunde el conducto biliar con el conducto cístico. Han sido clasificados por Strasberg y Bismuth, según el grado y nivel de la lesión. No es recomendable su reparación inmediata, especialmente cuando la lesión está próxima a la confluencia o existe inflamación asociada. Lesión del conducto biliar común 7 Para reparar se realiza una hepático- yeyunostomia en Y de Roux termino- lateral.
  • 8. Infección ⊳ 0.9% en la cirugía laparoscópica. ⊳ Factores de Riesgo:  Colangitis Aguda  Retención de cálculos  Colecciones biliares posoperatorias. 8 Microorganismo mas frecuente: E.coli
  • 9. Pancreatitis 9 Incidencia • Colecistectomía laparoscópica 0.34% • Colecistectomía abierta 1-4% Complicaciones • Abscesos pancreáticos. • Pseudoquiste • Ascitis Tratamiento • Resucitación con fluidos • Soporte nutricional • Antibióticos casos severos.
  • 10. Escape de Bilis  Síntomas: Dolor abdominal, fiebre e ictericia. Causas 10 Deslizamiento de las grapas. Ligadura inadecuada del conducto cístico Retención de cálculos biliares Diagnostico: CPRE o PTC Tratamiento: reducir la presión en el conducto proximal con la colocación endoscópica de un stent en el conducto común a través de la ampolla de váter.
  • 11. Retención de cálculos biliares ⊳ Produce estasis biliar , propiciando replicación bacteriana y puede llevar a colangitis. 11 Diagnostico • CPRE Tratamiento • Antibioticos de amplio espectro ante la sospecha. • CPRE +esfinteroectomía + extraccion de calculos 95% de éxito.
  • 12. Estenosis Biliar ⊳ Se presenta meses o años después de la intervención quirúrgica. 12 Clínica • Ictericia + colangitis Diagnostico • Colangiografía Tratamiento • Resección de la estrechez • Reconstrucción con hepático – yeyunostomía en Y de Roux.
  • 14. Complicaciones de la cirugía hepática Sangrado Hemorragia de vena hepática o vena cava. 10-60% requieren de transfusión sanguínea. Es mas frecuente luego de la intervención quirúrgica. Biloma y Fistula biliar Injuria biliar intrahepática pequeña con goteo de bilis. Fistula: drenaje persistente de bilis por mas de 2 semanas.  Síntomas: sensibilidad del CSD, ictericia de 1-4 semanas postoperatorias. Tratamiento: Colangiografía + CPRE 14
  • 15. Disfunción hepática  Falla renal severa: encefalopatía o síndrome hepatorrenal.  Elevación transitoria de las transaminasas durante la 1era semana postoperatoria .  Falla hepática = 100% de mortalidad. Absceso intra-abdominal  5-10% absceso perihepático.  Relacionado a severidad de la lesión intra- abdominal , numero de transfusiones y tipo de drenaje usado . Manejo: CAT , drenaje percutáneo y antibióticos de amplio espectro Estrechez Biliar. Relacionado a:  Lesión a los conductos biliares.  Devascularizacion  Recurrencia de tumor. Manejo: Hepatoyeyunostomia 15
  • 16. “ Complicaciones de la Cirugía Pancreática. 16
  • 17. Complicaciones de la cirugía pancreática. Ictericia  Complicación mas frecuente  Evaluación con CPRE. Hemorragia  2-4% en resección pancreática.  Hemorragia secundaria es rara pero mortal.  Sitio común arteria esplénica y sus ramas. Manejo: Embolización angiografía y resucitación. Fistula.  Fluido rico en amilasa: a la cavidad peritoneal.  La mayoría son externas y siguen el trayecto del drenaje. Tratamiento: drenaje externo y tratar sepsis ,CPRE,esfinterectomía y stent pancreático 17
  • 18. Complicación de la cirugía pancreática. 18 Colecciones de fluido • 60% resuelve con manejo expectante. • Si persiste 4-6 semanas forma pseudoquiste. • Si tiene una pared definida > 6 semanas y mide > 6 cm : intervención quirúrgica o endoscópica. Absceso Pancreático • Asociado a fiebre, leucocitosis e íleo intestinal. • Localizado y accesible: Drenaje percutáneo. • Laparatomía exploratoria para drenar en la mayoría de los casos. • Realizar cultivo del liquido drenado y dar antibioticoterapia. Insuficiencia Exocrina • 10-20% en pancreatico duodectomía • 100% en pancreatectomía total. • Síntoma: distención abdominal, cólicos postprandiales, esteatorrea. • Tratamiento: Suplementos enzimáticos orales.
