SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es un conjunto de elementos integrados que
permitirá desarrollar el plan de tratamiento.
• Entre los cuales podemos mencionar
•Es una fuente de luz ensamblada a unos brazos
articulados ecualizables, que permite movimientos
en el plano vertical (de arriba a bajo) y en el plano
horizontal ( de derecha a izquierda) , la lámpara
propiamente dicha tiene la posibilidad de hacer
movimientos independientes a los que hacen los
brazos articulados.
•Las lámparas reflejan su luz con un vidrio (espejo
reflector) refractario de forma cóncava que evita la
formación de sombras, y ayuda a absorber el calor
evitando que sea enviado al paciente y operador.
•El vidrio es de acrílico transparente que protegen
al bombillo de salpicaduras de agua, saliva o
sangre.
• Después de cada atención la lámpara debe ser
apagada.
• Para el bombillo en caso que requiera cambiarlo,
se recomienda hacerlo con guantes para no
tocarlo directamente con las manos, ya que estos
son de luz halógenada y pueden arruinarse.
• Se recomienda limpiar con un paño suave
humedecido en una solución desinfectante
después de cada cita.
Sus elementos básicos son:
• Jeringa triple
• Pieza de mano de alta
velocidad.
• Micromotor con pieza recta
de baja.
• Es un elemento que le proporciona al operador tres
opciones: Aire, Agua y Roció (SPRAY) cuando se
acciona el agua con el aire.
• Para accionar el agua, el aire o ambos, se logra por
medio de dos pulsores que esta contiene.
• Mantenerla limpia y desinfectada.
• Proteger de golpes por caídas.
• Percatarse de que no presente goteos
espontáneos y salida de aire.
• Instrumento de impulsión rotatorio
alimentado por la fuente de aire o compresor.
• Existen muchas variedades según la casa
fabricante.
• Tiene dos extremos, uno que se acopla al
contraángulo(RA) o pieza de mano de baja
velocidad(HP) y el otro a la unión borde que lo
conecta a las mangueras de aire y agua.
• Este elemento puede formar un solo cuerpo con
el micromotor o bien puede removerse a
voluntad por medio de una cuña o a presión
según la marca.
• Su función es soportar instrumentos rotatorios
como: fresas, cepillos, piedras montadas, porta
disco, y otros que tengan tallo largo.
• La forma como la pieza de mano de baja
velocidad retiene el instrumento rotatorio es por
fricción.
• Es una parte del equipo que también se puede
acoplar al micromotor como lo hace la pieza de
mano de baja.
• El contraángulo se unirá a el micromotor
conjuntamente con la pieza de mano de baja (HP)
por fricción, gracias a un dispositivo que trae la
pieza de baja cerca de su parte activa, la cual a la
derecha o izquierda, asegurando el RA por medio
de un pin de acople directo al micromotor.
• Llamada también airotor o turbulina, sirve
como sistema de impulsión para instrumentos
rotatorios de tallo corto, delgado y liso.
• Su agarre es por medio de fricción.
Pieza de mano de alta velocidad
o FG.
• Esta parte del equipo se utiliza para accionar
el micromotor y la pieza de mano de alta
velocidad, su forma y tamaño han ido
evolucionando y varia de acuerdo con el
diseño del fabricante.
• Es un elemento sobre el cual se coloca el
instrumental o materiales, fabricado en
acrílico, acero inoxidable o porcelana, esta
integrada al modulo, en los equipos antiguos
era independiente.
• Debe protegerse contra materiales cáusticos,
colorantes y disolventes que vulneren su
apariencia física lo cual denotaría abandono y
ausencia de auxiliar, la platina se puede cubrir
con hules, papel de vinilo o servilletas.
• Es también llamada salivadera, es un receptáculo
para que el paciente vierta la saliva, el agua, la
sangre y los residuos de materiales acumulados
durante el procedimiento odontológico.
• Puede estar confeccionado en materiales como
acrílico, acero inoxidable, vidrio o porcelana.
• Esta provista de un sistema de enjuague que
evacua todo lo que el paciente vierte en ella al
escupir y la mantiene limpia.
• Posee unas llaves o perillas para activar o no el
agua, los eyectores y dispensador.
• Las perillas o llaves deben manipularse con
cuidado, las cuales se deben cerrar hasta que
el agua o el aire dejen de huir, sin apretar en
exceso ya que esto puede deteriorar los
empaques ocasionando que luego se presente
goteos de agua o fugas de aire.
• La escupidera debe mantenerse limpia
evitando que se vea deteriorada.
• Este elemento le proporciona al paciente agua
en vasos desechables al concluir la sesión, con
el fin de facilitar un enjuague y remoción de
residuos.
• Al terminar cada sesión las llaves e
interruptores deben cerrarse con el propósito
de evitar un consumo innecesario de agua,
aire o energía eléctrica.
En cuanto a su mecanismo existen cuatro tipos:
Se utiliza para que el
paciente se ubique acostado
horizontalmente, boca arriba (posición
decúbito dorsal o supina), su altura ha sido
determinada según la necesidad del
operador.
Su espaldar es ecualizable
desde la posición de 90 a 180 , pero su base o pedestal
es estático, graduado a una altura predeterminada.
el pedestal que sostiene el asiento consiste
en un gato hidráulico a base de aceite, el cual tiene unos
mecanismos que le permiten aumentar o disminuir la
altura a voluntad del operador.
• El espaldar es graduable según los requerimientos del
caso, los brazos pueden o no ser abatibles, en su cabecera
tiene un dispositivo llamado testera para mayor
comodidad al paciente.
• Algunos presentan palancas o llaves que permiten
desplazar el sillón a la derecha o izquierda o inclinarlo de
tal forma que la cabeza quede mas inclinada que los pies
en posición supina, y de esta forma mejorar la hipoxia
cerebral en caso de desmayo.
hay una gran
diversidad, pero básicamente son elementos
accionados por corrientes eléctricas para
determinar tanto la altura del sillón como la
posición del espaldar y la cabeza.
• Este se controla por medio de tableros de
mando, cuyos controles pueden estar
ensamblados en la parte posterior o lateral
del espaldar, en un pedal, o estar integrada
en un control remoto.
• Es el receptáculo del aire recogido por el
cabezote, tiene unas llaves de salida o de paso
junto a la cual se encuentran varios dispositivos
como lo son:
Es un reloj que mide las libras de
presión dentro del tanque.
dispositivo de bronce
con una argolla cuya función es la de activarse
espontáneamente en caso de un daño de la caja
reguladora, dejando salir el aire cuando ha
llegado a un tope, evitando que estalla el tanque
colector.
Retiene el agua que
puede transportar el aire, la cual debe
estarse controlando periódicamente para ser
eliminada por medio de un mecanismo que
poseen.
Generalmente esta
ubicada en la parte inferior del tanque y se
utiliza para drenar el agua producto de la
condensación del aire.
Tanque colector de aire
Llave de paso
Manómetro
Válvula de seguridad
Filtro de humedad
Llave para descargar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaVilma Tejada
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
ivonne lopez
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresionCat Lunac
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
Pepe Bonilla Valencia
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaMilagros Daly
 
