SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA

               Electiva Divulgación Científica y Tecnológica




                        DERECHOS DE AUTOR

            Impacto de la web 2.0 en los procesos educativos




                               PRESENTA

                     Marlon Andrés Ortegón Ladino

                              Id 000171479




                               DOCENTE

                      Franci Liliana Gonzales Niño

                    Magister en Tecnología Educativa




Colombia, ciudad de Bogotá                              Mayo 1 Del 2012
Ensayo sobre el Impacto de la web 2.0 en los procesos educativos




El hombre es un ser de constante búsqueda de la perfección y crecimiento conceptual;
siempre está creando, innovando, hallando alternativas, para la práctica, la agilidad y la
adquisición de medios y recursos, sea como persona, como sociedad o como grupo humano al
que pertenece y, lo realiza sobre la naturaleza, en el entorno geográfico natural, en el cual se
auto construye como persona, y en los ámbitos de su cultura.

Es así como a través del proceso histórico de la humanidad, encontramos diversos fenómenos
generadores de cambio en la cultura, en el sentido de política, de economía, de ambiente, etc.
El ser humano ha conjugado los saberes creados en la ciencia, la tecnología y la educación para
un mismo objetivo haciendo parte de un proceso educativo: identificar y solucionar problemas
concretos que exijan la combinación de la acción en la reflexión, a través de las cuales todos
los estudiantes adquieren los repertorios claves e instrumentos para enfrentar las realidades
cambiantes del entorno. Es por ello que la educación actual, debe orientarse hacia la
formación de pensamientos para la apropiación y transformación de la cultura en beneficio
personal y social respecto al bienestar y modernización de resultados.

En las instituciones de educación se debería trabajar un poco más, en el área de informática
para básica primaria y secundaria la Formación del Pensamiento, al hablar de formación del
pensamiento, nos referimos al manejo de habilidades de razonamiento y no sólo de la
memoria, en donde el alumno sea capaz de explicar sus relaciones con el mundo natural y
social, construyendo las preguntas, las reflexiones, la construcción conceptual y la aplicación
individual y social. El Beneficio individual y social, al referirnos al beneficio individual y social,
queremos señalar que toda acción educativa tiene efectos de utilidad para que todas las
personas transformen su propia conciencia y desde la cual, puedan pensar y actuar en
consecuencia.

 Se considera que lo social, le ha de posibilitar el mejoramiento socioeconómico y el
mejoramiento de condiciones de vida, en general, es muy importante reflexionar en este
tema, ya que en la mayoría de las instituciones educativas la parte social se trabaja en la
formación de la personalidad en si mas que un mejoramiento en la calidad de vida de cada ser,
como buscamos los medios para tener mejores ingresos a futuro, Por lo tanto, la educación
prepara a las personas en la comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología; en
consecuencia, esta debe desarrollar valores y destrezas inherentes al diseño y producción de
artefactos, procedimientos y sistemas tecnológicos, pero, dotados al mismo tiempo de
actitudes, comportamientos y aptitudes como sujetos constitutivos y determinantes de la
sociedad.

 En la educación que vemos hoy en día en las escuelas ¿cómo influye la ciencia? esta surge
cuando el hombre busca descubrir y conocer a través de la observación y el razonamiento la
estructura de un objeto o de un fenómeno, sus relaciones, sus incidencias en la naturaleza y en
la cultura. La ciencia nace cuando el ser humano abandona la concepción mítica sobre la
realidad y se enfoca en una visión más objetiva y reflexiva. De hecho, con Galileo se desarrolla
la teoría que presupone aceptar como cierto "sólo aquello que sea empíricamente verificable"
afín de brindarle al ser humano un contacto directo con la realidad, permitirle la
determinación de técnicas precisas para analizar los fenómenos naturales y sociales, medirlos
con relativa exactitud e introducir elementos de la técnica en el proceso de investigación
científica.

