SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTAL	
  ROTATORIO	
  
•  TEMA	
  19	
  
HISTORIA	
  
2
HISTORIA
ú  S.XVIII-XIX : Trépanos manuales
ú  1864: Máquina de fresar dientes a cuerda (2 min.)
ú  1872: Torno a pedal
ú  1873: Motor eléctrico con punta giratoria cortante
ú  1887: Torno eléctrico + cable + pieza de mano
ú  1891: Fresas de acero de S.S.White
ú  1914: Unidades dentales completas
ú  1936: Se superan las 3.000 rpm
ú  1945: Fresas de diamante
ú  1947: Fresas de carburo de tungsteno........ 
ú  1950: 25.000 rpm
ú  1953: Primera turbina hidráulica a máx. 61.000 rpm
ú  1955: Contraángulo multiplicador hasta 150.000 rpm
ú  1957: Turbinas accionadas por aire de un compresor
ú  A partir de los años 60: se perfeccionan todos los
ú  instrumentos impulsores de corte dentario
CLASIFICACIÓN	
  
4
INSTRUMENTAL ROTATORIO
§  INSTRUMENTO IMPULSOR
ú  Baja velocidad
ú  Media velocidad
ú  Alta velocidad
ú  Superalta velocidad
§  INSTRUMENTO CORTANTE
ú  Fresas
ú  Puntas
ú  Discos
Instrumento	
  impulsor	
  
Alta	
  y	
  	
  superalta	
  	
  	
  
velocidad	
  
Alta	
  y	
  superalta	
  	
  
velocidad	
  
 TURBINAS	
  
– Impulsadas	
  por	
  el	
  aire	
  del	
  compresor	
  
– Superalta	
  velocidad	
  (400.000-­‐450.000	
  rpm)	
  
– Poco	
  torque	
  
– Trasmisión	
  directa	
  a	
  la	
  fresa	
  
– Ruidosas	
  
– Provocan	
  calor	
  friccional	
  importante	
  	
  
– Habitualmente,	
  sin	
  control	
  de	
  la	
  velocidad	
  
TURBINA	
  
TURBINA	
  
 
	
  
	
  
	
  
turbina	
  
•  Directamente	
  conectada	
  a	
  la	
  manguera	
  
mediante	
  un	
  acoplamiento.	
  
•  El	
  aire	
  comprimido	
  que	
  llega	
  a	
  la	
  manguera	
  
impulsa	
  directamente	
  
turbina	
  
•  El	
  aire	
  comprimido	
  que	
  llega	
  a	
  la	
  manguera	
  impulsa	
  
directamente	
  a	
  la	
  fresa	
  para	
  que	
  gire.	
  
•  Todo	
  el	
  sistema	
  de	
  giro	
  se	
  halla	
  en	
  la	
  cabeza	
  de	
  la	
  
turbina	
  
Figura 2.14.- Esquema que representa la generación de
movimiento rotatorio a partir de un chorro de aire
comprimido.
Aire proyectado
a presión
Aire proyectado
a presión
JMVJMV
RotorRotor
Aire
comprimido
Aire
comprimido
47
turbina	
  
•  El	
  giro	
  a	
  alta	
  y	
  superalta	
  velocidad,	
  genera	
  un	
  calor	
  
friccional	
  que	
  obliga	
  a	
  la	
  refrigeración	
  por	
  aire	
  y	
  por	
  
agua.	
  
turbina	
  
•  El	
  giro	
  a	
  alta	
  y	
  superalta	
  velocidad,	
  genera	
  un	
  calor	
  
friccional	
  que	
  obliga	
  a	
  la	
  refrigeración	
  por	
  aire	
  y	
  por	
  
agua.	
  
