SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Estudio
Preparado por: Dra. Rohrmoser
“La ortodoncia es aquel campo de la odontología
que se ocupa del crecimiento, guía, corrección y
mantenimiento del complejo dento facial, con
especial énfasis en las perturbaciones del desarrollo
y aquellos estados que provocan o requieren
movimientos dentarios. El ámbito de la practica
Ortodóntica abarca el diagnóstico, prevención,
intercepción y tratamiento de todas las formas de
maloclusión de los dientes y las alteraciones
concomitantes a sus estructuras de soporte. Así
como el diseño, aplicación y control de los aparatos
funcionales y correctivos; y la guía de la dentición
en desarrollo, para poder lograr óptimas relaciones
oclusales en armonía fisiología y estética con las
demás estructuras faciales y craneales.”
Ortodoncia,	
  conceptos	
  y	
  técnicas	
  –	
  Graber	
  Swain	
  	
  	
  
Modelos de estudio	
  
•  To ma de I mp res i ó n
•  R eg i s t ro de M o rdi da
•  Des i nfecci ón de la I mpres i ón
•  Vaci ado en Yes o de O rtodonci a
•  R eco r t e de l o s M o del o s de E s t u di o
Un aspecto del diagnóstico ortodóncico que es parte del conocimiento común de la profesión, y aún así no
ha sido descrito con frecuencia en la literatura, es la fabricación de los modelos de estudio (Figura 20l).
Este capítulo describirá una técnica para la fabricación de modelos de estudio que se puede utilizar en
forma rutinaria.
Una de las fuentes de información con respecto al recorte adecuado de los modelos de estudio es el
documento elaborado por el Board Americano de Ortodoncia (1990) que sugiere estándares para la
fabricación de los modelos de estudio. El estilo de recorte descrito en este capítulo está basado en estas
recomendaciones del ABO (American Board of Orthodontics).
Figura 20-1. Vista frontal de un juego de modelos de estudio bien recortados.
TOMA DE IMPRESIONES
Se deben utilizar cubetas estándar de aluminio para obtener impresiones precisas de la dentición y de los
tejidos duros y blandos asociados. Los bordes de las cubetas generalmente deben estar recubiertos con un
borde de cera que evita que los bordes de la cubeta lastimen los tejidos blandos. Se debe tener cuidado en
asegurarse que las cubetas no sean demasiado anchas o demasiado angostas para disminuir la distorsión
de los tejidos blandos. Se deben reproducir en la impresión las áreas de inserción de los tejidos,
particularmente el área del frenillo labial y las áreas de inserción de tejidos blandos adyacentes a los
primeros molares superiores. El obtener una impresión adecuada de los tejidos duros y blandos de la
región dentoalveolar es crítico para la elaboración adecuada de los modelos de diagnóstico.
Modelos de estudio
•  Copia fiel del paciente.
•  Comparar cambios en las arcadas. (medir dientes,
hueso, oclusión, interferencias)
•  Método de DX más utilizado por:
•  Costo
•  Grafico
•  Fidelidad
Complemento Dx nos permite visualizar y medir en el
análisis de modelo y reproducir movimientos
mandibulares en articulador.
Evaluar la evolución del tratamiento.
Explicar al paciente sus alteraciones.
Registro desde el punto de vista legal ya que así se
documentan los casos desde un principio
Estudio de los Modelos
Análisis
Estáticos
Análisis
Dinámicos
Herramienta para la planificación
Estudio
se realiza
en 3
planos
Análisis
Transversal
Análisis
Sagital
Análisis
Vertical
Análisis
Transversal
El análisis transversal utiliza el plano medio sagital como referencia.
Análisis Transversal
Se utiliza como referencia el plano medio sagital.
1. La coincidencia o no de la línea media dentaria con
línea media del maxilar superior o mandibular
2. La simetría transversal de ambas arcadas.
3. La relación transversal interarcadas.
¿Los dientes pueden sufrir migraciones que
desplazan la línea media?
SI	
  
Debemos hacer un análisis intermaxilar de cada
una de ellas para luego relacionarlas entre si
ü En el maxilar superior la línea media está
representada por el rafe palatino.
ü La línea media mandibular se ubica en el sector
anterior en el punto inserción del frenillo lingual y en
posterior corresponde a la proyección vertical de la
sutura palatina.
Es más exacta si se realiza con los modelos montados
en articulador, reproduciendo la relación céntrica del paciente.
ü Con las líneas medias de los maxilares como
referencia se pueden medir las asimetrías
transversales.
Compas	
  de	
  punta	
  seca	
  
