SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES
NORMALES Y
TANGENCIALES
AUTOR: TASIPANTA CHICAIZA ADRIAN STEVEN
Que es?
• Las componentes rectangulares de la aceleración no tienen significado físico, pero si lo tienen las
componentes de la aceleración en un nuevo sistema de referencia formado por la tangente a la
trayectoria y la normal a la misma.
• Hallar las componentes tangencial y normal de la aceleración en un determinado instante es un
simple problema de geometría, tal como se ve en la figura.
 Se dibujan los ejes horizontal X y vertical Y.
 Se calculan las componentes rectangulares de la velocidad y de la aceleración en dicho instante. Se
representan los vectores velocidad y aceleración en dicho sistema de referencia.
 Se dibujan los nuevos ejes, la dirección tangencial es la misma que la dirección de la velocidad, la
dirección normal es perpendicular a la dirección tangencial.
 Con la regla y el cartabón se proyecta el vector aceleración sobre la dirección tangencial y sobre la
dirección normal.
 Se determina el ángulo θ entre el vector velocidad y el vector aceleración, y se calcula el valor
numérico de dichas componentes: 𝑎 𝑡 = 𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑦 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃
Radio de Curvatura
• En la figura, se muestra el radio de curvatura y el centro de curvatura de una trayectoria
cualesquiera en el instante t. Se dibuja la dirección del vector velocidad v en el instante t, la
dirección del vector velocidad v+dv en el instante t+dt. Se trazan rectas perpendiculares a ambas
direcciones, que se encuentran en el punto C denominado centro de curvatura. La distancia ente
entre la posición del móvil en el instante t, y el centro de curvatura C es el radio de curvatura ρ.
En el intervalo de tiempo comprendido entre t y t+dt, la
dirección del vector velocidad cambia un ángulo dθ. que es el
ángulo entre las tangentes o entre las normales. El móvil se
desplaza en este intervalo de tiempo un arco 𝑑𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑑𝜃, tal
como se aprecia en la figura.
• Otra forma de obtener las componentes tangencial y normal de la aceleración, es la de escribir el
vector velocidad v como producto de su módulo v por un vector unitario que tenga su misma
dirección y sentido ut=v/v. La derivada de un producto se compone de la suma de dos términos
• 𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑 𝑣∗𝑢𝑡
𝑑𝑡
=
𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑢𝑡 + 𝑣
𝑑𝑢𝑡
𝑑𝑡
• El primer término, tiene la dirección de la velocidad o del vector unitario ut, es la componente
tangencial de la aceleración
• El segundo término, vamos a demostrar que tiene la dirección normal un. Como vemos en la
figura las componentes del vector unitario ut son
• 𝑢 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑗
• Su derivada es
•
𝑑𝑢𝑡
𝑑𝑡
= −𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑗
𝑑𝜃
𝑑𝑡
=
𝑑𝜃
𝑑𝑡
𝑢𝑛 =
1
𝜌
𝑑𝑠
𝑑𝑡
𝑢𝑛 =
𝑣
𝜌
𝑢𝑛
• El vector aceleración es
• 𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
=
𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑢𝑡 +
𝑣2
𝜌
𝑢𝑛
• Las componentes tangencial y normal de la aceleración valen, respectivamente
• 𝑎 𝑡 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑎 𝑛 =
𝑣2
𝜌
• Esta última fórmula, la obtendremos de una forma más simple para una partícula que describe un movimiento circular uniforme.
Como la velocidad es un vector, y un vector tiene módulo y dirección. Existirá
aceleración siempre que cambie con el tiempo bien el módulo de la velocidad,
la dirección de la velocidad o ambas cosas a la vez.
 Si solamente cambia el módulo de la velocidad con el tiempo, como en un
movimiento rectilíneo, tenemos únicamente aceleración tangencial.
 Si solamente cambia la dirección de la velocidad con el tiempo, pero su
módulo permanece constante como en un movimiento circular uniforme,
tenemos únicamente aceleración normal.
 Si cambia el módulo y la dirección de la velocidad con el tiempo, como en un
tiro parabólico, tendremos aceleración tangencial y aceleración normal.
Ejercicio 1
Ejercicio para la clase
Un volante gira en torno a su eje a razón de 3000 r.p.m. Un freno lo para en 20s.
(a) Calcular la aceleración angular, supuesta constante, y el número de vueltas hasta
que el volante se detiene.
(b) Supuesto que el volante tiene 20 cm de diámetro, calcular las aceleraciones
tangencial y centrípeta de un punto de su periferia una vez dadas 100 vueltas y la
aceleración resultante en tal punto.
Componentes Normales y Tangenciales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
Carlos Alvarez
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
ingfredyb
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
LuisPulloquinga
 