Puntos de refrigeración acuosa ubicación de la fresa	

	

	

	

	

	

	

	

fuente de luz
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  	
   	
  	
  	
   	
  TORQUE	
  
TORQUE o Fuerza de giro
Velocidad de giro
Las TURBINAS tienen
Poco torque y 
alta velocidad de giro
Media	
  y	
  baja	
  	
  
velocidad	
  
Motores	
  	
  	
  Y	
  	
  MICROMOTORES	
  
MEDIA Y BAJA VELOCIDAD
 MOTORES A AIRE
Mayor tamaño que las turbinas, pero menor que
los motores eléctricos
Mayor torque y menor velocidad
Menos ruidosos que las turbinas
Requieren mantenimiento diario
Se les adaptan piezas de mano y contraángulos.
Más sencillos y económicos.
MOTOR	
  NEUMÁTICO	
  
AIRE COMPRIMIDO 
Desde el COMPRESOR y 
a través de la
MANGUERA
CONTRAÁNGULO



PIEZA DE
MANO
MEDIA Y BAJA VELOCIDAD
 MOTORES ELÉCTRICOS
De impulsión eléctrica, 
Potente, 
Con gran torque (o fuerza de torsión) 
Con control de giro y velocidad por un reostato, 
Útil en el laboratorio dental, implantología..

Velocidad entre 0 y 20.000 rpm.

Los más potentes son de mayor tamaño
MOTOR	
  ELÉCTRICO	
  
CONTRAÁNGULO MICROMOTOR UNIDAD DE 

 
 
 
 
 CONTROL

PIEZA DE MANO Eléctrico o Neumático O COMPRESOR
CONTRAÁNGULO	
  
CONTRAÁNGULO	
  
CONTRÁNGULO MICROMOTOR
CONTRAÁNGULO	
  
CONTRÁNGULO
CONTRAÁNGULO	
  
CONTRÁNGULO
CONTRAÁNGULO	
  
CONTRÁNGULO
contrAángulos	
  
1:5



1:1




5:1




10:1
ContrAángulo	
  rojo	
  
Contrángulo multiplicador 1:5
ContrAángulo	
  rojo	
  
Contrángulo multiplicador 1:5
20.000 rpm
100.000 rpm
ContrAángulo	
  rojo	
  
Contrángulo multiplicador 1:5:

- pulido de alta velocidad

- trabajos de conformación cavitaria

- afinar preparaciones
20.000 rpm
100.000 rpm
CONTRAÁNGULO	
  AZUL	
  	
  
CONTRAÁNGULO	
  AZUL	
  	
  
20.000 rpm
20.000 rpm
CONTRAÁNGULO	
  AZUL	
  	
  
20.000 rpm
20.000 rpm
Con la misma velocidad que entra desde el motor, gira la fresa. Se
usa en:

- quitar caries

- pulidos a baja velocidad

- colocar espigas en la raíz
CONTRAÁNGULO	
  	
  VERDE	
  
CONTRÁNGULO DESMULTIPLICADOR


5:1
De 20.000 rpm pasa a 4.000 rpm
Se usa para trabajos de más
precisión
en Odontología Conservadora y 
Endodoncia


10:1
De 20.000 rpm pasa a 2.000 rpm 
Se usa en trabajos de mucha
precísión
como la colocación de implantes
CONTRAÁNGULO	
  	
  CON	
  	
  LUZ	
  
CONTRAÁNGULO	
  	
  CON	
  
REFRIGERACIÓN	
  	
  EXTERNA	
  
Contraángulos	
  	
  
con	
  cabezas	
  intercambiables	
  
Cabeza de PROFILAXIS



Cabeza REDUCTORA CON LUZ




Cabeza de CONTRAÁNGULO



Cabeza de CONTRAÁNGULO CON LUZ
Pieza	
  de	
  mano	
  recta	
  
Pieza	
  de	
  mano	
  recta	
  
Incorporan fresas grandes

Se usan:
-  Para cirugía 
-  Para ajustes en prótesis 
removible.