Regla	
  mm	
  
La relación transversal de ambas
arcadas puede establecerse en forma:
normal
mordida
en tijera
mordida
cruzada
mordida
cruzada
mordida en
tijera
Análisis
Sagital
Análisis Sagital
La referencia utilizada para este estudio es el
plano transversal.
Análisis Sagital
•  Clasificación de Angle: Clase I, II y III y se le
considera a nivel molar y canino.
Análisis Sagital
Norma	
  +2mm	
  
En el mismo plano se considera overjet de 0, es (-) en las mordidas cruzadas anteriores.
Overjet
Relación	
  
Molar	
  
Tamaño	
  
Dentario	
  
Apiñamiento	
  
y	
  /	
  o	
  
Diastemas	
  
Rotación	
  de	
  
los	
  incisivos	
  
laterales	
  
Overjet
Alteraciones	
  
Muchas veces es un problema multifactorial.
Estudio cefalométrico aportará datos precisos en lo que refiere
torque incisivo, anomalías horizontales, verticales y dentoesqueleticas
Overjet
Análisis
Vertical
Análisis Vertical
Análisis vertical utiliza como referencia el plano horizontal.
Análisis Vertical	
  
Distancia en sentido vertical entre los bordes
incisales de los incisivos centrales superiores e
inferiores.
Se proyecta el borde incisal superior sobre la cara
vestibular del inferior en forma paralela al plano
oclusal.
Mide desde el borde incisal del incisivo superior al
borde incisal del incisivo inferior.
Análisis Vertical	
  
Norma +2,5 – 3mm Valores (-)Valores (+)
Desde el punto de vista funcional, el overbite en norma deben desocluir
los dientes posteriores (premolar y molar) cuando los INC estén bis a bis.
Análisis Vertical	
  
Análisis Vertical	
  
Overbite normal
Análisis Vertical	
  
Overbite aumentado
Análisis Vertical	
  
Overbite negativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
Oscar Felipe Conde Vargas
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
SuzzFiallos
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosMajo Nuñez
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
anakarinarodriguezmartinez
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Milagros Daly
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
Jacqueline Alvarado
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Ortokarlos
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
C.D. Aramis Anaya González
 

La actualidad más candente (20)

Los espacios interdentales
Los espacios interdentalesLos espacios interdentales
Los espacios interdentales
 
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera09.  base de registro y fabricacion del rodete de cera
09. base de registro y fabricacion del rodete de cera
 
Análisis Facial
Análisis FacialAnálisis Facial
Análisis Facial
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Encerado diagnóstico
Encerado diagnósticoEncerado diagnóstico
Encerado diagnóstico
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Estètica dental
Estètica dentalEstètica dental
Estètica dental
 
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
Radiografia En La Enfermedad Periodontal Edison Gonzalez 982436 Tpi 2009 2
 
GUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSIONGUIA ANTERIOR OCLUSION
GUIA ANTERIOR OCLUSION
 
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo   Sandra SotoTejidos Blandos Trujillo   Sandra Soto
Tejidos Blandos Trujillo Sandra Soto
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTALMODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
MODELOS DE TRABAJO PARA EL LABORATORIO DENTAL
 

Destacado

ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIAORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
Fundecto
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Arturo Belmont
 
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_EN
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_ENLife_is_Good_for_CA_Sm_Business_EN
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_ENBarb Robinson
 
Food Safe Final Business Plan
Food Safe Final Business Plan Food Safe Final Business Plan
Food Safe Final Business Plan Jenna Caldwell
 
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...Shawn Steinschreiber
 
'MAGC 10 Years' Event Program
'MAGC 10 Years' Event Program 'MAGC 10 Years' Event Program
'MAGC 10 Years' Event Program
Taylor Raffa
 
Videotuotantoa älypuhelimella
Videotuotantoa älypuhelimellaVideotuotantoa älypuhelimella
Videotuotantoa älypuhelimella
Ville Pohjonen
 
Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
karen250684
 
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncial
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncialLaboratorio montaje en las bases de ortodoncial
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncial
afinlays
 
Modelos de estudio
Modelos de estudioModelos de estudio
Modelos de estudio
Arthur2008
 
Ms dhoni
Ms dhoniMs dhoni
Filosofia educacion 2007
Filosofia educacion 2007Filosofia educacion 2007
Filosofia educacion 2007
Faby HC
 
Semiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuelloSemiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuello
Juan Manuel Guzmán
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
Joan Birbe
 
Consideraciones generales en ortodoncia
Consideraciones generales en ortodonciaConsideraciones generales en ortodoncia
Consideraciones generales en ortodoncia
Andrea Crespo
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionLady Solarte
 

Destacado (20)

ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIAORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
ORTODONTIA INTERCEPTATIVA: CORREÇAO DA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR DENTÁRIA
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM  análisis de modelosAnálisis de modelos UNAM  análisis de modelos
Análisis de modelos UNAM análisis de modelos
 
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_EN
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_ENLife_is_Good_for_CA_Sm_Business_EN
Life_is_Good_for_CA_Sm_Business_EN
 
Final Presentation1
Final Presentation1Final Presentation1
Final Presentation1
 
Food Safe Final Business Plan
Food Safe Final Business Plan Food Safe Final Business Plan
Food Safe Final Business Plan
 
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...
In Search of Enlightenment- A Participant Observation of an Hare Krishna Comm...
 
