SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS
ARMADAS ESPE-SEDE LATACUNGA
NOMBRE DEL ALUMNO: AYALA ROMERO DAVID ALEJANDRO
NOMBRE DEL DOCENTE: ING. PROAÑO MOLINA DIEGO MSC.
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA I
TEMA: MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
CARRERA: AUTOMOTRIZ
NRC: 4173
OBJETIVOS
1.Conocer cómo se describe el movimiento de
una partícula desde el punto de vista
matemático.
2.Conocer las características de del movimiento
curvilíneo.
3.Describir el movimiento de una partícula que
viaja a lo largo de una trayectoria curva
Partícula
Se denomina partícula a un cuerpo tan pequeño que
puede ser descrito como una masa puntual, sin
dimensiones.
Movimiento curvilíneo
Vector de posición
Define la posición de la partícula en cada instante. La curva dibujada por su
extremo a medida que transcurre el tiempo es la trayectoria de la partícula.
Vector velocidad
Define la rapidez del cambio de la posición en cada instante.
Vector aceleración
Define la rapidez del cambio de la velocidad en cada instante.
)t(r

)t(v

)t(a

dt
rd
)t(v



2
2
dt
rd
dt
vd
)t(a



MOVIMINETO CURVILÍNEO
Coordenadas
rectangulares
Coordenadas
tangencial y
Normal (n-L)
Coordenadas
polares o
cilíndricas (r-𝜃)
Marco de referencia
Un marco de referencia es un sistema de coordenadas
adecuado orara especificar las posiciones que ocupa una
partícula en distintos instantes durante su movimiento.
Movimiento de un proyectil
El movimiento en vuelo libre de un proyectil a menudo es estudiado en términos de sus
componentes rectangulares. ya que la aceleración del proyectil siempre actúa en la dirección
vertical . Para ilustrar el análisis cinemático, consideremos un proyectil lanzado en el punto
(Xo,Yo ).
Cuando la resistencia del aire es despreciada. la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su
peso, el cual causa que el proyectil tenga una aceleración constante hacia abajo de
aproximadamente 𝑎 𝑐 = 𝑔 = 9.81
𝑚
𝑠2 𝑜 = 32.2 𝑝𝑖𝑒𝑠 /𝑠2
El movimiento curvilíneo ocurre cuando una partícula se
desplaza a lo largo de una trayectoria curva.
Una trayectoria curvilínea puede describirse ya sea en dos o
en tres dimensiones, y para esto utilizaremos el análisis
vectorial para formular:
Posición
Velocidad
Aceleración
VECTOR POISICIÓN
Δ𝑟: Durante el intervalo de
tiempo Δ𝑡 el desplazamiento
del punto material es Δ𝑟 ,
que es un vector que
representa el cambio de
posición y que es
independiente del origen.
𝑟 + Δ𝑟=r´
Desplazamiento y distancia
Asumiendo que es una partícula se desplaza durante un breve
intervalo de tiempo Δ𝑡 la partícula se mueve una distancia Δ𝑆a lo
largo de la curva a una nueva posición.
Δ𝑆: Distancia reamente recorrida sobre la trayectoria de la
partícula A y A´
Trayectoria
La trayectoria es la curva descrita por la partícula
durante su movimiento
Velocidad Media
La velocidad media se define como la relación entre el
vector desplazamiento y el intervalo de tiempo
𝑣 𝑚 =
△ 𝑟
△ 𝑡
𝑣 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
△𝑟
△𝑡
Vector que tiene dirección y sentido de △r y su módulo
es de △r entre △t
𝐶𝑒𝑙𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
△𝑆
△𝑡
No es un vector solo tiene módulo
El módulo del vector velocidad media y la celeridad media se aproximan uno
a otro a media que decrece el intervalo △t y a A y A´ se acercan más y más
Velocidad instantánea y Celeridad
instantánea
¿Qué sucede cuando △t→0?
Velocidad instantánea y Celeridad
instantánea
𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑙𝑖𝑚△𝑡→0
△𝑟
△𝑡
=
𝑑𝑟
𝑑𝑡
= 𝑟 = 𝑣
𝐶𝑒𝑙𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡 =
