SlideShare una empresa de Scribd logo
 Ideología se entiende:
a)Cosmovisión, modo de pensar, conjunto
  articulado de ideas.
b) Discurso que bajo la apariencia de una
  explicación encubre, justifica y legitima.
 Se descubre tras lo aparente, otra
  verdad latente, sospechando acerca
  de los intereses que empujan a una
  postura.
 Se da una articulación de ideas que
  responde a los intereses de la clase
  dominante. La ideología es un discurso
  que legitima el orden social establecido.
 Es desde el horizonte de un pensamiento
  crítico donde se presenta la relación
  entre filosofía e ideología: la primera irá
  asumiendo como propia la crítica de la
  segunda.
 La Modernidad es la época en la que
  afloran las ideologías, pero también la
  progresiva profundización de la crítica.
 Descartes inaugura el paradigma de la
  conciencia, de la metafísica de la
  subjetividad.
 Con la duda metódica coloca la
  estrategia de la sospecha.
 Esta estrategia de la sospecha es la que
  se ve consumada por los críticos de la
  Ilustración: Marx, Nietzsche y Freud.
 Llevan     a    cabo      la   tarea    de
  desenmascaramiento de la conciencia.
 Sin duda esta consumación se halla
  preparada        por       la    paulatina
  radicalización de la crítica a lo largo de
  la Modernidad.
 Kant: La filosofía ha de ser autocrítica,
  para esclarecer las condiciones de
  posibilidad y los límites del conocimiento
  humano.
 Rousseau: Se distancia del optimismo de
  la idea de progreso, señalando la
  ambigüedad entre libertad y progreso.
 Feuerbach: Considera la religión y su
  temática teológica como paradigma
  de ilusión de una conciencia alienada.
 En su pensamiento se
  pueden distinguir tres
  dimensiones:
a) Teórico científica: Análisis
   histórico-materialista.
b) Filosófico     antropológica:
   Teoría de la alienación.
c) Ético-Utópica: La visión de
   Marx sobre el socialismo.
 “No es la conciencia del hombre lo que
  determina al ser, sino, por el contrario, el
  ser social es lo que determina su
  conciencia”
 Su        presupuesto       antropológico
  fundamental es la consideración del
  hombre como ser de la praxis.
 El fenómeno de la alienación pone de
  relieve el carácter deshumanizante de la
  cultura capitalista.
 Para Marx, siendo necesaria la crítica, no
  es suficiente. Buscar la transformación de
  la realidad social existente.
 El socialismo no es un fin, es un medio,
  como vía para una emancipación real de
  los hombres.
 Hay un optimismo por la total resolución
  confiando en la razón y voluntad
  humanas y sobre todo en el sujeto
  colectivo llamado proletariado.
 El pensamiento de Marx da pie para
  pensar de un nuevo modo la realidad y la
  posibilidad del hombre y de su cultura.
 Hay que desvelar la falsa necesidad con
  la que el sistema capitalista reviste la
  explotación del hombre.
 La sospecha de Marx hace aflorar el
  efecto     de     los  condicionamientos
  socioeconómicos que pesan sobre ellos.
 Su crítica a las ideologías viene a
  partir del descubrimiento y
  teorización de lo inconsciente.
 Vía      explicativa:    Que      el
  psicoanálisis quiere desarrollar
  como ciencia natural. Parte de
  bases fisiológicas del psiquismo
  humano        con     presupuestos
  materialistas y mecanicistas.
 Vía hermenéutico crítica: Es el
  desciframiento         de        las
  manifestaciones                 del
  inconsciente.
 La teoría psicoanalítica tiene su clave
  explicativa en la consideración de que el
  motor de la vida psíquica es la líbido.
 Existe una relación entre principio de
  placer y principio de realidad. Si la carga
  de represión es excesiva las semillas de la
  patología y en especial la neurosis, están
  echadas.
 De lo que se trata es que el paciente se
  haga cargo del origen de su represión
  excesiva. Reconstruyendo con la ayuda
  hermenéutica del analista.
 La teoría psicoanalítica tiene su clave
  explicativa en la consideración de que el
  motor de la vida psíquica es la líbido.
 Existe una relación entre principio de
  placer y principio de realidad. Si la carga
  de represión es excesiva las semillas de la
  patología y en especial la neurosis, están
  echadas.
 De lo que se trata es que el paciente se
  haga cargo del origen de su represión
  excesiva. Reconstruyendo con la ayuda
  hermenéutica del analista.
 La conciencia ya no aparece sólo
  condicionada “desde fuera”, sino que
  también se halla condicionada “desde
  dentro”.
 Cuanto mayor represión, mayor será la
  necesidad de ese yo de racionalizar sus
  comportamientos.
 El psiconálisis también tiene algo que
  decir de las racionalizaciones colectivas
  que constituyen las ideologías
 Las normas y principios morales son
  introyectados por el individuo primero a
  través del padre y luego por los principios
  socioculturalmente gestados.
 El hombre emerge de la naturaleza, y
  queda en tal situación de debilidad ante
  ella, que necesita de la cultura para
  protegerse.
 Sin embargo, se ve el precio de la
  represión de sí mismo como “ser natural”
 Las normas y principios morales son
  introyectados por el individuo primero a
  través del padre y luego por los principios
  socioculturalmente gestados.
 El hombre emerge de la naturaleza, y
  queda en tal situación de debilidad ante
  ella, que necesita de la cultura para
  protegerse.
 Sin embargo, se ve el precio de la
  represión de sí mismo como “ser natural”
 La crítica radical de Nietzsche a
  la modernidad es síntoma de la
  crisis en que ésta se asume.
 Crítica    total de la cultura:
  Anunciada desde El Nacimiento
  de la Tragedia que planteaba
  en términos entre lo Apolíneo y lo
  Dionisiaco.
 Hay     que reponer la vida,
  dejando atrás la vida escindida,
  cuya desembocadura es el
  nihilismo negativo.
 La crítica a las ideologías de Nietzsche
  van en relación a la moral y la religión
 Es la moral del resentimiento, en otras
  palabras, la moral de los esclavos
 Para él es necesario regresar a un
  momento primigenio premetafísco y no
  decadente: la sabiduría presocrática
 Desmontados      los falsos valores es
  necesaria la transmutación de los valores
  y así adelantarse a un nihilismo positivo.
 Esto será posible gracias a la presencia
  del super-hombre.
 El super-hombre como auto-afirmación
  del hombre verdaderamente humano,
  autoconsciente y creador de su propia
  realidad.
 Sin embargo su postura puede dar pie a
  una ideología tan fuerte como el nazismo.
 A Nietzsche habría que recordarle que ya
  siempre operamos desde la cultura.
 El ser se muestra en múltiples perspectivas y
  se    convierte    en    apariencia      cuando
  solamente se nos presenta una perspectiva.
 El ser es devenir, constantemente se hace y
  siempre está por hacerse. El ser es un
  proceso infinito y eterno sin posibilidad de fin.
 La metáfora es perspectiva porque integra
  diversidades, se encuentra abierta al mundo
  y no cerrada como el concepto y su
  simplificación.
 En el 1º discurso de Zaratustra habla de las
  metamorfosis del espíritu, o paso del hombre
  esclavo al Superhombre:
 Camello: Etapa de la historia en la que el
  hombre ha cargado resignadamente con la
  vida y las imposiciones la religión y la moral.
 León: El camello quiere ser mas y se convierte
  en león, en el gran negador que rechaza los
  valores tradicionales, es el nihilista activo.
 Niño: El león se convierte en niño, es la
  transformación definitiva. Se abre la etapa
  de creación de los nuevos valores, de la
  afirmación de la inocencia, del nuevo
  comienzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
Lisy Navi O
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
FES Acatlán - UNAM
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
mariela arceo merales
 