'MAGC 10 Years' Event Program
'MAGC 10 Years' Event Program 'MAGC 10 Years' Event Program
'MAGC 10 Years' Event Program
 
Videotuotantoa älypuhelimella
Videotuotantoa älypuhelimellaVideotuotantoa älypuhelimella
Videotuotantoa älypuhelimella
 
Oclusograma
Oclusograma Oclusograma
Oclusograma
 
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncial
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncialLaboratorio montaje en las bases de ortodoncial
Laboratorio montaje en las bases de ortodoncial
 
Modelos de estudio
Modelos de estudioModelos de estudio
Modelos de estudio
 
Ms dhoni
Ms dhoniMs dhoni
Ms dhoni
 
Filosofia educacion 2007
Filosofia educacion 2007Filosofia educacion 2007
Filosofia educacion 2007
 
Semiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuelloSemiología de cabeza, cara y cuello
Semiología de cabeza, cara y cuello
 
Yesos dentales
Yesos dentalesYesos dentales
Yesos dentales
 
Alteraciones verticales
Alteraciones verticalesAlteraciones verticales
Alteraciones verticales
 
Consideraciones generales en ortodoncia
Consideraciones generales en ortodonciaConsideraciones generales en ortodoncia
Consideraciones generales en ortodoncia
 
Las 6 llaves de andrews
Las 6 llaves de andrewsLas 6 llaves de andrews
Las 6 llaves de andrews
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 

Similar a Modelos de Estudio

Seminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinasSeminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinas
Deiv7
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
Claudia Godoy
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
MildaCastillo
 
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
Consultorio dental, instituto de tecnologia dental miranda a.c.
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
DanielCristianMelend
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRCat Lunac
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
MelanieHernandez56
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4luispulgar
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4M Devia
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentariocatalinapazq
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
KoniSG
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Bocamtuchile
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioFelipeMaldo
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoM Devia
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Alexandra Jiménez
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico 169823
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoLuis Riquelme
 

Similar a Modelos de Estudio (20)

Seminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinasSeminario 7. david jaña salinas
Seminario 7. david jaña salinas
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
 
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
142 manuscrito de capítulo-759-1-10-20190615
 
Análisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdfAnálisis+de+modelos.pdf
Análisis+de+modelos.pdf
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptxProtesis_fija_y_removible_II.pptx
Protesis_fija_y_removible_II.pptx
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°4
Seminario n°4Seminario n°4
Seminario n°4
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptxPARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
PARALELIZADO Y Diseño DE LA Protesis Parcial Removible.pptx
 
Preparación de la Boca
Preparación de la BocaPreparación de la Boca
Preparación de la Boca
 
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado DentarioUtilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
Utilidad del Encerado Diagnostico y Enfilado Dentario
 
Seminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificadoSeminario n°4 modificado
Seminario n°4 modificado
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
Seminario N°4 Encerado Diagnóstico
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°4 encerado
Seminario n°4 enceradoSeminario n°4 encerado
Seminario n°4 encerado
 
Furcaciones
FurcacionesFurcaciones
Furcaciones
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7Seminario nº 7
Seminario nº 7
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Modelos de Estudio