Pueden llevar refrigeración
externa o interna
acoplamientos	
  
acoplamientos	
  
acoplamientos	
  
•  Roto-­‐quick	
  
acoplamientos	
  •  Roto-­‐quick	
  
Conexión MIDWEST
acoplamientos	
  
•  MulSflex	
  	
  
acoplamientos	
  
•  MulSflex	
  	
  
BANDEJA DE
INSTRUMENTAL
ROTATORIO
Jeringa
 BAJA Y MEDIA
VELOCIDAD
micromotor
ALTA VELOCIDAD
turbina
Contraángulo / 
Pieza de mano recta
BANDEJA DEL 
INSTRUMENTAL
ROTATORIO
FRESAS	
  	
  	
  
DE	
  	
  	
  
CORTE	
  
fresas
§  Deben cumplir la especificación ADA nº23
§  Consta de cabeza, cuello y tallo
§  El material de la cabeza puede ser:
ú  Acero
ú  Carburo de toungsteno
ú  Diamante
ú  Aleaciones extraduras
§  La forma de la cabeza puede ser:
ú  Redonda
ú  De fisura cilíndrica
ú  De fisura troncocónica
ú  De cono invertido
ú  Formas especiales,……….
FRESAS	
  	
  
DE	
  PIEZA	
  DE	
  MANO	
  
•  Grandes	
  
•  Para	
  	
  ajustes	
  sobre	
  resinas,	
  
metal,…etc	
  	
  
•  	
  	
  	
  de	
  prótesis	
  removibles	
  
•  Para	
  	
  tratamientos	
  quirúrgicos	
  
como	
  la	
  Osteotomía	
  
•  Confeccionadas	
  en	
  Carburo	
  de	
  
Toungsteno	
  o	
  acero	
  
Fresas	
  de	
  	
  
contraángulo	
  
	
  
•  FRESAS	
  DE	
  CARBURO	
  DE	
  
TOUNGSTENO	
  
•  	
   -­‐	
  Redondas	
  
•  	
   -­‐	
  Troncocónicas	
  
•  	
   -­‐	
  Cilíndricas,….	
  
•  	
   …..múlXples	
  formas,	
  tamaños	
  y	
  nº	
  de	
  
hojas	
  de	
  corte,….	
  
•  	
   	
  
Fresas	
  de	
  	
  
contraángulo	
  
	
  
•  FRESAS	
  ,	
  GOMAS	
  Y	
  
PUNTAS	
  DE	
  PULIDO	
  
• 	
   	
  
• 	
   	
  
FRESAS	
  	
  PARA	
  
TURBINA	
  
•  De	
  CARBURO	
  DE	
  TOUNGSTENO	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  varias	
  hojas	
  
•  De	
  DIAMANTE	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  mayor	
  a	
  menor	
  poder	
  abrasivo	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (de	
  mayor	
  a	
  menor	
  tamaño	
  de	
  grano)	
  
FRESAS	
  	
  PARA	
  
TURBINA	
  
•  De	
  CARBURO	
  DE	
  TOUNGSTENO	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  varias	
  hojas	
  
•  De	
  DIAMANTE	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  mayor	
  a	
  menor	
  poder	
  abrasivo	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (de	
  mayor	
  a	
  menor	
  tamaño	
  de	
  grano)	
  
FRESAS	
  	
  PARA	
  
TURBINA	
  
•  De	
  CARBURO	
  DE	
  TOUNGSTENO	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  varias	
  hojas	
  
•  De	
  DIAMANTE	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  mayor	
  a	
  menor	
  poder	
  abrasivo	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (de	
  mayor	
  a	
  menor	
  tamaño	
  de	
  grano)	
  
FRESAS	
  	
  PARA	
  
TURBINA	
  
•  De	
  CARBURO	
  DE	
  TOUNGSTENO	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  varias	
  hojas	
  
•  De	
  DIAMANTE	
  
•  	
   -­‐	
  De	
  mayor	
  a	
  menor	
  poder	
  abrasivo	
  
•  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  (de	
  mayor	
  a	
  menor	
  tamaño	
  de	
  grano)	
  