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
Lucas Seamanduras
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
Yoneilys Gutierrez
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Jorge Prioretti
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionIrina Payares
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
CristopherRod97
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
RocioSilvaCabrera
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
Alexander Dueñas
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
derecho alas peruanas
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
Enrique Dussel
Enrique DusselEnrique Dussel
Enrique Dusseldamodi25
 
Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
AriMaya900
 

La actualidad más candente (20)

La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5 la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
la construcción social de la realidad-sociologia III - GRUPO 5
 
9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt9 escuela de frankfurt
9 escuela de frankfurt
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Durkheim hechos sociales
Durkheim hechos socialesDurkheim hechos sociales
Durkheim hechos sociales
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
 
Presentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismoPresentacion de posmodernismo
Presentacion de posmodernismo
 
Max weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensivaMax weber y su sociología comprensiva
Max weber y su sociología comprensiva
 
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacionCuadro analitico de la sociologia de la educacion
Cuadro analitico de la sociologia de la educacion
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
La cultura y la socializacion
La cultura y la socializacionLa cultura y la socializacion
La cultura y la socializacion
 
Antropología que es el hombre
Antropología que es el hombreAntropología que es el hombre
Antropología que es el hombre
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Idealismo y Materialismo
Idealismo y MaterialismoIdealismo y Materialismo
Idealismo y Materialismo
 
