SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC<br />Clemen Mazzarella<br />Metacognición<br />La metacognición se define sintéticamente como cognición sobre la cognición, es decir, conocimiento del propio conocimiento. Se refiere, especialmente, a la toma de conciencia, el control del proceso y la autorregulación que dan lugar a la organización para enfrentar las necesidades y adaptarse al medio.<br />La mayoría de las definiciones coinciden en el conocimiento que una persona tiene de la naturaleza del aprendizaje, efectividad de las estrategias que aplica, conocimiento sobre sus fortalezas y debilidades, conocimiento y supervisión de la naturaleza y progresos al realizar una tarea y, por último, el control sobre el aprendizaje a través de la información y la toma de decisiones.<br />Soto (2003), ubica la metacognición como asociada a dos componentes: el primero, está relacionado con el conocimiento que tiene una persona sobre los propios procesos cognitivos (saber qué), es de naturaleza declarativa y suele ser un conocimiento relativamente estable. El segundo componente se refiere a la regulación de los procesos cognitivos (saber cómo) y está asociado a las actividades de planificación, control y evaluación. Involucra el aspecto procedimental del conocimiento y permite encadenar de forma eficaz las acciones necesarias para alcanzar una meta.<br />Actualmente se considera que el conocimiento metacognitivo se refiere tanto a las potencialidades y las limitaciones cognitivas y de conocimientos en los distintos dominios, así como también a las diferentes estrategias o recursos que pueden requerir las distintas tareas de aprendizaje. En consecuencia, este tipo de conocimiento puede facilitar al estudiante una mejor comprensión, supervisión y valoración de los contenidos conceptuales y procedimentales del campo de estudio.<br />Señalan González, Valle, Rodríguez y Piñeiro (2002) que la mejora permanente del aprendizaje requiere que los estudiantes sean estratégicos, es decir, que sean capaces de: estudiar en el campo, hacer planes y coordinar recursos; estar seguros de las demandas de las tareas y de las capacidades individuales de trabajo, decidir qué quieren obtener de cada situación, y como consecuencia, poner en marcha las estrategias adecuadas para lograr sus objetivos.<br />En definitiva, se observa cómo los aspectos metacognitivos están relacionados con el enfoque constructivista; los aprendices construyen<br />sus propios conocimientos, situaciones y significados y, al mismo tiempo, evalúan y reconocen sus propios procesos de reconstrucción, por lo que la complementariedad entre constructivismo y metacognición puede conducir a un cambio personal muy efectivo.<br />Barajas (2003) señala que los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) pueden proporcionar estímulos suficientes y apoyo para un proceso distribuido de estudio y facilitar la adquisición de un conocimiento de base específico para un dominio bien organizado, de estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas y de conocimientos metacognitivos y habilidades autorreguladoras.<br />En cuanto al sistema computarizado objeto del presente estudio, incluye una serie de intervenciones donde se consideran los aspectos metacognitivos. Los usuarios pueden revisar el curso de su interacción, conocer cómo progresan, supervisar y evaluar su ejecución. Igualmente, se le proporciona al estudiante pistas, indicios o preguntas que estimulan la reflexión durante la interacción, para guiarlo hasta que alcance con éxito la resolución de una tarea. En otras palabras, la calidad de la retroalimentación que suministra el sistema es lo que va a determinar el desarrollo de las habilidades metacognitivas que pueda utilizar el aprendiz y transferirlas a nuevas situaciones o actividades que se presenten durante la interacción.<br />Clasificación de Preguntas Metacognitivas<br />Benedicto González Vargashttp://pedablogia.wordpress.com/2007/03/28/clasificacion-de-preguntas-metacognitivas/<br />Desde hace algún tiempo he estado recomendando para los docentes el uso de las estrategias metacognitivas y en la búsqueda de materiales interesantes y útiles, me encontré con esta clasificación del Dr. Malrtínez Beltrán sobre las categorías de preguntas descritas por Reuven Feuerstein.La clasificación es clara, precisa, muy útil para los profesores y por ello altamente interesante:<br />1. Preguntas dirigidas hacia el proceso: - ¿Cómo lo has hecho?- ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?- ¿Qué dificultades has encontrado?- ¿Cómo las has resuelto?<br />2. Preguntas que requieren precisión y exactitud (descriptiva):- ¿De qué otra manera se podría haber hecho?- ¿Hay otras opciones?- ¿Estás seguro de tu afirmación?- ¿Puedes precisar más tu respuesta?<br />3. Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente:- ¿Hay alguna otra respuesta o solución?- ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad?- ¿Qué harías tú en situaciones semejantes?- ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas?<br />4. Preguntas para elegir estrategis alternativas:- ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera?- ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas?- ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero?- ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?<br />5. Preguntas que llevan al razonamiento:- Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué?- ¿Por qué has escrito (o dicho) eso?- ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado?- ¿Es lógico lo que afirmas?<br />6. Preguntas para comprobar hipótesis o insistir en el proceso:- Yo lo pensaría mejor, ¿quieres volver a probar?- ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usarás otro?- ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad?<br />7. Preguntas para motivar la generalización:- ¿Qué hacemos cuando…(comparamos, clasificamos, etc.)?- ¿Qué criterios hemos usado para?- A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante?<br />8. Preguntas para estimular la reflexión y controlar la impulsividad:- ¿Qué pasos debiste realizar para completar tu tarea?- ¿A qué se debió tu equivocación?- Si lo hubieras hecho distinto, ¿habrías ido más o menos rápido?- ¿Quieres repetir lo que has dicho?- ¿Podrías demostrarlo?<br />Al usar estas u otras preguntas de carácter metacognitivo estaremos haciendo un potente aporte a los estudiantes en el sentido de hacerlos parte reflexiva de sus propios aprendizajes y dotarlos de una herramienta para reconocerlos, evaluarlos y mejorarlos conciente, estructurada y sistemáticamente.<br />
Metacognición
Metacognición
Metacognición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Carlos Ruiz Bolivar
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aliciarodes79
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Universidad de San Martin de Porres
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
KarlaDanielaOrtega
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
SERCARBONE
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Grupo Educandos
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
ninfa solano
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Arlenne Fernandez
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
karen paola
 