  • 1. Modelos de Estudio Preparado por: Dra. Rohrmoser
  • 2. “La ortodoncia es aquel campo de la odontología que se ocupa del crecimiento, guía, corrección y mantenimiento del complejo dento facial, con especial énfasis en las perturbaciones del desarrollo y aquellos estados que provocan o requieren movimientos dentarios. El ámbito de la practica Ortodóntica abarca el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento de todas las formas de maloclusión de los dientes y las alteraciones concomitantes a sus estructuras de soporte. Así como el diseño, aplicación y control de los aparatos funcionales y correctivos; y la guía de la dentición en desarrollo, para poder lograr óptimas relaciones oclusales en armonía fisiología y estética con las demás estructuras faciales y craneales.” Ortodoncia,  conceptos  y  técnicas  –  Graber  Swain      
  • 3. Modelos de estudio   •  To ma de I mp res i ó n •  R eg i s t ro de M o rdi da •  Des i nfecci ón de la I mpres i ón •  Vaci ado en Yes o de O rtodonci a •  R eco r t e de l o s M o del o s de E s t u di o Un aspecto del diagnóstico ortodóncico que es parte del conocimiento común de la profesión, y aún así no ha sido descrito con frecuencia en la literatura, es la fabricación de los modelos de estudio (Figura 20l). Este capítulo describirá una técnica para la fabricación de modelos de estudio que se puede utilizar en forma rutinaria. Una de las fuentes de información con respecto al recorte adecuado de los modelos de estudio es el documento elaborado por el Board Americano de Ortodoncia (1990) que sugiere estándares para la fabricación de los modelos de estudio. El estilo de recorte descrito en este capítulo está basado en estas recomendaciones del ABO (American Board of Orthodontics). Figura 20-1. Vista frontal de un juego de modelos de estudio bien recortados. TOMA DE IMPRESIONES Se deben utilizar cubetas estándar de aluminio para obtener impresiones precisas de la dentición y de los tejidos duros y blandos asociados. Los bordes de las cubetas generalmente deben estar recubiertos con un borde de cera que evita que los bordes de la cubeta lastimen los tejidos blandos. Se debe tener cuidado en asegurarse que las cubetas no sean demasiado anchas o demasiado angostas para disminuir la distorsión de los tejidos blandos. Se deben reproducir en la impresión las áreas de inserción de los tejidos, particularmente el área del frenillo labial y las áreas de inserción de tejidos blandos adyacentes a los primeros molares superiores. El obtener una impresión adecuada de los tejidos duros y blandos de la región dentoalveolar es crítico para la elaboración adecuada de los modelos de diagnóstico.
  • 4. Modelos de estudio •  Copia fiel del paciente. •  Comparar cambios en las arcadas. (medir dientes, hueso, oclusión, interferencias) •  Método de DX más utilizado por: •  Costo •  Grafico •  Fidelidad
  • 5. Complemento Dx nos permite visualizar y medir en el análisis de modelo y reproducir movimientos mandibulares en articulador. Evaluar la evolución del tratamiento. Explicar al paciente sus alteraciones. Registro desde el punto de vista legal ya que así se documentan los casos desde un principio
  • 6. Estudio de los Modelos Análisis Estáticos Análisis Dinámicos Herramienta para la planificación
  • 9. El análisis transversal utiliza el plano medio sagital como referencia.
  • 10. Análisis Transversal Se utiliza como referencia el plano medio sagital. 1. La coincidencia o no de la línea media dentaria con línea media del maxilar superior o mandibular 2. La simetría transversal de ambas arcadas. 3. La relación transversal interarcadas.
  • 11. ¿Los dientes pueden sufrir migraciones que desplazan la línea media? SI   Debemos hacer un análisis intermaxilar de cada una de ellas para luego relacionarlas entre si
  • 12. ü En el maxilar superior la línea media está representada por el rafe palatino.
  • 13.
  • 14. ü La línea media mandibular se ubica en el sector anterior en el punto inserción del frenillo lingual y en posterior corresponde a la proyección vertical de la sutura palatina. Es más exacta si se realiza con los modelos montados en articulador, reproduciendo la relación céntrica del paciente.
  • 15.
  • 16. ü Con las líneas medias de los maxilares como referencia se pueden medir las asimetrías transversales. Compas  de  punta  seca   Regla  mm  
  • 17. La relación transversal de ambas arcadas puede establecerse en forma: normal mordida en tijera mordida cruzada
  • 20. Análisis Sagital La referencia utilizada para este estudio es el plano transversal.
  • 21. Análisis Sagital •  Clasificación de Angle: Clase I, II y III y se le considera a nivel molar y canino.
  • 22. Análisis Sagital Norma  +2mm   En el mismo plano se considera overjet de 0, es (-) en las mordidas cruzadas anteriores. Overjet
  • 23. Relación   Molar   Tamaño   Dentario   Apiñamiento   y  /  o   Diastemas   Rotación  de   los  incisivos   laterales   Overjet Alteraciones  
  • 24. Muchas veces es un problema multifactorial. Estudio cefalométrico aportará datos precisos en lo que refiere torque incisivo, anomalías horizontales, verticales y dentoesqueleticas Overjet
  • 26. Análisis Vertical Análisis vertical utiliza como referencia el plano horizontal.
  • 27. Análisis Vertical   Distancia en sentido vertical entre los bordes incisales de los incisivos centrales superiores e inferiores. Se proyecta el borde incisal superior sobre la cara vestibular del inferior en forma paralela al plano oclusal. Mide desde el borde incisal del incisivo superior al borde incisal del incisivo inferior.
  • 28. Análisis Vertical   Norma +2,5 – 3mm Valores (-)Valores (+)
  • 29. Desde el punto de vista funcional, el overbite en norma deben desocluir los dientes posteriores (premolar y molar) cuando los INC estén bis a bis. Análisis Vertical