Enseñar la condicion humana
 Enseñar la condicion humana Enseñar la condicion humana
Enseñar la condicion humana
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Enrique Dussel
Enrique DusselEnrique Dussel
Enrique Dussel
 
Byung-Chul Han
Byung-Chul HanByung-Chul Han
Byung-Chul Han
 

Destacado

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
AcaFilos Iztapalapa
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
Carlos Cruz
 
Qué es la ideología dominante online
Qué es la ideología dominante onlineQué es la ideología dominante online
Qué es la ideología dominante onlineCarol de la Plaza
 
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaMarceliitha Diaz Z
 
La diferencia entre la filosofía e ideología 1
La diferencia entre la filosofía e ideología 1La diferencia entre la filosofía e ideología 1
La diferencia entre la filosofía e ideología 1sharukan
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Alis Gp
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marxLa Maca
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Marga Fernández
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideología
casa
 
Diferencia entre filosofia y ciencias
Diferencia entre filosofia y cienciasDiferencia entre filosofia y ciencias
Diferencia entre filosofia y ciencias
Jose Cubillas
 
Filosofía y sociedad
Filosofía y sociedadFilosofía y sociedad
Filosofía y sociedadMilton Mora
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
Universidad Internacional de la Rioja
 
Graffitis Arte e Ideología
Graffitis Arte e IdeologíaGraffitis Arte e Ideología
Graffitis Arte e Ideología
Marcela Corasa
 

Destacado (20)

Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Filosofía y arte
Filosofía y arteFilosofía y arte
Filosofía y arte
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Ideología y ciencia
Ideología y cienciaIdeología y ciencia
Ideología y ciencia
 
Qué es la ideología dominante online
Qué es la ideología dominante onlineQué es la ideología dominante online
Qué es la ideología dominante online
 
Sociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofiaSociedad, ideologia y filosofia
Sociedad, ideologia y filosofia
 
La diferencia entre la filosofía e ideología 1
La diferencia entre la filosofía e ideología 1La diferencia entre la filosofía e ideología 1
La diferencia entre la filosofía e ideología 1
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Estanislao zuleta
Estanislao zuletaEstanislao zuleta
Estanislao zuleta
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Comparación hegel y marx
Comparación hegel y marxComparación hegel y marx
Comparación hegel y marx
 
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historiaCiencia y Filosofía a lo largo de la historia
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
 
Relación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideologíaRelación de la ciencia y la ideología
Relación de la ciencia y la ideología
 
Introducciòn a la filosofía
Introducciòn  a la filosofíaIntroducciòn  a la filosofía
Introducciòn a la filosofía
 
Diferencia entre filosofia y ciencias
Diferencia entre filosofia y cienciasDiferencia entre filosofia y ciencias
Diferencia entre filosofia y ciencias
 
Filosofía y sociedad
Filosofía y sociedadFilosofía y sociedad
Filosofía y sociedad
 
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda Filosofia  por Daniel Xavier Borja Unda
Filosofia por Daniel Xavier Borja Unda
 
Graffitis Arte e Ideología
Graffitis Arte e IdeologíaGraffitis Arte e Ideología
Graffitis Arte e Ideología
 

Similar a La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche

6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
Diego Ayala Persona
Diego Ayala PersonaDiego Ayala Persona
Diego Ayala PersonaDiego
 
Filósofos de la sospecha
Filósofos de la sospechaFilósofos de la sospecha
Filósofos de la sospecha
Colegio Hnas. Bethlemitas
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
Presentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaPresentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaCirilus
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
luis Felipe Torres Farias
 
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsmrafael felix
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Mayrod
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Santiago Reza
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
EduardoMendieta13
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
AndreaJuarez81
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
María José Paniagua Quevedo
 

Similar a La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche (20)

6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Diego Ayala Persona
Diego Ayala PersonaDiego Ayala Persona
Diego Ayala Persona
 
Filósofos de la sospecha
Filósofos de la sospechaFilósofos de la sospecha
Filósofos de la sospecha
 
Positivismo y ciencia
Positivismo y cienciaPositivismo y ciencia
Positivismo y ciencia
 
Dossiernietzsche
DossiernietzscheDossiernietzsche
Dossiernietzsche
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
Presentación La Persona Humana
Presentación La Persona HumanaPresentación La Persona Humana
Presentación La Persona Humana
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humanoPresentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
Presentación sobre La reflexión filosófica sobre el ser humano
 
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsmEsquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
Esquema filosofia en latinoamerica 3 forjadores y generacion tecnica anual unmsm
 
