SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIAS DEL 
CONOCIMIENTO 
M.S.P. GRICELDA MEDINA RAMOS
CONCEPTOS 
TEORIA PROVIENE DEL GRIEGO THEOREIN «OBSERVAR» 
UNA TEORÍA ES UN SISTEMA LÓGICO COMPUESTO DE 
OBSERVACIONES, AXIOMAS Y POSTULADOS
ESENCIA DE LA FILOSOFÍA 
• LA FILOSOFÍA ES UN INTENTO DEL ESPÍRITU HUMANO PARA 
LLEGAR A UNA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO MEDIANTE LA 
AUTORREFLEXIÓN SOBRE SUS FUNCIONES VALORATIVAS 
TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
LA POSICIÓN DE LA TEORÍA DEL 
CONOCIMIENTO 
EN EL SISTEMA FILOSÓFICO 
• LA FILOSOFÍA ES: 
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O 
TEORÍA DE LA CIENCIA.
FILOSOFÍA 
• TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ES UNA DE LAS RAMAS 
CLÁSICAS DE LA FILOSOFÍA QUE INTENTA EXPLICAR ÉSTE 
FENÓMENO. YA LOS ANTIGUOS FILÓSOFOS GRIEGOS LA 
TRATARON EXTENSAMENTE, LLEGANDO A EXPLORAR 
MUCHAS DE LAS SENDAS POSIBLES: IDEALISMO, REALISMO, 
EMPIRISMO, ESCEPTICISMO
FILOSOFÍA 
• EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL TRADICIONALMENTE 
EXISTEN DOS PARADIGMAS EL POSITIVISTA Y EL 
FENOMENOLÓGICO DESDE LOS CUALES ES POSIBLE HACER 
UNA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA 
• EN EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO SE ENCUENTRAN 
FRENTE A FRENTE LA CONCIENCIA Y EL OBJETO: EL SUJETO 
Y EL OBJETO. POR ENDE, EL CONOCIMIENTO PUEDE 
DEFINIRSE COMO UNA DETERMINACIÓN DEL SUJETO POR EL 
OBJETO
INV. FENOMENOLÓGICA 
• EL INVESTIGADOR SE INCLINA A INVESTIGAR UN FENÓMENO 
DESDE EL CONTEXTO DONDE SE ENCUENTRE, PUEDE 
AFECTAR LA DECISIÓN O ELECCIÓN DEL TEMA MAS 
IMPORTANTE
CINCO PROBLEMAS T.C. 
1.LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO HUMANO ¿PUEDE 
REALMENTE EL SUJETO APREHENDER EL OBJETO? 
2.EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO 
¿ES LA RAZÓN O LA EXPERIENCIA LA FUENTE DEL 
CONOCIMIENTO HUMANO?
CINCO PROBLEMAS DE T.C. 
3.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO HUMANO ¿ES EL OBJETO 
QUIEN DETERMINA AL SUJETO O ES AL REVÉS? 
4.- LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO 
¿EL CONOCIMIENTO ES RACIONAL O PUEDE SER INTUITIVO? 
5.- EL CRITERIO DE VERDAD 
¿CÓMO SABEMOS QUE NUESTRO CONOCIMIENTO ES 
VERDADERO?
TEORÍAS DE CONOCIMIENTO
TEORÍA IDEALISTA 
• SE PUEDE DEFINIR COMO LA DOCTRINA QUE 
NIEGA O PONE EN DUDA LA EXISTENCIA DE UNA 
REALIDAD EXTERIOR AL PENSAMIENTO. TODAS 
LAS REALIDADES EXTERNAS (TODO EL MUNDO 
MATERIAL) SERÍAN SOLAMENTE 
REPRESENTACIONES (IDEAS) EN LA MENTE DEL 
SUJETO PENSANTE.
CRITERIOS DE VERDAD 
• PARA LOS IDEALISTAS, LA VERDAD VIENE A SER LA 
CONCORDANCIA DEL PENSAMIENTO CONSIGO MISMO Y ES 
COINCIDENTE CON LA CORRECCIÓN LÓGICA. 
• PARA LOS IDEALISTAS, EL CONSIDERAR LA AUSENCIA DE 
CONTRADICCIONES EN EL PENSAMIENTO, NOS CONDUCE A 
ENCONTRAR UN CRITERIO DE VERDAD.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO 
IDEALISTA 
• DOCTRINA QUE NIEGA REALIDAD AL OBJETO DEL 
CONOCIMIENTO, COMPRENDE, COMO TIPOS GENERALES, EL 
IDEALISMO REALISTA DE PLATÓN, EL TRASCENDENTAL DE 
KANT Y EL LÓGICO U OBJETIVO DE HEGEL. 
• IDEALISMO REALISTA {O} PLATÓNICO TEORÍA DE LAS IDEAS 
DE PLATÓN, QUIEN DISTINGUÍA ENTRE EL MUNDO DE LAS 
IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE
REPRESENTANTE 
• IDEALISMO TRASCENDENTAL TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA 
DOCTRINA METAFÍSICA DE KANT. LA REALIDAD EN SÍ ES 
INDEPENDIENTE DE LA CONCIENCIA, PERO EL HOMBRE NO 
PUEDE CONOCER LA REALIDAD SINO A TRAVÉS DE SUS 
PROPIOS MARCOS RECEPTORES Y ORDENADORES, POR LO 
QUE ES EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS FORMAS 
A PRIORI.
REPRESENTANTE 
• IDEALISMO LÓGICO {U} OBJETIVO HEGEL EL QUE 
CONSIDERA QUE LA REALIDAD ES EL CONTENIDO LÓGICO 
DE UNA CONCIENCIA EN GENERAL Y QUE LOS OBJETOS DEL 
