SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN
GRÁFICA
TIPOS DE COMPOSICIÓN
DEFINICIÓN
• Literal y generalmente hablando, significa reunir o
disponer diversas cosas, formando un solo conjunto, de
modo que todas ellas contribuyan al mismo
• Estructuración y configuración de las fuerzas capaces de
producir una obra (pintura, música, diseño, arquitectura)
• Coordinación según una idea directriz, para obtener un
efecto estético preestablecido por el autor
• La tarea de disponer en el espacio o formato varios signos,
según una idea directriz para obtener un resultado estético
que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y
agradable
COMPOSICIÓN EN DISEÑO GRÁFICO
• Es organizar la información pensando hace
comprensible el mensaje a la vez que atractivo
• Elementos que la conforman:
• Básicos: Tipografía, fondos, espacios, texto,
fotografías, ilustraciones
• Conceptuales: Peso, dirección, posición, color, tamaño,
forma, volumen, textura
TIPOS DE COMPOSICIÓN
• Depende de la disposición local y especifica de
los signos (elementos) de la expresión formal o
conceptual de una composición, determinando
su estilo.
• En general son 2:
• Composición clásica
• Composición libre
COMPOSICIÓN CLÁSICA O ESTÁTICA
• Se basa en motivos estéticos perdurables, aprovecha el
estatismo de la unidad, del equilibrio, el ritmo y la
simetría, conjugando elementos compositivos
individuales en una armonía general.
• Eliminar todo lo que pueda sugerir movilidad, evolución
y transformación. En ella se acentúa el sentido de
continuidad, eliminando todo aquello que pudiera
sugerir movimiento, evolución o transformación dando
por resultado un efecto tranquilizador, para ello se
centra en la forma y excluye todo lo que podría
trastornarla
• Esta armonía revela diversidad de tensiones (visuales)
considera la proximidad, y produce el efecto de totalidad
COMPOSICIÓN LIBRE O DINÁMICA
• Es aquella dominada por el contraste que todos los
signos y símbolos pueden ofrecer, desde el que
posee una fuerza violenta, hasta el que apenas se
insinúa, esta inclinada a expresar las sensaciones
del momento.
• No inspirada en reglas constantes, sino más bien
inclinadas a expresar la sensación del momento
con todas las técnicas y medios que dispone
DENTRO DE ESTAS DOS HAY OTRAS
SUBCATEGORÍAS:
COMPOSICIÓN CONTINUA
• La acción se desarrolla denominando la totalidad del
espacio o formato con una narración continua sin que
ningún punto preciso sea determinado por un interés
preponderante: la lectura visual es, pues, continua, y
sucesivamente coordinada en todas las zonas de la obra,
constituyendo la narración de una crónica a la que tan
sólo la genialidad del aspecto formal salva de caer en la
banalidad o en la mera decoración.
• La lectura es continua
COMPOSICIÓN EN ESPIRAL
• Las líneas espirales ponen en
juego toda su fuerza vital
expandiéndose hacia el exterior
del cuadro en este genero el
efecto alude principalmente al
sentido de profundidad.
COMPOSICIÓN POLIFÓNICA
• Es cuándo los elementos de
la composición compiten de
forma deliberada por
llamar la atención del
observador, o incluso
cuando hay una variedad
de capas de información en
un aparente caos
LEYES DE COMPOSICIÓN
• Hay leyes fundamentalmente inmutables, porque
siendo trascendentales y universales son, al mismo
