SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortografía:La coma,
raya, paréntesis, el
punto y coma y el punto
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
“ Saber puntuar es
saber escribir”
“Un texto sin signos de puntuación sería
una masa de palabras difícil de manejar y
entender”
Por ejemplo:
¡No, tenga compasión!
¡No tenga compasión!
Por lo tanto →
CLASIFICACIÓN
- La coma
- El punto y coma
- Los dos puntos
- El punto:
seguido, aparte y
final.
- Interrogación ¿?
- Admiración ¡!
- Puntos suspensivos …
- Los paréntesis ( )
- Las comillas “ “
- La diéresis o crema ¨
- El guión -
- La raya o guión mayor _
- Las dos rayas o guión
doble =
- Asterisco *
FUNDAMENTALES AUXILIARES
❏ Mayor uso y no se
puede prescindir de
ellos.
❏ Se usan con
menos
frecuencia.
SIGNOS DE PAUSA SIGNOS DE EXPRESIÓN SIGNOS
AUXILIARES
La coma
Indica una pausa breve.
Este signo va a cumplir diferentes
funciones, por lo que hay más de
una clase de coma, los cuales se
explicarán a continuación:
LA COMA
ENUMERATIVA
Para separar los elementos
análogos que pertenecen a
una misma serie o conjunto.
EJEMPLO:
● En la mochila traje un libro, cuadernos, hojas, lápices
y un diccionario.
● El niño canta, juega, llora, duerme y ríe sin pensar
en el futuro que le espera.
LA COMA
INCIDENTALES O
EXPLICATIVAS
Es aquella que se utiliza para encerrar
los incisos explicativos de una oración.
Un inciso puede ser una palabra, frase u
oración que tiene como función explicar
algún sustantivo.
EJEMPLO:
● Sergio y Kristal, los mejores alumnos de clase, fueron
premiados nuevamente.
● El rinoceronte, especie animal en peligro de
extinción, está protegido por las autoridades
internacionales de la caza.
LA COMA DE
VOCATIVO
Separa el vocativo en las frases.
El vocativo es la persona o ser
personificado a quién nos
dirigimos y puede ir en tres
lugares:
EJEMPLO:
● Aquí está su libro, señor.
● Aquí está, señor, su libro.
● Señor, aquí está su libro.
● Feliz dia de las madres, mamá. Te traje
este obsequio.
LA COMA
ELÍPTICA
Es la coma que reemplaza,
omite a una palabra o frase
que generalmente es un verbo
que resulten innecesarias.
EJEMPLO:
● A José le gusta el fútbol; a Mario, la natación.
● Sonia comprará un vestido; Ana, una falda.
La coma sustituye al verbo gustar.
La coma sustituye al verbo comprar.
LA COMA DE
APOSICIÓN
Es aquella coma que usamos
para indicar o encerrar una
aposición. Y puede cambiar de
ubicación.
Una aposición es una segunda
forma de nombrar a un sujeto.
EJEMPLO:
● Lima, ciudad de los reyes, ha cambiado mucho.
● La ciudad de los reyes, Lima, ha cambiado mucho.
Aposición
Aposición
¡¡HORA DE PARTICIPAR!!
Identifica que clase de coma está presente en
cada oración.
Recordemos las 5 clases
de comas mencionadas:
ENUMERATIVA
EXPLICATIVA
VOCATIVO
ELÍPTICA
APOSICIÓN
1) Yo fui al colegio; Sandra, a la playa.
2) Miguel Grau, el caballero de los mares, nació en Piura.
3) Los alumnos, incluyendo a los de inicial, participaron en la
marcha.
4) Está bien, Claudia, no te preocupes.
5) Es una muchacha seria, ordenada, responsable y
puntual.
ELÍPTICA
APOSICIÓN
EXPLICATIVA
VOCATIVO
ENUMERATIVA
¡¡HORA DE PARTICIPAR!!
Identifica en qué oración está presente la coma elíptica.
Identifica en qué oración está presente la coma de vocativo.
a) Agua que no has de beber, déjala correr.
b) Lloró, como de costumbre, ante el tribunal.
c) Lavó los platos, limpió el piso y salió de la casa.
d) El profesor escribe en el tablero; los alumnos, en el cuaderno.
e) Por culpa de tu novio, no llegamos a tiempo.
a) No, me gustan “Los Beatles”
b) Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía.
c) Tus padres te extrañan, Juan.
d) Debes traer pan, jugo, leche, azúcar y galletas.
e) A Daniel le gusta el tenis; a María, el basquet.
Rpta:
D
Rpta:
C
Punto y coma
Marca una pausa mayor que la de
la coma; pero menor que la del
punto.
Se usa punto y coma...
1) Para separar expresiones donde ya hay comas.
Camine doscientos metros más por la
avenida, hasta llegar al parque; sin cruzar la
calle doble a la derecha; camine trescientos