En cuanto a la tecnología, como la vemos hoy en día en los claustros educativos, que son
logros sobre la concepción, el diseño y la fabricación de los instrumentos de trabajo tan
necesarios para el desarrollo social. Estos instrumentos se pueden expresar en programas de
investigación, proyectos específicos, equipos, herramienta, materiales, procedimientos y
metodologías en donde se conjugan los saberes interdisciplinariamente.       |

 Al unir la ciencia con la tecnología, buscamos transformar los conocimientos ya establecidos y
darles otros usos, formas y técnicas de empleo, como también, la creación de nuevos
instrumentos, equipos, herramientas y materiales. Es decir, partimos de un objeto conocido
hacia lo que aun nos es desconocido en un claro proceso de innovación y búsqueda de la
eficiencia de las herramientas e instrumentos que el ser humano ha creado y puesto a su
servicio.

 En la interrelación de ciencia y tecnología no podemos hacer uso exclusivo de la
memorización, sino también, de las habilidades cognitivas, e investigativas, y muchas de ellas
la vemos en los avances de la tecnología de hoy las web 2.0, el análisis, la síntesis, la
generalización, la deducción, la abstracción, entre otras, Es aquí donde entra la educación
como sistema para el desarrollo de los instrumentos de conocimientos, para el mejoramiento
de los procesos cognitivos y el uso de operaciones intelectuales hacia su máxima
potencializacion. En el desarrollo de las capacidades, la apropiación de conocimiento es uno de
los factores fundamentales en el mejoramiento tanto de la persona, como de la sociedad y la
disciplina científica o tecnológica que se tiene en marras.

De allí que podamos afirmar que en el proceso de hacer tecnología, subyace una reflexión, Ha
sido necesario establecer la relación entre ciencia, educación y tecnología para explicar que
todo lo que implica tecnología en cualquier campo, influye en el impacto de la web 2.0 en los
procesos educativos, no nos referimos únicamente a los aparatos en sí, como prueba de la
misma, sino al proceso creador de los mismos, a su experimentación, prueba, divulgación,
aplicación, apropiación y mejoramiento constante; en donde cada proceso implica una serie de
concepciones transformadoras e innovadoras del docente para lograr en el estudiante
aptitudes y actitudes hacia la investigación, la ciencia y la tecnología.

En el proceso de divulgación y apropiación de los procesos tecnológicos, donde los docentes
cumplen un papel fundamental puesto que de ello depende que los futuros técnicos y
profesionales comprendan los significados subyacentes de cada tecnología a aplicar, las hagan
suyas de manera consciente y las puedan ejecutar en los ambientes adecuados con las
respectivas normas de seguridad y ecológica que se demande, es donde la educación cumple
un rol de transmisión de saberes y de desarrollo de habilidades y destrezas en las tecnologías
ya creadas. La educación aporta elementos para la investigación y la innovación de los
procesos, productos y servicios provenientes de las áreas tecnológicas.
Es necesario que los nuevos profesionales tengan claro que la aplicación de la web 2.0 en la
educación es una ayuda a las metodologías para la solución de nuevos problemas que se
puedan presentar en el ámbito laboral, o incluso social, puesto que dentro de la complejidad
de la sociedad y la dinámica de la vida laboral se presentan retos que brindan las
oportunidades para acrecentar el saber y mejorar lo existente.

Uno de los grandes retos es ver, lo que está sucediendo hoy en día con la ayuda de la web 2.0
el reto que la investigación sea uno de los aportes a la educación, uno de los más grandes
desafíos para los docentes es ver el plagio como una ayuda a las soluciones de las tareas sin
revisión de los mismos, la web 2.0 es fundamental para el proceso aprendizaje del alumno
pero hay que crear conciencia sobre lo que se está utilizando esta herramienta, los maestros
aun no podemos entender como esta ayuda le da la posibilidad al estudiante de ser mediocre y
no tener la capacidad de pensar y hacer una aprendizaje continuo, un reto grande para los
docentes y aun para el estudiante, tenemos que crear una mejor cultura con lo que está
pasando hoy en día en las universidades y colegios, aun en las arcas de la política y en la
ciencias, la medicina en todas las asignaturas de la educación.