posicion operador y paciente
posicion operador y pacienteposicion operador y paciente
posicion operador y paciente
Alejo Caam
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Sofía Landa
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
salem francis J
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCO-D-1A
 
como realizar una profilaxis- Bei
como realizar una profilaxis- Beicomo realizar una profilaxis- Bei
como realizar una profilaxis- Bei
beiizhy
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
PAMELA ARLEENN
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalDoriamGranados
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Instrumental rotatorio
Instrumental rotatorioInstrumental rotatorio
Instrumental rotatorio
 
Medidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacterianaMedidas para el control de placa bacteriana
Medidas para el control de placa bacteriana
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
carro de urgencias
 carro de urgencias carro de urgencias
carro de urgencias
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
Instrumental De Periodoncia
Instrumental De PeriodonciaInstrumental De Periodoncia
Instrumental De Periodoncia
 
posicion operador y paciente
posicion operador y pacienteposicion operador y paciente
posicion operador y paciente
 
Material rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologiaMaterial rotatorio odontologia
Material rotatorio odontologia
 
Alginatos y yesos
Alginatos y yesos Alginatos y yesos
Alginatos y yesos
 
Profilaxis
ProfilaxisProfilaxis
Profilaxis
 
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINCDICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
DICAL, ZOE, FOSFATO DE ZINC
 
como realizar una profilaxis- Bei
como realizar una profilaxis- Beicomo realizar una profilaxis- Bei
como realizar una profilaxis- Bei
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Instrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dentalInstrumental de operatoria dental
Instrumental de operatoria dental
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 