CONOCIMIENTO SON ENGENDRADOS POR EL 
PENSAMIENTO.
¿ COMO SURGIÓ? 
• PARTIÓ DEL PENSAMIENTO DE DESCARTES, SE PLANTEA LA 
NECESIDAD DE UNA REFLEXIÓN LÓGICA Y PSICOLÓGICA 
SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL OBJETO. Y SE REQUIERE 
COMENZAR CON UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
PASOS PARA EL CONOCIMIENTO 
• PASO 1: EL ALMA EXISTE ANTES QUE EL CUERPO. 
• PASO 2: CUANDO EL ALMA SE UNE AL CUERPO, OLVIDA EL 
CONOCIMIENTO QUE HABÍA ADQUIRIDO
PASOS PARA EL CONOCIMIENTO 
• PASO 3: EN EL MUNDO SENSIBLE, EL HOMBRE PERCIBE POR 
LOS SENTIDOS LOS OBJETOS . 
• PASO 4: LA PERCEPCIÓN SENSIBLE DE LOS OBJETOS 
DESPIERTA EN EL ALMA, POR SU SEMEJANZA CON LAS 
IDEAS, EL RECUERDO DE LAS IDEAS OLVIDADAS. DE ALLÍ 
QUE SE DENOMINE A ESTA TEORÍA "TEORÍA DE LA 
REMINISCENCIA" O DEL RECUERDO.
CONOCIMIENTO MECANICISTA 
• DOCTRINA METAFÍSICA Y BIOLÓGICA QUE EXPLICA TODOS 
LOS FENÓMENOS NATURALES, INCLUSO LOS VITALES, CON 
LAS LEYES MECÁNICAS DEL MOVIMIENTO Y CON LA MÁS 
ABSOLUTA EXCLUSIÓN DE TODA FINALIDAD EN LA 
NATURALEZA. REPRESENTANTES: DESCARTES, HOBBES, 
GASSENDI Y BOYLE.
CONOCIMIENTO MECANICISTA 
• SE APOYA EN LA IDEA DE QUE EL MUNDO ESTÁ 
COMPUESTO DE COSAS Y, EN ÚLTIMO TÉRMINO, DE 
PARTÍCULAS MATERIALES QUE SE COMBINAN ENTRE SÍ DE 
UN MODO «INERTE», EL MATERIALISMO DIALÉCTICO 
AFIRMA QUE LOS FENÓMENOS MATERIALES SON PROCESOS
REPRESENTANTES 
• DESCARTES ACEPTÓ EL MECANICISMO RESPECTO DEL 
MUNDO FÍSICO, PRECISAMENTE EN ESTOS DOS SENTIDOS: 
• CONSIDERÓ QUE HAY PROPIEDADES QUE ATRIBUIMOS A 
LAS COSAS PERO QUE EN REALIDAD SON UNA MERA 
CONSECUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN FÍSICA DE NUESTROS 
SENTIDOS (LAS CUALIDADES SECUNDARIAS), SON LOS 
COLORES, SONIDOS Y SABORES.
DESCARTES 
• LA TOTALIDAD DEL MUNDO MATERIAL PUEDE TRATARSE 
COMO UN SISTEMA MECÁNICO. 
“PIENSO, EXISTO”
THOMAS HOBBES 
• EL HOMBRE ES SÓLO CUERPO. Y ESTE CUERPO, COMO 
TODOS LOS DEMÁS, ESTÁ SUJETO AL MOVIMIENTO, QUE EN 
SU CASO ES GENERADO POR LAS PASIONES, LAS ACCIONES, 
LOS PENSAMIENTOS.
PIERRE GASSENDI 
• ASÍ, PUES, SÓLO SE PUEDE SABER CÓMO UNA COSA PARECE 
A UNOS Y A OTROS, DE MODO QUE HABRÍA QUE CONCLUIR 
QUE NADA SE SABE
ROBERT BOYLE 
• IMAGEN TRADICIONAL DE HÉROE DE LA REVOLUCIÓN 
CIENTÍFICA CREADOR DEL MÉTODO EXPERIMENTAL 
MODERNO, POR UN CONJUNTO DE TESIS MÁS 
COMPROMETIDAS CON MOSTRAR EL DESARROLLO DE SU 
PENSAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA DEL CONTEXTO DE 
LA ÉPOCA (ALQUIMIA).
DUALIDAD
CONOCIMIENTO DIALECTICO 
• CONOCIMIENTO QUE SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE 
LA TÉCNICA DE DIALOGAR Y DISCUTIR MEDIANTE EL 
INTERCAMBIO DE RAZONAMIENTOS Y 
ARGUMENTACIONES.
REPRESENTANTES 
• EL MÉTODO SOCRÁTICO ES LA MAYÉUTICA, QUE CONSISTE 
EN ENCONTRAR DEFINICIONES POR MEDIO DE PREGUNTAS, 
CUYAS RESPUESTAS SE VAN DESCARTANDO HASTA LLEGAR 
A CONOCER LO ESENCIAL DE CADA OBJETO
REPRESENTANTES 
• PLATÓN, SIGUIENDO A SÓCRATES, SE CENTRA EN LAS 
DEFINICIONES DE LO UNIVERSAL, A PARTIR DE HIPÓTESIS, 
UTILIZANDO LAS IDEAS MISMAS Y EL RAZONAMIENTO 
ABSTRACTO DE LA INTELIGENCIA, Y CON EL MÉTODO 
DIALÉCTICO, LLEGA A LAS CONCLUSIONES QUE DERIVAN 
DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS
REPRESENTANTES 
• EL MÉTODO ARISTOTÉLICO TRATA DE OBTENER EL 
CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS, POR MEDIO DE LA 
DEDUCCIÓN, (DE LO GENERAL ABSTRACTO A LO SINGULAR 
CONCRETO), DE LA INDUCCIÓN, (DE LO PARTICULAR SE 
INFIERE LO UNIVERSAL) Y DE LA ANALOGÍA (DE LA 
RELACIÓN DE SEMEJANZA ENTRE COSAS DISTINTAS).
REPRESENTANTES 
• EL MÉTODO CARTESIANO, DE DESCARTES, PROMUEVE LA 
DUDA COMO MÉTODO Y CONSIDERA CONOCIMIENTO A 
TODO LO QUE SE BASA EN UN CRITERIO DE EVIDENCIA. 
• EL MÉTODO DE IMMANUEL KANT, ES LA RAZÓN, Y SE 
FUNDAMENTA EN EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES “A 
