SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento de un condensador
y una bobina ,usos en la ingenieria
Leonardo villarreal
Bobina dc
Cuandoconectamosunabobinaa una fuente de DC,solamente se produce el efectode la
resistenciaofrecidaporel alambre con que estáfabricada,perocon una pequeñadiferenciacon
respectoa uncircuitopuramente resistivo.
Cuandoaplicamosel voltaje auncircuitoresistivo,lacorriente tomainmediatamente suvalor
máximocuandose cierrael circuito.En cambio,enun circuitoinductivo(debidoaque posee un
inductor),lacorriente se tardaun determinadotiempoparallegaral valormáximo.
A este tiempose le llamaconstante de tiempoinductivoydependede lainductanciaenhenrios
de la bobinay de su resistencia.
Para calcularla,podemosutilizarlasiguiente fórmula:
t = L / R
Donde:
t = Constante de tiempoensegundos
L = Inductanciade la bobinaenHenrios
R = Resistenciade labobinaenOhmios
Cuandoenuna bobinase desconectaunvoltaje de DC,la corriente nocesainmediatamente.El
campo magnéticode labobina,al reducirse rápidamente,generaunacorriente enlosterminales
de la bobina,que aparece durante unosinstantesdespuésde haberle quitadolaalimentación.Por
estarazón se dice que las bobinasalmacenancorriente,asícomolos condensadoresalmacenan
voltaje odiferenciade potencial.
Circuitode carga de un capacitor / condensador dc
Cuandoel interruptorse cierra(Ver:A enel gráfico arriba),lacorriente Iaumentabruscamente a
su valormáximo(comouncortocircuito) ytiene el valorde I = E / R amperios(comosi el capacitor
/ condensadornoexistieramomentáneamente eneste circuitoRC),ypocoa poco estacorriente
va disminuyendohastatenerunvalorde cero(verel diagramainferior)
El voltaje enel capacitornovaría instantáneamente ysube desde0voltioshastaE voltios(Eesel
valorde lafuente de corriente directaconectadoenserie conRy C, verdiagrama).
El tiempoque se tardael voltaje enel condensador(Vc) enpasarde 0 voltioshastael 63.2 % del
voltaje de lafuente estádatoporla fórmula:T = RxC.Donde el resistorRestá enOhmios,el
capacitor C enmilifaradiosyel resultadoestaráenmilisegundos.
Despuésde 5 x T (5 vecesT) el voltaje hasubidohastaun99.3 % de su valorfinal.Al valorde T se
le llama:constante de tiempo
Bobinas enAC:
Cuandoaplicamosunvoltaje de corriente alternaaunabobina,se produciráenellauncampo
magnéticoque estávariandocontinuamente.Porlotanto,debidoal fenómenode la
autoinducción,existirátambiénunvoltajecontrarioinducidopermanentementeenoposiciónala
corriente alternaprincipal.
Esta oposiciónque ofrece unabobinaalosvoltajesde corriente alternase llamareactancia
inductiva.Lareactanciainductivase representaporlasletrasXLy se mide enOhmios.La
reactanciainductivadependede lafrecuenciade laseñal ovoltaje alternoyde lainductanciade la
bobina.
La formulaparaencontrarla reactanciainductivaeslasiguiente:
XL = 6.28 * F * L
Donde:
XL = ReactanciainductivaenOhmios
F = FrecuenciaenHertziosociclosporsegundo
L = Inductanciade la bobina,enHenrios
El fenómenode lareactanciainductiva,ysudependenciade lafrecuencia,esfundamental parael
funcionamientode los circuitosde radio.
Condesadoren AC :
A diferenciaendel comportamientode uncapacitorcon lacorriente continua(donde nohaypaso
de corriente),el pasode lacorriente alternaporel capacitorsi ocurre.
Otra característica del pasode unacorriente alternaenuncapacitor esque el voltaje que aparece
enlosterminalesdel mismoestádesfasadoocorrido90° hacia atrás con respectoa lacorriente
que loatraviesa.
Este desfase entre el voltaje ylacorriente se debe aque el capacitorse opone a loscambios
bruscosde voltaje entre susterminales.
se dice que el voltaje estáatrasadocon respectoa lacorriente o loque eslo mismo,que la
corriente estáadelantadaala tensiónovoltaje
La corriente adelantaal voltaje en90°enun capacitor / condensador-
Si se multiplicanlosvaloresinstantáneosde lacorriente yel voltaje enuncapacitorse obtiene una
curva sinusoidal (del doble de lafrecuenciade corrienteovoltaje),que eslacurvade potencia.
(acordarse que:P = I x V,Potencia= Corriente x Voltaje)
Potenciaenuncapacitor, idealmente entregalamismapotenciaque recibe,lacurvatiene una
parte positivayuna parte negativa,estosignificaque enuninstante el capacitorrecibe potenciay
enotro tiene que entregarpotencia,conlocual se deduce que el capacitorno consume potencia.
Factor de potencia
Se define factorde potencia,f.d.p.,de uncircuitode corriente alterna,comolarelaciónentre la
potenciaactiva,P,y la potenciaaparente,S.1Da unamedidade la capacidadde una carga de
absorberpotenciaactiva.Porestarazón, f.d.p= 1 encargas puramente resistivas;yenelementos
inductivosycapacitivosidealessinresistenciaf.d.p=0
A menudoesposible ajustarel factorde potenciade unsistema aun valormuypróximoa la
unidad.1
Esta práctica esconocidacomo mejorao correccióndel factorde potenciayse realizamediante la
conexiónatravésde conmutadores,engeneral automáticos,de bancosde condensadoresode
inductancias,segúnseael casoel tipode cargas que tenga lainstalación.Porejemplo,el efecto
inductivode lascargas de motorespuede sercorregidolocalmente mediante laconexiónde
condensadores.Endeterminadasocasionespuedeninstalarsemotoressíncronosconlosque se
puede inyectarpotenciacapacitivaoreactivacon tan solovariarla corriente de excitacióndel
motor.
Las pérdidasde energíaenlaslíneasde transporte de energíaeléctricaaumentanconel
incrementode laintensidad.Comose hacomprobado,cuantomás bajoseael f.d.p.de una carga,
se requiere máscorriente paraconseguirlamismacantidadde energíaútil.Portanto,como ya se
ha comentado,lascompañíassuministradorasde electricidad,paraconseguirunamayoreficiencia
de su red,requierenque losusuarios,especialmente aquellosque utilizangrandespotencias,
mantenganlosfactoresde potenciade susrespectivascargasdentrode límitesespecificados,
estandosujetos,de locontrario,apagos adicionalesporenergíareactiva.
La mejoradel factorde potenciadebe serrealizadade unaformacuidadosaconobjetode
mantenerlolomásaltoposible.Esporelloque enloscasosde grandesvariacionesenla
composiciónde lacarga es preferible que lacorrecciónse realice pormediosautomáticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLOEL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
Gilber Briceño
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Universidad de Costa Rica
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
Alvaro Navarro
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
12mary
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
GiulianoBo45
 