metros más hasta el semáforo; doble a la
derecha y encontrará la casa con la puerta
verde.
Ejemplo:
1) Para separar expresiones donde ya hay comas.
“Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos
primos se quedarían con la casa y la echarían al
suelo para enriquecerse con el terreno y los
ladrillos; o mejor, nosotros mismos la
voltearíamos justicieramente antes de que fuese
demasiado tarde.” (Cortázar,1947, Casa Tomada)
Ejemplo:
2) Para separar pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición.
El trabajo dignifica al hombre; la ociosidad lo desacredita.
Yuxtaposición:
En gramática es
uno de los modos
de reunir dos
oraciones simples
para formar una
oración compuesta.
Opuestos
Ejemplo:
3) Antes de conjunciones adversativas, cuando éstos siguen enunciados de
cierta extensión.
Los niños a veces le tomaban el pelo y convertían las
clases en un desbarajuste mayor de lo habitual cuando
ella parecía estar mentalmente ausente; pero otras
veces se quedaban todos sentados y callados,
escuchándola.
Conjunciones adversativas:
● Pero
● Mas
● Sino
● Sin embargo
● Aunque
● No obstante
● Al contrario
● A pesar de
Ejemplo:
3) Antes de conjunciones adversativas, cuando éstos siguen enunciados de
cierta extensión.
Sus ojos estaban discretamente semiocultos por
unos párpados levemente caídos que revelaban
su aparente timidez; aunque a su vez armados
con mortíferas pestañas, largas y separadas.
Conjunciones adversativas:
● Pero
● Mas
● Sino
● Sin embargo
● Aunque
● No obstante
● Al contrario
● A pesar de
Ejemplo:
4) Para separar enunciados de cierta extensión cuando éstos presentan un
solo sujeto.
Las tres hermanas lanzaron el mismo
grito: estaban horrorizadas por el
crimen; pedían urgente colaboración
del vecindario.
Ejemplo:
4) Para separar enunciados de cierta extensión cuando éstos presentan un
solo sujeto.
Pedro se fue furioso del trabajo en la tarde;
estaba cansado y no le dieron el aumento
que solicitó.
Ejemplo:
5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”.
Verbigracia:
Verbigracia o “verbi
gratia” es una locución
latina aún en uso que
significa «ejemplo» o «por
ejemplo».
5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”.
“Los Heraldos Negros” contiene muchas
poesías; por ejemplo: “A mi hermano Miguel”,
“La cena miserable”, “idilio muerto”.
Ejemplo:
5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”.
El presidente recordó sus grandes logros;
verbi gratia: la reforma educativa, la bajada
de impuestos y la recuperación económica
entre otros.
Ejemplo:
6) Para separar enunciados que guardan relación de comparación.
● María Parado de Bellido fue una
heroína; Teresa Gonzáles de
Fanning, una excelente “maestra”.
Ejemplos:
● Alberto es el hermano mayor
de la familia Rodríguez; Juan,
el menor.
¡¡HORA DE PARTICIPAR!!
Identifica qué palabra y/o palabras van delante del punto y coma
en cada oración.
1) Inspiró profundamente, fijando su vista al inmenso horizonte pincelado de amarillos y
naranjas, fusionados con celeste, azul y blanco del mar bajó lentamente sus brazos y se
sentó a la orilla de la playa.
2) Supimos que ya no había nada que hacer el delincuente había escapado.
3) La misa empezó más tarde de lo esperado a pesar de ello Manuel no
llegó a tiempo.
4) En el reino metazoos encontramos diversas clasificaciones por
ejemplo, una de ellas es cuando diferenciamos los animales que
tienen huesos (vertebrados), de los que los carecen (invertebrados)
en éste último grupo encontramos especies como las esponjas de
mar, que son poríferos tenias, que son platelmintos, entre otras.
MAR
EL
A PESAR DE
CLASIFICACIONES
INVERTEBRADOS
PORÍFEROS
;
;
;
;
;
;
El punto
Indica la condición del sentido
gramatical y lógico de una oración.
Hay tres clases de punto: seguido,
aparte y final.
Se marca en la misma línea que
estamos escribiendo,
continuando con el tema de un
mismo aspecto.
Ejemplo:
“Solitaria la playa. Sólo las redes extendidas
descansan en la suave arena. Todo duerme. El
mar canta una canción de una cuna
interminable”
(Graciela Canziani)