PRIORI” DEL CONOCIMIENTO. KANT PARTE DEL 
RACIONALISMO Y RECIBE INFLUENCIAS DEL EMPIRISMO, 
PRINCIPALMENTE DE HUME.
CONOCIMIENTO OBJETIVO 
• ES AQUÉL QUE PERMITE REPRODUCIR EN EL PENSAMIENTO 
ABSTRACTO LOS ASPECTOS Y RELACIONES ESENCIALES DE 
LA REALIDAD. 
• LAS DISTINTAS IDEOLOGÍAS PUEDEN FACILITAR O 
DIFICULTAR EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESENCIA DE LOS 
PROCESOS Y OBJETOS
• MARIO BUNGE, SE PUEDE DISTINGUIR EN 
CUALQUIER PROBLEMA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 
1. EL PROBLEMA MISMO, LA EXPLICACIÓN QUE SE 
REQUIERE. 
2. EL ACTO DE PREGUNTAR, LO PSICOLÓGICO DEL 
PROBLEMA. 
3. LA EXPRESIÓN DEL PROBLEMA, EL ASPECTO 
LINGÜÍSTICO, LOS INTERROGANTES.
CARACTERÍSTICAS 
• HECHOS COMPROBADOS 
• DEPENDE DEL CONOCIMIENTO DEL SUJETO 
• VÁLIDO PARA TODOS. 
• ES LA BASE PARA EL CONOCIMIENTO. 
BASADOS EN LA EXPERIENCIA. 
• CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO PROPIO. 
• SON COMPROBABLES
CONOCIMIENTO SUBJETIVO 
• CUANDO SE DA MAYOR PESO AL PUNTO DE VISTA 
PARTICULAR DEL SUJETO QUE CONOCE Y SU PERCEPCIÓN 
DEL MUNDO. 
• EL CONOCIMIENTO SUBJETIVO QUE NOS LLEVA A 
CONSIDERAR ALGO COMO VERDADERO TENIENDO UN 
PLENO CONVENCIMIENTO DE ELLO, UN FUERTE 
SENTIMIENTO QUE NOS LLEVA A ACEPTARLO COMO TAL, 
CUANDO HABLAMOS DE VERDAD DEBEMOS ENTENDER QUE 
NOS ESTAMOS APOYANDO EN DATOS OBJETIVOS.
CARACTERÍSTICAS 
• OPINIÓN PERSONAL Y DE SENTIDO COMÚN. 
• SE BASA EN LA EXPERIENCIA. 
• ÚTILES PARA FINES PRÁCTICOS. 
• DEPENDE DEL CRITERIO DE CADA PERSONA
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO 
• ES EL CONOCIMIENTO QUE PROVIENE DE LA REFLEXIÓN 
SISTEMÁTICA Y METÓDICA ACERCA DE LAS VERDADES 
ÚLTIMAS DE LA EXISTENCIA HUMANA Y DE TODO LO QUE 
NOS RODEA. ORIGINALMENTE EL CONOCIMIENTO 
FILOSÓFICO ABARCABA O COMPRENDE EL CONOCIMIENTO 
ACERCA DE LA NATURALEZA DEL MUNDO Y DE LOS SERES 
HUMANOS.
CARACTERÍSTICA 
• EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO ESTA PERMANENTEMENTE 
ABIERTO A LA REVISIÓN, AL MISMO TIEMPO QUE ES 
FRECUENTE QUE OFREZCA MÁS DE UNA VISIÓN DEL MISMO 
FENÓMENO EN ESTUDIO, Y CONTRADICTORIOS
CARACTERÍSTICA 
• BÚSQUEDA DE LA VERDAD, SE BASA EN LA 
PREGUNTA, SI LA PREGUNTA NO ESTÁ 
CORRECTAMENTE PLANTEADA, ENTONCES 
OBTENDRÁS UNA RESPUESTA EQUÍVOCA LO QUE 
INDAGAS. 
EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO SE CUESTIONA 
SOBRE: "LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE ALGO"
CARACTERÍSTICAS 
• 1. REFLEXIVO (PLANTEA CONSTANTEMENTE PREGUNTAS 
PORQUE LA COMPLEJIDAD DE LAS MISMAS NO PERMITE 
CONTESTARLAS DEFINITIVAMENTE) 
• 2. RACIONAL (POR OPOSICIÓN AL RELATO MITOLÓGICO O 
RELIGIOSO) 
• 3. GLOBAL (FRENTE A LAS CIENCIAS QUE SON SABERES 
PARTICULARES O SOBRE OBJETOS PARTICULARES) 
• 4. RADICAL (INTERESADO EN LOS PRINCIPIOS
CARACTERÍSTICAS 
• 5. POSEE UN CIERTO CARÁCTER PRÁCTICO PORQUE SE 
OCUPA DE LA ACCIÓN Y DE CÓMO DEBE SER ORIENTADA 
(ESTE ES EL CASO DE LA ÉTICA) 
• 6. ES CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO (CUESTIONA LAS 
CREENCIAS, IDEOLOGÍAS, DE UNA ÉPOCA, LAS VERDADES 
IMPUESTAS SIN FUNDAMENTAR) 
• 7. ES SISTEMÁTICO PORQUE PRETENDE ORDENAR LOS 
DISTINTOS ÁMBITOS DE LA REALIDAD EN UN CONJUNTO DE 
ENUNCIADOS SEGÚN CRITERIOS
Teorias del conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
jose jerez jerez
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
Paty Rodriguez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.jose_barreto
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
Diego Salcedo
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
Moises Logroño
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Daniel Guerrero
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimientoguest09509d91
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
Robin Cisneros
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 

