SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENDER LA IDEOLOGIA.
       AUTOR: DANIEL CASSANY
COMPRENDER LA IDEOLOGIA.

• LO QUE NOSOTROS ENTENDEMOS POR CRITICA ES EL
  ESFUERZO INTELECTUAL, Y EN DEFINITIVA PRÁCTICO
  , POR NO ACEPTAR SIN REFLEXIÓN Y POR SIMPLE
  HABITO LAS IDEAS, LOS MODOS DE ACTUAR Y LAS
  RELACIONES SOCIALES DOMINANTES (…) POR
  INVESTIGAR LOS FUNDAMENTOS DE LAS COSAS, EN
  UNA PALABRA POR CONOCERLAS DE MANERA
  EFECTIVAMENTE REAL.
                MAX HORKHEIMER, 1974.
DEMOCRACIA Y DISCURSO.

•   LA DEMOCRACIA NOS OTORGA LA RESPONSABILIDAD DE ELEGIR Y DEFENDER
    NUESTRA OPINIÓN Y PUNTOS DE VISTA; LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONSTITUYE
    UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA Y DE ESTA MANERA ACEPTAMOS QUE
    QUIEN QUIERA DIGA LO QUE QUIERA AUN CUANDO SEA INFUNDADO, SI NO
    ACEPTAMOS EL DERECHO A EXPRESAR CUALQUIER IDEA, NO PODREMOS
    DISTINGUIRNOS DE LOS REPRESORES.
•   LA DEMOCRACIA SE BASA TAMBIEN EN LA CAPACIDAD DE COMPRENDER, EN
    HABITOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN DE LOS CIUDADANOS, DE ESTA
    MANERA SABREMOS DISTINGUIR LOS DISCURSOS DISCRIMINATORIOS Y
    TENDENCIOSOS DISFRAZADOS DE IGUALDAD Y SOLIDARIDAD.
•   ANTIGUAMENTE EN LA ROMA Y LA EDAD MEDIA, LOS DOMINADORES SE
    IMPONIAN CON LA VIOLENCIA Y LA ESPADA, MAS TARDE LO HICIERON CON LAS
    PISTOLAS; HOY EN DIA EXISTE LA DEMOCRACIA Y SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS
    CON OTRA ARMA… “EL DISCURSO”.
•   ES UN ARMA SUTIL, VERSATIL, PODEROSA, QUE PUEDE CONVENCER, SEDUCIR,
    ENAMORAR, IRRITAR O MANIPULAR, ES TAN GRANDE SU PODER QUE SI
    SUPIERAMOS UTILIZARLA ESTARIA GARANTIZADO EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE
    LA DEMOCRACIA.
•   ES IMPORTANTE DESCUBRIR CON QUE INTENCIÓN SE UTILIZA CADA DISCURSO, LAS
    IDEOLOGIAS QUE ESCONDE O LAS TERGIVERSACIONES QUE AMAÑA.
•   PARA PODER DESCUBRIR LO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LAS LINEAS, HAY QUE
    TENER MUCHA CULTURA.
•   EN LA COMPRENSIÓN DE INTERPRETAR LO QUE HAY DETRÁS DE LAS LINEAS SE
    DISTINGUEN TRES PLANOS: LAS LINEAS, ENTRE LINEAS Y DETRÁS DE LINEAS.
•   LAS LINEAS: ES LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO LITERAL EN UN TEXTO.
•   ENTRE LINEAS: ES LA DEDUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS,
    INFERENCIAS, PRESUPOSICIONES, IRONIA, DOBLE SENTIDO, ETC.
•   DETRÁS DE LINEAS: ES INTERPRETAR LA IDEOLOGIA, PUNTO DE VISTA, INTENCIÓN
    Y ARGUMENTACIÓN QUE APUNTA EL AUTOR.
•   LEER ENTRE LINEAS O DETRÁS DE LAS LINEAS NO ES NUEVO, FINALMEMTE NO
    SIEMPRE LO MAS IMPORTANTE ES LO LITERAL; AUNQUE NO ES FACIL DISTINGUIR
    LOS TRES PLANOS LA METAFORA DE HABLAR DE LO QUE HAY DETRÁS DEL
    DISCURSO ES UTIL PARA DEMOSTRAR QUE HAY UN CONTENIDO ESCONDIDO, QUE
    ES LO MAS IMPORTANTE DEL DISCURSO.
•   LA DENOMINACIÓN ACADEMICA MÁS GENERALIZADA PARA REFERIRSE A ESTE
    TIPO DE COMPRENSIÓN ES CRITICO, COMPETENCIA CRITICA O CRITICIDAD;
    HABLAMOS DE COMPRENSIÓN CRITICA O LITERACIDAD CRITICA.
CRITICA A LA OBJETIVIDAD.

