SlideShare una empresa de Scribd logo
María Fernanda Chinchilla Román.
Electrotecnia 5-07.
 Semiconductor que permite el paso de la
corriente eléctrica en una única dirección.
 La curva característica de un diodo consta de
dos regiones: por debajo de cierto voltaje, se
comporta como un circuito abierto, y por
encima de este como un circuito cerrado con
una resistencia muy pequeña.
 Son dispositivos capaces de suprimir la parte
negativa, para convertir una corriente alterna
en corriente continua.
Precio por unidad:
50 colones
 Con polarización directa toma las
características de un diodo rectificador.
 El diodo Zener debe ser polarizado al revés
para que adopte su característica de
regulador de tensión.
Precio por unidad:
75 colones
 Es un amplificador de corriente, se le induce una
cantidad de corriente en la base y este entregará
por el emisor una cantidad mayor de corriente.
 Unión base-emisor: Directa
Unión base-colector: Inversa.
 Saturación: Ic=Ie=Imax
Corte: Ic = 0
 Ganancia de corriente: B=
𝐼𝑐
𝐼𝑏
 A=
𝐼𝑐
𝐼𝑒
Precio por unidad:
350 colones
 Dispositivos de efecto de campo que utilizan un
campo eléctrico para crear un canal de
conducción.
 La corriente de salida es controlada por un
tensión de entrada.
 MOSFET de canal N o NMOS
 MOSFET de canal P o PMOS.
Precio por unidad:
450 colones
 Se aplica como interruptor controlado en circuitos
de electrónica de potencia.
 Posee la características de las señales de puerta de
los MOSFET con la capacidad de alta corriente y
bajo voltaje de saturación del BJT.
 Dispositivo para la conmutación en sistemas
de alta tensión.
Precio por unidad:
550 colones
 Una sola unión PN.
 Terminales: Emisor, Base 1 y Base 2
 Excelente para conmutar, para circuitos de
disparo de tiristores y en osciladores de relajación.
Precio por unidad:
750 colones
 La puerta controla el paso de corriente entre el
ánodo y el cátodo.
 Funciona básicamente como un diodo rectificado
controlado, permitiendo circular la corriente en
un solo sentido.
 Mayor capacidad de manejar potencia.
Precio por unidad:
450 colones
 Dispositivo bidireccional.
 Se puede disparar con corrientes entrantes y
salientes.
 Aplicaciones de “Baja potencia.”
Precio por unidad:
850 colones
 Dispositivo bidireccional.
 Conduce tras haberse superado su tensión de
disparo y mientras la corriente circulante no sea
inferior al valor característico para ese dispositivo.
 Después de su disparo se comporta como un
diodo común.
 Se utiliza para disparar triacs y SCR.
Precio por unidad:
850 colones
 Mide con precisión el tiempo desde
0.0000011 segundos hasta casi 3 horas.
 Se aplica en la generación de pulsos y de
oscilaciones.
 Tiene aplicaciones de temporizador, oscilador,
divisor o modulador de frecuencia.
ASTABLE MONOESTABLE
 Tiempo alto: 𝑡1 = 0.693 ∙
(𝑅1 + 𝑅2) ∙ 𝐶
 Tiempo bajo: 𝑡2 = 0.693 ∙ 𝑅2 ∙
𝐶
 Frecuencia:
1
0.693∙𝐶∙(𝑅1+2∙𝑅2)
 T = 1.1 ∙ R ∙ C
Precio por unidad:
350 colones
 Dispositivo electrónico utilizador para la
amplificación, conmutación y filtración de señales.
 Tiene dos entradas y una salida; en las entradas se
presenta una gran impedancia, poniendo estas
casi en 0 y la salida posee una gran ganancia.
Sumador
Diferencial
Diferenciador
Inversor
Precio por unidad:
350 colones
 Suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o
excluyen según sus propiedades lógicas.
 Permite la elevada integración de transistores
actuando como conmutadores en redes lógicas dentro
de un pequeño circuito integrado.
 Cada una de las compuertas lógicas se las representa
mediante un símbolo, y la operación que realiza
(Operación lógica) se corresponde con una tabla.
CompuertasLógicas
AND
NAND
OR
NOR
XNOR
 La salida será alta al recibir valores altos en ambas entradas.
 Si alguna entrada no es alta, entonces el valor de salida será
baja.
Precio por unidad:
950 colones
 Posee una salida alta, si tiene una o ambas
entradas bajas.
 Posee una salida baja, si ambas salidas son altas.
Precio por unidad:
1050 colones
 La salida es alta cuando una o ambas entradas son altas.
 Cuando ambas entradas son bajas la salida es baja.
Precio por unidad:
1025 colones
 Su salida es alta únicamente cuando ambas entradas son
bajas.
 Si ambas o solo una de las entradas es alta, su salida será
negativa.
Precio por unidad:
1075 colones
 Su salida será baja si una de las entradas es alta y
la otra baja.
 Si ambas salidas son iguales, ya sean altas o bajas,
su salida será alta.
Precio por unidad:
1100 colones
Componentes electronicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderJose Peñaranda
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
kalexapiza
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicossuperone314
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Estabilizadores
EstabilizadoresEstabilizadores
Estabilizadores
cespedesolivafatima123
 