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicacionesGuia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
sena
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Jeison Campana
 
Alt10 resonancia_paralelo
Alt10  resonancia_paraleloAlt10  resonancia_paralelo
Alt10 resonancia_paralelo
Eduardo Neira
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
Matilde Techeira
 
S7C1
S7C1S7C1
Electronica I Clase03
Electronica I Clase03Electronica I Clase03
Electronica I Clase03
Gustavo Salazar Loor
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Adriana Karime Martínez Herrera
 
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCKClase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Tensor
 
caida de tension
caida de tensioncaida de tension
caida de tension
joselin33
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
armando2161
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
Sebas_Arias
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
Mila Alvarez
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLOEL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
EL CONDENSADOR, CIRCUITO RC Y RL DE 1ER ORDEN SENCILLO
 
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iiiOscilaciones amortiguadas fisica_iii
Oscilaciones amortiguadas fisica_iii
 
Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209Corriente continua 1_181209
Corriente continua 1_181209
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Bozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristorBozzo moncada tiristor
Bozzo moncada tiristor
 
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicacionesGuia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
Guia cimm 05 – grupo 2 telecomunicaciones
 
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.Resonancia en un Circuito Serie RLC.
Resonancia en un Circuito Serie RLC.
 
Alt10 resonancia_paralelo
Alt10  resonancia_paraleloAlt10  resonancia_paralelo
Alt10 resonancia_paralelo
 
Práctico Física Experimental
Práctico Física ExperimentalPráctico Física Experimental
Práctico Física Experimental
 
S7C1
S7C1S7C1
S7C1
 
Electronica I Clase03
Electronica I Clase03Electronica I Clase03
Electronica I Clase03
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Clase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCKClase 6 analisis de circuitos LCK
Clase 6 analisis de circuitos LCK
 
caida de tension
caida de tensioncaida de tension
caida de tension
 
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricasFICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
FICHAS DE APRENDIZAJE DE MANTENIMIENTO O Fundamentos de maquinas electricas
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5MilagrosA.Asignacion5
MilagrosA.Asignacion5
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 

Destacado

transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
Leonardo Villarreal
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
edithvelas
 
practica 4
practica 4practica 4
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3
keilynq
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
franco
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
sharwin
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
Leonardo Villarreal
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
maria_amanta
 