Destacado

conocimiento de la unidad dental
conocimiento de la unidad dentalconocimiento de la unidad dental
conocimiento de la unidad dental
lionsus
 
La consulta dental
La consulta dentalLa consulta dental
La consulta dentalVilma Tejada
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
Leticia Sabaletta Cancino
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011carmenpvis
 
2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio DentalJuan Arbulu Arin
 
El consultorio dental
El consultorio dentalEl consultorio dental
El consultorio dentalVilma Tejada
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
Silvana Serrano Scotto
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
Dixiela Arrocha
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaVilma Tejada
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
mmmta
 
Amnesis
AmnesisAmnesis

Destacado (13)

conocimiento de la unidad dental
conocimiento de la unidad dentalconocimiento de la unidad dental
conocimiento de la unidad dental
 
La consulta dental
La consulta dentalLa consulta dental
La consulta dental
 
Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología Fundamentos de la odontología
Fundamentos de la odontología
 
Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011Ut 1 clinica dental 2010 2011
Ut 1 clinica dental 2010 2011
 
2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental2 Ud El Consultorio Dental
2 Ud El Consultorio Dental
 
Constultorio odontológico
Constultorio odontológicoConstultorio odontológico
Constultorio odontológico
 
Consultorio Odontologico
Consultorio OdontologicoConsultorio Odontologico
Consultorio Odontologico
 
El consultorio dental
El consultorio dentalEl consultorio dental
El consultorio dental
 
Sistema De Control
Sistema De ControlSistema De Control
Sistema De Control
 
Instrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologiaInstrumental básico odontologia
Instrumental básico odontologia
 
El equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinicaEl equipo de salud dental y la clinica
El equipo de salud dental y la clinica
 
Factores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologicoFactores de riesgo biologico
Factores de riesgo biologico
 
Amnesis
AmnesisAmnesis
Amnesis
 

Similar a Componentes básicos del equipo odontológico 3

Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
oto9419beta
 
Ficha tecnica
Ficha tecnica Ficha tecnica
Ficha tecnica GITA
 
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Equipo GATEWAY
 
Valvulas expo
Valvulas expoValvulas expo
Valvulas expo
Juan Pulido
 
C:\fakepath\manual
C:\fakepath\manualC:\fakepath\manual
C:\fakepath\manualguestaae92b
 
reparacion de la lavadora
reparacion de la lavadorareparacion de la lavadora
reparacion de la lavadoraana
 
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hechoana
 
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUADIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
HernanCuevas2
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Equipo no. 1
Equipo no. 1Equipo no. 1
Equipo no. 1
Carlos Castillo Drums
 
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Dalila Castañeda
 
Válvulas
VálvulasVálvulas
Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2guestd3ea0b8
 
Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2
guestd3ea0b8
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
ホルヘ メリダ
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadoraBetty Rugeles
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadoraBetty Rugeles
 

Similar a Componentes básicos del equipo odontológico 3 (20)

Eq.Bucodental
Eq.BucodentalEq.Bucodental
Eq.Bucodental
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Ficha tecnica
Ficha tecnica Ficha tecnica
Ficha tecnica
 
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3Ici-gateway-unidad iv-tema 3
Ici-gateway-unidad iv-tema 3
 
Valvulas expo
Valvulas expoValvulas expo
Valvulas expo
 
C:\fakepath\manual
C:\fakepath\manualC:\fakepath\manual
C:\fakepath\manual
 
Manual
ManualManual
Manual
 
reparacion de la lavadora
reparacion de la lavadorareparacion de la lavadora
reparacion de la lavadora
 
Trabajo hecho
Trabajo hechoTrabajo hecho
Trabajo hecho
 
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUADIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
DIFERENTES TIPOS FLUXÓMETROS Y AHORRADORES DE AGUA
 
Instrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finalesInstrumento 7 elementos finales
Instrumento 7 elementos finales
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Equipo no. 1
Equipo no. 1Equipo no. 1
Equipo no. 1
 
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
Herramientas, maquinas y equipos de la empresa (1)
 
