SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO

                                             “COMPONENTES TECNOLÓGICOS”

                                               CARLOS ANDRÉS GAVIRIA RÍOS

                                               UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE
                                                                        COLOMBIA




En estos tiempos de la información digital se hace muy crucial y necesario
contribuir a la educación por medios tecnológicos para llevar estos mismos
recursos a un bien social, aunque los componentes tecnológicos pueden ir mas
halla de los medios e instrumentos porque la tecnología es “un saber para saber
hacer, es la aplicación de la ciencia a los procesos, actividades y productos que el
hombre realiza y obtiene.” Es dar un conocimiento tecnológico para que este sea
una base de imaginación para la construcción de nuevas ideas innovadoras y de
crecimiento social. Como lo dice HERNERT SIMON “La tecnología expande
nuestras formas de pensar sobre las cosas, amplía nuestras formas de hacer las
cosas” De aquí que la información y la velocidad en la que nos llega nos abre
nuevas ideas y nuevas puertas para que nuestra imaginación y nuestro
conocimiento previo se enriquezca de nuevas y se puedan aplicar a un bien
común y social.

Es de entenderse como se ha discutido sobre el valor y la posición que tiene la
educación tecnología en nuestra sociedad, dado que se puede llegar a asimilar
como solo los recursos utilizados para llegar a esta, dejando a un lado la reflexión,
los procesos y los saberes que en realidad esta toma de la mano, reconociendo
igual que los instrumentos como las máquinas y los aparatos electrónicos
avanzados hacen parte de ella.
Se explica que la tecnología es un recurso que se adecua al tiempo y a la
sociedad, según sus necesidades reales y que como fenómeno se miden los
conocimientos y el valor que una sociedad dentro de su contexto y desde lo
universal puede tener para satisfacer dichas necesidad y que cumpla con las
exigencias que el ser humano le imponga; por lo tanto la propuesta que se plantea
para el área de tecnología e informática es la de transformar desde los aparatos
electrónicos hasta el uso del conocimiento ya sea teórico o practico para la
resolución de problemas y situaciones que ameriten la vinculación de estos con la
realidad del hombre, convirtiéndose en el detonante para el desarrollo de la
civilización.

El hombre a través de los tiempos ha buscado la forma de poder comunicarse e
intercambiar información, ha desarrollado técnicas que le permiten la difusión, el
procesamiento y el almacenamiento de esta para la resolución de problemas que
se le van presentando a medida que su interacción con el medio se va
transformando.



Hablando del lado de la educación y de nuestra posición de educador y docente
vamos a que “los procesos educativos de la tecnología e informática se deben
orientar a la construcción del conocimiento tecnológico, con el propósito de formar
personas competentes tanto en el ámbito nacional como internacional en el campo
de la tecnología”

Desde lo        anterior, se ve como la tecnología nos da una información muy
necesaria que podemos aplicar a nuestro conocimiento y en cada uno de los
procesos educativos, ya que orienta a la construcción del aprendizaje con el fin de
que las personas sean competentes en el área y que los maestros de hoy puedan
utilizarlas como herramientas para que los aprendizajes y la formación del
estudiante se convierta y se contextualice según sus necesidades y lo que el
medio les exige; la escuela ha creado sistemas de aprendizaje donde utilizan
programas informáticos para orientar al estudiante desde todas sus inteligencias y
sus dimensiones del desarrollo a la conversión, asimilación y procesamiento de la
información y que la adecuan según sus características y prevalencias ante los
temas, facilitando a los maestros y a los mismos estudiantes al acceso de la
información.



Como se había mencionado anteriormente, hay un manejo inadecuado del
concepto que tiene la informática, solo con la manipulación de los sistemas de
cómputo, limitando a los estudiantes sin reconocer la reflexión y el concepto
verdadero de este: “Lo informática se define come la capacidad de búsqueda,
manejo, procesamiento y utilización de la información”, esta información se
aprovecha en el aula de clase para la investigación y la reflexión, y que los
estudiantes reconozcan el medio para enriquecer su formación intelectual,
teniendo claridad sobre esta, clasificando la información y saber reconocer cual es
útil y para qué sirve en la resolución de sus problemas.