Diodos
DiodosDiodos
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosTema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosthepixto
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.rinnery
 
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Adriana Cruz
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Alejita Sabogal Renjifo
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresLoreana Gómez
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
Alexander Casio Cristaldo
 

La actualidad más candente (20)

Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Estabilizadores
EstabilizadoresEstabilizadores
Estabilizadores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementosTema 2 instalaciones elecricas elementos
Tema 2 instalaciones elecricas elementos
 
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
 
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos Glosario de términos eléctricos y electrónicos
Glosario de términos eléctricos y electrónicos
 
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
Presentación en Power Point sobre "La Fuente de Poder"
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Maquina de toques
Maquina de toquesMaquina de toques
Maquina de toques
 
Catalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductoresCatalogo de dispositivos semiconductores
Catalogo de dispositivos semiconductores
 
Catalogo Semiconductores
Catalogo SemiconductoresCatalogo Semiconductores
Catalogo Semiconductores
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 

Similar a Componentes electronicos

Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo controlCesar Soto
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
andres
 
D lasso c-leon
D lasso c-leonD lasso c-leon
D lasso c-leon
David
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
joseantoniocesarcast
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
eduardo huamani
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresTito Jimenez
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
joselo2089
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosPameled
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
01 extra clase de control #2
01 extra clase de control #201 extra clase de control #2
01 extra clase de control #2
Jorge Rivera
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Marco Salazar
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
andres
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresPablo Hernandez
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
Karliitha Fallaz
 
Alarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalidaAlarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalida
Jorge_Roca
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
CatalogoAlee Tr
 
circuito rc y rl
circuito rc y rlcircuito rc y rl
circuito rc y rl
josediaz874
 

Similar a Componentes electronicos (20)

Catalogo control
Catalogo controlCatalogo control
Catalogo control
 
Electronica De Potencia
Electronica De PotenciaElectronica De Potencia
Electronica De Potencia
 
D lasso c-leon
D lasso c-leonD lasso c-leon
D lasso c-leon
 
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potenciaDispositivos semiconductores en electronica de potencia
Dispositivos semiconductores en electronica de potencia
 
Dispositivos multicapa
Dispositivos multicapaDispositivos multicapa
Dispositivos multicapa
 
Catalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductoresCatalogo de semiconductores
Catalogo de semiconductores
 
Semiconductores de potencia
Semiconductores de potenciaSemiconductores de potencia
Semiconductores de potencia
 
Dispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicosDispositivos ElectróNicos
Dispositivos ElectróNicos
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Tomas donner
Tomas donnerTomas donner
Tomas donner
 