Válvulas
VálvulasVálvulas
Válvulas
 
Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2
 
Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2Mantenimiento de lavadora2
Mantenimiento de lavadora2
 
válvulas y bombas hidráulicas
válvulas y bombas  hidráulicas válvulas y bombas  hidráulicas
válvulas y bombas hidráulicas
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadora
 
Manual de la licuadora
Manual  de la licuadoraManual  de la licuadora
Manual de la licuadora
 

Más de asistentedentalAC

Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
asistentedentalAC
 
Rebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica iiRebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica ii
asistentedentalAC
 
Armado de bandeja
Armado de bandejaArmado de bandeja
Armado de bandeja
asistentedentalAC
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
asistentedentalAC
 
Clasificación de las caries
Clasificación de las cariesClasificación de las caries
Clasificación de las caries
asistentedentalAC
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
asistentedentalAC
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
asistentedentalAC
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
asistentedentalAC
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
asistentedentalAC
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
asistentedentalAC
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
asistentedentalAC
 

Más de asistentedentalAC (11)

Radiologia dental
Radiologia dentalRadiologia dental
Radiologia dental
 
Rebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica iiRebelado de la radiografía odontológica ii
Rebelado de la radiografía odontológica ii
 
Armado de bandeja
Armado de bandejaArmado de bandeja
Armado de bandeja
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Clasificación de las caries
Clasificación de las cariesClasificación de las caries
Clasificación de las caries
 
Anatomía dental
Anatomía dental Anatomía dental
Anatomía dental
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
Funciones del auxiliar del consultorio odontológico
 
Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5Ergonomía y bioseguridad 5
Ergonomía y bioseguridad 5
 
Relaciones humanas
Relaciones humanas Relaciones humanas
Relaciones humanas
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Componentes básicos del equipo odontológico 3

