SlideShare una empresa de Scribd logo
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 1/6
Página Principal (home) /  FCAeI
/  EMC - Licenciatura en Administración - Grupo A Matutino (Enero-Junio 2021) /  4° Semestre
/  Comportamiento Organizacional
Examen de Media Carrera - Licenciatura
en Administración - Grupo A Matutino
(Enero-Junio 2021)
Pregunta 1
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Comenzado el jueves, 27 de mayo de 2021, 12:10
Estado Terminado
Finalizado en jueves, 27 de mayo de 2021, 12:17
Tiempo empleado 6 minutos 49 segundos
Calificación 6.00 de un total de 10.00 (60%)
Aspecto fundamental en la toma de decisiones radicado en la
apreciación de la situación por parte del individuo o grupo de
personas implicadas
Seleccione una:
a. Desarrollo
b. Comportamiento
c. Percepción
d. Método
La respuesta correcta es: Percepción
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 2/6
Pregunta 2
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Pregunta 3
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Es una de las raíces disciplinares del Comportamiento
Organizacional y se encarga del estudio del comportamiento
de los animales en el medio en el que se encuentran
Seleccione una:
a. Sociología
b. Psicología
c. Antropología
d. Etología
La respuesta correcta es: Etología
Dentro de los aspectos que caracterizan a un grupo, éste se
refiere a que los miembros interactúan con frecuencia. La
conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de
estímulo para el comportamiento de otros
Seleccione una:
a. Percepción
b. Interacción
c. Finalidad
d. Interdependencia
La respuesta correcta es: Interacción
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 3/6
Pregunta 4
Completada
Puntúa 0.00
sobre 1.00
Pregunta 5
Completada
Puntúa 0.00
sobre 1.00
Significa que las partes del sistema pierden su integración y
comunicación entre sí, lo cual permite que el sistema se
descomponga, pierda energía e información y se degenere
Seleccione una:
a. Sinergia
b. Negentropía
c. Entropía
d. Homeostasis
La respuesta correcta es: Entropía
Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienden a adaptarse para alcanzar un equilibrio
interno frente a las variaciones del ambiente
Seleccione una:
a. Negentropía
b. Homeostasis
c. Entropía
d. Sinergia
La respuesta correcta es: Homeostasis
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 4/6
Pregunta 6
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Pregunta 7
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Es una de las razones para la formación de grupos, ya que al
unirse a un grupo los individuos pueden reducir la inseguridad
de estar aislados
Seleccione una:
a. Estatus
b. Seguridad
c. Afiliación
d. Poder
La respuesta correcta es: Seguridad
Este concepto nos habla de que el sistema necesita abrirse y
reabastecerse de energía e información que le permitan
mantener su estructura y sobrevivir
Seleccione una:
a. Negentropía
b. Entropía
c. Homeostasis
d. Sinergia
La respuesta correcta es: Negentropía
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 5/6
Pregunta 8
Completada
Puntúa 0.00
sobre 1.00
Pregunta 9
Completada
Puntúa 0.00
sobre 1.00
Es la estructura más simple y más antigua, basada en la
organización de los antiguos ejércitos y en la organización
eclesiástica medieval (tres palabras)
Seleccione una:
a. Tipo línea-Staff
b. Funcional
c. Lineal o militar
d. Producto-Mercadeo
La respuesta correcta es: Lineal o militar
Este tipo de grupo se forma para plazos breves, con tiempos
especificados con anterioridad a fin de realizar una singular
serie de tareas o proyectos
Seleccione una:
a. Formales
b. Mando
c. Informales
d. Tareas
La respuesta correcta es: Tareas
27/5/2021 Comportamiento Organizacional
seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 6/6
Pregunta 10
Completada
Puntúa 1.00
sobre 1.00
Primer verbo considerado como una de las metas del
comportamiento organizacional, el cual auxilia a determinar
sistemáticamente cómo se comportan las personas en
condiciones distintas
Seleccione una:
a. Comprender
b. Describir
c. Predecir
d. Controlar
La respuesta correcta es: Describir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Unidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisionesUnidad 6 toma de decisiones
Unidad 6 toma de decisiones
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Metodología de la Investigación.pdf
Metodología de la Investigación.pdfMetodología de la Investigación.pdf
Metodología de la Investigación.pdf
 
Unidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacionalUnidad 2 - Diseño organizacional
Unidad 2 - Diseño organizacional
 
Usos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De EquilibrioUsos Del Punto De Equilibrio
Usos Del Punto De Equilibrio
 
unidad 2!
unidad 2!unidad 2!
unidad 2!
 

Similar a Comportamiento organizacional examen

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
analida22
 
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Luis Lazo
 
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen
Administración e innovación en modelos de organizaciones examenAdministración e innovación en modelos de organizaciones examen
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen
PaulinaAcua17
 

Similar a Comportamiento organizacional examen (20)

Administración e innovación en modelos de organizaciones examen 2
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen 2Administración e innovación en modelos de organizaciones examen 2
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen 2
 
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdfCuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
Cuestionario Unidad 4_ Revisión del intento.pdf
 
Aplicación multimedia # 4 de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma ...
Aplicación multimedia # 4 de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma ...Aplicación multimedia # 4 de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma ...
Aplicación multimedia # 4 de la asignatura de Resolución de Problemas y Toma ...
 