𝑑𝑆
𝑑𝑡
= 𝑆
𝑣 =
𝑑𝑟
𝑑𝑡
= 𝑟 = 𝑣 =
𝑑𝑆
𝑑𝑡
= 𝑆 Módulo de la velocidad
Velocidad instantánea, Aceleración
resultante y aceleración instantánea
𝑣 +△ 𝑣 = 𝑉´ 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 =
△𝑉
△𝑡
Tiene misma dirección y sentido que △v
𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑎 = lim
△𝑡→0
△𝑣
△𝑡
=
𝑑𝑣
𝑑𝑡
= 𝑣 = 𝑟
Modelo matemático
Componente tangencial.
𝑣 =
𝑑𝑠
𝑑𝑡
= 𝑠 𝑎 𝑡 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
= 𝑣 𝑣 𝑓 = 𝑣0 + 𝑎 𝑡 ∙ 𝑡
𝑠𝑓 = 𝑠0 + 𝑣0 ∙ 𝑡 +
1
2
∙ 𝑎 𝑡 ∙ 𝑡2 𝑣 𝑓
2
− 𝑣0
2
= 2 ∙ 𝑎 𝑡 ∙ (𝑠𝑓 − 𝑠0)
Componente normal
𝑎 𝑛 =
𝑣2
𝑟
𝑟 =
(1+
𝑑𝑦
𝑑𝑥
2
)3/2
𝑑2 𝑦
𝑑𝑥2
a) De acuerdo con pruebas médicas en pilotos de aeronaves, se ha observado que estos pierden la conciencia al someterse a una aceleración de
5.5g. Suponiendo que un jet cae en una trayectoria circular (en la parte inferior) con un radio de curvatura de 325 calcular:
¿Cuál sería la velocidad en la que pierda la conciencia?
Si su velocidad tangencial en la curva es de 150 m/s (constante) ¿cuál sería el radio de la circunferencia con el que se desmayaría?
a) 𝑎 𝑛 =
𝑣2
𝑟
𝑣 = 𝑟 ∙ 𝑎 𝑛
𝑣 = 325 ∙ 5.5 ∙ 9.81
𝑣 = 132,42 𝑚/𝑠
𝑟 =
𝑣2
𝑎 𝑛
𝑟 =
1502
5.5∙9.81
𝑟 = 417,01 𝑚
Aplicaciones del movimiento curvilíneo
Un cuerpo celeste orbitando a otro en órbita casi circular (ej: la
tierra alrededor del sol).
Las hélices de un avión o helicóptero
Un auto haciendo una curva a velocidad constante
Las ruedas de un vehículo (una bicicleta)
Una hormiga caminando por las paredes de una botella.
Una nave espacial con gravedad artificial basada en la rotación de la
misma.
Conclusiones
•Se conoce como movimiento curvilíneo aquel movimiento que es parabólico, elíptico,
vibratorio y aleatorio, oscilatorio o circular, cuando se conoce la trayectoria a lo largo de
la cual viaja una partícula, es conveniente describir el movimiento por medio de los ejes
de coordenadas n y t, los cuales actúan de manera normal y tangente a la trayectoria,
respectivamente, y en el instante considerado tienen su origen localizado en la partícula.
•El movimiento curvilíneo puede causar cambios tanto en la magnitud como en la
dirección de los vectores posición, velocidad y aceleración, el vector velocidad siempre
está dirigido tangencialmente a la trayectoria.
El vector aceleración no es tangente a la trayectoria. sino más bien. es tangente a la
homógrafas, si el movimiento es descrito usando coordenadas rectangulares., entonces
las componentes a lo largo de cada uno de los ejes no cambian en dirección, sólo
cambiarán su magnitud y sentido, considerando los movimientos componentes, la
dirección del movimiento de la partícula es automáticamente tomada en cuenta.
Bibliografías
[1] Freddy Palacios Silva(2008). ¨Fundamentos de Física Vectorial¨ (Cinemática).
[2] Patricio Vallejo Ayala, Jorge Zambrano Orejuela(2006). ´´Física Vectorial¨.
[3] Sears / Zemansky(1975), Física (Versión Española).
[4] Ayala G. (2010);Física Básica;(en Español), Segunda edición
[5] Vallejo & Zambrano (1995). Física Vectorial, Segunda edición, Volumen I.
[6] Vallejo, P. (1999). Laboratorio de Física, Tercera edición, Volumen I.
[7] YOUNG, FREEDMAN, R., (2009), “Unidades, Cantidades Físicas y Vectores”. México: PEARSON
[9] Avecillas, A. (2008). FÍSICA: ESTÁTICA CINEMÁTICA (PRIMER TOMO). Cuenca, Ecuador
[10] Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México. Recuperado de
https://docs.google.com/file/d/0B1fIBo0nFw4IUjlybWltZ3luMW8/edit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
SusanaGualpa
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
Nombre Apellidos
 