Analizando, y tal cual como no lo informa el texto de “Elementos conceptuales de
la educación en tecnología e informática”        es dicho que: “La formación y
conocimiento en el área consta de dos componentes: TECNOLOGÍA como campo
general e INFORMÁTICA como campo particular, y al implementarla en los
establecimientos educativos, dichos componentes no son excluyentes” diciendo
que la tecnología no se excluye de la informática y viceversa siendo cada uno un
complemento en la educación y formación del estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion tic
Proyecto de investigacion ticProyecto de investigacion tic
Proyecto de investigacion tic
alexanderciv30
 
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Analisis Foda de la Generacion Termica con BiomasaAnalisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Eduardo Soracco
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
porCElana1
 
Generación sustentable de energía eléctrica
Generación sustentable de energía eléctricaGeneración sustentable de energía eléctrica
Generación sustentable de energía eléctrica
Hector Daniel Gómez García
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
liseth carpio
 
Origen del conocimiento tecnologico
Origen del conocimiento tecnologicoOrigen del conocimiento tecnologico
Origen del conocimiento tecnologico
Aura Duque
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
Giovanni Melendez
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
Brayan Sebastian Camacho Pinzon
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Santiago Soto
 
Proceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico IndustrialProceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico Industrial
hperez3a
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
Francis Medina
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Fundeser Comunicaciones
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
Rosy Castillo
 
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
annie312011
 
Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
Alfredo Armendáriz
 
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
Ariana ApVz
 
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIADEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
TavoMile RuedaFlorez
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
guest2b0c98
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
Marina Gastiazoro
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de investigacion tic
Proyecto de investigacion ticProyecto de investigacion tic
Proyecto de investigacion tic
 
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Analisis Foda de la Generacion Termica con BiomasaAnalisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
Analisis Foda de la Generacion Termica con Biomasa
 
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
1.1 Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos ...
 
Generación sustentable de energía eléctrica
Generación sustentable de energía eléctricaGeneración sustentable de energía eléctrica
Generación sustentable de energía eléctrica
 
Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad. Ciencia Tecnología y Sociedad.
Ciencia Tecnología y Sociedad.
 
Origen del conocimiento tecnologico
Origen del conocimiento tecnologicoOrigen del conocimiento tecnologico
Origen del conocimiento tecnologico
 
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANAMAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
MAPA CONCEPTUAL PARTICIPACION CIUDADANA
 
trabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energiatrabajo de tipos de energia
trabajo de tipos de energia
 
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
Proceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico IndustrialProceso Tecnico Industrial
Proceso Tecnico Industrial
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico ParticipativoDiagnostico Participativo
Diagnostico Participativo
 
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitariosAprendamos hacer proyectos comunitarios
Aprendamos hacer proyectos comunitarios
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
 
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118Proyecto recuperación parque  grupo 102058 118
Proyecto recuperación parque grupo 102058 118
 
Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.Concepto de comunidad.
Concepto de comunidad.
 
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
Dependencia Tecnológica (Investigación Documental)
 
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
LA RESOLUCION DE PROBLEMAS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCT...
 