“Todo trabajo de investigación concluye, o al menos, debe concluir con la publicación de unos
resultados. De esa forma toda la información que habíamos utilizado la hemos
redimensionado convirtiéndola en conocimiento. Al publicarla la transmitimos y a la vez
abrimos a otros la posibilidad de consultarla previa búsqueda.

Nuestra publicación, resultado de la investigación, quedará descrita en un conjunto de datos
que se conoce como referencia bibliográfica, y de esa forma se almacenará de forma
organizada en recursos de información, desde donde a su vez podrá ser localizada y utilizada. Y
cuando otros la utilicen tendrán que citarla debidamente por cuestiones éticas y legales de
forma que nadie se apropie indebidamente de nuestra creación ignorando la verdadera
autoría, procediendo del mismo modo que nosotros hicimos al realizar dicho trabajo de
investigación.

Para comunicar y gestionar la información es muy importante organizarla debidamente, y por
ello vamos a insistir en las ventajas que ofrecen los gestores bibliográficos, herramientas que
nos permiten organizar y confeccionar las referencias bibliográficas que hemos seleccionado
para luego poderlas comunicar (1)”.



    1. Fuente http://seminariocidi.wordpress.com/category/06-comunicar-la-informacion-
       uso-etico-plagio-gestion-y-organizacion-de-la-informacion/ el día 1 de mayo del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
laura perez
 
Informe modular i
Informe modular iInforme modular i
Informe modular i
marlitt9
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
Análisis de lectura.
Análisis de lectura.Análisis de lectura.
Análisis de lectura.
jmendoza769
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
JULIO CORDOVA
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
tietorres
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
Tanni18
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
IvonneFranco97
 
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y ciberculturaEnsayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
CinJas
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
Francisco Valencia
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
Catalina Topón
 
ENSAYO TERESA
ENSAYO TERESAENSAYO TERESA
ENSAYO TERESA
yina ramirez
 
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Alexia Del Moral
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
educar3punto1
 

La actualidad más candente (16)

Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
 
Informe modular i
Informe modular iInforme modular i
Informe modular i
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
Análisis de lectura.
Análisis de lectura.Análisis de lectura.
Análisis de lectura.
 
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
Proyecto de-innovacin-educativa-1219102707059008-9
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo  informeUniversidad nacional pedro ruiz gallo  informe
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura Ensayo sobre sic y cibercultura
Ensayo sobre sic y cibercultura
 
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y ciberculturaEnsayo colaborativo sobre sic y cibercultura
Ensayo colaborativo sobre sic y cibercultura
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Reflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicasReflexiones pedagogicas
Reflexiones pedagogicas
 
Trabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogiaTrabajo infopedagogia
Trabajo infopedagogia
 
ENSAYO TERESA
ENSAYO TERESAENSAYO TERESA
ENSAYO TERESA
 
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
Intervención para la materia de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación d...
 
La escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
 

Destacado

Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
Phe Reforms Dh Update Sept 11 2Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
William Ellens
 
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
jaragu
 
Romania meeting 2012
Romania meeting  2012Romania meeting  2012
Romania meeting 2012
Isabel Millan
 
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
Abellio Group Limited
 
Mobility Expense Management: Steve Leaden
Mobility Expense Management: Steve LeadenMobility Expense Management: Steve Leaden
Mobility Expense Management: Steve Leaden
ekrapf
 