La actualidad más candente (20)

Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
La epistemologia y la teoria del conocimiento fácil de entender.
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
El Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la CienciaEl Conocimiento y la Ciencia
El Conocimiento y la Ciencia
 
EL RACIONALISMO
EL RACIONALISMOEL RACIONALISMO
EL RACIONALISMO
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teoria Del Conocimiento
Teoria Del ConocimientoTeoria Del Conocimiento
Teoria Del Conocimiento
 
El problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofíaEl problema del conocimiento en la filosofía
El problema del conocimiento en la filosofía
 
0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas0.Presentacion Paradigmas
0.Presentacion Paradigmas
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 

Destacado

Las grandes revoluciones de lahumandidad
Las grandes revoluciones de lahumandidadLas grandes revoluciones de lahumandidad
Las grandes revoluciones de lahumandidadJuliana0714
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
Wilkes Montes
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010César Ortiz
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
John Roa
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento sscarcam1974
 
Libertad o libertinaje
Libertad o libertinajeLibertad o libertinaje
Libertad o libertinaje
Anthony Ceballos Calderón
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
Shanti Claudy
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Marina H Herrera
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimientodulcec_16
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientolupitanavarrotorres
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
ANEP - DETP
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento

Destacado (15)

Las grandes revoluciones de lahumandidad
Las grandes revoluciones de lahumandidadLas grandes revoluciones de lahumandidad
Las grandes revoluciones de lahumandidad
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
 
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
Teoria del conocimiento, exposicion, unica, 2010
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Origen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ssOrigen del conocimiento ss
Origen del conocimiento ss
 
Libertad o libertinaje
Libertad o libertinajeLibertad o libertinaje
Libertad o libertinaje
 
Elementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientificaElementos de la construccion cientifica
Elementos de la construccion cientifica
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimientoEstructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
Estructura del conocimiento, elementos basicos del conocimiento
 
Teoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de MaslowTeoría de las Necesidades de Maslow
Teoría de las Necesidades de Maslow
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 

Similar a Teorias del conocimiento

TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
joaquinn
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Jesus Jimenez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofía en Gualeguaychú
Filosofía en GualeguaychúFilosofía en Gualeguaychú
Filosofía en Gualeguaychú
Kenia Benedetti
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
Jorge M
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología 1125Lu
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoikeraztekaso
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
Dulce Corazon
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
Manuel Daza Ramos
 