  • 20. 20 Gastroparesia Dehiscencia del muñón duodenal Pancreatitis Perforación gastrica Resangrado Agudas Síndrome de Dumping Síndrome de Asa Atonía gástrica crónica Diarrea Postvagotomia Ulcera recurrente A Largo plazo
  • 21. Gastroparesia ⊳ Característicos de pacientes con historia de diabetes mellitus , esclerodermia o enfermedad vascular del colágeno Manejo:  Descompresión gástrica correctiva de las anormalidades electroliticas.  Soporte nutricional 21
  • 22. Resangrado ⊳ Causas: ⊳ Desvascularizacion de la curvatura menor. ⊳ Pacientes con esta condición pueden llevar a laparotomía, desbridamiento 22 Perforación Gástrica. Intraluminal Ocurre 5% de los px postgastrectomia. Intra-abdominal Aspirado nasograstrico tiene poco contenido de sangre. USG: evidencia colección liquida intra-abdominal Manejo: medidas de soporte y endoscopia. Si la endoscopia terapéutica no controla el sangrado es indicada la cirugía abierta.
  • 23. Goteo de anastomosis Incidencia < 2% Manejo:  Drenaje percutáneo  Alimentación  Descompresión Nasogástrica  Antibiótico de amplio espectro. Pancreatitis. Incidencia: 1-5% Mortalidad: >50% Inducida por trauma excesivo al páncreas . Síntomas: Epigastralgia, vómitos , oliguria, íleo. Manejo:  Descompresión nasogastrica  Nutricion parenteral  Liquidos IV 23
  • 24. “ ⊳ Complicación de la Cirugía intestinal 24
  • 25. Obstrucción adherencias ⊳ Usualmente parcial que resuelve con manejo no quirúrgico. ⊳ Adherencias causa mas común en un 90%. ⊳ Se puede prevenir con la técnica quirúrgica. Íleo paralitico postoperatorio Se puede prolongar por:  Exceso de analgésicos opiodes.  Infección intra-abdominal o sistémica.  Tubo nasogástrico inapropiado  Obstrucción mecánica de intestino delgado. 25
  • 27. Complicaciones de la cirugía esplénica. 48% Complicaciones pulmonares 30-36% Infecciones 23% sepsis 13% absceso subfrenico 27 2.5% infeccion fulminante post-eplenectomia Sintomas: Gripe Neumonia Meningitis Coma Muerte Bacterias encapuladas S.pneumoniae H. Influenzae Meningococo Streptococcus del grupo A.
  • 28. 28 1. Glasgow RE, Mulvihill SJ (2010). Treatment of gallstone disease. In M Feldman et al., eds., Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease, 9th ed., vol. 1, pp. 1121-1138. Philadelphia: Saunders 2. Senkowski, C. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn. Complicactions Of Pancreatic Surgery And Trauma. Informa Healthcare USA, Inc. 3. Ekeh, A.; Peoples, J. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn. Complications Of Biliary Tract Surgery And Trauma. Informa Healthcare USA, Inc. 20111. 4. Jelewicz, D.; Goldberg, D.; Barquist, E. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn. Complications Of Gastric Surgery. Informa Healthcare USA. 5. Hong, J.;Manshaii, S. Complications In Surgery And Trauma / Edited By Stephen M. Cohn. Complications Of Intestinal Surgery. Informa Healthcare USA, Inc. 2011. Bibliografía