Separa por párrafos para
lograr una mayor claridad de la
exposición.
Ejemplo:
Si todos fueran exterminados el hombre también
moriría; porque lo que le ocurre a los animales
también le sucederá al hombre.
Por esto sabemos: la tierra no pertenece al
hombre, el hombre pertenece a la Tierra.
Se coloca al finalizar todo
escrito. Se lo emplea cuando lo
expresado tiene sentido
completo.
Ejemplo:
¡Fusilamos, mi general! Exclamó asustado, el
jefe del estado mayor, sabiendo que salaverry
no era hombre de buinadas.
¿Tú sabes cuándo la sociedad será más justa?
“LA SOBERANÍA DEL HOMBRE ESTÁ OCULTA EN SU
CONOCIMIENTO” (F. Bacob).
¡HORA DE PARTICIPAR !
1) Identifica la cantidad de punto y seguido, punto y aparte y punto
final:
Mi tío Carlos tiene veinticinco años. Es alto y bastante fuerte. Juega muy bien al
tenis y es un buen nadador.
Su pelo es de color castaño. Sus ojos son también de color castaño y todo
el mundo dice que se parece a los míos. Viste casi siempre con ropa deportiva.
Mi tío es alegre y muy divertido. Siempre está rodeado de gente. Le gusta
hablar y ser amable con los demás.
Tiene un perro que se llama Davor. Le saca de paseo y a jugar con él al
campo.
¡HORA DE PARTICIPAR !
2) Identifica la oración mal puntuada.
a) Limpia la casa una vez al mes. ¡Vaya pulcritud!
b) Alguien sabio dijo: “No basta con darse cuenta, sino que
hay que saber actuar”.
c) Un refrán dice “A quien madruga Dios le ayuda” y otro
“No por mucho madrugar amanece más temprano”, ¿qué te
parece?.
¡HORA DE PARTICIPAR !
Los dos puntos
Es un signo que refleja una pausa con
un ligero descanso en el tono de voz
llamado semicadencia.
La presencia de los dos puntos es
indicadora de la no finalización del
enunciado u oración.
ENUMERACIÓN Tiene un carácter explicativo.Se
carcteriza porque presentar un
elemento enunciativo.
EJEMPLO:
● Te hice la cena :sopa y tortilla
● El presidente hablará de cosas importantes para el
país: el aumento del salario mínimo y la seguridad
nacional.
CITAS
Se usa antes de las palabras
textuales de algún autor o
personaje .
EJEMPLO:
Como decía Ortega y Gasset: “La claridad es la cortesía
del filósofo”.
Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mi”
VOCATIVOS Los vocativos de
documentos,discursos,proclamas
y arengas van precedidas de dos
puntos
EJEMPLO:
Estimado señor García:
Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusión
de que usted es aceptado por parte de la escuela
Estimado Dr. Perez :
Reciba un cordial saludo..
DEMOSTRACIONES Se usa dos puntos antes de
mencionar una prueba o
demostración de algo que se ha
firmado.
EJEMPLO:
Él es el más indicado : es muy disciplinado
José Olaya es paradigma de sacrificio : prefirió
morir,antes de delatar a sus compatriotas.
ORACIONES
YUXTAPUESTA
Los dos puntos también son
utilizados para conectar, sin
necesidad de usar otro nexo.
EJEMPLO:
Causa y efecto: Hay alerta de huracán: se han suspendido todos
los vuelos.
Conclusión o consecuencia: Hubo muchos errores en la
ejecución del proyecto : al final lo han cancelado.
Verificación o explicación: Es una suite muy buena : sala,
comedor, oficina, un baño amplio y un jacuzzi.
Oposición: Este empleo no es mi sueño : es un trabajo apenas.
FRASE
ESTEREOTIPADAS
Se coloca dos puntos después
de algunas frases fijas usadas
en los documentos.
EJEMPLO:
CERTIFICA:
Que el alumno Santiago ha participado todas las
clases...
CONSIDERANDO:
Que el artículo 155 de la constitución española...
¡HORA DE PARTICIPAR !
Identifica la palabra anterior del enunciado dónde debe llevar los dos
puntos
1.Como decía Ortega y Gasset “La claridad es la cortesía del filósofo”.
2.Hacía frío, nevaba, teníamos sueño tuvimos que volver pronto a casa..
3.Había dos personas implicadas en el robo uno de los trabajadores de la empresa y
uno de sus hijos.
4.Está lloviendo no podremos ir a la playa
5.CERTIFICA Que Dr. Luis Martínez Hernández ha obtenido el Título de ...
Gasset :
robo :
lloviendo :
CERTIFICA
:
sueño :
Signos de Puntuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónJosmiliteratura
 