tiempo, generadoras y generadas por la buena
composición.
• Empiezan a existir en el mismo instante en que se
establece el espacio, el signo y la composición. Estas
leyes son congénitas a la misma naturaleza humana
y forman parte de la inteligencia y de las leyes
psicobiológicas más comunes en las diversas formas
de percepción y expresión del hombre. Para fines
didácticos, se ha intentado dividir el conjunto de
estas fuerzas compositivas en dos grupos de leyes:
• Leyes Generales
• Leyes Especificas
LEYES GENERALES
• Ley de la unidad o del orden estético:
• Para lograr la unidad tiende a evitar el orden casual de
elementos hasta que resulta imposible aislar de ella un
detalle o modificarlo sin que todo el conjunto se resienta
• Ley del ritmo:
• El ritmo es repetición. Hay ritmo constante, libre y
procesos rítmicos. El análisis del ritmo nos lleva a un
tema correlacionado que es la simetría. Decimos que hay
simetría cuando hay un equilibrio de energías o fuerzas
constantes.
• Este equilibrio se obtiene mediante las especiales
disposiciones de los distintos elementos, de los cuales, la
más común es la repetición. Esta repetición sugiere la
idea de movimiento. Según el movimiento tendremos
diversas formas de simetría. Por ejemplo: simetría lineal,
simetría alternada, simetría bilateral, simetría radial.
LEYES ESPECIFICAS O DE TENSIONES
• Ley de la variedad y el interés:
• Consiste en el modo de escoger los elementos que la
componen creando interés
• El interés se crea por el conflicto el contraste y las
tensiones que surgen entre los elementos, (líneas y
masas, direcciones y estructuras, entre el espacio y
el intervalo de los elementos y/o sus valores
cromáticos)
• El interés nace de la variedad. Mientras más
variada sea la composición, mayor será el interés
que suscite
LEY DEL RESALTE Y LA SUBORDINACIÓN
• La unidad de la composición requiere de la
tensión entre las fuerzas y que los
estímulos sean integrados por un elemento
o fuerza dominante.
• El contraste y la unidad pueden existir y
deben coexistir
• El efecto del elemento dominante crea
unidad y orden y su ausencia provoca
monotonía o caos
• Se establece un punto principal de
atracción
LEY DEL CONTRASTE Y CONFLICTO
• Las estructuras compositivas
clásicas de las obras musicales,
dramáticas, cinematográficas,
pictóricas y gráficas, se rigen casi
siempre por la lucha de elementos
antagónicos, unidos por una
contrastante unidad de conflicto.
Esta característica parece ser unas
constante esencial de orden
compositivo general.
CONCLUSIONES
• El diseñador debe dominar el lenguaje o la alfabetidad visual, para
comunicar un mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo
del publico objetivo, conocer los procesos de comunicación y los elementos
de la percepción visual, como el campo visual, el recorrido de la vista, el
contraste , la percepción de las figuras, los fondos entre otros y administrar
esos recursos para aplicarlos lo mejor posible
BIBLIOGRAFÍA
• Germani, R. and Fabris, S. (1981) Fundamentos del Proyecto Gráfico.
Barcelona: Don Bosco.
• Dondis, D.A. and Beramendi, J.G. (2002) La Sintaxis de la Imagen:
Introducción al alfabeto visual. México: G. Gili.
• Munari, B. (2016) Diseño y comunicación visual: Contribución a Una
Metodología Didáctica. Barcelona: Gustavo Gili.