Teorías Cognoscitivas
Teorías CognoscitivasTeorías Cognoscitivas
Teorías Cognoscitivas
DanielCerrud1
 
Presenta filosofia
Presenta  filosofia Presenta  filosofia
Presenta filosofia
kbarrantes
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Rosanna Silva Fernandez
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Nadia Rc
 

Similar a Teorias del conocimiento (20)

TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTXTEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
TEORIA DEL CONOCIMIENTO_2014-11-20 18-36-1818.PPTX
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El saber filosofico
El saber filosoficoEl saber filosofico
El saber filosofico
 
FENOMENOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
FENOMENOLOGIA DEL CONOCIMIENTOFENOMENOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
FENOMENOLOGIA DEL CONOCIMIENTO
 
Filosofía en Gualeguaychú
Filosofía en GualeguaychúFilosofía en Gualeguaychú
Filosofía en Gualeguaychú
 
Expo filosofia
Expo filosofiaExpo filosofia
Expo filosofia
 
Saber filosofico
Saber filosoficoSaber filosofico
Saber filosofico
 
Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología Antecedentes filosóficos de la Psicología
Antecedentes filosóficos de la Psicología
 
Filosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismoFilosofia del surf al submarinismo
Filosofia del surf al submarinismo
 
introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia introduccion a la filosofia
introduccion a la filosofia
 
La filolsofía de Descartes
La filolsofía de DescartesLa filolsofía de Descartes
La filolsofía de Descartes
 
Teorías Cognoscitivas
Teorías CognoscitivasTeorías Cognoscitivas
Teorías Cognoscitivas
 
Presenta filosofia
Presenta  filosofia Presenta  filosofia
Presenta filosofia
 
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
Fenomenologia Dra. Elsy de Hernández 23062011
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 

Más de gris683

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesisgris683
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficasgris683
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajogris683
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivogris683
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
gris683
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióngris683
 
Justificación1
Justificación1Justificación1
Justificación1gris683
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigacióngris683
 
Elaboración de trabajo
Elaboración de trabajoElaboración de trabajo
Elaboración de trabajogris683
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigacióngris683
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1gris683
 
Conceptos basicos
Conceptos  basicosConceptos  basicos
Conceptos basicosgris683
 
Variables
VariablesVariables
Variablesgris683
 
Analisis de variables
Analisis de variablesAnalisis de variables
Analisis de variablesgris683
 

Más de gris683 (14)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Conocimiento objetivo
Conocimiento objetivoConocimiento objetivo
Conocimiento objetivo
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Justificación1
Justificación1Justificación1
Justificación1
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Elaboración de trabajo
Elaboración de trabajoElaboración de trabajo
Elaboración de trabajo
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1Estructura de la ciencia.pptx.1
Estructura de la ciencia.pptx.1
 
Conceptos basicos
Conceptos  basicosConceptos  basicos
Conceptos basicos
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Analisis de variables
Analisis de variablesAnalisis de variables
Analisis de variables
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Teorias del conocimiento