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Es un conjunto de elementos integrados que permitirá desarrollar el plan de tratamiento. • Entre los cuales podemos mencionar
  • 4. •Es una fuente de luz ensamblada a unos brazos articulados ecualizables, que permite movimientos en el plano vertical (de arriba a bajo) y en el plano horizontal ( de derecha a izquierda) , la lámpara propiamente dicha tiene la posibilidad de hacer movimientos independientes a los que hacen los brazos articulados. •Las lámparas reflejan su luz con un vidrio (espejo reflector) refractario de forma cóncava que evita la formación de sombras, y ayuda a absorber el calor evitando que sea enviado al paciente y operador. •El vidrio es de acrílico transparente que protegen al bombillo de salpicaduras de agua, saliva o sangre.
  • 5. • Después de cada atención la lámpara debe ser apagada. • Para el bombillo en caso que requiera cambiarlo, se recomienda hacerlo con guantes para no tocarlo directamente con las manos, ya que estos son de luz halógenada y pueden arruinarse. • Se recomienda limpiar con un paño suave humedecido en una solución desinfectante después de cada cita.
  • 6. Sus elementos básicos son: • Jeringa triple • Pieza de mano de alta velocidad. • Micromotor con pieza recta de baja.
  • 7. • Es un elemento que le proporciona al operador tres opciones: Aire, Agua y Roció (SPRAY) cuando se acciona el agua con el aire. • Para accionar el agua, el aire o ambos, se logra por medio de dos pulsores que esta contiene.
  • 8. • Mantenerla limpia y desinfectada. • Proteger de golpes por caídas. • Percatarse de que no presente goteos espontáneos y salida de aire.
  • 9. • Instrumento de impulsión rotatorio alimentado por la fuente de aire o compresor. • Existen muchas variedades según la casa fabricante. • Tiene dos extremos, uno que se acopla al contraángulo(RA) o pieza de mano de baja velocidad(HP) y el otro a la unión borde que lo conecta a las mangueras de aire y agua.
  • 10.
  • 11. • Este elemento puede formar un solo cuerpo con el micromotor o bien puede removerse a voluntad por medio de una cuña o a presión según la marca. • Su función es soportar instrumentos rotatorios como: fresas, cepillos, piedras montadas, porta disco, y otros que tengan tallo largo. • La forma como la pieza de mano de baja velocidad retiene el instrumento rotatorio es por fricción.
  • 12.
  • 13. • Es una parte del equipo que también se puede acoplar al micromotor como lo hace la pieza de mano de baja. • El contraángulo se unirá a el micromotor conjuntamente con la pieza de mano de baja (HP) por fricción, gracias a un dispositivo que trae la pieza de baja cerca de su parte activa, la cual a la derecha o izquierda, asegurando el RA por medio de un pin de acople directo al micromotor.
  • 14.
  • 15. • Llamada también airotor o turbulina, sirve como sistema de impulsión para instrumentos rotatorios de tallo corto, delgado y liso. • Su agarre es por medio de fricción. Pieza de mano de alta velocidad o FG.
  • 16. • Esta parte del equipo se utiliza para accionar el micromotor y la pieza de mano de alta velocidad, su forma y tamaño han ido evolucionando y varia de acuerdo con el diseño del fabricante.
  • 17. • Es un elemento sobre el cual se coloca el instrumental o materiales, fabricado en acrílico, acero inoxidable o porcelana, esta integrada al modulo, en los equipos antiguos era independiente.
  • 18. • Debe protegerse contra materiales cáusticos, colorantes y disolventes que vulneren su apariencia física lo cual denotaría abandono y ausencia de auxiliar, la platina se puede cubrir con hules, papel de vinilo o servilletas.
  • 19. • Es también llamada salivadera, es un receptáculo para que el paciente vierta la saliva, el agua, la sangre y los residuos de materiales acumulados durante el procedimiento odontológico. • Puede estar confeccionado en materiales como acrílico, acero inoxidable, vidrio o porcelana. • Esta provista de un sistema de enjuague que evacua todo lo que el paciente vierte en ella al escupir y la mantiene limpia. • Posee unas llaves o perillas para activar o no el agua, los eyectores y dispensador.
  • 20. • Las perillas o llaves deben manipularse con cuidado, las cuales se deben cerrar hasta que el agua o el aire dejen de huir, sin apretar en exceso ya que esto puede deteriorar los empaques ocasionando que luego se presente goteos de agua o fugas de aire. • La escupidera debe mantenerse limpia evitando que se vea deteriorada.
  • 21. • Este elemento le proporciona al paciente agua en vasos desechables al concluir la sesión, con el fin de facilitar un enjuague y remoción de residuos.
  • 22. • Al terminar cada sesión las llaves e interruptores deben cerrarse con el propósito de evitar un consumo innecesario de agua, aire o energía eléctrica.
  • 23. En cuanto a su mecanismo existen cuatro tipos: Se utiliza para que el paciente se ubique acostado horizontalmente, boca arriba (posición decúbito dorsal o supina), su altura ha sido determinada según la necesidad del operador.
  • 24. Su espaldar es ecualizable desde la posición de 90 a 180 , pero su base o pedestal es estático, graduado a una altura predeterminada. el pedestal que sostiene el asiento consiste en un gato hidráulico a base de aceite, el cual tiene unos mecanismos que le permiten aumentar o disminuir la altura a voluntad del operador. • El espaldar es graduable según los requerimientos del caso, los brazos pueden o no ser abatibles, en su cabecera tiene un dispositivo llamado testera para mayor comodidad al paciente. • Algunos presentan palancas o llaves que permiten desplazar el sillón a la derecha o izquierda o inclinarlo de tal forma que la cabeza quede mas inclinada que los pies en posición supina, y de esta forma mejorar la hipoxia cerebral en caso de desmayo.
  • 25. hay una gran diversidad, pero básicamente son elementos accionados por corrientes eléctricas para determinar tanto la altura del sillón como la posición del espaldar y la cabeza. • Este se controla por medio de tableros de mando, cuyos controles pueden estar ensamblados en la parte posterior o lateral del espaldar, en un pedal, o estar integrada en un control remoto.
  • 26. • Es el receptáculo del aire recogido por el cabezote, tiene unas llaves de salida o de paso junto a la cual se encuentran varios dispositivos como lo son: Es un reloj que mide las libras de presión dentro del tanque. dispositivo de bronce con una argolla cuya función es la de activarse espontáneamente en caso de un daño de la caja reguladora, dejando salir el aire cuando ha llegado a un tope, evitando que estalla el tanque colector.
  • 27. Retiene el agua que puede transportar el aire, la cual debe estarse controlando periódicamente para ser eliminada por medio de un mecanismo que poseen. Generalmente esta ubicada en la parte inferior del tanque y se utiliza para drenar el agua producto de la condensación del aire.
  • 28. Tanque colector de aire Llave de paso Manómetro Válvula de seguridad Filtro de humedad Llave para descargar