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
Concepto de hombre, mayra rodriguez, usaj nochistlan zac.
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
filosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdffilosofosdelasospecha.pdf
filosofosdelasospecha.pdf
 
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdfExposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
Exposición_Equipo 3_Bloque 2.pdf
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Filosofos de la sospecha
Filosofos de la sospechaFilosofos de la sospecha
Filosofos de la sospecha
 
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XXPanorama Pensamiento sobre el concepto  "hombre" hasta el siglo  XX
Panorama Pensamiento sobre el concepto "hombre" hasta el siglo XX
 

Más de Arturo Bazan

El ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter BenjaminEl ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter Benjamin
Arturo Bazan
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
Arturo Bazan
 
Hacia la historia
Hacia la historiaHacia la historia
Hacia la historia
Arturo Bazan
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
Arturo Bazan
 
Hacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historiaHacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historia
Arturo Bazan
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
Arturo Bazan
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
Arturo Bazan
 
Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca
Arturo Bazan
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Arturo Bazan
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Arturo Bazan
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
Arturo Bazan
 

Más de Arturo Bazan (20)

El ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter BenjaminEl ángel de la historia de Walter Benjamin
El ángel de la historia de Walter Benjamin
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
 
Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia Introducción a la filosofía de la historia
Introducción a la filosofía de la historia
 
Hacia la historia
Hacia la historiaHacia la historia
Hacia la historia
 
Giambattista vico
Giambattista vicoGiambattista vico
Giambattista vico
 
Hacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historiaHacia una comprensión de la historia
Hacia una comprensión de la historia
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
 
Maquiavelo
MaquiaveloMaquiavelo
Maquiavelo
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Hegel
Hegel Hegel
Hegel
 
Stuart Mill
Stuart MillStuart Mill
Stuart Mill
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
Santo Tomás
Santo Tomás Santo Tomás
Santo Tomás
 
Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca Vitoria y Salamanca
Vitoria y Salamanca
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de FrankfurtLa Herencia de la Escuela de Frankfurt
La Herencia de la Escuela de Frankfurt
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La relación entre filosofía e ideología Marx-Freud-Nietzsche