Sistema	
  de	
  retención	
  	
  
Sistema	
  de	
  retención	
  	
  
Traba mecánica
Sistema	
  de	
  retención	
  	
  
Fricción
Piedras, puntas, gomas y
discos abrasivos
§  Los Materiales abrasivos más utilizados en
Odontología son:
   NATURALES
­  SÍLICE (Cuarzo, arena, trípoli)
   Silicatos (Pómez, granate)
   Alúmina (Corindón, esmeril, polvos finos)
   Carbón (Diamante en piedra y en polvo)
ú  ARTIFICIALES
­  Carburo de silicio, 
­  alúmina fundida, 
­  Ox. zirconio,
­  Carburo de boro, 
­  abrasivos metálicos.
§  La forma de presentación:
ú  Piedras montadas, ruedas, gomas, discos rígidos y
flexibles, puntas abrasivas, pasta, polvo,…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
7 instrumentos para la preparación de dientes
7  instrumentos para la preparación de dientes7  instrumentos para la preparación de dientes
7 instrumentos para la preparación de dientesUAEH ICSA
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De FresasCat Lunac
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
ivonne lopez
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
Eduardo Palacio
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Milagros Daly
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
Nicolas Pérez Quiroz
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
Henry Gabriel Bellorín Blandón
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
olmasadi
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Antonio Tisdale
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
fepelo
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
Jorge Juvenal Chipana
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
Jordan Ramos
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorioUAEH ICSA
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulparNatalia GF
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia

La actualidad más candente (20)

Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
7 instrumentos para la preparación de dientes
7  instrumentos para la preparación de dientes7  instrumentos para la preparación de dientes
7 instrumentos para la preparación de dientes
 
Modelos De Fresas
Modelos De FresasModelos De Fresas
Modelos De Fresas
 
instrumental endodoncia
instrumental endodoncia instrumental endodoncia
instrumental endodoncia
 
Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)Inlays (Incrustaciones)
Inlays (Incrustaciones)
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Pulido
PulidoPulido
Pulido
 
Operatoria dental
Operatoria dentalOperatoria dental
Operatoria dental
 
Instrumental en Endodoncia
Instrumental en EndodonciaInstrumental en Endodoncia
Instrumental en Endodoncia
 
3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia3. Instrumental de Periodoncia
3. Instrumental de Periodoncia
 
Instrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodonciaInstrumental y material utilizados en periodoncia
Instrumental y material utilizados en periodoncia
 
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTALANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
ANESTESIA ODONTOLOGIA, EL INSTRUMENTAL
 
Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3Principios de tallado dental 3
Principios de tallado dental 3
 
Operatoria Dental
Operatoria DentalOperatoria Dental
Operatoria Dental
 
9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio9 aislamiento del campo operatorio
9 aislamiento del campo operatorio
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Morfología pulpar
Morfología pulparMorfología pulpar
Morfología pulpar
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 

Similar a Instrumental rotatorio

Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental rey
reykingor3
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
jor6e12
 
Material rotatorio 2021
Material rotatorio 2021Material rotatorio 2021
Material rotatorio 2021
juanbrito60
 
Aerobombas
AerobombasAerobombas
Sugar Industry
Sugar IndustrySugar Industry
Sugar Industry
Benjamin Paredes
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
ssuserc55f67
 
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdfUnidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
VzquezArauzAylin
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladrosjmariomunoz
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por AnzeveCatálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Rosa González García
 
Rectificadora trabajo de procesosindustriales
Rectificadora trabajo de procesosindustrialesRectificadora trabajo de procesosindustriales
Rectificadora trabajo de procesosindustriales
colombianabernal
 
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
PedroPabloPrietoMonz
 
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
jairz01
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
felimon taipe tejeda
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
Liceth777
 
ELEMENTOS DE UNION (1).ppt
ELEMENTOS DE UNION (1).pptELEMENTOS DE UNION (1).ppt
ELEMENTOS DE UNION (1).ppt
TONNYALERLOPEZCONTRE
 
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonadorconstruccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
Luis Fernando Castillo
 
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
Maquiandes Colombia
 
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.pptCURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
HeberArcana1
 

Similar a Instrumental rotatorio (20)

Rotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental reyRotatorios ope dental rey
Rotatorios ope dental rey
 
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptxPresentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
Presentación clase PRINCIPIOS BASICOS .pptx
 
Material rotatorio 2021
Material rotatorio 2021Material rotatorio 2021
Material rotatorio 2021
 
Aerobombas
AerobombasAerobombas
Aerobombas
 
Sugar Industry
Sugar IndustrySugar Industry
Sugar Industry
 
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptxManual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
Manual Perforadora 320 XPC Lumina cabina antigua.pptx
 