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIADEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
DEFINICION DE CIENCIA, TÉCNICA, INFORMÁTICA Y TECNOLOGIA
 
Diagnostico Participativo
Diagnostico  ParticipativoDiagnostico  Participativo
Diagnostico Participativo
 
Teconologia 1ro unidad 1
Teconologia 1ro  unidad 1Teconologia 1ro  unidad 1
Teconologia 1ro unidad 1
 

Destacado

Componente tecnologico
Componente tecnologicoComponente tecnologico
Componente tecnologico
sseuss
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
3142554627
 
Soluciones y problemas generados gracias a los conocimientos e innovaciones ...
Soluciones y problemas generados gracias  a los conocimientos e innovaciones ...Soluciones y problemas generados gracias  a los conocimientos e innovaciones ...
Soluciones y problemas generados gracias a los conocimientos e innovaciones ...
Noemi Guevara
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
Tatik Tamayo
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
Carmen Hevia Medina
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
alejandraladino13
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
jose manuel ramos
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
remyor09
 
MATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOSMATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
UGC / ULSA / UA
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
Cheo Nava
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Jennifer Michelle Rojas Chica
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Jorge Granados Valencia
 

Destacado (14)

Componente tecnologico
Componente tecnologicoComponente tecnologico
Componente tecnologico
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
 
Soluciones y problemas generados gracias a los conocimientos e innovaciones ...
Soluciones y problemas generados gracias  a los conocimientos e innovaciones ...Soluciones y problemas generados gracias  a los conocimientos e innovaciones ...
Soluciones y problemas generados gracias a los conocimientos e innovaciones ...
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Estructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicasEstructuras tecnologicas
Estructuras tecnologicas
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliariosServicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico Conocimiento tecnologico
Conocimiento tecnologico
 
Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios Servicios publicos domiciliarios
Servicios publicos domiciliarios
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
 
MATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOSMATERIALES TECNOLÓGICOS
MATERIALES TECNOLÓGICOS
 
Nuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccionNuevos materiales en la construccion
Nuevos materiales en la construccion
 
Analisis Arquitectonico
Analisis ArquitectonicoAnalisis Arquitectonico
Analisis Arquitectonico
 
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de InformaciónUnidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
Unidad 2 - Componentes de los Sistemas de Información
 
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónicoProceso metodológico del diseño arquitectónico
Proceso metodológico del diseño arquitectónico
 

Similar a Componentes tecnologicos ensayo

Yormans Vegas
Yormans VegasYormans Vegas
Yormans Vegas
yormanspavelvegassol
 
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
Capítulo segundo conocimiento tecnologicoCapítulo segundo conocimiento tecnologico
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
bananitoaria
 
Informatica en educacion
Informatica en educacionInformatica en educacion
Informatica en educacion
fanyxitha
 
Informatica en educacion
Informatica en educacionInformatica en educacion
Informatica en educacion
fanyxitha
 
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATAEnsayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
Claudia Patricia Camacho Silva
 
Ensayo sobre el conectivista
Ensayo sobre el conectivistaEnsayo sobre el conectivista
Ensayo sobre el conectivista
Claudia Patricia Camacho Silva
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
gicofebu
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
patriciamorena27
 
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
patriciamorena27
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0
colegio santo angel de la guarda
 
ensayo del Impacto de la web 2.0
ensayo del Impacto de la web 2.0 ensayo del Impacto de la web 2.0
ensayo del Impacto de la web 2.0
colegio santo angel de la guarda
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogica Analisis pedagogica
Analisis pedagogica
innovatic23
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf

Similar a Componentes tecnologicos ensayo (20)

Yormans Vegas
Yormans VegasYormans Vegas
Yormans Vegas
 
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
Capítulo segundo conocimiento tecnologicoCapítulo segundo conocimiento tecnologico
Capítulo segundo conocimiento tecnologico
 
Informatica en educacion
Informatica en educacionInformatica en educacion
Informatica en educacion
 
Informatica en educacion
Informatica en educacionInformatica en educacion
Informatica en educacion
 
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATAEnsayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
Ensayo sobre el conectivista/CLAUDIATA
 
Ensayo sobre el conectivista
Ensayo sobre el conectivistaEnsayo sobre el conectivista
Ensayo sobre el conectivista
 
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍASClaudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
Claudia ballestes EL PORQUÉ DE LA NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
El porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologiasEl porque de las nuevas tecnologias
El porque de las nuevas tecnologias
 