  • 1.
  • 2.  Ideología se entiende: a)Cosmovisión, modo de pensar, conjunto articulado de ideas. b) Discurso que bajo la apariencia de una explicación encubre, justifica y legitima.  Se descubre tras lo aparente, otra verdad latente, sospechando acerca de los intereses que empujan a una postura.
  • 3.  Se da una articulación de ideas que responde a los intereses de la clase dominante. La ideología es un discurso que legitima el orden social establecido.  Es desde el horizonte de un pensamiento crítico donde se presenta la relación entre filosofía e ideología: la primera irá asumiendo como propia la crítica de la segunda.
  • 4.  La Modernidad es la época en la que afloran las ideologías, pero también la progresiva profundización de la crítica.  Descartes inaugura el paradigma de la conciencia, de la metafísica de la subjetividad.  Con la duda metódica coloca la estrategia de la sospecha.
  • 5.  Esta estrategia de la sospecha es la que se ve consumada por los críticos de la Ilustración: Marx, Nietzsche y Freud.  Llevan a cabo la tarea de desenmascaramiento de la conciencia.  Sin duda esta consumación se halla preparada por la paulatina radicalización de la crítica a lo largo de la Modernidad.
  • 6.  Kant: La filosofía ha de ser autocrítica, para esclarecer las condiciones de posibilidad y los límites del conocimiento humano.  Rousseau: Se distancia del optimismo de la idea de progreso, señalando la ambigüedad entre libertad y progreso.  Feuerbach: Considera la religión y su temática teológica como paradigma de ilusión de una conciencia alienada.
  • 7.  En su pensamiento se pueden distinguir tres dimensiones: a) Teórico científica: Análisis histórico-materialista. b) Filosófico antropológica: Teoría de la alienación. c) Ético-Utópica: La visión de Marx sobre el socialismo.
  • 8.  “No es la conciencia del hombre lo que determina al ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”  Su presupuesto antropológico fundamental es la consideración del hombre como ser de la praxis.  El fenómeno de la alienación pone de relieve el carácter deshumanizante de la cultura capitalista.
  • 9.  Para Marx, siendo necesaria la crítica, no es suficiente. Buscar la transformación de la realidad social existente.  El socialismo no es un fin, es un medio, como vía para una emancipación real de los hombres.  Hay un optimismo por la total resolución confiando en la razón y voluntad humanas y sobre todo en el sujeto colectivo llamado proletariado.
  • 10.  El pensamiento de Marx da pie para pensar de un nuevo modo la realidad y la posibilidad del hombre y de su cultura.  Hay que desvelar la falsa necesidad con la que el sistema capitalista reviste la explotación del hombre.  La sospecha de Marx hace aflorar el efecto de los condicionamientos socioeconómicos que pesan sobre ellos.
  • 11.  Su crítica a las ideologías viene a partir del descubrimiento y teorización de lo inconsciente.  Vía explicativa: Que el psicoanálisis quiere desarrollar como ciencia natural. Parte de bases fisiológicas del psiquismo humano con presupuestos materialistas y mecanicistas.  Vía hermenéutico crítica: Es el desciframiento de las manifestaciones del inconsciente.
  • 12.  La teoría psicoanalítica tiene su clave explicativa en la consideración de que el motor de la vida psíquica es la líbido.  Existe una relación entre principio de placer y principio de realidad. Si la carga de represión es excesiva las semillas de la patología y en especial la neurosis, están echadas.  De lo que se trata es que el paciente se haga cargo del origen de su represión excesiva. Reconstruyendo con la ayuda hermenéutica del analista.
  • 13.  La teoría psicoanalítica tiene su clave explicativa en la consideración de que el motor de la vida psíquica es la líbido.  Existe una relación entre principio de placer y principio de realidad. Si la carga de represión es excesiva las semillas de la patología y en especial la neurosis, están echadas.  De lo que se trata es que el paciente se haga cargo del origen de su represión excesiva. Reconstruyendo con la ayuda hermenéutica del analista.
  • 14.  La conciencia ya no aparece sólo condicionada “desde fuera”, sino que también se halla condicionada “desde dentro”.  Cuanto mayor represión, mayor será la necesidad de ese yo de racionalizar sus comportamientos.  El psiconálisis también tiene algo que decir de las racionalizaciones colectivas que constituyen las ideologías
  • 15.  Las normas y principios morales son introyectados por el individuo primero a través del padre y luego por los principios socioculturalmente gestados.  El hombre emerge de la naturaleza, y queda en tal situación de debilidad ante ella, que necesita de la cultura para protegerse.  Sin embargo, se ve el precio de la represión de sí mismo como “ser natural”
  • 16.  Las normas y principios morales son introyectados por el individuo primero a través del padre y luego por los principios socioculturalmente gestados.  El hombre emerge de la naturaleza, y queda en tal situación de debilidad ante ella, que necesita de la cultura para protegerse.  Sin embargo, se ve el precio de la represión de sí mismo como “ser natural”
  • 17.  La crítica radical de Nietzsche a la modernidad es síntoma de la crisis en que ésta se asume.  Crítica total de la cultura: Anunciada desde El Nacimiento de la Tragedia que planteaba en términos entre lo Apolíneo y lo Dionisiaco.  Hay que reponer la vida, dejando atrás la vida escindida, cuya desembocadura es el nihilismo negativo.
  • 18.  La crítica a las ideologías de Nietzsche van en relación a la moral y la religión  Es la moral del resentimiento, en otras palabras, la moral de los esclavos  Para él es necesario regresar a un momento primigenio premetafísco y no decadente: la sabiduría presocrática  Desmontados los falsos valores es necesaria la transmutación de los valores y así adelantarse a un nihilismo positivo.
  • 19.  Esto será posible gracias a la presencia del super-hombre.  El super-hombre como auto-afirmación del hombre verdaderamente humano, autoconsciente y creador de su propia realidad.  Sin embargo su postura puede dar pie a una ideología tan fuerte como el nazismo.  A Nietzsche habría que recordarle que ya siempre operamos desde la cultura.
  • 20.  El ser se muestra en múltiples perspectivas y se convierte en apariencia cuando solamente se nos presenta una perspectiva.  El ser es devenir, constantemente se hace y siempre está por hacerse. El ser es un proceso infinito y eterno sin posibilidad de fin.  La metáfora es perspectiva porque integra diversidades, se encuentra abierta al mundo y no cerrada como el concepto y su simplificación.
  • 21.  En el 1º discurso de Zaratustra habla de las metamorfosis del espíritu, o paso del hombre esclavo al Superhombre:  Camello: Etapa de la historia en la que el hombre ha cargado resignadamente con la vida y las imposiciones la religión y la moral.  León: El camello quiere ser mas y se convierte en león, en el gran negador que rechaza los valores tradicionales, es el nihilista activo.  Niño: El león se convierte en niño, es la transformación definitiva. Se abre la etapa de creación de los nuevos valores, de la afirmación de la inocencia, del nuevo comienzo.