•   LA LENGUA ES UNA ABSTRACCION QUE DA PASO AL DISCURSO, ESTE TIENE UNA
    UBICACIÓN Y TEMPORALIDAD ES DECIR QUE OCURRE EN UN LUGAR Y UN
    MOMENTO DETERMINADO, TIENE UN AUTOR QUE VIVE, HABLA Y ESCRIBE Y TIENE
    UNA CULTURA DETERMINADA, VE EL MUNDO DESDE SU PERSPECTIVA, POR ESO
    LOS DISCURSOS MUESTRAN SIEMPRE UN PUNTO DE VISTA SESGADO, YA QUE NO
    PUEDEN REPRESENTAR OTRAS CULTURAS O PUNTOS DE VISTA QUE EL AUTOR NO
    POSEA Y NO EXISTEN LOS DISCURSOS NEUTROS, OBJETIVOS O DESINTERESADOS;
    SE ENCUENTRAN REPRESENTADOS POR LA MIRADA PARTICULAR QUE PRESENTA SU
    AUTOR.
•   LA CIENCIA Y EL PERIODISMO UTILIZAN VARIOS RECURSOS PARA REPRESENTAR EL
    CONOCIMIENTO DE MANERA DESCONTEXTUALIZADA Y DESIDEOLOGIZADA,
    ESCONDIENDO A LOS AUTORES DE CADA HECHO CON VERBOS IMPERSONALES,
    ORACIONES PASIVAS U OTROS PROCEDIMIENTOS, ASI PRETENDEN QUE NOS
    OLVIDEMOS DE LOS AUTORES.
MIRAR LA REALIDAD.


•   TODOS LOS ESCRITOS TIENEN UN SIGNIFICADO QUE NO SE ENCUENTRA EN EL
    MISMO TEXTO SINO EN LA MENTE DE QUIEN LO DESCIFRA, ESTE SIGNIFICADO SE
    CONSTRUYE CON LOS DATOS DEL DISCURSO PERO TAMBIEN CON LOS
    CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUIEN LO LEE.
•   CADA TEXTO CONTIENE MULTIPLES INTERPRETACIONES YA QUE CADA LECTOR
    CONSTRUYE SU SIGNIFICADO A PARTIR DE SU RELEVANCIA Y PLAUSIBILIDAD Y
    AUNQUE TODAS LAS INTERPRETACIONES INDIVIDUALES SON VALIDAS ES
    IMPORTANTE SUMAR VARIAS INTERPRETACIONES PARA ACCEDER A LA FORMA
    MAS COMPLETA DE COMPRENSION.
•   ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE EN LA INTERPRETACION DE UN TEXTO ENTRE
    MAS OPINIONES HAYA SERA MAS CLARIFICADA.
LA TRAMPA DEL LENGUAJE.

•   LEER LAS LINEAS SE REFIERE A LA COMPRENSION LITERAL Y PARA ELLO SE
    REQUIERE PROCESAR LAS ESTRUCTURAS SINTACTICAS, ASI COMO TAMBIEN SABER
    ELEGIR LA ACEPCIÓN CORRECTA DE CADA PALABRA.
•   LEER ENTRE LINEAS SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE RECUPERAR LOS IMPLÍCITOS,
    EN DONDE LOS PRE SUPUESTOS CONTRIBUYEN DE MANERA DECISIVA A
    CONSTRUIR EL SIGNIFICADO.
•   FINALMENTE LEER DETRÁS DE LAS LINEAS CONSISTE EN RESPONDER A ESTAS
    PREGUNTAS: ¿QUÉ SE PRETENDE?, ¿POR QUÉ SE ESCRIBE?, ¿CUÁNDO Y DÓNDE?,
    ¿TE GUSTA O NO?, ¿ESTÁS DE ACUERDO?, ¿QUÉ TE SUGIERE?.
•   LAS TRES INTERPRETACIONES TIENEN FUNDAMENTO Y SENTIDO, AUNQUE NO
    COINCIDAN DEL TODO, CADA UNA ADOPTA EL PUNTO DE VISTA DEL LECTOR Y
    REFLEJA SU IDENTIDAD PERSONAL, ASI EL INTERCAMBIO ENTRE LOS TRES PUNTOS
    DE VISTA ENRIQUECE LA COMPRENSIÓN.