Más contenido relacionado

Similar a Composición gráfica.pptx

La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
gusdeguimaraes
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
Addy Molina
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
erikgamer
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
yamiprin
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Mäitë Fêrnândêz
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
yehissi osal
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
vzegbe
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
AlejandroRojas354
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Carlos Alberto Samaniego Torres
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
Ercilia Rojas
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
AylenJ
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Sussy Natalia Cossio Pedriel
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
FIESTADINAMICAxd
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
María José Gómez Redondo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Pamela Chafla
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
Francisco Boneta
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
Dania Hernandez Moreno
 
composición01
composición01composición01
composición01
Verónica Pmorales
 

Similar a Composición gráfica.pptx (20)

La composicion
La composicionLa composicion
La composicion
 
Elementos Compositivos
Elementos CompositivosElementos Compositivos
Elementos Compositivos
 
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dgT1.pa3.quishpe.abigail.dg
T1.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
Trabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docxTrabajo de investigación1.docx
Trabajo de investigación1.docx
 
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de GestaltElementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
Elementos del diseñador gráfico y Teoria de Gestalt
 
PERCEPCION
PERCEPCIONPERCEPCION
PERCEPCION
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestaltConcepto de totalidad y leyes de gestalt
Concepto de totalidad y leyes de gestalt
 
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estiloPrincipios basicos y componentes de la forma y el estilo
Principios basicos y componentes de la forma y el estilo
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajísticoPropuesta de diseño abstracto paisajístico
Propuesta de diseño abstracto paisajístico
 
percepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptxpercepcion realidad.pptx
percepcion realidad.pptx
 
Bloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formalBloque 2 elementos de configuración formal
Bloque 2 elementos de configuración formal
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Foto publicitaria intro
Foto publicitaria introFoto publicitaria intro
Foto publicitaria intro
 
Elementos formales del diseño
Elementos formales del diseñoElementos formales del diseño
Elementos formales del diseño
 
composición01
composición01composición01
composición01
 

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman

Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Conceptos sobre productos
Conceptos sobre productosConceptos sobre productos
Conceptos sobre productos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman (20)

Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Estilos graficos
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Proyecto final 3
 
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Senaletica
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Legibilidad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Conceptos sobre productos
Conceptos sobre productosConceptos sobre productos
Conceptos sobre productos
 

Último

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 

Último (20)

metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 

Composición gráfica.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Literal y generalmente hablando, significa reunir o disponer diversas cosas, formando un solo conjunto, de modo que todas ellas contribuyan al mismo • Estructuración y configuración de las fuerzas capaces de producir una obra (pintura, música, diseño, arquitectura) • Coordinación según una idea directriz, para obtener un efecto estético preestablecido por el autor • La tarea de disponer en el espacio o formato varios signos, según una idea directriz para obtener un resultado estético que provoque el efecto deseado y una lectura fácil y agradable
  • 3. COMPOSICIÓN EN DISEÑO GRÁFICO • Es organizar la información pensando hace comprensible el mensaje a la vez que atractivo • Elementos que la conforman: • Básicos: Tipografía, fondos, espacios, texto, fotografías, ilustraciones • Conceptuales: Peso, dirección, posición, color, tamaño, forma, volumen, textura
  • 4. TIPOS DE COMPOSICIÓN • Depende de la disposición local y especifica de los signos (elementos) de la expresión formal o conceptual de una composición, determinando su estilo. • En general son 2: • Composición clásica • Composición libre
  • 5. COMPOSICIÓN CLÁSICA O ESTÁTICA • Se basa en motivos estéticos perdurables, aprovecha el estatismo de la unidad, del equilibrio, el ritmo y la simetría, conjugando elementos compositivos individuales en una armonía general. • Eliminar todo lo que pueda sugerir movilidad, evolución y transformación. En ella se acentúa el sentido de continuidad, eliminando todo aquello que pudiera sugerir movimiento, evolución o transformación dando por resultado un efecto tranquilizador, para ello se centra en la forma y excluye todo lo que podría trastornarla • Esta armonía revela diversidad de tensiones (visuales) considera la proximidad, y produce el efecto de totalidad
  • 6. COMPOSICIÓN LIBRE O DINÁMICA • Es aquella dominada por el contraste que todos los signos y símbolos pueden ofrecer, desde el que posee una fuerza violenta, hasta el que apenas se insinúa, esta inclinada a expresar las sensaciones del momento. • No inspirada en reglas constantes, sino más bien inclinadas a expresar la sensación del momento con todas las técnicas y medios que dispone
  • 7. DENTRO DE ESTAS DOS HAY OTRAS SUBCATEGORÍAS: COMPOSICIÓN CONTINUA • La acción se desarrolla denominando la totalidad del espacio o formato con una narración continua sin que ningún punto preciso sea determinado por un interés preponderante: la lectura visual es, pues, continua, y sucesivamente coordinada en todas las zonas de la obra, constituyendo la narración de una crónica a la que tan sólo la genialidad del aspecto formal salva de caer en la banalidad o en la mera decoración. • La lectura es continua
  • 8. COMPOSICIÓN EN ESPIRAL • Las líneas espirales ponen en juego toda su fuerza vital expandiéndose hacia el exterior del cuadro en este genero el efecto alude principalmente al sentido de profundidad.
  • 9. COMPOSICIÓN POLIFÓNICA • Es cuándo los elementos de la composición compiten de forma deliberada por llamar la atención del observador, o incluso cuando hay una variedad de capas de información en un aparente caos
  • 10. LEYES DE COMPOSICIÓN • Hay leyes fundamentalmente inmutables, porque siendo trascendentales y universales son, al mismo tiempo, generadoras y generadas por la buena composición. • Empiezan a existir en el mismo instante en que se establece el espacio, el signo y la composición. Estas leyes son congénitas a la misma naturaleza humana y forman parte de la inteligencia y de las leyes psicobiológicas más comunes en las diversas formas de percepción y expresión del hombre. Para fines didácticos, se ha intentado dividir el conjunto de estas fuerzas compositivas en dos grupos de leyes: • Leyes Generales • Leyes Especificas
  • 11. LEYES GENERALES • Ley de la unidad o del orden estético: • Para lograr la unidad tiende a evitar el orden casual de elementos hasta que resulta imposible aislar de ella un detalle o modificarlo sin que todo el conjunto se resienta • Ley del ritmo: • El ritmo es repetición. Hay ritmo constante, libre y procesos rítmicos. El análisis del ritmo nos lleva a un tema correlacionado que es la simetría. Decimos que hay simetría cuando hay un equilibrio de energías o fuerzas constantes. • Este equilibrio se obtiene mediante las especiales disposiciones de los distintos elementos, de los cuales, la más común es la repetición. Esta repetición sugiere la idea de movimiento. Según el movimiento tendremos diversas formas de simetría. Por ejemplo: simetría lineal, simetría alternada, simetría bilateral, simetría radial.
  • 12. LEYES ESPECIFICAS O DE TENSIONES • Ley de la variedad y el interés: • Consiste en el modo de escoger los elementos que la componen creando interés • El interés se crea por el conflicto el contraste y las tensiones que surgen entre los elementos, (líneas y masas, direcciones y estructuras, entre el espacio y el intervalo de los elementos y/o sus valores cromáticos) • El interés nace de la variedad. Mientras más variada sea la composición, mayor será el interés que suscite
  • 13. LEY DEL RESALTE Y LA SUBORDINACIÓN • La unidad de la composición requiere de la tensión entre las fuerzas y que los estímulos sean integrados por un elemento o fuerza dominante. • El contraste y la unidad pueden existir y deben coexistir • El efecto del elemento dominante crea unidad y orden y su ausencia provoca monotonía o caos • Se establece un punto principal de atracción
  • 14. LEY DEL CONTRASTE Y CONFLICTO • Las estructuras compositivas clásicas de las obras musicales, dramáticas, cinematográficas, pictóricas y gráficas, se rigen casi siempre por la lucha de elementos antagónicos, unidos por una contrastante unidad de conflicto. Esta característica parece ser unas constante esencial de orden compositivo general.
  • 15. CONCLUSIONES • El diseñador debe dominar el lenguaje o la alfabetidad visual, para comunicar un mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del publico objetivo, conocer los procesos de comunicación y los elementos de la percepción visual, como el campo visual, el recorrido de la vista, el contraste , la percepción de las figuras, los fondos entre otros y administrar esos recursos para aplicarlos lo mejor posible
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Germani, R. and Fabris, S. (1981) Fundamentos del Proyecto Gráfico. Barcelona: Don Bosco. • Dondis, D.A. and Beramendi, J.G. (2002) La Sintaxis de la Imagen: Introducción al alfabeto visual. México: G. Gili. • Munari, B. (2016) Diseño y comunicación visual: Contribución a Una Metodología Didáctica. Barcelona: Gustavo Gili.