SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO ANIMAL
Presentado por:
Julieth Pérez Berrio
Docente:
Raúl Narváez
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
Medellín/Antioquia
2019
¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO?
Comprender como los animales interactúan con otros miembros de su misma especie, con organismos
de otras especies y con su ambiente; un cambio en la actividad de un organismos en respuesta a un
estimulo, una señal externa o interna, o una combinación de señales.
¿CÓMO SE DESARROLLA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES?
En un proceso prolongado que se compone de varias fases y en el que intervienen diversos factores y
mecanismos; asimismo, es un proceso que dependerá significativamente de los suceso; soluciones de
compromisos que puedan garantizar eficacia biológica (supervivencia, reproducción, eficacia
inclusiva).
Derivando de los siguientes términos
COMPORTAMIENTO INNATO
Conducta que el animal presenta de modo natural ante una
situación desconocida y que se le permite superar con
facilidad, tales como:
-Tactismo: reacción de tipo direccional; estimulo físico, químico o
luminoso.
-Reflejos: respuesta automática ante un estimulo.
-Instintos: mecanismo nervioso y organizado jerárquicamente, cuyo fin es
provocar una respuesta que garantice la supervivencia.
COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO
Conducta propia de los organismos superiores.
-Procesos de adquisición de conducta: existencia de un sistema nervioso, se realiza por medio de la
impregnación, habituación, condicionamiento o aprendizaje asociativo y la imitación.
COMPORTAMIENTO SOCIAL
Eficacia, no sólo en beneficio del individuo sino también de la especie, da lugar a un aspecto de la
conducta que incluye tanto elementos innatos, e incluso reflejos, como otros adquiridos.
-Comportamiento social de los insectos: Las colonias, en ellas se da una estricta jerarquización y
distribución del trabajo.
-Comportamiento social de los vertebrados: hay un nivel innato que permite a los individuos de la
misma especie agruparse en sociedades o con individuos diferente a su especie.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO
Se ha comprobado que las pautas y los modelos de comportamiento de los animales dependen,
en gran medida, de los genes.
Los animales están sometidos a una serie de cambios permanentes y constantes, unos cambios
que surgen como consecuencia de las continuas interacciones que se dan entre el fenotipo, el
genotipo y el ambiente, y que irán modificando y moldeando el comportamiento de los
individuos.
INFOGRAFÍAS
• HTTPS://WWW.ECURED.CU/COMPORTAMIENTO_ANIMAL
• HTTPS://WWW.ZOOPORTRAITS.COM/ES/DESARROLLO-COMPORTAMIENTO-
ANIMALES/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda OrtizAporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
Yudifero Rojas
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
Ignacio Ramirez
 
Expo inicial
Expo inicialExpo inicial
Expo inicial
enerrc79
 
Mapa mental gestion ambiental
Mapa mental gestion ambientalMapa mental gestion ambiental
Mapa mental gestion ambiental
andreina Hernandez
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climatico
German Narvaez
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
Aníbal Ordaz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
3 parte
3 parte 3 parte
3 parte
diana-ochoa22
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Linda Salvatierra
 
Cono esquema teme 4
Cono esquema teme 4Cono esquema teme 4
Cono esquema teme 4
ANAACANOO
 
Organización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivosOrganización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivos
Maria Yesida Vargas Rengifo
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
Sergio Arturo Soto Bahamonde
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
AnaHuertas9
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
yezenia31
 
Ecologia
EcologiaEcologia
T s biolo[1]
T s biolo[1]T s biolo[1]
T s biolo[1]
lud
 
Tema 10 definiciones
Tema 10 definicionesTema 10 definiciones
Tema 10 definiciones
Mercedes Mese García Martín
 

La actualidad más candente (18)

Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda OrtizAporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
Aporte individual Ecologia Wiki 2 Fernanda Ortiz
 
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologiaEl estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
El estudio de las organizaciones sociales de los animales ppt etologia
 
Expo inicial
Expo inicialExpo inicial
Expo inicial
 
Mapa mental gestion ambiental
Mapa mental gestion ambientalMapa mental gestion ambiental
Mapa mental gestion ambiental
 
Yina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climaticoYina pantoja cambio_climatico
Yina pantoja cambio_climatico
 
Tipos de adaptación
Tipos de adaptaciónTipos de adaptación
Tipos de adaptación
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
3 parte
3 parte 3 parte
3 parte
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Cono esquema teme 4
Cono esquema teme 4Cono esquema teme 4
Cono esquema teme 4
 
Organización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivosOrganización externa de los seres vivos
Organización externa de los seres vivos
 