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Importancia tecnología
Importancia tecnologíaImportancia tecnología
Importancia tecnología
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0
 
ensayo del Impacto de la web 2.0
ensayo del Impacto de la web 2.0 ensayo del Impacto de la web 2.0
ensayo del Impacto de la web 2.0
 
Analisis pedagogica
Analisis pedagogica Analisis pedagogica
Analisis pedagogica
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 

Más de Andres Gaviria

Guia de apoyo pedagogico 2
Guia de apoyo pedagogico 2Guia de apoyo pedagogico 2
Guia de apoyo pedagogico 2
Andres Gaviria
 
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula   ambientes de aprendizajeLas tic en el aula   ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
Andres Gaviria
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
Andres Gaviria
 
Unesco
UnescoUnesco
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnologíaOrientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Andres Gaviria
 
Manual para crar entornos de aprendizaje
Manual para crar entornos de aprendizajeManual para crar entornos de aprendizaje
Manual para crar entornos de aprendizaje
Andres Gaviria
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Andres Gaviria
 
Guia 30 del men
Guia 30 del menGuia 30 del men
Guia 30 del men
Andres Gaviria
 
Estandares de la tecnología e informática
Estandares de la tecnología e informáticaEstandares de la tecnología e informática
Estandares de la tecnología e informática
Andres Gaviria
 
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digital
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digitalEjemplo guía de uso pedagógica medellin digital
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digital
Andres Gaviria
 
Currículo insa de informática
Currículo insa de informáticaCurrículo insa de informática
Currículo insa de informática
Andres Gaviria
 
Contexto internacional de la t.i
Contexto internacional de la t.iContexto internacional de la t.i
Contexto internacional de la t.iAndres Gaviria
 
Contexto internacional de la t.i 2
Contexto internacional de la t.i 2Contexto internacional de la t.i 2
Contexto internacional de la t.i 2Andres Gaviria
 

Más de Andres Gaviria (14)

Guia de apoyo pedagogico 2
Guia de apoyo pedagogico 2Guia de apoyo pedagogico 2
Guia de apoyo pedagogico 2
 
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula   ambientes de aprendizajeLas tic en el aula   ambientes de aprendizaje
Las tic en el aula ambientes de aprendizaje
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Síntesis del área
Síntesis del áreaSíntesis del área
Síntesis del área
 
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnologíaOrientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnología
 
Manual para crar entornos de aprendizaje
Manual para crar entornos de aprendizajeManual para crar entornos de aprendizaje
Manual para crar entornos de aprendizaje
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Guia 30 del men
Guia 30 del menGuia 30 del men
Guia 30 del men
 
Estandares de la tecnología e informática
Estandares de la tecnología e informáticaEstandares de la tecnología e informática
Estandares de la tecnología e informática
 
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digital
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digitalEjemplo guía de uso pedagógica medellin digital
Ejemplo guía de uso pedagógica medellin digital
 
Currículo insa de informática
Currículo insa de informáticaCurrículo insa de informática
Currículo insa de informática
 
Contexto internacional de la t.i
Contexto internacional de la t.iContexto internacional de la t.i
Contexto internacional de la t.i
 
Contexto internacional de la t.i 2
Contexto internacional de la t.i 2Contexto internacional de la t.i 2
Contexto internacional de la t.i 2
 