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmelo
Renoir School
 
Our Manifesto
Our ManifestoOur Manifesto
Our Manifesto
John Caswell
 
1. Seastar 6.5ha Land Data
1. Seastar 6.5ha   Land Data1. Seastar 6.5ha   Land Data
1. Seastar 6.5ha Land Data
ericbali
 
F:\многогранники
F:\многогранникиF:\многогранники
F:\многогранникиguest04bb9d53
 
Elinsa
ElinsaElinsa
Elinsa
Elinsa
 
Going Beyond Leed
Going Beyond LeedGoing Beyond Leed
Going Beyond Leed
Neil Gordon
 
Ours_Lindsay_PPP
Ours_Lindsay_PPPOurs_Lindsay_PPP
Ours_Lindsay_PPP
Lindsay Ours
 
Cellular assessment presentation 8.22.12
Cellular assessment presentation 8.22.12Cellular assessment presentation 8.22.12
Cellular assessment presentation 8.22.12
c3telecom
 
Conexiones A Internet
Conexiones A InternetConexiones A Internet
Conexiones A Internet
irebracco
 
Van De Gioi Va Phat Trien O Vn
Van De Gioi Va Phat Trien O VnVan De Gioi Va Phat Trien O Vn
Van De Gioi Va Phat Trien O Vnforeman
 

Destacado (15)

Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
Phe Reforms Dh Update Sept 11 2Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
Phe Reforms Dh Update Sept 11 2
 
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
Diseño de experiencias colectivas en el espacio público mediante el uso de di...
 
Romania meeting 2012
Romania meeting  2012Romania meeting  2012
Romania meeting 2012
 
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
Painted Traditional Complete Kitchens 1 45
 
Mobility Expense Management: Steve Leaden
Mobility Expense Management: Steve LeadenMobility Expense Management: Steve Leaden
Mobility Expense Management: Steve Leaden
 
El caballero carmelo
El caballero carmeloEl caballero carmelo
El caballero carmelo
 
Our Manifesto
Our ManifestoOur Manifesto
Our Manifesto
 
1. Seastar 6.5ha Land Data
1. Seastar 6.5ha   Land Data1. Seastar 6.5ha   Land Data
1. Seastar 6.5ha Land Data
 
F:\многогранники
F:\многогранникиF:\многогранники
F:\многогранники
 
Elinsa
ElinsaElinsa
Elinsa
 
Going Beyond Leed
Going Beyond LeedGoing Beyond Leed
Going Beyond Leed
 
Ours_Lindsay_PPP
Ours_Lindsay_PPPOurs_Lindsay_PPP
Ours_Lindsay_PPP
 
Cellular assessment presentation 8.22.12
Cellular assessment presentation 8.22.12Cellular assessment presentation 8.22.12
Cellular assessment presentation 8.22.12
 
Conexiones A Internet
Conexiones A InternetConexiones A Internet
Conexiones A Internet
 
Van De Gioi Va Phat Trien O Vn
Van De Gioi Va Phat Trien O VnVan De Gioi Va Phat Trien O Vn
Van De Gioi Va Phat Trien O Vn
 

Similar a ensayo del Impacto de la web 2.0

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
yeradore
 
01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura
almcolegio
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
laura perez
 
ENSAYO MAURICIO
ENSAYO MAURICIOENSAYO MAURICIO
ENSAYO MAURICIO
yina ramirez
 
Ciberculturas modulo 04
Ciberculturas modulo 04Ciberculturas modulo 04
Ciberculturas modulo 04
CARLOS MASSUH
 
Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013
Adriana Gallino
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
deyanira luque
 
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
mymtecnologiaaplicadaeducacion
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
CarlosArturoGarcaGon
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
jotimo2012
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010
guestf43025
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
guestf43025
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
belkisleonardo
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
lissette capellan
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Julieth Muñoz
 

Similar a ensayo del Impacto de la web 2.0 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura01 plan general de asignatura
01 plan general de asignatura
 
Ensayo de ronald
Ensayo de ronaldEnsayo de ronald
Ensayo de ronald
 
ENSAYO MAURICIO
ENSAYO MAURICIOENSAYO MAURICIO
ENSAYO MAURICIO
 
Ciberculturas modulo 04
Ciberculturas modulo 04Ciberculturas modulo 04
Ciberculturas modulo 04
 
Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013Proyecto flacso 2013
Proyecto flacso 2013
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.Tecnologia Educativa.
Tecnologia Educativa.
 