Evaluacion y control en los organismos
Evaluacion y control en los organismosEvaluacion y control en los organismos
Evaluacion y control en los organismos
 
Tecnicas de intervencion organizacional
Tecnicas de intervencion organizacionalTecnicas de intervencion organizacional
Tecnicas de intervencion organizacional
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
 
Decisiones en grupo
Decisiones en grupoDecisiones en grupo
Decisiones en grupo
 
Identificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptxIdentificación Inicial del Problema.pptx
Identificación Inicial del Problema.pptx
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Plan mejora1
Plan  mejora1Plan  mejora1
Plan mejora1
 
Plan mejora
Plan  mejoraPlan  mejora
Plan mejora
 
Plan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdfPlan_-Mejora.pdf
Plan_-Mejora.pdf
 
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolarCapacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
Capacitación uso de datos para la toma de decisiones en convivencia escolar
 
Cuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docxCuestionario_sesión2_U1.docx
Cuestionario_sesión2_U1.docx
 
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisionesEnsayo herramienta para la toma de decisiones
Ensayo herramienta para la toma de decisiones
 
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen
Administración e innovación en modelos de organizaciones examenAdministración e innovación en modelos de organizaciones examen
Administración e innovación en modelos de organizaciones examen
 
Desarrollar la Educación Permanente en Salud desde la problematizacion
Desarrollar la Educación Permanente en Salud desde la problematizacionDesarrollar la Educación Permanente en Salud desde la problematizacion
Desarrollar la Educación Permanente en Salud desde la problematizacion
 
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pptxEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
S2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagnS2 mod de enf diagn
S2 mod de enf diagn
 
Revista Gerencia al Día
Revista Gerencia al DíaRevista Gerencia al Día
Revista Gerencia al Día
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Comportamiento organizacional examen

  • 1. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 1/6 Página Principal (home) /  FCAeI /  EMC - Licenciatura en Administración - Grupo A Matutino (Enero-Junio 2021) /  4° Semestre /  Comportamiento Organizacional Examen de Media Carrera - Licenciatura en Administración - Grupo A Matutino (Enero-Junio 2021) Pregunta 1 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Comenzado el jueves, 27 de mayo de 2021, 12:10 Estado Terminado Finalizado en jueves, 27 de mayo de 2021, 12:17 Tiempo empleado 6 minutos 49 segundos Calificación 6.00 de un total de 10.00 (60%) Aspecto fundamental en la toma de decisiones radicado en la apreciación de la situación por parte del individuo o grupo de personas implicadas Seleccione una: a. Desarrollo b. Comportamiento c. Percepción d. Método La respuesta correcta es: Percepción
  • 2. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 2/6 Pregunta 2 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Pregunta 3 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Es una de las raíces disciplinares del Comportamiento Organizacional y se encarga del estudio del comportamiento de los animales en el medio en el que se encuentran Seleccione una: a. Sociología b. Psicología c. Antropología d. Etología La respuesta correcta es: Etología Dentro de los aspectos que caracterizan a un grupo, éste se refiere a que los miembros interactúan con frecuencia. La conducta y acciones de cualquiera de sus miembros sirve de estímulo para el comportamiento de otros Seleccione una: a. Percepción b. Interacción c. Finalidad d. Interdependencia La respuesta correcta es: Interacción
  • 3. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 3/6 Pregunta 4 Completada Puntúa 0.00 sobre 1.00 Pregunta 5 Completada Puntúa 0.00 sobre 1.00 Significa que las partes del sistema pierden su integración y comunicación entre sí, lo cual permite que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degenere Seleccione una: a. Sinergia b. Negentropía c. Entropía d. Homeostasis La respuesta correcta es: Entropía Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienden a adaptarse para alcanzar un equilibrio interno frente a las variaciones del ambiente Seleccione una: a. Negentropía b. Homeostasis c. Entropía d. Sinergia La respuesta correcta es: Homeostasis
  • 4. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 4/6 Pregunta 6 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Pregunta 7 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Es una de las razones para la formación de grupos, ya que al unirse a un grupo los individuos pueden reducir la inseguridad de estar aislados Seleccione una: a. Estatus b. Seguridad c. Afiliación d. Poder La respuesta correcta es: Seguridad Este concepto nos habla de que el sistema necesita abrirse y reabastecerse de energía e información que le permitan mantener su estructura y sobrevivir Seleccione una: a. Negentropía b. Entropía c. Homeostasis d. Sinergia La respuesta correcta es: Negentropía
  • 5. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 5/6 Pregunta 8 Completada Puntúa 0.00 sobre 1.00 Pregunta 9 Completada Puntúa 0.00 sobre 1.00 Es la estructura más simple y más antigua, basada en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica medieval (tres palabras) Seleccione una: a. Tipo línea-Staff b. Funcional c. Lineal o militar d. Producto-Mercadeo La respuesta correcta es: Lineal o militar Este tipo de grupo se forma para plazos breves, con tiempos especificados con anterioridad a fin de realizar una singular serie de tareas o proyectos Seleccione una: a. Formales b. Mando c. Informales d. Tareas La respuesta correcta es: Tareas
  • 6. 27/5/2021 Comportamiento Organizacional seadfcaei.uaem.mx/mod/quiz/review.php?attempt=216334 6/6 Pregunta 10 Completada Puntúa 1.00 sobre 1.00 Primer verbo considerado como una de las metas del comportamiento organizacional, el cual auxilia a determinar sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas Seleccione una: a. Comprender b. Describir c. Predecir d. Controlar La respuesta correcta es: Describir