Componentes tecnologicos ensayo

  • 1. ENSAYO “COMPONENTES TECNOLÓGICOS” CARLOS ANDRÉS GAVIRIA RÍOS UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA En estos tiempos de la información digital se hace muy crucial y necesario contribuir a la educación por medios tecnológicos para llevar estos mismos recursos a un bien social, aunque los componentes tecnológicos pueden ir mas halla de los medios e instrumentos porque la tecnología es “un saber para saber hacer, es la aplicación de la ciencia a los procesos, actividades y productos que el hombre realiza y obtiene.” Es dar un conocimiento tecnológico para que este sea una base de imaginación para la construcción de nuevas ideas innovadoras y de crecimiento social. Como lo dice HERNERT SIMON “La tecnología expande nuestras formas de pensar sobre las cosas, amplía nuestras formas de hacer las cosas” De aquí que la información y la velocidad en la que nos llega nos abre nuevas ideas y nuevas puertas para que nuestra imaginación y nuestro conocimiento previo se enriquezca de nuevas y se puedan aplicar a un bien común y social. Es de entenderse como se ha discutido sobre el valor y la posición que tiene la educación tecnología en nuestra sociedad, dado que se puede llegar a asimilar como solo los recursos utilizados para llegar a esta, dejando a un lado la reflexión, los procesos y los saberes que en realidad esta toma de la mano, reconociendo igual que los instrumentos como las máquinas y los aparatos electrónicos avanzados hacen parte de ella.
  • 2. Se explica que la tecnología es un recurso que se adecua al tiempo y a la sociedad, según sus necesidades reales y que como fenómeno se miden los conocimientos y el valor que una sociedad dentro de su contexto y desde lo universal puede tener para satisfacer dichas necesidad y que cumpla con las exigencias que el ser humano le imponga; por lo tanto la propuesta que se plantea para el área de tecnología e informática es la de transformar desde los aparatos electrónicos hasta el uso del conocimiento ya sea teórico o practico para la resolución de problemas y situaciones que ameriten la vinculación de estos con la realidad del hombre, convirtiéndose en el detonante para el desarrollo de la civilización. El hombre a través de los tiempos ha buscado la forma de poder comunicarse e intercambiar información, ha desarrollado técnicas que le permiten la difusión, el procesamiento y el almacenamiento de esta para la resolución de problemas que se le van presentando a medida que su interacción con el medio se va transformando. Hablando del lado de la educación y de nuestra posición de educador y docente vamos a que “los procesos educativos de la tecnología e informática se deben orientar a la construcción del conocimiento tecnológico, con el propósito de formar personas competentes tanto en el ámbito nacional como internacional en el campo de la tecnología” Desde lo anterior, se ve como la tecnología nos da una información muy necesaria que podemos aplicar a nuestro conocimiento y en cada uno de los procesos educativos, ya que orienta a la construcción del aprendizaje con el fin de que las personas sean competentes en el área y que los maestros de hoy puedan utilizarlas como herramientas para que los aprendizajes y la formación del estudiante se convierta y se contextualice según sus necesidades y lo que el medio les exige; la escuela ha creado sistemas de aprendizaje donde utilizan programas informáticos para orientar al estudiante desde todas sus inteligencias y sus dimensiones del desarrollo a la conversión, asimilación y procesamiento de la
  • 3. información y que la adecuan según sus características y prevalencias ante los temas, facilitando a los maestros y a los mismos estudiantes al acceso de la información. Como se había mencionado anteriormente, hay un manejo inadecuado del concepto que tiene la informática, solo con la manipulación de los sistemas de cómputo, limitando a los estudiantes sin reconocer la reflexión y el concepto verdadero de este: “Lo informática se define come la capacidad de búsqueda, manejo, procesamiento y utilización de la información”, esta información se aprovecha en el aula de clase para la investigación y la reflexión, y que los estudiantes reconozcan el medio para enriquecer su formación intelectual, teniendo claridad sobre esta, clasificando la información y saber reconocer cual es útil y para qué sirve en la resolución de sus problemas. Analizando, y tal cual como no lo informa el texto de “Elementos conceptuales de la educación en tecnología e informática” es dicho que: “La formación y conocimiento en el área consta de dos componentes: TECNOLOGÍA como campo general e INFORMÁTICA como campo particular, y al implementarla en los establecimientos educativos, dichos componentes no son excluyentes” diciendo que la tecnología no se excluye de la informática y viceversa siendo cada uno un complemento en la educación y formación del estudiante.