Promociondeestrategias
PromociondeestrategiasPromociondeestrategias
Promociondeestrategias
Universidad Tecnica de Ambato
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
Indoamérica
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
guest1f04fa
 
Mae
MaeMae
breve documento
breve documentobreve documento
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
paulavillalobosv
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
UM
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
aleiracelis
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
edwindelgado75
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
abubakrjibaja20
 

La actualidad más candente (20)

Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La MetacognicionEnsayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
Ensayo de proceso metacognitivo karen[1]
 
Promociondeestrategias
PromociondeestrategiasPromociondeestrategias
Promociondeestrategias
 
Metacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizajeMetacognición y teorías del aprendizaje
Metacognición y teorías del aprendizaje
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
Mae
MaeMae
Mae
 
breve documento
breve documentobreve documento
breve documento
 
metacognicion
metacognicionmetacognicion
metacognicion
 
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
Presentacion Estrategias Indirectas Y Estudio De Casos[2]
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudesMetacognición autorregulación semejanzas_similitudes
Metacognición autorregulación semejanzas_similitudes
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 

Similar a Metacognición

Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
isaaKtapiA
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
Horacio Rene Armas
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
Katty Betzabeth Nuñez Rivera
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
MATZALLANY
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
FranciscoCamposCoell
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdfESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
AlejandroDucassouVar2
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptxppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
gojamarv
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Fabiola
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cognición
julio
 
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Dr. German Mendoza Rudecindo
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
heidy sulay
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Moishef HerCo
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
Julio Begazo
 
La Metacognición
La MetacogniciónLa Metacognición
La Metacognición
lorena campos
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
liz yaneth
 
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
armacas10
 
Area de estrategia d enseñanza
Area de estrategia d enseñanzaArea de estrategia d enseñanza
Area de estrategia d enseñanza
Lig Vi
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Fabiola
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
Francisco Luna
 

Similar a Metacognición (20)

Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
Introducción a la Metacognición
Introducción a la MetacogniciónIntroducción a la Metacognición
Introducción a la Metacognición
 
METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
 
La metacognicion carmen
La metacognicion carmenLa metacognicion carmen
La metacognicion carmen
 
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
09D05-ASESORÍA DIRECTIVOS-17 ENERO 2023 .pptx
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdfESTRATEGIAS DE  APRENDIZAJE.pdf
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptxppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
ppt_evaluacion_metacognitiva.pptx
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De AprendizajeQué Son Las Estrategias De Aprendizaje
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje
 
El concepto de cognición
El concepto de cogniciónEl concepto de cognición
El concepto de cognición
 
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
2015 metacognición
2015  metacognición2015  metacognición
2015 metacognición
 