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacionMovimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
SusanaGualpa
 
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangencialesCinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
JOSEMAURICIONOROAGAL
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
JONATHANPATRICIONAVA
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Diana Carolina Vela Garcia
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
WILMERMAURICIOSOSADI
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
Carlos Alvarez
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticulalidersantos86
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
LuisPulloquinga
 
Informe de mcu
Informe de mcuInforme de mcu
Informe de mcuVaguper
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)fredperg
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
alexregalado
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
aramis bravo
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
magali peralta
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
LittleWiitch
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 

La actualidad más candente (20)

Coordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana GualpaCoordenadas cilindricas susana Gualpa
Coordenadas cilindricas susana Gualpa
 
Cinematica de una particula
Cinematica de una particulaCinematica de una particula
Cinematica de una particula
 
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacionMovimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
Movimiento relativo en un sistema de referencia en traslacion
 
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangencialesCinemática en coordenadas nromales y tangenciales
Cinemática en coordenadas nromales y tangenciales
 
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partículaMovimiento Curvilíneo en general de la partícula
Movimiento Curvilíneo en general de la partícula
 
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
Movimiento circular uniformemente variado ( mcuv )
 
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
Dinámica en coordenadas normales y tangenciales-Presentación
 
LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas Movimiento de Varias Partículas
Movimiento de Varias Partículas
 
Cinematicadeparticula
CinematicadeparticulaCinematicadeparticula
Cinematicadeparticula
 
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luisCinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
Cinematica de coordenadas tangenciales y normales pulloquinga luis
 
Informe de mcu
Informe de mcuInforme de mcu
Informe de mcu
 
Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)Cinematica de una_particula[1] (2)
Cinematica de una_particula[1] (2)
 
movimiento rotacional
movimiento rotacionalmovimiento rotacional
movimiento rotacional
 
Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.Movimiento rectilineo uniforme.
Movimiento rectilineo uniforme.
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Momento angular.
Momento angular.Momento angular.
Momento angular.
 
Velocidad Angular
Velocidad AngularVelocidad Angular
Velocidad Angular
 
Movimiento circunferencial
Movimiento circunferencialMovimiento circunferencial
Movimiento circunferencial
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
 

Similar a MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA

Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
MATEOSEBASTIANENRIQU
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
ymoralesva20
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
Jacinto Matom Gallego
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
andres1768
 
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidadPresentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Darwin Armijos Guillén
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
oscarvelasco64
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
KevinAlmendariz
 
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docxMOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
elyd32
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
CAMILAVALERIAQUINTER
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Ramses CF
 
AMbito de la mecánica clásica preicfes
AMbito de la mecánica clásica   preicfesAMbito de la mecánica clásica   preicfes
AMbito de la mecánica clásica preicfes
luis carmona
 
Movimiento Circular
Movimiento CircularMovimiento Circular
Movimiento Circular
Jesús Sánchez
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialLoli Méndez
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
p05643220
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
JosMachado96
 
Dinamica Circular Y Energia
Dinamica Circular Y EnergiaDinamica Circular Y Energia
Dinamica Circular Y Energia
Mauricio alegria
 
07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular
Luis Caro
 

Similar a MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA (20)

Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
Movimiento curvilineo(componentes cilindricas)
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
 
Magnitudes física1
Magnitudes física1Magnitudes física1
Magnitudes física1
 
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidadPresentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
Presentacion del-producto-de-fisica-de-las-3-era-unidad
 
02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión02 – vectores y cinemática en una dimensión
02 – vectores y cinemática en una dimensión
 
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
Presentacion Proyecto Fisica I Cinematica de la particula.
 
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docxMOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
MOVIMIENTO_PARABOLICO_MOVIMIENTO_CIRCULA (1).docx
 
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camilaDiapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
Diapositivas diseño y contruccion de una maquina de goldberg quinteros camila
 
Cinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdfCinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdf
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
AMbito de la mecánica clásica preicfes
AMbito de la mecánica clásica   preicfesAMbito de la mecánica clásica   preicfes
AMbito de la mecánica clásica preicfes
 
Movimiento Circular
Movimiento CircularMovimiento Circular
Movimiento Circular
 
Tema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto materialTema 5. cinemática del punto material
Tema 5. cinemática del punto material
 
Introduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del puntoIntroduccion basica a la cinematica del punto
Introduccion basica a la cinematica del punto
 