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativaAsignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
Asignacion i. introduccion a la tecnologia educativa
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 
Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010Proyecto final pfpd 14-03-2010
Proyecto final pfpd 14-03-2010
 
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
C:\Documents And Settings\Marco Garciagutierrez\Escritorio\Marquito\Pfpd\Proy...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Modelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de InnovaciónModelo de Proyecto de Innovación
Modelo de Proyecto de Innovación
 
Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)Presentación lissette (2)
Presentación lissette (2)
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 

Más de colegio santo angel de la guarda

Estructuras
EstructurasEstructuras
evento Personería santo angel
evento Personería santo angelevento Personería santo angel
evento Personería santo angel
colegio santo angel de la guarda
 
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizajenotas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
colegio santo angel de la guarda
 
Competencia específica en la creación de un AVA
Competencia específica en la creación de un AVACompetencia específica en la creación de un AVA
Competencia específica en la creación de un AVA
colegio santo angel de la guarda
 
Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0
colegio santo angel de la guarda
 
Presentacin 1 proyecto final editorial
Presentacin 1 proyecto final editorialPresentacin 1 proyecto final editorial
Presentacin 1 proyecto final editorial
colegio santo angel de la guarda
 
Porque estudiar licenciatura en informática
Porque estudiar licenciatura en informáticaPorque estudiar licenciatura en informática
Porque estudiar licenciatura en informática
colegio santo angel de la guarda
 

Más de colegio santo angel de la guarda (7)

Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
evento Personería santo angel
evento Personería santo angelevento Personería santo angel
evento Personería santo angel
 
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizajenotas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
notas grupo 2 especialización en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Competencia específica en la creación de un AVA
Competencia específica en la creación de un AVACompetencia específica en la creación de un AVA
Competencia específica en la creación de un AVA
 
Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0Impacto de la web 2.0
Impacto de la web 2.0
 
Presentacin 1 proyecto final editorial
Presentacin 1 proyecto final editorialPresentacin 1 proyecto final editorial
Presentacin 1 proyecto final editorial
 
Porque estudiar licenciatura en informática
Porque estudiar licenciatura en informáticaPorque estudiar licenciatura en informática
Porque estudiar licenciatura en informática
 