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacionalV-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
Javier García Molleja
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
Norbil Tejada
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
Pedro Flores Vilchez
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
Juan García Durán
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
KARENARACELYGARCIACA
 
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
Juan Carlos Zabarburu Ventura
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
BRYANALEXANDERGUALPA
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Wilder Mattos
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
Juana Inés Gallego Sagastume
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasJuan Jose Reyes Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
 
Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)Ejercicios dinamica (1)
Ejercicios dinamica (1)
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
 
Teori 3
Teori 3Teori 3
Teori 3
 
Ejercicios dinamica
Ejercicios dinamicaEjercicios dinamica
Ejercicios dinamica
 
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacionalV-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
V-Dinámica rotacional. 1-Cinemática rotacional
 
Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017Cinemática de una Partícula 2017
Cinemática de una Partícula 2017
 
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple
 
Geodesia_espacial
Geodesia_espacialGeodesia_espacial
Geodesia_espacial
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
 
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALESCOORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
COORDENADAS NORMALES Y TANGENCIALES
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Cinematica
 Cinematica Cinematica
Cinematica
 
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
52086214 calculos-de-centros-de-masa-momentos-de-inercia-utilizando-integrale...
 
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y NormalesDiapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
Diapositivas de Componentes Tangenciales y Normales
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
Física I: Sistema de particulas
Física I:   Sistema de particulasFísica I:   Sistema de particulas
Física I: Sistema de particulas
 
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricasEcuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
 

Similar a Componentes Normales y Tangenciales

Com`ponentes tangenciales y normales k.t
Com`ponentes tangenciales y normales  k.tCom`ponentes tangenciales y normales  k.t
Com`ponentes tangenciales y normales k.t
KevinToapanta10
 
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptxMovimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Angel Villalpando
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
MAICOLJULIANPERAFANP
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
JONATHANPATRICIONAVA
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Luis Hernandez
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
DAyala1
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
Angel Perez Ortega
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
oscarvelasco64
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Nombre Apellidos
 
Cinemática presentación
Cinemática presentaciónCinemática presentación
Cinemática presentación
jorgeherreracuitiva32
 
Fisica y quimica fisica cou
Fisica y quimica   fisica couFisica y quimica   fisica cou
Fisica y quimica fisica cou
ocho_ar
 
Tema N°2 - R1 (1).pdf
Tema N°2 - R1 (1).pdfTema N°2 - R1 (1).pdf
Tema N°2 - R1 (1).pdf
Agustina Zapata
 
Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas
Cristian786036
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
p05643220
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
dinamicmonroy
 
Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3
enrique canga ylles
 
movimiento curvilineo.pptx
movimiento curvilineo.pptxmovimiento curvilineo.pptx
movimiento curvilineo.pptx
darkytv2
 
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdfMovimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
roiser4
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
ymoralesva20
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 

Similar a Componentes Normales y Tangenciales (20)

Com`ponentes tangenciales y normales k.t
Com`ponentes tangenciales y normales  k.tCom`ponentes tangenciales y normales  k.t
Com`ponentes tangenciales y normales k.t
 
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptxMovimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
Movimiento curvilineo componente normal y tangencial P3.pptx
 
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdfComponentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
Componentes_intrinsecas_de_la_aceleracio.pdf
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Cinemática presentación
Cinemática presentaciónCinemática presentación
Cinemática presentación
 
Fisica y quimica fisica cou
Fisica y quimica   fisica couFisica y quimica   fisica cou
Fisica y quimica fisica cou
 
Tema N°2 - R1 (1).pdf
Tema N°2 - R1 (1).pdfTema N°2 - R1 (1).pdf
Tema N°2 - R1 (1).pdf
 
Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
 
Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3
 
movimiento curvilineo.pptx
movimiento curvilineo.pptxmovimiento curvilineo.pptx
movimiento curvilineo.pptx
 
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdfMovimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
Movimiento ctilineo teoría y gráficas.pdf
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Componentes Normales y Tangenciales