01 extra clase de control #2
01 extra clase de control #201 extra clase de control #2
01 extra clase de control #2
 
Trabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II TrimestreTrabajo extra clase Control II Trimestre
Trabajo extra clase Control II Trimestre
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Catálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductoresCatálogo de semiconductores
Catálogo de semiconductores
 
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROLEXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
EXTRA CLASE: CATALOGO DE CONTROL
 
Alarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalidaAlarma con retardo ala entradaysalida
Alarma con retardo ala entradaysalida
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
circuito rc y rl
circuito rc y rlcircuito rc y rl
circuito rc y rl
 

Más de ferchinchilla

Tinta electri
Tinta electriTinta electri
Tinta electri
ferchinchilla
 
Maquinas de c.c
Maquinas de c.cMaquinas de c.c
Maquinas de c.c
ferchinchilla
 
Presentación sensor
Presentación sensorPresentación sensor
Presentación sensor
ferchinchilla
 
Ficha 1 mantenimiento
Ficha 1 mantenimientoFicha 1 mantenimiento
Ficha 1 mantenimiento
ferchinchilla
 
Mantenimiento F4
Mantenimiento F4Mantenimiento F4
Mantenimiento F4
ferchinchilla
 
Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3
ferchinchilla
 
Mapa mental ficha 2
Mapa mental ficha 2Mapa mental ficha 2
Mapa mental ficha 2
ferchinchilla
 
omjnbhyMapa mental
omjnbhyMapa mentalomjnbhyMapa mental
omjnbhyMapa mental
ferchinchilla
 
Peri control
Peri controlPeri control
Peri control
ferchinchilla
 
Peri mantenimiento
Peri mantenimientoPeri mantenimiento
Peri mantenimiento
ferchinchilla
 
Peri 2000
Peri 2000Peri 2000
Peri 2000
ferchinchilla
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
ferchinchilla
 
Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
ferchinchilla
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
ferchinchilla
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 
Catalogo Transformador
Catalogo TransformadorCatalogo Transformador
Catalogo Transformador
ferchinchilla
 

Más de ferchinchilla (19)

Tinta electri
Tinta electriTinta electri
Tinta electri
 
Maquinas de c.c
Maquinas de c.cMaquinas de c.c
Maquinas de c.c
 
Presentación sensor
Presentación sensorPresentación sensor
Presentación sensor
 
Ficha 1 mantenimiento
Ficha 1 mantenimientoFicha 1 mantenimiento
Ficha 1 mantenimiento
 
Mantenimiento F4
Mantenimiento F4Mantenimiento F4
Mantenimiento F4
 
Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3Ficha de mantenimiento 3
Ficha de mantenimiento 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Mapa mental ficha 2
Mapa mental ficha 2Mapa mental ficha 2
Mapa mental ficha 2
 
omjnbhyMapa mental
omjnbhyMapa mentalomjnbhyMapa mental
omjnbhyMapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Peri control
Peri controlPeri control
Peri control
 
Peri mantenimiento
Peri mantenimientoPeri mantenimiento
Peri mantenimiento
 
Peri 2000
Peri 2000Peri 2000
Peri 2000
 
Examen de peritasgo
Examen de peritasgo Examen de peritasgo
Examen de peritasgo
 
Ficha de transformadores
Ficha de transformadoresFicha de transformadores
Ficha de transformadores
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
Catalogo Transformador
Catalogo TransformadorCatalogo Transformador
Catalogo Transformador
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Componentes electronicos