ensayo del Impacto de la web 2.0

  • 1. ASIGNATURA Electiva Divulgación Científica y Tecnológica DERECHOS DE AUTOR Impacto de la web 2.0 en los procesos educativos PRESENTA Marlon Andrés Ortegón Ladino Id 000171479 DOCENTE Franci Liliana Gonzales Niño Magister en Tecnología Educativa Colombia, ciudad de Bogotá Mayo 1 Del 2012
  • 2. Ensayo sobre el Impacto de la web 2.0 en los procesos educativos El hombre es un ser de constante búsqueda de la perfección y crecimiento conceptual; siempre está creando, innovando, hallando alternativas, para la práctica, la agilidad y la adquisición de medios y recursos, sea como persona, como sociedad o como grupo humano al que pertenece y, lo realiza sobre la naturaleza, en el entorno geográfico natural, en el cual se auto construye como persona, y en los ámbitos de su cultura. Es así como a través del proceso histórico de la humanidad, encontramos diversos fenómenos generadores de cambio en la cultura, en el sentido de política, de economía, de ambiente, etc. El ser humano ha conjugado los saberes creados en la ciencia, la tecnología y la educación para un mismo objetivo haciendo parte de un proceso educativo: identificar y solucionar problemas concretos que exijan la combinación de la acción en la reflexión, a través de las cuales todos los estudiantes adquieren los repertorios claves e instrumentos para enfrentar las realidades cambiantes del entorno. Es por ello que la educación actual, debe orientarse hacia la formación de pensamientos para la apropiación y transformación de la cultura en beneficio personal y social respecto al bienestar y modernización de resultados. En las instituciones de educación se debería trabajar un poco más, en el área de informática para básica primaria y secundaria la Formación del Pensamiento, al hablar de formación del pensamiento, nos referimos al manejo de habilidades de razonamiento y no sólo de la memoria, en donde el alumno sea capaz de explicar sus relaciones con el mundo natural y social, construyendo las preguntas, las reflexiones, la construcción conceptual y la aplicación individual y social. El Beneficio individual y social, al referirnos al beneficio individual y social, queremos señalar que toda acción educativa tiene efectos de utilidad para que todas las personas transformen su propia conciencia y desde la cual, puedan pensar y actuar en consecuencia. Se considera que lo social, le ha de posibilitar el mejoramiento socioeconómico y el mejoramiento de condiciones de vida, en general, es muy importante reflexionar en este tema, ya que en la mayoría de las instituciones educativas la parte social se trabaja en la formación de la personalidad en si mas que un mejoramiento en la calidad de vida de cada ser, como buscamos los medios para tener mejores ingresos a futuro, Por lo tanto, la educación prepara a las personas en la comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología; en consecuencia, esta debe desarrollar valores y destrezas inherentes al diseño y producción de artefactos, procedimientos y sistemas tecnológicos, pero, dotados al mismo tiempo de actitudes, comportamientos y aptitudes como sujetos constitutivos y determinantes de la sociedad. En la educación que vemos hoy en día en las escuelas ¿cómo influye la ciencia? esta surge cuando el hombre busca descubrir y conocer a través de la observación y el razonamiento la estructura de un objeto o de un fenómeno, sus relaciones, sus incidencias en la naturaleza y en la cultura. La ciencia nace cuando el ser humano abandona la concepción mítica sobre la
  • 3. realidad y se enfoca en una visión más objetiva y reflexiva. De hecho, con Galileo se desarrolla la teoría que presupone aceptar como cierto "sólo aquello que sea empíricamente verificable" afín de brindarle al ser humano un contacto directo con la realidad, permitirle la determinación de técnicas precisas para analizar los fenómenos naturales y sociales, medirlos con relativa exactitud e introducir elementos de la técnica en el proceso de investigación científica. En cuanto a la tecnología, como la vemos hoy en día en los claustros educativos, que son logros sobre la concepción, el diseño y la fabricación de los instrumentos de trabajo tan necesarios para el desarrollo social. Estos instrumentos se pueden expresar en programas de investigación, proyectos específicos, equipos, herramienta, materiales, procedimientos y metodologías en donde se conjugan los saberes interdisciplinariamente. | Al unir la ciencia con la tecnología, buscamos transformar los conocimientos ya establecidos y darles otros usos, formas y técnicas de empleo, como también, la creación de nuevos instrumentos, equipos, herramientas y materiales. Es decir, partimos de un objeto conocido hacia lo que aun nos es desconocido en un claro proceso de innovación y búsqueda de la eficiencia de las herramientas e instrumentos que el ser