  • 1. TEORIAS DEL CONOCIMIENTO M.S.P. GRICELDA MEDINA RAMOS
  • 2. CONCEPTOS TEORIA PROVIENE DEL GRIEGO THEOREIN «OBSERVAR» UNA TEORÍA ES UN SISTEMA LÓGICO COMPUESTO DE OBSERVACIONES, AXIOMAS Y POSTULADOS
  • 3. ESENCIA DE LA FILOSOFÍA • LA FILOSOFÍA ES UN INTENTO DEL ESPÍRITU HUMANO PARA LLEGAR A UNA CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO MEDIANTE LA AUTORREFLEXIÓN SOBRE SUS FUNCIONES VALORATIVAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS
  • 4. LA POSICIÓN DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL SISTEMA FILOSÓFICO • LA FILOSOFÍA ES: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO O TEORÍA DE LA CIENCIA.
  • 5. FILOSOFÍA • TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ES UNA DE LAS RAMAS CLÁSICAS DE LA FILOSOFÍA QUE INTENTA EXPLICAR ÉSTE FENÓMENO. YA LOS ANTIGUOS FILÓSOFOS GRIEGOS LA TRATARON EXTENSAMENTE, LLEGANDO A EXPLORAR MUCHAS DE LAS SENDAS POSIBLES: IDEALISMO, REALISMO, EMPIRISMO, ESCEPTICISMO
  • 6. FILOSOFÍA • EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL TRADICIONALMENTE EXISTEN DOS PARADIGMAS EL POSITIVISTA Y EL FENOMENOLÓGICO DESDE LOS CUALES ES POSIBLE HACER UNA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA O CUALITATIVA
  • 7. INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA • EN EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO SE ENCUENTRAN FRENTE A FRENTE LA CONCIENCIA Y EL OBJETO: EL SUJETO Y EL OBJETO. POR ENDE, EL CONOCIMIENTO PUEDE DEFINIRSE COMO UNA DETERMINACIÓN DEL SUJETO POR EL OBJETO
  • 8. INV. FENOMENOLÓGICA • EL INVESTIGADOR SE INCLINA A INVESTIGAR UN FENÓMENO DESDE EL CONTEXTO DONDE SE ENCUENTRE, PUEDE AFECTAR LA DECISIÓN O ELECCIÓN DEL TEMA MAS IMPORTANTE
  • 9. CINCO PROBLEMAS T.C. 1.LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO HUMANO ¿PUEDE REALMENTE EL SUJETO APREHENDER EL OBJETO? 2.EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ¿ES LA RAZÓN O LA EXPERIENCIA LA FUENTE DEL CONOCIMIENTO HUMANO?
  • 10. CINCO PROBLEMAS DE T.C. 3.- LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO HUMANO ¿ES EL OBJETO QUIEN DETERMINA AL SUJETO O ES AL REVÉS? 4.- LAS FORMAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO ¿EL CONOCIMIENTO ES RACIONAL O PUEDE SER INTUITIVO? 5.- EL CRITERIO DE VERDAD ¿CÓMO SABEMOS QUE NUESTRO CONOCIMIENTO ES VERDADERO?
  • 12. TEORÍA IDEALISTA • SE PUEDE DEFINIR COMO LA DOCTRINA QUE NIEGA O PONE EN DUDA LA EXISTENCIA DE UNA REALIDAD EXTERIOR AL PENSAMIENTO. TODAS LAS REALIDADES EXTERNAS (TODO EL MUNDO MATERIAL) SERÍAN SOLAMENTE REPRESENTACIONES (IDEAS) EN LA MENTE DEL SUJETO PENSANTE.
  • 13. CRITERIOS DE VERDAD • PARA LOS IDEALISTAS, LA VERDAD VIENE A SER LA CONCORDANCIA DEL PENSAMIENTO CONSIGO MISMO Y ES COINCIDENTE CON LA CORRECCIÓN LÓGICA. • PARA LOS IDEALISTAS, EL CONSIDERAR LA AUSENCIA DE CONTRADICCIONES EN EL PENSAMIENTO, NOS CONDUCE A ENCONTRAR UN CRITERIO DE VERDAD.
  • 14. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO IDEALISTA • DOCTRINA QUE NIEGA REALIDAD AL OBJETO DEL CONOCIMIENTO, COMPRENDE, COMO TIPOS GENERALES, EL IDEALISMO REALISTA DE PLATÓN, EL TRASCENDENTAL DE KANT Y EL LÓGICO U OBJETIVO DE HEGEL. • IDEALISMO REALISTA {O} PLATÓNICO TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN, QUIEN DISTINGUÍA ENTRE EL MUNDO DE LAS IDEAS Y EL MUNDO SENSIBLE
  • 15. REPRESENTANTE • IDEALISMO TRASCENDENTAL TEORÍA FUNDAMENTAL DE LA DOCTRINA METAFÍSICA DE KANT. LA REALIDAD EN SÍ ES INDEPENDIENTE DE LA CONCIENCIA, PERO EL HOMBRE NO PUEDE CONOCER LA REALIDAD SINO A TRAVÉS DE SUS PROPIOS MARCOS RECEPTORES Y ORDENADORES, POR LO QUE ES EL RESULTADO DE LA APLICACIÓN DE LAS FORMAS A PRIORI.