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdfUnidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
Unidad_1_MAQUINADO_presentaciones___.pdf
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por AnzeveCatálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
Catálogo Rockwheel 2017 en español por Anzeve
 
Rectificadora trabajo de procesosindustriales
Rectificadora trabajo de procesosindustrialesRectificadora trabajo de procesosindustriales
Rectificadora trabajo de procesosindustriales
 
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
242363566-curso-partes-uso-compresores-tornillo-pdf.pdf
 
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin finDescripción de reductores de corona y tornillo sin fin
Descripción de reductores de corona y tornillo sin fin
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
ELEMENTOS DE UNION (1).ppt
ELEMENTOS DE UNION (1).pptELEMENTOS DE UNION (1).ppt
ELEMENTOS DE UNION (1).ppt
 
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonadorconstruccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
construccionPartes esenciales-que-componen-un-compactador-o-apisonador
 
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
MARTILLO VIBRADOR MONTADO EN EXCAVADORA
 
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.pptCURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
CURSO BASICO MECANICO-HIDRAULICO 830E SXTRATA.ppt
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
FUTUROS ODONTOLOGOS
 

Más de FUTUROS ODONTOLOGOS (20)

etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
infecciones fúngicas orales
 infecciones fúngicas orales infecciones fúngicas orales
infecciones fúngicas orales
 
infecciones de las glándulas salivares
 infecciones de las glándulas salivares infecciones de las glándulas salivares
infecciones de las glándulas salivares
 
microbiología de la infección endodóncica
 microbiología de la infección endodóncica microbiología de la infección endodóncica
microbiología de la infección endodóncica
 
enfermedades periodontales
 enfermedades periodontales enfermedades periodontales
enfermedades periodontales
 
Principales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentalesPrincipales tipos de caries dentales
Principales tipos de caries dentales
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
flora microbiana oral y placa dental
 flora microbiana oral y placa dental flora microbiana oral y placa dental
flora microbiana oral y placa dental
 
Tema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricasTema 17. hepatitis víricas
Tema 17. hepatitis víricas
 
Tema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanosTema 16. herpesvirus humanos
Tema 16. herpesvirus humanos
 
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosaTema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
Tema 15. bacteriemia y endocarditis infecciosa
 
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso centralTema 14. infecciones del sistema nervioso central
Tema 14. infecciones del sistema nervioso central
 
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferiorTema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
Tema 13. infecciones del tracto respiratorio inferior
 
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superiorTema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
Tema 12. infecciones del tracto respiratorio superior
 
Tema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinalesTema 11. infecciones gastrontestinales
Tema 11. infecciones gastrontestinales
 
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinarioTema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
Tema 10. infecciones del tracto_genito-urinario
 
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandosTema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
Tema 9. infecciones de piel y tejidos blandos
 
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humanaTema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
Tema 18.retrovirus.virus de la inmunodeficiencia humana
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Instrumental rotatorio