Más contenido relacionado

Destacado

Semiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentesSemiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentes
pampiali
 
Electrónico v/s Analógico
Electrónico v/s AnalógicoElectrónico v/s Analógico
Electrónico v/s AnalógicoDamaris Benitez
 
La literacidad electrónica
La literacidad electrónicaLa literacidad electrónica
La literacidad electrónicayuosettpardo
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Berritzegune Nagusia
 
Diversidad de lectura
Diversidad de lecturaDiversidad de lectura
Diversidad de lectura
uriel rodriguez sanchez
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaDamaris Benitez
 
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
Leer entre líneas y tras las líneas en ELELeer entre líneas y tras las líneas en ELE
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
dsvmeckpomm
 
Tesis argumentativo
Tesis  argumentativoTesis  argumentativo
Tesis argumentativoEloy Colque
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
Arturo Bazan
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
Mary Hengy Torres
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (18)

Semiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentesSemiotica para adolescentes
Semiotica para adolescentes
 
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
 
Electrónico v/s Analógico
Electrónico v/s AnalógicoElectrónico v/s Analógico
Electrónico v/s Analógico
 
La literacidad electrónica
La literacidad electrónicaLa literacidad electrónica
La literacidad electrónica
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
 
Diversidad de lectura
Diversidad de lecturaDiversidad de lectura
Diversidad de lectura
 
Literacidad Electrónica
Literacidad ElectrónicaLiteracidad Electrónica
Literacidad Electrónica
 
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
Leer entre líneas y tras las líneas en ELELeer entre líneas y tras las líneas en ELE
Leer entre líneas y tras las líneas en ELE
 
Tesis argumentativo
Tesis  argumentativoTesis  argumentativo
Tesis argumentativo
 
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-NietzscheLa relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Códigos semióticos
Códigos semióticosCódigos semióticos
Códigos semióticos
 
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADORLECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
LECTURA CRÍTICA, PENSAMIENTO TRANSFORMADOR
 
Diapos medios
Diapos mediosDiapos medios
Diapos medios
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Comprender la ideologia

prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
AndyjosePoloBustaman
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 
Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Guía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellanoGuía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellano
jhon fredy aguado
 
Estrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación IEstrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación I
Erika Díaz de León Martínez
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimientogris683
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
Norman Gomez
 
Componentes literarios
Componentes literariosComponentes literarios
Componentes literariosLorena Ocampo
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
marcelo peres
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Johan Campos
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Sthefano Ulloa
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
Celina Salvatierra
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
Grace Margo
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
arandajohan
 
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Analisis de textos (1) (1)
Analisis   de   textos (1) (1)Analisis   de   textos (1) (1)
Analisis de textos (1) (1)Andres Payne
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Jesús En Ti Confío
 
Modalidades y tipos de interpretación
Modalidades y tipos de interpretaciónModalidades y tipos de interpretación
Modalidades y tipos de interpretación
Ali Hee-Yoon
 
En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
En que consiste leer oraganizacion del aprendizajeEn que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
Julio Gallardo Galarza
 

Similar a Comprender la ideologia (20)

prototipos textuales
prototipos textualesprototipos textuales
prototipos textuales
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 
Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36Taller inicial isfd_36
Taller inicial isfd_36
 
Guía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellanoGuía1 erperiodo9ºcastellano
Guía1 erperiodo9ºcastellano
 
Estrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación IEstrategias para el estudio y comunicación I
Estrategias para el estudio y comunicación I
 
Teorias del conocimiento
Teorias del conocimientoTeorias del conocimiento
Teorias del conocimiento
 
Pensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdfPensamiento crítico.pdf
Pensamiento crítico.pdf
 
Componentes literarios
Componentes literariosComponentes literarios
Componentes literarios
 
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVAPARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?¿Cómo reconocer la idea principal'?
¿Cómo reconocer la idea principal'?
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
 
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA: FUNDAMENTOS by VICTOR MIGUEL NIÑO ROJAS (Capitulo 07)
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
Método socrático. Una educación humanizante y humanizadora. Por Monserrat C...
 
La gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentanLa gramática de los textos que argumentan
La gramática de los textos que argumentan
 
Analisis de textos (1) (1)
Analisis   de   textos (1) (1)Analisis   de   textos (1) (1)
Analisis de textos (1) (1)
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Modalidades y tipos de interpretación
Modalidades y tipos de interpretaciónModalidades y tipos de interpretación
Modalidades y tipos de interpretación
 
En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
En que consiste leer oraganizacion del aprendizajeEn que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
En que consiste leer oraganizacion del aprendizaje
 

Comprender la ideologia

  • 1. COMPRENDER LA IDEOLOGIA. AUTOR: DANIEL CASSANY
  • 2. COMPRENDER LA IDEOLOGIA. • LO QUE NOSOTROS ENTENDEMOS POR CRITICA ES EL ESFUERZO INTELECTUAL, Y EN DEFINITIVA PRÁCTICO , POR NO ACEPTAR SIN REFLEXIÓN Y POR SIMPLE HABITO LAS IDEAS, LOS MODOS DE ACTUAR Y LAS RELACIONES SOCIALES DOMINANTES (…) POR INVESTIGAR LOS FUNDAMENTOS DE LAS COSAS, EN UNA PALABRA POR CONOCERLAS DE MANERA EFECTIVAMENTE REAL. MAX HORKHEIMER, 1974.
  • 3. DEMOCRACIA Y DISCURSO. • LA DEMOCRACIA NOS OTORGA LA RESPONSABILIDAD DE ELEGIR Y DEFENDER NUESTRA OPINIÓN Y PUNTOS DE VISTA; LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONSTITUYE UN DERECHO FUNDAMENTAL DEL SISTEMA Y DE ESTA MANERA ACEPTAMOS QUE QUIEN QUIERA DIGA LO QUE QUIERA AUN CUANDO SEA INFUNDADO, SI NO ACEPTAMOS EL DERECHO A EXPRESAR CUALQUIER IDEA, NO PODREMOS DISTINGUIRNOS DE LOS REPRESORES. • LA DEMOCRACIA SE BASA TAMBIEN EN LA CAPACIDAD DE COMPRENDER, EN HABITOS DE LECTURA, COMPRENSIÓN Y REFLEXIÓN DE LOS CIUDADANOS, DE ESTA MANERA SABREMOS DISTINGUIR LOS DISCURSOS DISCRIMINATORIOS Y TENDENCIOSOS DISFRAZADOS DE IGUALDAD Y SOLIDARIDAD. • ANTIGUAMENTE EN LA ROMA Y LA EDAD MEDIA, LOS DOMINADORES SE IMPONIAN CON LA VIOLENCIA Y LA ESPADA, MAS TARDE LO HICIERON CON LAS PISTOLAS; HOY EN DIA EXISTE LA DEMOCRACIA Y SE RESUELVEN LOS CONFLICTOS CON OTRA ARMA… “EL DISCURSO”.
  • 4. ES UN ARMA SUTIL, VERSATIL, PODEROSA, QUE PUEDE CONVENCER, SEDUCIR, ENAMORAR, IRRITAR O MANIPULAR, ES TAN GRANDE SU PODER QUE SI SUPIERAMOS UTILIZARLA ESTARIA GARANTIZADO EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA. • ES IMPORTANTE DESCUBRIR CON QUE INTENCIÓN SE UTILIZA CADA DISCURSO, LAS IDEOLOGIAS QUE ESCONDE O LAS TERGIVERSACIONES QUE AMAÑA. • PARA PODER DESCUBRIR LO QUE SE ESCONDE DETRÁS DE LAS LINEAS, HAY QUE TENER MUCHA CULTURA. • EN LA COMPRENSIÓN DE INTERPRETAR LO QUE HAY DETRÁS DE LAS LINEAS SE DISTINGUEN TRES PLANOS: LAS LINEAS, ENTRE LINEAS Y DETRÁS DE LINEAS. • LAS LINEAS: ES LA COMPRENSIÓN DEL SIGNIFICADO LITERAL EN UN TEXTO. • ENTRE LINEAS: ES LA DEDUCCIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, INFERENCIAS, PRESUPOSICIONES, IRONIA, DOBLE SENTIDO, ETC. • DETRÁS DE LINEAS: ES INTERPRETAR LA IDEOLOGIA, PUNTO DE VISTA, INTENCIÓN Y ARGUMENTACIÓN QUE APUNTA EL AUTOR.