Cinematica de rotacion
Cinematica de rotacionCinematica de rotacion
Cinematica de rotacion
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Dinamica Circular Y Energia
Dinamica Circular Y EnergiaDinamica Circular Y Energia
Dinamica Circular Y Energia
 
07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular07 mov.2 d.circular
07 mov.2 d.circular
 

Último

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-SEDE LATACUNGA NOMBRE DEL ALUMNO: AYALA ROMERO DAVID ALEJANDRO NOMBRE DEL DOCENTE: ING. PROAÑO MOLINA DIEGO MSC. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA I TEMA: MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA CARRERA: AUTOMOTRIZ NRC: 4173
  • 2. OBJETIVOS 1.Conocer cómo se describe el movimiento de una partícula desde el punto de vista matemático. 2.Conocer las características de del movimiento curvilíneo. 3.Describir el movimiento de una partícula que viaja a lo largo de una trayectoria curva
  • 3. Partícula Se denomina partícula a un cuerpo tan pequeño que puede ser descrito como una masa puntual, sin dimensiones.
  • 4. Movimiento curvilíneo Vector de posición Define la posición de la partícula en cada instante. La curva dibujada por su extremo a medida que transcurre el tiempo es la trayectoria de la partícula. Vector velocidad Define la rapidez del cambio de la posición en cada instante. Vector aceleración Define la rapidez del cambio de la velocidad en cada instante. )t(r  )t(v  )t(a  dt rd )t(v    2 2 dt rd dt vd )t(a   
  • 6. Marco de referencia Un marco de referencia es un sistema de coordenadas adecuado orara especificar las posiciones que ocupa una partícula en distintos instantes durante su movimiento.
  • 7. Movimiento de un proyectil El movimiento en vuelo libre de un proyectil a menudo es estudiado en términos de sus componentes rectangulares. ya que la aceleración del proyectil siempre actúa en la dirección vertical . Para ilustrar el análisis cinemático, consideremos un proyectil lanzado en el punto (Xo,Yo ). Cuando la resistencia del aire es despreciada. la única fuerza que actúa sobre el proyectil es su peso, el cual causa que el proyectil tenga una aceleración constante hacia abajo de aproximadamente 𝑎 𝑐 = 𝑔 = 9.81 𝑚 𝑠2 𝑜 = 32.2 𝑝𝑖𝑒𝑠 /𝑠2
  • 8. El movimiento curvilíneo ocurre cuando una partícula se desplaza a lo largo de una trayectoria curva. Una trayectoria curvilínea puede describirse ya sea en dos o en tres dimensiones, y para esto utilizaremos el análisis vectorial para formular: Posición Velocidad Aceleración
  • 9. VECTOR POISICIÓN Δ𝑟: Durante el intervalo de tiempo Δ𝑡 el desplazamiento del punto material es Δ𝑟 , que es un vector que representa el cambio de posición y que es independiente del origen. 𝑟 + Δ𝑟=r´
  • 10. Desplazamiento y distancia Asumiendo que es una partícula se desplaza durante un breve intervalo de tiempo Δ𝑡 la partícula se mueve una distancia Δ𝑆a lo largo de la curva a una nueva posición. Δ𝑆: Distancia reamente recorrida sobre la trayectoria de la partícula A y A´
  • 11. Trayectoria La trayectoria es la curva descrita por la partícula durante su movimiento
  • 12. Velocidad Media La velocidad media se define como la relación entre el vector desplazamiento y el intervalo de tiempo 𝑣 𝑚 = △ 𝑟 △ 𝑡
  • 13. 𝑣 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = △𝑟 △𝑡 Vector que tiene dirección y sentido de △r y su módulo es de △r entre △t 𝐶𝑒𝑙𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 = △𝑆 △𝑡 No es un vector solo tiene módulo El módulo del vector velocidad media y la celeridad media se aproximan uno a otro a media que decrece el intervalo △t y a A y A´ se acercan más y más
  • 14. Velocidad instantánea y Celeridad instantánea ¿Qué sucede cuando △t→0?