  • 3. HISTORIA ú  S.XVIII-XIX : Trépanos manuales ú  1864: Máquina de fresar dientes a cuerda (2 min.) ú  1872: Torno a pedal ú  1873: Motor eléctrico con punta giratoria cortante ú  1887: Torno eléctrico + cable + pieza de mano ú  1891: Fresas de acero de S.S.White ú  1914: Unidades dentales completas ú  1936: Se superan las 3.000 rpm ú  1945: Fresas de diamante ú  1947: Fresas de carburo de tungsteno........ ú  1950: 25.000 rpm ú  1953: Primera turbina hidráulica a máx. 61.000 rpm ú  1955: Contraángulo multiplicador hasta 150.000 rpm ú  1957: Turbinas accionadas por aire de un compresor ú  A partir de los años 60: se perfeccionan todos los ú  instrumentos impulsores de corte dentario
  • 5. INSTRUMENTAL ROTATORIO §  INSTRUMENTO IMPULSOR ú  Baja velocidad ú  Media velocidad ú  Alta velocidad ú  Superalta velocidad §  INSTRUMENTO CORTANTE ú  Fresas ú  Puntas ú  Discos
  • 7. Alta  y    superalta       velocidad  
  • 8. Alta  y  superalta     velocidad    TURBINAS   – Impulsadas  por  el  aire  del  compresor   – Superalta  velocidad  (400.000-­‐450.000  rpm)   – Poco  torque   – Trasmisión  directa  a  la  fresa   – Ruidosas   – Provocan  calor  friccional  importante     – Habitualmente,  sin  control  de  la  velocidad  
  • 11.         turbina   •  Directamente  conectada  a  la  manguera   mediante  un  acoplamiento.   •  El  aire  comprimido  que  llega  a  la  manguera   impulsa  directamente  
  • 12. turbina   •  El  aire  comprimido  que  llega  a  la  manguera  impulsa   directamente  a  la  fresa  para  que  gire.   •  Todo  el  sistema  de  giro  se  halla  en  la  cabeza  de  la   turbina   Figura 2.14.- Esquema que representa la generación de movimiento rotatorio a partir de un chorro de aire comprimido. Aire proyectado a presión Aire proyectado a presión JMVJMV RotorRotor Aire comprimido Aire comprimido 47
  • 13. turbina   •  El  giro  a  alta  y  superalta  velocidad,  genera  un  calor   friccional  que  obliga  a  la  refrigeración  por  aire  y  por   agua.  
  • 14. turbina   •  El  giro  a  alta  y  superalta  velocidad,  genera  un  calor   friccional  que  obliga  a  la  refrigeración  por  aire  y  por   agua.   Puntos de refrigeración acuosa ubicación de la fresa fuente de luz
  • 15.                                                                                                                                                                                                                                                                                                        TORQUE   TORQUE o Fuerza de giro Velocidad de giro Las TURBINAS tienen Poco torque y alta velocidad de giro
  • 16. Media  y  baja     velocidad  
  • 17. Motores      Y    MICROMOTORES  
  • 18. MEDIA Y BAJA VELOCIDAD  MOTORES A AIRE Mayor tamaño que las turbinas, pero menor que los motores eléctricos Mayor torque y menor velocidad Menos ruidosos que las turbinas Requieren mantenimiento diario Se les adaptan piezas de mano y contraángulos. Más sencillos y económicos.
  • 19. MOTOR  NEUMÁTICO   AIRE COMPRIMIDO Desde el COMPRESOR y a través de la MANGUERA CONTRAÁNGULO PIEZA DE MANO
  • 20. MEDIA Y BAJA VELOCIDAD  MOTORES ELÉCTRICOS De impulsión eléctrica, Potente, Con gran torque (o fuerza de torsión) Con control de giro y velocidad por un reostato, Útil en el laboratorio dental, implantología.. Velocidad entre 0 y 20.000 rpm. Los más potentes son de mayor tamaño
  • 22. CONTRAÁNGULO MICROMOTOR UNIDAD DE CONTROL PIEZA DE MANO Eléctrico o Neumático O COMPRESOR
  • 30. ContrAángulo  rojo   Contrángulo multiplicador 1:5 20.000 rpm 100.000 rpm
  • 31. ContrAángulo  rojo   Contrángulo multiplicador 1:5: - pulido de alta velocidad - trabajos de conformación cavitaria - afinar preparaciones 20.000 rpm 100.000 rpm