La Metacognición
La MetacogniciónLa Metacognición
La Metacognición
 
MetacognicióN Liz
MetacognicióN LizMetacognicióN Liz
MetacognicióN Liz
 
Laspreguntasmetacognitivas
LaspreguntasmetacognitivasLaspreguntasmetacognitivas
Laspreguntasmetacognitivas
 
Area de estrategia d enseñanza
Area de estrategia d enseñanzaArea de estrategia d enseñanza
Area de estrategia d enseñanza
 
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
Qué Son Las Estrategias De Aprendizaje2
 
S3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvasS3 francisco luna_e_cognitvas
S3 francisco luna_e_cognitvas
 

Más de analida22

Compilacion de foros
Compilacion de forosCompilacion de foros
Compilacion de foros
analida22
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
analida22
 
Malla pfc
Malla pfc Malla pfc
Malla pfc
analida22
 
Plan de mejoramiento 2017
Plan de mejoramiento   2017Plan de mejoramiento   2017
Plan de mejoramiento 2017
analida22
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
analida22
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
analida22
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
analida22
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
analida22
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
analida22
 
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestre
analida22
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
analida22
 
Luces para aprender
Luces para aprenderLuces para aprender
Luces para aprender
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
analida22
 
Diez
DiezDiez
Diez
analida22
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
analida22
 

Más de analida22 (20)

Compilacion de foros
Compilacion de forosCompilacion de foros
Compilacion de foros
 
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
Plan de gestion de uso de las tic de la ensdb 20092
 
Malla pfc
Malla pfc Malla pfc
Malla pfc
 
Plan de mejoramiento 2017
Plan de mejoramiento   2017Plan de mejoramiento   2017
Plan de mejoramiento 2017
 
Programacion investigacion
Programacion investigacionProgramacion investigacion
Programacion investigacion
 
Programación lc
Programación  lcProgramación  lc
Programación lc
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Programación 2017
Programación 2017Programación 2017
Programación 2017
 
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
Carr w. y kemmis s., teoria critica de la ensenanza (pag. 67 71)
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
III Semestre
III SemestreIII Semestre
III Semestre
 
Programacion iii semestre
Programacion iii semestreProgramacion iii semestre
Programacion iii semestre
 
Luces para aprender
Luces para aprenderLuces para aprender
Luces para aprender
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Diez
DiezDiez
Diez
 
Once
OnceOnce
Once
 
Once
OnceOnce
Once
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Metacognición