  • 16. REPRESENTANTE • IDEALISMO LÓGICO {U} OBJETIVO HEGEL EL QUE CONSIDERA QUE LA REALIDAD ES EL CONTENIDO LÓGICO DE UNA CONCIENCIA EN GENERAL Y QUE LOS OBJETOS DEL CONOCIMIENTO SON ENGENDRADOS POR EL PENSAMIENTO.
  • 17. ¿ COMO SURGIÓ? • PARTIÓ DEL PENSAMIENTO DE DESCARTES, SE PLANTEA LA NECESIDAD DE UNA REFLEXIÓN LÓGICA Y PSICOLÓGICA SOBRE EL PENSAMIENTO Y EL OBJETO. Y SE REQUIERE COMENZAR CON UNA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
  • 18. PASOS PARA EL CONOCIMIENTO • PASO 1: EL ALMA EXISTE ANTES QUE EL CUERPO. • PASO 2: CUANDO EL ALMA SE UNE AL CUERPO, OLVIDA EL CONOCIMIENTO QUE HABÍA ADQUIRIDO
  • 19. PASOS PARA EL CONOCIMIENTO • PASO 3: EN EL MUNDO SENSIBLE, EL HOMBRE PERCIBE POR LOS SENTIDOS LOS OBJETOS . • PASO 4: LA PERCEPCIÓN SENSIBLE DE LOS OBJETOS DESPIERTA EN EL ALMA, POR SU SEMEJANZA CON LAS IDEAS, EL RECUERDO DE LAS IDEAS OLVIDADAS. DE ALLÍ QUE SE DENOMINE A ESTA TEORÍA "TEORÍA DE LA REMINISCENCIA" O DEL RECUERDO.
  • 20. CONOCIMIENTO MECANICISTA • DOCTRINA METAFÍSICA Y BIOLÓGICA QUE EXPLICA TODOS LOS FENÓMENOS NATURALES, INCLUSO LOS VITALES, CON LAS LEYES MECÁNICAS DEL MOVIMIENTO Y CON LA MÁS ABSOLUTA EXCLUSIÓN DE TODA FINALIDAD EN LA NATURALEZA. REPRESENTANTES: DESCARTES, HOBBES, GASSENDI Y BOYLE.
  • 21. CONOCIMIENTO MECANICISTA • SE APOYA EN LA IDEA DE QUE EL MUNDO ESTÁ COMPUESTO DE COSAS Y, EN ÚLTIMO TÉRMINO, DE PARTÍCULAS MATERIALES QUE SE COMBINAN ENTRE SÍ DE UN MODO «INERTE», EL MATERIALISMO DIALÉCTICO AFIRMA QUE LOS FENÓMENOS MATERIALES SON PROCESOS
  • 22. REPRESENTANTES • DESCARTES ACEPTÓ EL MECANICISMO RESPECTO DEL MUNDO FÍSICO, PRECISAMENTE EN ESTOS DOS SENTIDOS: • CONSIDERÓ QUE HAY PROPIEDADES QUE ATRIBUIMOS A LAS COSAS PERO QUE EN REALIDAD SON UNA MERA CONSECUENCIA DE LA CONSTITUCIÓN FÍSICA DE NUESTROS SENTIDOS (LAS CUALIDADES SECUNDARIAS), SON LOS COLORES, SONIDOS Y SABORES.
  • 23. DESCARTES • LA TOTALIDAD DEL MUNDO MATERIAL PUEDE TRATARSE COMO UN SISTEMA MECÁNICO. “PIENSO, EXISTO”
  • 24. THOMAS HOBBES • EL HOMBRE ES SÓLO CUERPO. Y ESTE CUERPO, COMO TODOS LOS DEMÁS, ESTÁ SUJETO AL MOVIMIENTO, QUE EN SU CASO ES GENERADO POR LAS PASIONES, LAS ACCIONES, LOS PENSAMIENTOS.
  • 25. PIERRE GASSENDI • ASÍ, PUES, SÓLO SE PUEDE SABER CÓMO UNA COSA PARECE A UNOS Y A OTROS, DE MODO QUE HABRÍA QUE CONCLUIR QUE NADA SE SABE
  • 26. ROBERT BOYLE • IMAGEN TRADICIONAL DE HÉROE DE LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA CREADOR DEL MÉTODO EXPERIMENTAL MODERNO, POR UN CONJUNTO DE TESIS MÁS COMPROMETIDAS CON MOSTRAR EL DESARROLLO DE SU PENSAMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA DEL CONTEXTO DE LA ÉPOCA (ALQUIMIA).
  • 28.
  • 29. CONOCIMIENTO DIALECTICO • CONOCIMIENTO QUE SE LLEVA A CABO A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DE DIALOGAR Y DISCUTIR MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE RAZONAMIENTOS Y ARGUMENTACIONES.
  • 30. REPRESENTANTES • EL MÉTODO SOCRÁTICO ES LA MAYÉUTICA, QUE CONSISTE EN ENCONTRAR DEFINICIONES POR MEDIO DE PREGUNTAS, CUYAS RESPUESTAS SE VAN DESCARTANDO HASTA LLEGAR A CONOCER LO ESENCIAL DE CADA OBJETO
  • 31. REPRESENTANTES • PLATÓN, SIGUIENDO A SÓCRATES, SE CENTRA EN LAS DEFINICIONES DE LO UNIVERSAL, A PARTIR DE HIPÓTESIS, UTILIZANDO LAS IDEAS MISMAS Y EL RAZONAMIENTO ABSTRACTO DE LA INTELIGENCIA, Y CON EL MÉTODO DIALÉCTICO, LLEGA A LAS CONCLUSIONES QUE DERIVAN DE LOS PRIMEROS PRINCIPIOS
  • 32. REPRESENTANTES • EL MÉTODO ARISTOTÉLICO TRATA DE OBTENER EL CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS, POR MEDIO DE LA DEDUCCIÓN, (DE LO GENERAL ABSTRACTO A LO SINGULAR CONCRETO), DE LA INDUCCIÓN, (DE LO PARTICULAR SE INFIERE LO UNIVERSAL) Y DE LA ANALOGÍA (DE LA RELACIÓN DE SEMEJANZA ENTRE COSAS DISTINTAS).