Destacado (8)

transformadores
transformadorestransformadores
transformadores
 
Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
 
practica 4
practica 4practica 4
practica 4
 
informe de la practica 3
informe de la practica 3informe de la practica 3
informe de la practica 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
pre y laboratorio
pre y laboratoriopre y laboratorio
pre y laboratorio
 
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricosLaboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
 

Similar a comportamiento

Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
EsmeraLda PaLafox
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua
Abel NB
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
tecnobroch
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
vanessapineda56
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
kfreile2
 
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptxLa reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
Antero Morandy
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdf
CarlosV72
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Valeria Angulo
 
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
CeMa Kali Linux
 
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdfCapitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
ANDREJHONROSALESDAVA
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
12mary
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
Laurita Villamil Reyes
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
JuanPabloDiazOsorio
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
maria_amanta
 
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-aLaboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Sneyder Zavaleta Caro
 
Circuitos Resonantes.pdf
Circuitos Resonantes.pdfCircuitos Resonantes.pdf
Circuitos Resonantes.pdf
freddygomez70
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
Mariel Nuñez
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
Universidad de Tarapacá
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau
 
Circuitos de corriente alterna.pdf
Circuitos de corriente alterna.pdfCircuitos de corriente alterna.pdf
Circuitos de corriente alterna.pdf
JosuSalazarGutierrez1
 

Similar a comportamiento (20)

Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad Unidad 5 electricidad
Unidad 5 electricidad
 
Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua Circuitos rlc en corriente continua
Circuitos rlc en corriente continua
 
Circuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CACircuitos Electricos CA
Circuitos Electricos CA
 
Corriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alternaCorriente continua y corriente alterna
Corriente continua y corriente alterna
 
Circuitos rlc
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
 
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptxLa reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
La reactancia capacitiva (XC) es la.pptx
 
TEMA 1.pdf
TEMA 1.pdfTEMA 1.pdf
TEMA 1.pdf
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Fisica_3
Fisica_3Fisica_3
Fisica_3
 
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdfCapitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
Capitulo II.a - Circuitos en el Dominion del tiempo y frecuencia.pdf
 
Circuitos r l
Circuitos r lCircuitos r l
Circuitos r l
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos Circuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Condensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinasCondensadores, transformadores y bobinas
Condensadores, transformadores y bobinas
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
 
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-aLaboratorio 1-mesa-6-grupo-a
Laboratorio 1-mesa-6-grupo-a
 
Circuitos Resonantes.pdf
Circuitos Resonantes.pdfCircuitos Resonantes.pdf
Circuitos Resonantes.pdf
 
Exp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricosExp cap-4-circ-electricos
Exp cap-4-circ-electricos
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Circuitos de corriente alterna.pdf
Circuitos de corriente alterna.pdfCircuitos de corriente alterna.pdf
Circuitos de corriente alterna.pdf
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