  • 5. LEER ENTRE LINEAS O DETRÁS DE LAS LINEAS NO ES NUEVO, FINALMEMTE NO SIEMPRE LO MAS IMPORTANTE ES LO LITERAL; AUNQUE NO ES FACIL DISTINGUIR LOS TRES PLANOS LA METAFORA DE HABLAR DE LO QUE HAY DETRÁS DEL DISCURSO ES UTIL PARA DEMOSTRAR QUE HAY UN CONTENIDO ESCONDIDO, QUE ES LO MAS IMPORTANTE DEL DISCURSO. • LA DENOMINACIÓN ACADEMICA MÁS GENERALIZADA PARA REFERIRSE A ESTE TIPO DE COMPRENSIÓN ES CRITICO, COMPETENCIA CRITICA O CRITICIDAD; HABLAMOS DE COMPRENSIÓN CRITICA O LITERACIDAD CRITICA.
  • 6. CRITICA A LA OBJETIVIDAD. • LA LENGUA ES UNA ABSTRACCION QUE DA PASO AL DISCURSO, ESTE TIENE UNA UBICACIÓN Y TEMPORALIDAD ES DECIR QUE OCURRE EN UN LUGAR Y UN MOMENTO DETERMINADO, TIENE UN AUTOR QUE VIVE, HABLA Y ESCRIBE Y TIENE UNA CULTURA DETERMINADA, VE EL MUNDO DESDE SU PERSPECTIVA, POR ESO LOS DISCURSOS MUESTRAN SIEMPRE UN PUNTO DE VISTA SESGADO, YA QUE NO PUEDEN REPRESENTAR OTRAS CULTURAS O PUNTOS DE VISTA QUE EL AUTOR NO POSEA Y NO EXISTEN LOS DISCURSOS NEUTROS, OBJETIVOS O DESINTERESADOS; SE ENCUENTRAN REPRESENTADOS POR LA MIRADA PARTICULAR QUE PRESENTA SU AUTOR. • LA CIENCIA Y EL PERIODISMO UTILIZAN VARIOS RECURSOS PARA REPRESENTAR EL CONOCIMIENTO DE MANERA DESCONTEXTUALIZADA Y DESIDEOLOGIZADA, ESCONDIENDO A LOS AUTORES DE CADA HECHO CON VERBOS IMPERSONALES, ORACIONES PASIVAS U OTROS PROCEDIMIENTOS, ASI PRETENDEN QUE NOS OLVIDEMOS DE LOS AUTORES.
  • 7. MIRAR LA REALIDAD. • TODOS LOS ESCRITOS TIENEN UN SIGNIFICADO QUE NO SE ENCUENTRA EN EL MISMO TEXTO SINO EN LA MENTE DE QUIEN LO DESCIFRA, ESTE SIGNIFICADO SE CONSTRUYE CON LOS DATOS DEL DISCURSO PERO TAMBIEN CON LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE QUIEN LO LEE. • CADA TEXTO CONTIENE MULTIPLES INTERPRETACIONES YA QUE CADA LECTOR CONSTRUYE SU SIGNIFICADO A PARTIR DE SU RELEVANCIA Y PLAUSIBILIDAD Y AUNQUE TODAS LAS INTERPRETACIONES INDIVIDUALES SON VALIDAS ES IMPORTANTE SUMAR VARIAS INTERPRETACIONES PARA ACCEDER A LA FORMA MAS COMPLETA DE COMPRENSION. • ES IMPORTANTE CONSIDERAR QUE EN LA INTERPRETACION DE UN TEXTO ENTRE MAS OPINIONES HAYA SERA MAS CLARIFICADA.
  • 8. LA TRAMPA DEL LENGUAJE. • LEER LAS LINEAS SE REFIERE A LA COMPRENSION LITERAL Y PARA ELLO SE REQUIERE PROCESAR LAS ESTRUCTURAS SINTACTICAS, ASI COMO TAMBIEN SABER ELEGIR LA ACEPCIÓN CORRECTA DE CADA PALABRA. • LEER ENTRE LINEAS SE REFIERE A LA CAPACIDAD DE RECUPERAR LOS IMPLÍCITOS, EN DONDE LOS PRE SUPUESTOS CONTRIBUYEN DE MANERA DECISIVA A CONSTRUIR EL SIGNIFICADO. • FINALMENTE LEER DETRÁS DE LAS LINEAS CONSISTE EN RESPONDER A ESTAS PREGUNTAS: ¿QUÉ SE PRETENDE?, ¿POR QUÉ SE ESCRIBE?, ¿CUÁNDO Y DÓNDE?, ¿TE GUSTA O NO?, ¿ESTÁS DE ACUERDO?, ¿QUÉ TE SUGIERE?. • LAS TRES INTERPRETACIONES TIENEN FUNDAMENTO Y SENTIDO, AUNQUE NO COINCIDAN DEL TODO, CADA UNA ADOPTA EL PUNTO DE VISTA DEL LECTOR Y REFLEJA SU IDENTIDAD PERSONAL, ASI EL INTERCAMBIO ENTRE LOS TRES PUNTOS DE VISTA ENRIQUECE LA COMPRENSIÓN.