Poesía y Figuras Literarias
Poesía y Figuras LiterariasPoesía y Figuras Literarias
Poesía y Figuras LiterariasLucaSueldo
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaolgagoicochea
 
Prueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el marPrueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el mardicx777
 
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidosEjercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidosVeronica Muro Gonzalez
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to gradoUNMSM
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoMilena Alarcón
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema pptericapo
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Josmiliteratura
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalJulio Cordova
 
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfRominaAnton1
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasGina Rivera Javier
 
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docISABELARANGO17
 
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasmbravo1
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Poesía y Figuras Literarias
Poesía y Figuras LiterariasPoesía y Figuras Literarias
Poesía y Figuras Literarias
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Hiato
HiatoHiato
Hiato
 
Prueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el marPrueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el mar
 
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidosEjercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
 
El sujeto 5to grado
El sujeto   5to gradoEl sujeto   5to grado
El sujeto 5to grado
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
 
los signos de puntuacion
los signos de puntuacionlos signos de puntuacion
los signos de puntuacion
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
Diapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramaticalDiapos. la oracion gramatical
Diapos. la oracion gramatical
 
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdfejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
ejercicios de aplicación 3 (acento).pdf
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Palabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafasPalabras homófonas y homógrafas
Palabras homófonas y homógrafas
 
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEjercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-de-Familia-de-Palabras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Ejercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literariasEjercicios figuras literarias
Ejercicios figuras literarias
 
Textos narrativos comic
Textos narrativos comicTextos narrativos comic
Textos narrativos comic
 

Similar a Signos de Puntuación

ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptxACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptxEstrellaMorales23
 