comportamiento

  • 1. Comportamiento de un condensador y una bobina ,usos en la ingenieria Leonardo villarreal
  • 2. Bobina dc Cuandoconectamosunabobinaa una fuente de DC,solamente se produce el efectode la resistenciaofrecidaporel alambre con que estáfabricada,perocon una pequeñadiferenciacon respectoa uncircuitopuramente resistivo. Cuandoaplicamosel voltaje auncircuitoresistivo,lacorriente tomainmediatamente suvalor máximocuandose cierrael circuito.En cambio,enun circuitoinductivo(debidoaque posee un inductor),lacorriente se tardaun determinadotiempoparallegaral valormáximo. A este tiempose le llamaconstante de tiempoinductivoydependede lainductanciaenhenrios de la bobinay de su resistencia. Para calcularla,podemosutilizarlasiguiente fórmula: t = L / R Donde: t = Constante de tiempoensegundos L = Inductanciade la bobinaenHenrios R = Resistenciade labobinaenOhmios Cuandoenuna bobinase desconectaunvoltaje de DC,la corriente nocesainmediatamente.El campo magnéticode labobina,al reducirse rápidamente,generaunacorriente enlosterminales de la bobina,que aparece durante unosinstantesdespuésde haberle quitadolaalimentación.Por estarazón se dice que las bobinasalmacenancorriente,asícomolos condensadoresalmacenan voltaje odiferenciade potencial.
  • 3. Circuitode carga de un capacitor / condensador dc Cuandoel interruptorse cierra(Ver:A enel gráfico arriba),lacorriente Iaumentabruscamente a su valormáximo(comouncortocircuito) ytiene el valorde I = E / R amperios(comosi el capacitor / condensadornoexistieramomentáneamente eneste circuitoRC),ypocoa poco estacorriente va disminuyendohastatenerunvalorde cero(verel diagramainferior) El voltaje enel capacitornovaría instantáneamente ysube desde0voltioshastaE voltios(Eesel valorde lafuente de corriente directaconectadoenserie conRy C, verdiagrama). El tiempoque se tardael voltaje enel condensador(Vc) enpasarde 0 voltioshastael 63.2 % del voltaje de lafuente estádatoporla fórmula:T = RxC.Donde el resistorRestá enOhmios,el capacitor C enmilifaradiosyel resultadoestaráenmilisegundos. Despuésde 5 x T (5 vecesT) el voltaje hasubidohastaun99.3 % de su valorfinal.Al valorde T se le llama:constante de tiempo Bobinas enAC: Cuandoaplicamosunvoltaje de corriente alternaaunabobina,se produciráenellauncampo magnéticoque estávariandocontinuamente.Porlotanto,debidoal fenómenode la autoinducción,existirátambiénunvoltajecontrarioinducidopermanentementeenoposiciónala corriente alternaprincipal. Esta oposiciónque ofrece unabobinaalosvoltajesde corriente alternase llamareactancia inductiva.Lareactanciainductivase representaporlasletrasXLy se mide enOhmios.La reactanciainductivadependede lafrecuenciade laseñal ovoltaje alternoyde lainductanciade la bobina. La formulaparaencontrarla reactanciainductivaeslasiguiente: XL = 6.28 * F * L Donde: XL = ReactanciainductivaenOhmios F = FrecuenciaenHertziosociclosporsegundo
  • 4. L = Inductanciade la bobina,enHenrios El fenómenode lareactanciainductiva,ysudependenciade lafrecuencia,esfundamental parael funcionamientode los circuitosde radio. Condesadoren AC : A diferenciaendel comportamientode uncapacitorcon lacorriente continua(donde nohaypaso de corriente),el pasode lacorriente alternaporel capacitorsi ocurre. Otra característica del pasode unacorriente alternaenuncapacitor esque el voltaje que aparece enlosterminalesdel mismoestádesfasadoocorrido90° hacia atrás con respectoa lacorriente que loatraviesa. Este desfase entre el voltaje ylacorriente se debe aque el capacitorse opone a loscambios bruscosde voltaje entre susterminales. se dice que el voltaje estáatrasadocon respectoa lacorriente o loque eslo mismo,que la corriente estáadelantadaala tensiónovoltaje La corriente adelantaal voltaje en90°enun capacitor / condensador- Si se multiplicanlosvaloresinstantáneosde lacorriente yel voltaje enuncapacitorse obtiene una curva sinusoidal (del doble de lafrecuenciade corrienteovoltaje),que eslacurvade potencia. (acordarse que:P = I x V,Potencia= Corriente x Voltaje) Potenciaenuncapacitor, idealmente entregalamismapotenciaque recibe,lacurvatiene una parte positivayuna parte negativa,estosignificaque enuninstante el capacitorrecibe potenciay enotro tiene que entregarpotencia,conlocual se deduce que el capacitorno consume potencia.
  • 5. Factor de potencia Se define factorde potencia,f.d.p.,de uncircuitode corriente alterna,comolarelaciónentre la potenciaactiva,P,y la potenciaaparente,S.1Da unamedidade la capacidadde una carga de absorberpotenciaactiva.Porestarazón, f.d.p= 1 encargas puramente resistivas;yenelementos inductivosycapacitivosidealessinresistenciaf.d.p=0 A menudoesposible ajustarel factorde potenciade unsistema aun valormuypróximoa la unidad.1 Esta práctica esconocidacomo mejorao correccióndel factorde potenciayse realizamediante la conexiónatravésde conmutadores,engeneral automáticos,de bancosde condensadoresode inductancias,segúnseael casoel tipode cargas que tenga lainstalación.Porejemplo,el efecto inductivode lascargas de motorespuede sercorregidolocalmente mediante laconexiónde condensadores.Endeterminadasocasionespuedeninstalarsemotoressíncronosconlosque se puede inyectarpotenciacapacitivaoreactivacon tan solovariarla corriente de excitacióndel motor. Las pérdidasde energíaenlaslíneasde transporte de energíaeléctricaaumentanconel incrementode laintensidad.Comose hacomprobado,cuantomás bajoseael f.d.p.de una carga, se requiere máscorriente paraconseguirlamismacantidadde energíaútil.Portanto,como ya se ha comentado,lascompañíassuministradorasde electricidad,paraconseguirunamayoreficiencia de su red,requierenque losusuarios,especialmente aquellosque utilizangrandespotencias, mantenganlosfactoresde potenciade susrespectivascargasdentrode límitesespecificados, estandosujetos,de locontrario,apagos adicionalesporenergíareactiva.
  • 6. La mejoradel factorde potenciadebe serrealizadade unaformacuidadosaconobjetode mantenerlolomásaltoposible.Esporelloque enloscasosde grandesvariacionesenla composiciónde lacarga es preferible que lacorrecciónse realice pormediosautomáticos