El fenómeno alelopático
El fenómeno alelopáticoEl fenómeno alelopático
El fenómeno alelopático
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Adaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivosAdaptación de los seres vivos
Adaptación de los seres vivos
 
Diseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizajeDiseño actividad de aprendizaje
Diseño actividad de aprendizaje
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
T s biolo[1]
T s biolo[1]T s biolo[1]
T s biolo[1]
 
Tema 10 definiciones
Tema 10 definicionesTema 10 definiciones
Tema 10 definiciones
 

Similar a comportamiento animal

Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
Will' Pz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
joseal112
 
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
maialen_perez
 
Base de la etologia animal
Base de la etologia animalBase de la etologia animal
Base de la etologia animal
Katherine Hedmont Sanchez
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamiento
Alvaro Javier
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Raulymar Hernandez
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
aaron1792
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
aaron1792
 
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
mcortes964
 
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptxSesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Alfonso Miranda
 
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Blanca Pérez
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
Javier Israel Soliz Campos
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Conducta
ConductaConducta
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
Lucy Buitron
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
frida-hdz
 
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
Blanca Pérez
 
La irritabilidad
La irritabilidadLa irritabilidad
La irritabilidad
Judith Martínez Pérez
 
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animalesCONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
OVIDIO47
 

Similar a comportamiento animal (20)

Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01Unidad2 130808181552-phpapp01
Unidad2 130808181552-phpapp01
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
El aprendizaje por desiré, maialen y jennifer2
 
Base de la etologia animal
Base de la etologia animalBase de la etologia animal
Base de la etologia animal
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Tema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamientoTema 2 origen del comportamiento
Tema 2 origen del comportamiento
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
8°-BIOLOGIA-GUIA-DE-CLASES-No.-2-REGULACIÓN-DE-LAS-FUNCIONES-EN-LOS-SERES-VIV...
 
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptxSesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
Sesión3, Genética del comportamiento y evolución,1.pptx
 
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 1 (UNED)
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
wepik-niveles-de-estudio-del-comportamiento-animal-en-su-habitat-una-aproxima...
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
Resumen Psicobiología Tema 5 (UNED)
 
La irritabilidad
La irritabilidadLa irritabilidad
La irritabilidad
 
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animalesCONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

comportamiento animal

  • 1. COMPORTAMIENTO ANIMAL Presentado por: Julieth Pérez Berrio Docente: Raúl Narváez Fundación Universitaria Autónoma de las Américas Medellín/Antioquia 2019
  • 2. ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO? Comprender como los animales interactúan con otros miembros de su misma especie, con organismos de otras especies y con su ambiente; un cambio en la actividad de un organismos en respuesta a un estimulo, una señal externa o interna, o una combinación de señales.
  • 3. ¿CÓMO SE DESARROLLA EL COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES? En un proceso prolongado que se compone de varias fases y en el que intervienen diversos factores y mecanismos; asimismo, es un proceso que dependerá significativamente de los suceso; soluciones de compromisos que puedan garantizar eficacia biológica (supervivencia, reproducción, eficacia inclusiva). Derivando de los siguientes términos
  • 4. COMPORTAMIENTO INNATO Conducta que el animal presenta de modo natural ante una situación desconocida y que se le permite superar con facilidad, tales como: -Tactismo: reacción de tipo direccional; estimulo físico, químico o luminoso. -Reflejos: respuesta automática ante un estimulo. -Instintos: mecanismo nervioso y organizado jerárquicamente, cuyo fin es provocar una respuesta que garantice la supervivencia.
  • 5. COMPORTAMIENTO ADQUIRIDO Conducta propia de los organismos superiores. -Procesos de adquisición de conducta: existencia de un sistema nervioso, se realiza por medio de la impregnación, habituación, condicionamiento o aprendizaje asociativo y la imitación.
  • 6. COMPORTAMIENTO SOCIAL Eficacia, no sólo en beneficio del individuo sino también de la especie, da lugar a un aspecto de la conducta que incluye tanto elementos innatos, e incluso reflejos, como otros adquiridos. -Comportamiento social de los insectos: Las colonias, en ellas se da una estricta jerarquización y distribución del trabajo. -Comportamiento social de los vertebrados: hay un nivel innato que permite a los individuos de la misma especie agruparse en sociedades o con individuos diferente a su especie.
  • 7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO Se ha comprobado que las pautas y los modelos de comportamiento de los animales dependen, en gran medida, de los genes. Los animales están sometidos a una serie de cambios permanentes y constantes, unos cambios que surgen como consecuencia de las continuas interacciones que se dan entre el fenotipo, el genotipo y el ambiente, y que irán modificando y moldeando el comportamiento de los individuos.