SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA
Tras las líneas de Daniel Cassany
El escritor español conversó con EL NUEVO SIGLO sobre
las nuevas formas como se hace necesario leer en esta
época colmada de textos de todo tipo.
La obra de Daniel Cassany se ha centrado en el estudio de
los géneros escritos desde diversas perspectivas. El
español visitó Colombia para dictar algunas conferencias, y
EL NUEVO SIGLO aprovechó la oportunidad para hablar
con él sobre su libro Tras las líneas, en el que una de sus
tesis se fundamenta en la idea de que entre más se
conozca acerca de un tema, más se va a aprovechar la
lectura, en el sentido de que será mayor la comprensión
que el lector tendrá.
EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué escribe un libro sobre el
modo de lectura contemporánea?
DANIEL CASSANY: Yo siempre he trabajado en el ámbito
de la escritura y la lectura, entonces hace seis años me
ocupé de un proyecto de investigación centrado en las
nuevas formas de leer y escribir, y este libro es resultado
de la investigación. De otro lado hay que decir que la forma
de leer y escribir ha cambiado de una manera mucho más
profunda de lo que creemos.
E.N.S.: ¿Cuál es la importancia de aprender a leer “tras las
líneas”?
D.C.: Hoy vivimos en un mundo más complejo y plural de lo
que era hace 20 años. Nuestros padres leían textos muy
limitados. Mi padre, por ejemplo, sólo leía textos en
español, realizados por un español, hombre, católico y que
además tenía una ideología franquista; en cambio hoy se
puede leer cualquier tipo de texto, de la cualquier parte del
mundo, en la lengua que sea y de todas las ideologías.
Entonces, hoy se puede acceder a textos que tienen
universos culturales muy diferentes. Por este motivo
necesitamos saber la ideología de los escritos para
entender exactamente lo que nos están diciendo y desde
qué horizonte.
E.N.S.: ¿Hay diferencia en el momento de leer un libro, un
periódico, la web...?
A.C.: Claro que hay diferencia. Son cosas muy disímiles
una web y un libro; el primero es lenguaje intertextual y el
segundo, líneal. Incluso en el mismo Internet son cosas
muy diferentes el chat, una web o un blog: son géneros
diversos. Así, las formas de leer son diferentes.
E.N.S.: ¿A qué se refiere cuando utiliza el término de
“lectura plurilingüe”?
D.C.: Si se lee una traducción de un autor japonés, aunque
esta se haga en español, se está leyendo una historia que
está ambientada en Japón. Entonces, si no se tiene el
conocimiento sociocultural acerca de la obra, no va a ser
comprendida en su totalidad. De esta manera estamos
abocados a un mundo en el que vamos a poder leer
muchas más cosas y muy diferentes, pero no vamos a
alcanzar el nivel de comprensión que logramos cuando
leemos algo que escribió una persona de nuestra propia
comunidad.
E.N.S.: ¿Esa posición no es fatalista en el sentido en el que
no podremos comprender obras de otras partes del
mundo?
D.C.: Yo soy consciente del hecho de que leyendo una
obra, que se desarrolla en espacios lejanos a mí, alcanzo
un nivel de comprensión mucho menor del que lograría si
leyera una obra que se desarrollara en Barcelona. Yo no
reclamo a nadie para que se ponga a estudiar una cultura y
así pueda entender mejor, lo que estoy constatando es que
las formas de leer son diferentes.
11-11-2007, Bogotá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
Magno Jimenez
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
scharry
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2
JOSE ALBERTO CARRILLO GONZALEZ
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
mriquelmealvarado
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
guest872ab8
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
aniraked
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
paloandrea
 
Línea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la LingüísticaLínea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la Lingüística
DalmaJianinaMejia
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
PAO97OP
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
SoleGuillermo
 
6. circulo de praga
6. circulo de praga6. circulo de praga
6. circulo de praga
Evelyn Galicia Maeve
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
Biblioteca Nacional de España
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
almuzara
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
jrvega
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
Gabriel Marquez
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
Misael H. Arcos
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
Reidel GR
 

La actualidad más candente (20)

Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo Taller redaccion y estilo
Taller redaccion y estilo
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2
 
Propuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgadoPropuesta hugo salgado
Propuesta hugo salgado
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
 
Medios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióNMedios De ComunicacióN
Medios De ComunicacióN
 
Línea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la LingüísticaLínea de tiempo de la Lingüística
Línea de tiempo de la Lingüística
 
COMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA
COMPRENSION LECTORA
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
 
6. circulo de praga
6. circulo de praga6. circulo de praga
6. circulo de praga
 
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
 
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actualesTema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
Tema 02.-teoría-lingüísticas-actuales
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
presentacion audivisual de lectura
presentacion audivisual de  lecturapresentacion audivisual de  lectura
presentacion audivisual de lectura
 
Lingüistica aplicada
Lingüistica aplicadaLingüistica aplicada
Lingüistica aplicada
 
Catalogación descriptiva
Catalogación descriptivaCatalogación descriptiva
Catalogación descriptiva
 

Similar a Tras las líneas de daniel cassany

Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
mcuria
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Cristina
 
series presentacion.pptx
series presentacion.pptxseries presentacion.pptx
series presentacion.pptx
AdiMontao
 
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Universidad Catolica San Vicente Martir Valencia
 
Literaturai Infantil y juvenil
Literaturai Infantil y juvenilLiteraturai Infantil y juvenil
Literaturai Infantil y juvenil
nayamirge
 
Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)
Cristina Sánchez Correa
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
Seminario Cibercultura
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
Lidia Cerecedo
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
fierrofernanda
 
Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
Ana Veronica Johansen
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Ana Veronica Johansen
 
Elbuenlector
ElbuenlectorElbuenlector
Elbuenlector
Nilda Palacios
 
Promocion salidas
Promocion  salidasPromocion  salidas
Promocion salidas
alvarengarominabiblio
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
alvarengarominabiblio
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Natividad Molina
 
Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316
EugenioFouz
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
Angelica Agiss
 
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
María Julia Bravo
 

Similar a Tras las líneas de daniel cassany (20)

Material de Lectura
Material de LecturaMaterial de Lectura
Material de Lectura
 
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textualUnidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
Unidad Didáctica de apoyo a la comprensión y producción textual
 
series presentacion.pptx
series presentacion.pptxseries presentacion.pptx
series presentacion.pptx
 
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
Los Procesos de Lectoescritura "Seminario de lectura"
 
Literaturai Infantil y juvenil
Literaturai Infantil y juvenilLiteraturai Infantil y juvenil
Literaturai Infantil y juvenil
 
Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)Literatura infantil y juvenil (lij)
Literatura infantil y juvenil (lij)
 
Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...Oralidad, escritura y después ...
Oralidad, escritura y después ...
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
Trabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escritaTrabajo final expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
 
Cassany persp critica
Cassany persp criticaCassany persp critica
Cassany persp critica
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetizaciónCassany. la perspectiva critica en la alfabetización
Cassany. la perspectiva critica en la alfabetización
 
Elbuenlector
ElbuenlectorElbuenlector
Elbuenlector
 
Promocion salidas
Promocion  salidasPromocion  salidas
Promocion salidas
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316Ef intro a la lectura aut. 290316
Ef intro a la lectura aut. 290316
 
lorena_jesus
 lorena_jesus lorena_jesus
lorena_jesus
 
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
 
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
La escuela espacio alfabetizador- Nemirovsky
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tras las líneas de daniel cassany

  • 1. ENTREVISTA Tras las líneas de Daniel Cassany El escritor español conversó con EL NUEVO SIGLO sobre las nuevas formas como se hace necesario leer en esta época colmada de textos de todo tipo. La obra de Daniel Cassany se ha centrado en el estudio de los géneros escritos desde diversas perspectivas. El español visitó Colombia para dictar algunas conferencias, y EL NUEVO SIGLO aprovechó la oportunidad para hablar con él sobre su libro Tras las líneas, en el que una de sus tesis se fundamenta en la idea de que entre más se conozca acerca de un tema, más se va a aprovechar la lectura, en el sentido de que será mayor la comprensión que el lector tendrá. EL NUEVO SIGLO: ¿Por qué escribe un libro sobre el modo de lectura contemporánea? DANIEL CASSANY: Yo siempre he trabajado en el ámbito de la escritura y la lectura, entonces hace seis años me ocupé de un proyecto de investigación centrado en las nuevas formas de leer y escribir, y este libro es resultado de la investigación. De otro lado hay que decir que la forma de leer y escribir ha cambiado de una manera mucho más profunda de lo que creemos. E.N.S.: ¿Cuál es la importancia de aprender a leer “tras las líneas”? D.C.: Hoy vivimos en un mundo más complejo y plural de lo que era hace 20 años. Nuestros padres leían textos muy limitados. Mi padre, por ejemplo, sólo leía textos en español, realizados por un español, hombre, católico y que además tenía una ideología franquista; en cambio hoy se puede leer cualquier tipo de texto, de la cualquier parte del
  • 2. mundo, en la lengua que sea y de todas las ideologías. Entonces, hoy se puede acceder a textos que tienen universos culturales muy diferentes. Por este motivo necesitamos saber la ideología de los escritos para entender exactamente lo que nos están diciendo y desde qué horizonte. E.N.S.: ¿Hay diferencia en el momento de leer un libro, un periódico, la web...? A.C.: Claro que hay diferencia. Son cosas muy disímiles una web y un libro; el primero es lenguaje intertextual y el segundo, líneal. Incluso en el mismo Internet son cosas muy diferentes el chat, una web o un blog: son géneros diversos. Así, las formas de leer son diferentes. E.N.S.: ¿A qué se refiere cuando utiliza el término de “lectura plurilingüe”? D.C.: Si se lee una traducción de un autor japonés, aunque esta se haga en español, se está leyendo una historia que está ambientada en Japón. Entonces, si no se tiene el conocimiento sociocultural acerca de la obra, no va a ser comprendida en su totalidad. De esta manera estamos abocados a un mundo en el que vamos a poder leer muchas más cosas y muy diferentes, pero no vamos a alcanzar el nivel de comprensión que logramos cuando leemos algo que escribió una persona de nuestra propia comunidad. E.N.S.: ¿Esa posición no es fatalista en el sentido en el que no podremos comprender obras de otras partes del mundo? D.C.: Yo soy consciente del hecho de que leyendo una obra, que se desarrolla en espacios lejanos a mí, alcanzo un nivel de comprensión mucho menor del que lograría si leyera una obra que se desarrollara en Barcelona. Yo no reclamo a nadie para que se ponga a estudiar una cultura y
  • 3. así pueda entender mejor, lo que estoy constatando es que las formas de leer son diferentes. 11-11-2007, Bogotá