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdfSIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdfPercyFarfanCano
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la comaJOCERO
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okYvonne Rojas Calle
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comacartagenacolombia
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesLove Tender
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónDaniel Lopez Hormazabal
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.Obertafortes
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionCriss30
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu culeidorliz
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónanalasllamas
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º esojuanjbp
 

Similar a Signos de Puntuación (20)

ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptxACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
ACENTUACIÓN EN PRONOMBRE ENFÁTICOS.pptx
 
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdfSIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
SIGNOS DE PUNTUACION -1.pdf
 
El punto y la coma
El punto y la comaEl punto y la coma
El punto y la coma
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quiles
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Módulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicaciónMódulo intensivo básico de comunicación
Módulo intensivo básico de comunicación
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdfSIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
SIGNOS DE PUNTUACIÓN .pdf
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Actividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuaciónActividades sobre los signos de puntuación
Actividades sobre los signos de puntuación
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Signos de Puntuación

  • 1. Ortografía:La coma, raya, paréntesis, el punto y coma y el punto
  • 2. SIGNOS DE PUNTUACIÓN “ Saber puntuar es saber escribir” “Un texto sin signos de puntuación sería una masa de palabras difícil de manejar y entender” Por ejemplo: ¡No, tenga compasión! ¡No tenga compasión! Por lo tanto →
  • 3. CLASIFICACIÓN - La coma - El punto y coma - Los dos puntos - El punto: seguido, aparte y final. - Interrogación ¿? - Admiración ¡! - Puntos suspensivos … - Los paréntesis ( ) - Las comillas “ “ - La diéresis o crema ¨ - El guión - - La raya o guión mayor _ - Las dos rayas o guión doble = - Asterisco * FUNDAMENTALES AUXILIARES ❏ Mayor uso y no se puede prescindir de ellos. ❏ Se usan con menos frecuencia. SIGNOS DE PAUSA SIGNOS DE EXPRESIÓN SIGNOS AUXILIARES
  • 4. La coma Indica una pausa breve. Este signo va a cumplir diferentes funciones, por lo que hay más de una clase de coma, los cuales se explicarán a continuación:
  • 5. LA COMA ENUMERATIVA Para separar los elementos análogos que pertenecen a una misma serie o conjunto. EJEMPLO: ● En la mochila traje un libro, cuadernos, hojas, lápices y un diccionario. ● El niño canta, juega, llora, duerme y ríe sin pensar en el futuro que le espera.
  • 6. LA COMA INCIDENTALES O EXPLICATIVAS Es aquella que se utiliza para encerrar los incisos explicativos de una oración. Un inciso puede ser una palabra, frase u oración que tiene como función explicar algún sustantivo. EJEMPLO: ● Sergio y Kristal, los mejores alumnos de clase, fueron premiados nuevamente. ● El rinoceronte, especie animal en peligro de extinción, está protegido por las autoridades internacionales de la caza.
  • 7. LA COMA DE VOCATIVO Separa el vocativo en las frases. El vocativo es la persona o ser personificado a quién nos dirigimos y puede ir en tres lugares: EJEMPLO: ● Aquí está su libro, señor. ● Aquí está, señor, su libro. ● Señor, aquí está su libro. ● Feliz dia de las madres, mamá. Te traje este obsequio.
  • 8. LA COMA ELÍPTICA Es la coma que reemplaza, omite a una palabra o frase que generalmente es un verbo que resulten innecesarias. EJEMPLO: ● A José le gusta el fútbol; a Mario, la natación. ● Sonia comprará un vestido; Ana, una falda. La coma sustituye al verbo gustar. La coma sustituye al verbo comprar.