  • 1. Desarrollo de habilidades metacognitivas con el uso de las TIC<br />Clemen Mazzarella<br />Metacognición<br />La metacognición se define sintéticamente como cognición sobre la cognición, es decir, conocimiento del propio conocimiento. Se refiere, especialmente, a la toma de conciencia, el control del proceso y la autorregulación que dan lugar a la organización para enfrentar las necesidades y adaptarse al medio.<br />La mayoría de las definiciones coinciden en el conocimiento que una persona tiene de la naturaleza del aprendizaje, efectividad de las estrategias que aplica, conocimiento sobre sus fortalezas y debilidades, conocimiento y supervisión de la naturaleza y progresos al realizar una tarea y, por último, el control sobre el aprendizaje a través de la información y la toma de decisiones.<br />Soto (2003), ubica la metacognición como asociada a dos componentes: el primero, está relacionado con el conocimiento que tiene una persona sobre los propios procesos cognitivos (saber qué), es de naturaleza declarativa y suele ser un conocimiento relativamente estable. El segundo componente se refiere a la regulación de los procesos cognitivos (saber cómo) y está asociado a las actividades de planificación, control y evaluación. Involucra el aspecto procedimental del conocimiento y permite encadenar de forma eficaz las acciones necesarias para alcanzar una meta.<br />Actualmente se considera que el conocimiento metacognitivo se refiere tanto a las potencialidades y las limitaciones cognitivas y de conocimientos en los distintos dominios, así como también a las diferentes estrategias o recursos que pueden requerir las distintas tareas de aprendizaje. En consecuencia, este tipo de conocimiento puede facilitar al estudiante una mejor comprensión, supervisión y valoración de los contenidos conceptuales y procedimentales del campo de estudio.<br />Señalan González, Valle, Rodríguez y Piñeiro (2002) que la mejora permanente del aprendizaje requiere que los estudiantes sean estratégicos, es decir, que sean capaces de: estudiar en el campo, hacer planes y coordinar recursos; estar seguros de las demandas de las tareas y de las capacidades individuales de trabajo, decidir qué quieren obtener de cada situación, y como consecuencia, poner en marcha las estrategias adecuadas para lograr sus objetivos.<br />En definitiva, se observa cómo los aspectos metacognitivos están relacionados con el enfoque constructivista; los aprendices construyen<br />sus propios conocimientos, situaciones y significados y, al mismo tiempo, evalúan y reconocen sus propios procesos de reconstrucción, por lo que la complementariedad entre constructivismo y metacognición puede conducir a un cambio personal muy efectivo.<br />Barajas (2003) señala que los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) pueden proporcionar estímulos suficientes y apoyo para un proceso distribuido de estudio y facilitar la adquisición de un conocimiento de base específico para un dominio bien organizado, de estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas y de conocimientos metacognitivos y habilidades autorreguladoras.<br />En cuanto al sistema computarizado objeto del presente estudio, incluye una serie de intervenciones donde se consideran los aspectos metacognitivos. Los usuarios pueden revisar el curso de su interacción, conocer cómo progresan, supervisar y evaluar su ejecución. Igualmente, se le proporciona al estudiante pistas, indicios o preguntas que estimulan la reflexión durante la interacción, para guiarlo hasta que alcance con éxito la resolución de una tarea. En otras palabras, la calidad de la retroalimentación que suministra el sistema es lo que va a determinar el desarrollo de las habilidades metacognitivas que pueda utilizar el aprendiz y transferirlas a nuevas situaciones o actividades que se presenten durante la interacción.<br />Clasificación de Preguntas Metacognitivas<br />Benedicto González Vargashttp://pedablogia.wordpress.com/2007/03/28/clasificacion-de-preguntas-metacognitivas/<br />Desde hace algún tiempo he estado recomendando para los docentes el uso de las estrategias metacognitivas y en la búsqueda de materiales interesantes y útiles, me encontré con esta clasificación del Dr. Malrtínez Beltrán sobre las categorías de preguntas descritas por Reuven Feuerstein.La clasificación es clara, precisa, muy útil para los profesores y por ello altamente interesante:<br />1. Preguntas dirigidas hacia el proceso: - ¿Cómo lo has hecho?- ¿Qué estrategias has usado para resolverlo?- ¿Qué dificultades has encontrado?- ¿Cómo las has resuelto?<br />2. Preguntas que requieren precisión y exactitud (descriptiva):- ¿De qué otra manera se podría haber hecho?- ¿Hay otras opciones?- ¿Estás seguro de tu afirmación?- ¿Puedes precisar más tu respuesta?<br />3. Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente:- ¿Hay alguna otra respuesta o solución?- ¿Cómo ha resuelto cada uno la dificultad?- ¿Qué harías tú en situaciones semejantes?- ¿Por qué cada uno tiene respuestas distintas?<br />4. Preguntas para elegir estrategis alternativas:- ¿Por qué has hecho eso así y no de otra manera?- ¿Puede haber otras respuestas igualmente válidas?- ¿Quieres discutir tu respuesta con la de tu compañero?- ¿Alguien ha pensado en una solución distinta?<br />5. Preguntas que llevan al razonamiento:- Tu respuesta está muy bien, pero ¿por qué?- ¿Por qué has escrito (o dicho) eso?- ¿Qué tipo de razonamiento has utilizado?- ¿Es lógico lo que afirmas?<br />6. Preguntas para comprobar hipótesis o insistir en el proceso:- Yo lo pensaría mejor, ¿quieres volver a probar?- ¿Qué sucedería si en lugar de este dato, usarás otro?- ¿Qué funciones mentales hemos ejercitado con esta actividad?<br />7. Preguntas para motivar la generalización:- ¿Qué hacemos cuando…(comparamos, clasificamos, etc.)?- ¿Qué criterios hemos usado para?- A partir de estos ejemplos, ¿podemos decir algún principio importante?<br />8. Preguntas para estimular la reflexión y controlar la impulsividad:- ¿Qué pasos debiste realizar para completar tu tarea?- ¿A qué se debió tu equivocación?- Si lo hubieras hecho distinto, ¿habrías ido más o menos rápido?- ¿Quieres repetir lo que has dicho?- ¿Podrías demostrarlo?<br />Al usar estas u otras preguntas de carácter metacognitivo estaremos haciendo un potente aporte a los estudiantes en el sentido de hacerlos parte reflexiva de sus propios aprendizajes y dotarlos de una herramienta para reconocerlos, evaluarlos y mejorarlos conciente, estructurada y sistemáticamente.<br />