  • 2. Que es? • Las componentes rectangulares de la aceleración no tienen significado físico, pero si lo tienen las componentes de la aceleración en un nuevo sistema de referencia formado por la tangente a la trayectoria y la normal a la misma. • Hallar las componentes tangencial y normal de la aceleración en un determinado instante es un simple problema de geometría, tal como se ve en la figura.
  • 3.  Se dibujan los ejes horizontal X y vertical Y.  Se calculan las componentes rectangulares de la velocidad y de la aceleración en dicho instante. Se representan los vectores velocidad y aceleración en dicho sistema de referencia.  Se dibujan los nuevos ejes, la dirección tangencial es la misma que la dirección de la velocidad, la dirección normal es perpendicular a la dirección tangencial.  Con la regla y el cartabón se proyecta el vector aceleración sobre la dirección tangencial y sobre la dirección normal.  Se determina el ángulo θ entre el vector velocidad y el vector aceleración, y se calcula el valor numérico de dichas componentes: 𝑎 𝑡 = 𝑎 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑦 𝑎 𝑛 = 𝑎 𝑠𝑒𝑛𝜃
  • 5. • En la figura, se muestra el radio de curvatura y el centro de curvatura de una trayectoria cualesquiera en el instante t. Se dibuja la dirección del vector velocidad v en el instante t, la dirección del vector velocidad v+dv en el instante t+dt. Se trazan rectas perpendiculares a ambas direcciones, que se encuentran en el punto C denominado centro de curvatura. La distancia ente entre la posición del móvil en el instante t, y el centro de curvatura C es el radio de curvatura ρ.
  • 6. En el intervalo de tiempo comprendido entre t y t+dt, la dirección del vector velocidad cambia un ángulo dθ. que es el ángulo entre las tangentes o entre las normales. El móvil se desplaza en este intervalo de tiempo un arco 𝑑𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑑𝜃, tal como se aprecia en la figura.
  • 7. • Otra forma de obtener las componentes tangencial y normal de la aceleración, es la de escribir el vector velocidad v como producto de su módulo v por un vector unitario que tenga su misma dirección y sentido ut=v/v. La derivada de un producto se compone de la suma de dos términos • 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑣∗𝑢𝑡 𝑑𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 𝑢𝑡 + 𝑣 𝑑𝑢𝑡 𝑑𝑡
  • 8. • El primer término, tiene la dirección de la velocidad o del vector unitario ut, es la componente tangencial de la aceleración • El segundo término, vamos a demostrar que tiene la dirección normal un. Como vemos en la figura las componentes del vector unitario ut son • 𝑢 𝑡 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑖 + 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑗
  • 9. • Su derivada es • 𝑑𝑢𝑡 𝑑𝑡 = −𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 + 𝑐𝑜𝑠𝜃 𝑗 𝑑𝜃 𝑑𝑡 = 𝑑𝜃 𝑑𝑡 𝑢𝑛 = 1 𝜌 𝑑𝑠 𝑑𝑡 𝑢𝑛 = 𝑣 𝜌 𝑢𝑛 • El vector aceleración es • 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 𝑢𝑡 + 𝑣2 𝜌 𝑢𝑛 • Las componentes tangencial y normal de la aceleración valen, respectivamente • 𝑎 𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 𝑎 𝑛 = 𝑣2 𝜌 • Esta última fórmula, la obtendremos de una forma más simple para una partícula que describe un movimiento circular uniforme.
  • 10. Como la velocidad es un vector, y un vector tiene módulo y dirección. Existirá aceleración siempre que cambie con el tiempo bien el módulo de la velocidad, la dirección de la velocidad o ambas cosas a la vez.  Si solamente cambia el módulo de la velocidad con el tiempo, como en un movimiento rectilíneo, tenemos únicamente aceleración tangencial.  Si solamente cambia la dirección de la velocidad con el tiempo, pero su módulo permanece constante como en un movimiento circular uniforme, tenemos únicamente aceleración normal.  Si cambia el módulo y la dirección de la velocidad con el tiempo, como en un tiro parabólico, tendremos aceleración tangencial y aceleración normal.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejercicio para la clase Un volante gira en torno a su eje a razón de 3000 r.p.m. Un freno lo para en 20s. (a) Calcular la aceleración angular, supuesta constante, y el número de vueltas hasta que el volante se detiene. (b) Supuesto que el volante tiene 20 cm de diámetro, calcular las aceleraciones tangencial y centrípeta de un punto de su periferia una vez dadas 100 vueltas y la aceleración resultante en tal punto.