humano ha creado y puesto a su servicio. En la interrelación de ciencia y tecnología no podemos hacer uso exclusivo de la memorización, sino también, de las habilidades cognitivas, e investigativas, y muchas de ellas la vemos en los avances de la tecnología de hoy las web 2.0, el análisis, la síntesis, la generalización, la deducción, la abstracción, entre otras, Es aquí donde entra la educación como sistema para el desarrollo de los instrumentos de conocimientos, para el mejoramiento de los procesos cognitivos y el uso de operaciones intelectuales hacia su máxima potencializacion. En el desarrollo de las capacidades, la apropiación de conocimiento es uno de los factores fundamentales en el mejoramiento tanto de la persona, como de la sociedad y la disciplina científica o tecnológica que se tiene en marras. De allí que podamos afirmar que en el proceso de hacer tecnología, subyace una reflexión, Ha sido necesario establecer la relación entre ciencia, educación y tecnología para explicar que todo lo que implica tecnología en cualquier campo, influye en el impacto de la web 2.0 en los procesos educativos, no nos referimos únicamente a los aparatos en sí, como prueba de la misma, sino al proceso creador de los mismos, a su experimentación, prueba, divulgación, aplicación, apropiación y mejoramiento constante; en donde cada proceso implica una serie de concepciones transformadoras e innovadoras del docente para lograr en el estudiante aptitudes y actitudes hacia la investigación, la ciencia y la tecnología. En el proceso de divulgación y apropiación de los procesos tecnológicos, donde los docentes cumplen un papel fundamental puesto que de ello depende que los futuros técnicos y profesionales comprendan los significados subyacentes de cada tecnología a aplicar, las hagan suyas de manera consciente y las puedan ejecutar en los ambientes adecuados con las respectivas normas de seguridad y ecológica que se demande, es donde la educación cumple un rol de transmisión de saberes y de desarrollo de habilidades y destrezas en las tecnologías ya creadas. La educación aporta elementos para la investigación y la innovación de los procesos, productos y servicios provenientes de las áreas tecnológicas.
  • 4. Es necesario que los nuevos profesionales tengan claro que la aplicación de la web 2.0 en la educación es una ayuda a las metodologías para la solución de nuevos problemas que se puedan presentar en el ámbito laboral, o incluso social, puesto que dentro de la complejidad de la sociedad y la dinámica de la vida laboral se presentan retos que brindan las oportunidades para acrecentar el saber y mejorar lo existente. Uno de los grandes retos es ver, lo que está sucediendo hoy en día con la ayuda de la web 2.0 el reto que la investigación sea uno de los aportes a la educación, uno de los más grandes desafíos para los docentes es ver el plagio como una ayuda a las soluciones de las tareas sin revisión de los mismos, la web 2.0 es fundamental para el proceso aprendizaje del alumno pero hay que crear conciencia sobre lo que se está utilizando esta herramienta, los maestros aun no podemos entender como esta ayuda le da la posibilidad al estudiante de ser mediocre y no tener la capacidad de pensar y hacer una aprendizaje continuo, un reto grande para los docentes y aun para el estudiante, tenemos que crear una mejor cultura con lo que está pasando hoy en día en las universidades y colegios, aun en las arcas de la política y en la ciencias, la medicina en todas las asignaturas de la educación. “Todo trabajo de investigación concluye, o al menos, debe concluir con la publicación de unos resultados. De esa forma toda la información que habíamos utilizado la hemos redimensionado convirtiéndola en conocimiento. Al publicarla la transmitimos y a la vez abrimos a otros la posibilidad de consultarla previa búsqueda. Nuestra publicación, resultado de la investigación, quedará descrita en un conjunto de datos que se conoce como referencia bibliográfica, y de esa forma se almacenará de forma organizada en recursos de información, desde donde a su vez podrá ser localizada y utilizada. Y cuando otros la utilicen tendrán que citarla debidamente por cuestiones éticas y legales de forma que nadie se apropie indebidamente de nuestra creación ignorando la verdadera autoría, procediendo del mismo modo que nosotros hicimos al realizar dicho trabajo de investigación. Para comunicar y gestionar la información es muy importante organizarla debidamente, y por ello vamos a insistir en las ventajas que ofrecen los gestores bibliográficos, herramientas que nos permiten organizar y confeccionar las referencias bibliográficas que hemos seleccionado para luego poderlas comunicar (1)”. 1. Fuente http://seminariocidi.wordpress.com/category/06-comunicar-la-informacion- uso-etico-plagio-gestion-y-organizacion-de-la-informacion/ el día 1 de mayo del 2012