  • 15. Velocidad instantánea y Celeridad instantánea 𝑣𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑙𝑖𝑚△𝑡→0 △𝑟 △𝑡 = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 = 𝑟 = 𝑣 𝐶𝑒𝑙𝑒𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑠𝑡 = 𝑑𝑆 𝑑𝑡 = 𝑆 𝑣 = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 = 𝑟 = 𝑣 = 𝑑𝑆 𝑑𝑡 = 𝑆 Módulo de la velocidad
  • 16. Velocidad instantánea, Aceleración resultante y aceleración instantánea 𝑣 +△ 𝑣 = 𝑉´ 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = △𝑉 △𝑡 Tiene misma dirección y sentido que △v 𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑎 = lim △𝑡→0 △𝑣 △𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑣 = 𝑟
  • 17. Modelo matemático Componente tangencial. 𝑣 = 𝑑𝑠 𝑑𝑡 = 𝑠 𝑎 𝑡 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 = 𝑣 𝑣 𝑓 = 𝑣0 + 𝑎 𝑡 ∙ 𝑡 𝑠𝑓 = 𝑠0 + 𝑣0 ∙ 𝑡 + 1 2 ∙ 𝑎 𝑡 ∙ 𝑡2 𝑣 𝑓 2 − 𝑣0 2 = 2 ∙ 𝑎 𝑡 ∙ (𝑠𝑓 − 𝑠0) Componente normal 𝑎 𝑛 = 𝑣2 𝑟 𝑟 = (1+ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 2 )3/2 𝑑2 𝑦 𝑑𝑥2
  • 18. a) De acuerdo con pruebas médicas en pilotos de aeronaves, se ha observado que estos pierden la conciencia al someterse a una aceleración de 5.5g. Suponiendo que un jet cae en una trayectoria circular (en la parte inferior) con un radio de curvatura de 325 calcular: ¿Cuál sería la velocidad en la que pierda la conciencia? Si su velocidad tangencial en la curva es de 150 m/s (constante) ¿cuál sería el radio de la circunferencia con el que se desmayaría? a) 𝑎 𝑛 = 𝑣2 𝑟 𝑣 = 𝑟 ∙ 𝑎 𝑛 𝑣 = 325 ∙ 5.5 ∙ 9.81 𝑣 = 132,42 𝑚/𝑠 𝑟 = 𝑣2 𝑎 𝑛 𝑟 = 1502 5.5∙9.81 𝑟 = 417,01 𝑚
  • 19. Aplicaciones del movimiento curvilíneo Un cuerpo celeste orbitando a otro en órbita casi circular (ej: la tierra alrededor del sol). Las hélices de un avión o helicóptero Un auto haciendo una curva a velocidad constante Las ruedas de un vehículo (una bicicleta) Una hormiga caminando por las paredes de una botella. Una nave espacial con gravedad artificial basada en la rotación de la misma.
  • 20. Conclusiones •Se conoce como movimiento curvilíneo aquel movimiento que es parabólico, elíptico, vibratorio y aleatorio, oscilatorio o circular, cuando se conoce la trayectoria a lo largo de la cual viaja una partícula, es conveniente describir el movimiento por medio de los ejes de coordenadas n y t, los cuales actúan de manera normal y tangente a la trayectoria, respectivamente, y en el instante considerado tienen su origen localizado en la partícula. •El movimiento curvilíneo puede causar cambios tanto en la magnitud como en la dirección de los vectores posición, velocidad y aceleración, el vector velocidad siempre está dirigido tangencialmente a la trayectoria. El vector aceleración no es tangente a la trayectoria. sino más bien. es tangente a la homógrafas, si el movimiento es descrito usando coordenadas rectangulares., entonces las componentes a lo largo de cada uno de los ejes no cambian en dirección, sólo cambiarán su magnitud y sentido, considerando los movimientos componentes, la dirección del movimiento de la partícula es automáticamente tomada en cuenta.
  • 21. Bibliografías [1] Freddy Palacios Silva(2008). ¨Fundamentos de Física Vectorial¨ (Cinemática). [2] Patricio Vallejo Ayala, Jorge Zambrano Orejuela(2006). ´´Física Vectorial¨. [3] Sears / Zemansky(1975), Física (Versión Española). [4] Ayala G. (2010);Física Básica;(en Español), Segunda edición [5] Vallejo & Zambrano (1995). Física Vectorial, Segunda edición, Volumen I. [6] Vallejo, P. (1999). Laboratorio de Física, Tercera edición, Volumen I. [7] YOUNG, FREEDMAN, R., (2009), “Unidades, Cantidades Físicas y Vectores”. México: PEARSON [9] Avecillas, A. (2008). FÍSICA: ESTÁTICA CINEMÁTICA (PRIMER TOMO). Cuenca, Ecuador [10] Díaz Barriga, Á. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. UNAM, México. Recuperado de https://docs.google.com/file/d/0B1fIBo0nFw4IUjlybWltZ3luMW8/edit