  • 33. REPRESENTANTES • EL MÉTODO CARTESIANO, DE DESCARTES, PROMUEVE LA DUDA COMO MÉTODO Y CONSIDERA CONOCIMIENTO A TODO LO QUE SE BASA EN UN CRITERIO DE EVIDENCIA. • EL MÉTODO DE IMMANUEL KANT, ES LA RAZÓN, Y SE FUNDAMENTA EN EL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES “A PRIORI” DEL CONOCIMIENTO. KANT PARTE DEL RACIONALISMO Y RECIBE INFLUENCIAS DEL EMPIRISMO, PRINCIPALMENTE DE HUME.
  • 34. CONOCIMIENTO OBJETIVO • ES AQUÉL QUE PERMITE REPRODUCIR EN EL PENSAMIENTO ABSTRACTO LOS ASPECTOS Y RELACIONES ESENCIALES DE LA REALIDAD. • LAS DISTINTAS IDEOLOGÍAS PUEDEN FACILITAR O DIFICULTAR EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESENCIA DE LOS PROCESOS Y OBJETOS
  • 35. • MARIO BUNGE, SE PUEDE DISTINGUIR EN CUALQUIER PROBLEMA LOS SIGUIENTES ASPECTOS: 1. EL PROBLEMA MISMO, LA EXPLICACIÓN QUE SE REQUIERE. 2. EL ACTO DE PREGUNTAR, LO PSICOLÓGICO DEL PROBLEMA. 3. LA EXPRESIÓN DEL PROBLEMA, EL ASPECTO LINGÜÍSTICO, LOS INTERROGANTES.
  • 36. CARACTERÍSTICAS • HECHOS COMPROBADOS • DEPENDE DEL CONOCIMIENTO DEL SUJETO • VÁLIDO PARA TODOS. • ES LA BASE PARA EL CONOCIMIENTO. BASADOS EN LA EXPERIENCIA. • CARACTERÍSTICAS DEL OBJETO PROPIO. • SON COMPROBABLES
  • 37. CONOCIMIENTO SUBJETIVO • CUANDO SE DA MAYOR PESO AL PUNTO DE VISTA PARTICULAR DEL SUJETO QUE CONOCE Y SU PERCEPCIÓN DEL MUNDO. • EL CONOCIMIENTO SUBJETIVO QUE NOS LLEVA A CONSIDERAR ALGO COMO VERDADERO TENIENDO UN PLENO CONVENCIMIENTO DE ELLO, UN FUERTE SENTIMIENTO QUE NOS LLEVA A ACEPTARLO COMO TAL, CUANDO HABLAMOS DE VERDAD DEBEMOS ENTENDER QUE NOS ESTAMOS APOYANDO EN DATOS OBJETIVOS.
  • 38. CARACTERÍSTICAS • OPINIÓN PERSONAL Y DE SENTIDO COMÚN. • SE BASA EN LA EXPERIENCIA. • ÚTILES PARA FINES PRÁCTICOS. • DEPENDE DEL CRITERIO DE CADA PERSONA
  • 39. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO • ES EL CONOCIMIENTO QUE PROVIENE DE LA REFLEXIÓN SISTEMÁTICA Y METÓDICA ACERCA DE LAS VERDADES ÚLTIMAS DE LA EXISTENCIA HUMANA Y DE TODO LO QUE NOS RODEA. ORIGINALMENTE EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO ABARCABA O COMPRENDE EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA NATURALEZA DEL MUNDO Y DE LOS SERES HUMANOS.
  • 40. CARACTERÍSTICA • EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO ESTA PERMANENTEMENTE ABIERTO A LA REVISIÓN, AL MISMO TIEMPO QUE ES FRECUENTE QUE OFREZCA MÁS DE UNA VISIÓN DEL MISMO FENÓMENO EN ESTUDIO, Y CONTRADICTORIOS
  • 41. CARACTERÍSTICA • BÚSQUEDA DE LA VERDAD, SE BASA EN LA PREGUNTA, SI LA PREGUNTA NO ESTÁ CORRECTAMENTE PLANTEADA, ENTONCES OBTENDRÁS UNA RESPUESTA EQUÍVOCA LO QUE INDAGAS. EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO SE CUESTIONA SOBRE: "LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE ALGO"
  • 42. CARACTERÍSTICAS • 1. REFLEXIVO (PLANTEA CONSTANTEMENTE PREGUNTAS PORQUE LA COMPLEJIDAD DE LAS MISMAS NO PERMITE CONTESTARLAS DEFINITIVAMENTE) • 2. RACIONAL (POR OPOSICIÓN AL RELATO MITOLÓGICO O RELIGIOSO) • 3. GLOBAL (FRENTE A LAS CIENCIAS QUE SON SABERES PARTICULARES O SOBRE OBJETOS PARTICULARES) • 4. RADICAL (INTERESADO EN LOS PRINCIPIOS
  • 43. CARACTERÍSTICAS • 5. POSEE UN CIERTO CARÁCTER PRÁCTICO PORQUE SE OCUPA DE LA ACCIÓN Y DE CÓMO DEBE SER ORIENTADA (ESTE ES EL CASO DE LA ÉTICA) • 6. ES CRÍTICO Y AUTOCRÍTICO (CUESTIONA LAS CREENCIAS, IDEOLOGÍAS, DE UNA ÉPOCA, LAS VERDADES IMPUESTAS SIN FUNDAMENTAR) • 7. ES SISTEMÁTICO PORQUE PRETENDE ORDENAR LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE LA REALIDAD EN UN CONJUNTO DE ENUNCIADOS SEGÚN CRITERIOS