  • 1. María Fernanda Chinchilla Román. Electrotecnia 5-07.
  • 2.  Semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección.  La curva característica de un diodo consta de dos regiones: por debajo de cierto voltaje, se comporta como un circuito abierto, y por encima de este como un circuito cerrado con una resistencia muy pequeña.  Son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa, para convertir una corriente alterna en corriente continua.
  • 4.  Con polarización directa toma las características de un diodo rectificador.  El diodo Zener debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión.
  • 6.  Es un amplificador de corriente, se le induce una cantidad de corriente en la base y este entregará por el emisor una cantidad mayor de corriente.  Unión base-emisor: Directa Unión base-colector: Inversa.  Saturación: Ic=Ie=Imax Corte: Ic = 0  Ganancia de corriente: B= 𝐼𝑐 𝐼𝑏  A= 𝐼𝑐 𝐼𝑒
  • 8.  Dispositivos de efecto de campo que utilizan un campo eléctrico para crear un canal de conducción.  La corriente de salida es controlada por un tensión de entrada.  MOSFET de canal N o NMOS  MOSFET de canal P o PMOS.
  • 10.  Se aplica como interruptor controlado en circuitos de electrónica de potencia.  Posee la características de las señales de puerta de los MOSFET con la capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del BJT.  Dispositivo para la conmutación en sistemas de alta tensión. Precio por unidad: 550 colones
  • 11.  Una sola unión PN.  Terminales: Emisor, Base 1 y Base 2  Excelente para conmutar, para circuitos de disparo de tiristores y en osciladores de relajación.
  • 13.  La puerta controla el paso de corriente entre el ánodo y el cátodo.  Funciona básicamente como un diodo rectificado controlado, permitiendo circular la corriente en un solo sentido.  Mayor capacidad de manejar potencia.
  • 15.  Dispositivo bidireccional.  Se puede disparar con corrientes entrantes y salientes.  Aplicaciones de “Baja potencia.”
  • 17.  Dispositivo bidireccional.  Conduce tras haberse superado su tensión de disparo y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor característico para ese dispositivo.  Después de su disparo se comporta como un diodo común.  Se utiliza para disparar triacs y SCR.
  • 19.  Mide con precisión el tiempo desde 0.0000011 segundos hasta casi 3 horas.  Se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones.  Tiene aplicaciones de temporizador, oscilador, divisor o modulador de frecuencia.
  • 20. ASTABLE MONOESTABLE  Tiempo alto: 𝑡1 = 0.693 ∙ (𝑅1 + 𝑅2) ∙ 𝐶  Tiempo bajo: 𝑡2 = 0.693 ∙ 𝑅2 ∙ 𝐶  Frecuencia: 1 0.693∙𝐶∙(𝑅1+2∙𝑅2)  T = 1.1 ∙ R ∙ C
  • 22.  Dispositivo electrónico utilizador para la amplificación, conmutación y filtración de señales.  Tiene dos entradas y una salida; en las entradas se presenta una gran impedancia, poniendo estas casi en 0 y la salida posee una gran ganancia.
  • 25.  Suman, multiplican, niegan o afirman, incluyen o excluyen según sus propiedades lógicas.  Permite la elevada integración de transistores actuando como conmutadores en redes lógicas dentro de un pequeño circuito integrado.  Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un símbolo, y la operación que realiza (Operación lógica) se corresponde con una tabla.
  • 27.  La salida será alta al recibir valores altos en ambas entradas.  Si alguna entrada no es alta, entonces el valor de salida será baja. Precio por unidad: 950 colones
  • 28.  Posee una salida alta, si tiene una o ambas entradas bajas.  Posee una salida baja, si ambas salidas son altas. Precio por unidad: 1050 colones
  • 29.  La salida es alta cuando una o ambas entradas son altas.  Cuando ambas entradas son bajas la salida es baja. Precio por unidad: 1025 colones
  • 30.  Su salida es alta únicamente cuando ambas entradas son bajas.  Si ambas o solo una de las entradas es alta, su salida será negativa. Precio por unidad: 1075 colones
  • 31.  Su salida será baja si una de las entradas es alta y la otra baja.  Si ambas salidas son iguales, ya sean altas o bajas, su salida será alta. Precio por unidad: 1100 colones