  • 33. CONTRAÁNGULO  AZUL     20.000 rpm 20.000 rpm
  • 34. CONTRAÁNGULO  AZUL     20.000 rpm 20.000 rpm Con la misma velocidad que entra desde el motor, gira la fresa. Se usa en: - quitar caries - pulidos a baja velocidad - colocar espigas en la raíz
  • 35. CONTRAÁNGULO    VERDE   CONTRÁNGULO DESMULTIPLICADOR 5:1 De 20.000 rpm pasa a 4.000 rpm Se usa para trabajos de más precisión en Odontología Conservadora y Endodoncia 10:1 De 20.000 rpm pasa a 2.000 rpm Se usa en trabajos de mucha precísión como la colocación de implantes
  • 36. CONTRAÁNGULO    CON    LUZ  
  • 37. CONTRAÁNGULO    CON   REFRIGERACIÓN    EXTERNA  
  • 38. Contraángulos     con  cabezas  intercambiables   Cabeza de PROFILAXIS Cabeza REDUCTORA CON LUZ Cabeza de CONTRAÁNGULO Cabeza de CONTRAÁNGULO CON LUZ
  • 39. Pieza  de  mano  recta  
  • 40. Pieza  de  mano  recta   Incorporan fresas grandes Se usan: -  Para cirugía -  Para ajustes en prótesis removible. Pueden llevar refrigeración externa o interna
  • 47. BANDEJA DE INSTRUMENTAL ROTATORIO Jeringa BAJA Y MEDIA VELOCIDAD micromotor ALTA VELOCIDAD turbina Contraángulo / Pieza de mano recta
  • 48.
  • 50. FRESAS       DE       CORTE  
  • 51. fresas §  Deben cumplir la especificación ADA nº23 §  Consta de cabeza, cuello y tallo §  El material de la cabeza puede ser: ú  Acero ú  Carburo de toungsteno ú  Diamante ú  Aleaciones extraduras §  La forma de la cabeza puede ser: ú  Redonda ú  De fisura cilíndrica ú  De fisura troncocónica ú  De cono invertido ú  Formas especiales,……….
  • 52. FRESAS     DE  PIEZA  DE  MANO   •  Grandes   •  Para    ajustes  sobre  resinas,   metal,…etc     •       de  prótesis  removibles   •  Para    tratamientos  quirúrgicos   como  la  Osteotomía   •  Confeccionadas  en  Carburo  de   Toungsteno  o  acero  
  • 53. Fresas  de     contraángulo     •  FRESAS  DE  CARBURO  DE   TOUNGSTENO   •    -­‐  Redondas   •    -­‐  Troncocónicas   •    -­‐  Cilíndricas,….   •    …..múlXples  formas,  tamaños  y  nº  de   hojas  de  corte,….   •     
  • 54. Fresas  de     contraángulo     •  FRESAS  ,  GOMAS  Y   PUNTAS  DE  PULIDO   •      •     
  • 55. FRESAS    PARA   TURBINA   •  De  CARBURO  DE  TOUNGSTENO   •    -­‐  De  varias  hojas   •  De  DIAMANTE   •    -­‐  De  mayor  a  menor  poder  abrasivo   •                       (de  mayor  a  menor  tamaño  de  grano)  
  • 56. FRESAS    PARA   TURBINA   •  De  CARBURO  DE  TOUNGSTENO   •    -­‐  De  varias  hojas   •  De  DIAMANTE   •    -­‐  De  mayor  a  menor  poder  abrasivo   •                       (de  mayor  a  menor  tamaño  de  grano)  
  • 57. FRESAS    PARA   TURBINA   •  De  CARBURO  DE  TOUNGSTENO   •    -­‐  De  varias  hojas   •  De  DIAMANTE   •    -­‐  De  mayor  a  menor  poder  abrasivo   •                       (de  mayor  a  menor  tamaño  de  grano)  
  • 58. FRESAS    PARA   TURBINA   •  De  CARBURO  DE  TOUNGSTENO   •    -­‐  De  varias  hojas   •  De  DIAMANTE   •    -­‐  De  mayor  a  menor  poder  abrasivo   •                       (de  mayor  a  menor  tamaño  de  grano)  
  • 60. Sistema  de  retención     Traba mecánica
  • 61. Sistema  de  retención     Fricción
  • 62. Piedras, puntas, gomas y discos abrasivos §  Los Materiales abrasivos más utilizados en Odontología son:    NATURALES ­  SÍLICE (Cuarzo, arena, trípoli)    Silicatos (Pómez, granate)    Alúmina (Corindón, esmeril, polvos finos)    Carbón (Diamante en piedra y en polvo) ú  ARTIFICIALES ­  Carburo de silicio, ­  alúmina fundida, ­  Ox. zirconio, ­  Carburo de boro, ­  abrasivos metálicos. §  La forma de presentación: ú  Piedras montadas, ruedas, gomas, discos rígidos y flexibles, puntas abrasivas, pasta, polvo,…