  • 9. LA COMA DE APOSICIÓN Es aquella coma que usamos para indicar o encerrar una aposición. Y puede cambiar de ubicación. Una aposición es una segunda forma de nombrar a un sujeto. EJEMPLO: ● Lima, ciudad de los reyes, ha cambiado mucho. ● La ciudad de los reyes, Lima, ha cambiado mucho. Aposición Aposición
  • 10. ¡¡HORA DE PARTICIPAR!! Identifica que clase de coma está presente en cada oración. Recordemos las 5 clases de comas mencionadas: ENUMERATIVA EXPLICATIVA VOCATIVO ELÍPTICA APOSICIÓN 1) Yo fui al colegio; Sandra, a la playa. 2) Miguel Grau, el caballero de los mares, nació en Piura. 3) Los alumnos, incluyendo a los de inicial, participaron en la marcha. 4) Está bien, Claudia, no te preocupes. 5) Es una muchacha seria, ordenada, responsable y puntual. ELÍPTICA APOSICIÓN EXPLICATIVA VOCATIVO ENUMERATIVA
  • 11. ¡¡HORA DE PARTICIPAR!! Identifica en qué oración está presente la coma elíptica. Identifica en qué oración está presente la coma de vocativo. a) Agua que no has de beber, déjala correr. b) Lloró, como de costumbre, ante el tribunal. c) Lavó los platos, limpió el piso y salió de la casa. d) El profesor escribe en el tablero; los alumnos, en el cuaderno. e) Por culpa de tu novio, no llegamos a tiempo. a) No, me gustan “Los Beatles” b) Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía. c) Tus padres te extrañan, Juan. d) Debes traer pan, jugo, leche, azúcar y galletas. e) A Daniel le gusta el tenis; a María, el basquet. Rpta: D Rpta: C
  • 12. Punto y coma Marca una pausa mayor que la de la coma; pero menor que la del punto. Se usa punto y coma...
  • 13. 1) Para separar expresiones donde ya hay comas. Camine doscientos metros más por la avenida, hasta llegar al parque; sin cruzar la calle doble a la derecha; camine trescientos metros más hasta el semáforo; doble a la derecha y encontrará la casa con la puerta verde. Ejemplo:
  • 14. 1) Para separar expresiones donde ya hay comas. “Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.” (Cortázar,1947, Casa Tomada) Ejemplo:
  • 15. 2) Para separar pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición. El trabajo dignifica al hombre; la ociosidad lo desacredita. Yuxtaposición: En gramática es uno de los modos de reunir dos oraciones simples para formar una oración compuesta. Opuestos Ejemplo:
  • 16. 3) Antes de conjunciones adversativas, cuando éstos siguen enunciados de cierta extensión. Los niños a veces le tomaban el pelo y convertían las clases en un desbarajuste mayor de lo habitual cuando ella parecía estar mentalmente ausente; pero otras veces se quedaban todos sentados y callados, escuchándola. Conjunciones adversativas: ● Pero ● Mas ● Sino ● Sin embargo ● Aunque ● No obstante ● Al contrario ● A pesar de Ejemplo:
  • 17. 3) Antes de conjunciones adversativas, cuando éstos siguen enunciados de cierta extensión. Sus ojos estaban discretamente semiocultos por unos párpados levemente caídos que revelaban su aparente timidez; aunque a su vez armados con mortíferas pestañas, largas y separadas. Conjunciones adversativas: ● Pero ● Mas ● Sino ● Sin embargo ● Aunque ● No obstante ● Al contrario ● A pesar de Ejemplo:
  • 18. 4) Para separar enunciados de cierta extensión cuando éstos presentan un solo sujeto. Las tres hermanas lanzaron el mismo grito: estaban horrorizadas por el crimen; pedían urgente colaboración del vecindario. Ejemplo:
  • 19. 4) Para separar enunciados de cierta extensión cuando éstos presentan un solo sujeto. Pedro se fue furioso del trabajo en la tarde; estaba cansado y no le dieron el aumento que solicitó. Ejemplo:
  • 20. 5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”. Verbigracia: Verbigracia o “verbi gratia” es una locución latina aún en uso que significa «ejemplo» o «por ejemplo».
  • 21. 5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”. “Los Heraldos Negros” contiene muchas poesías; por ejemplo: “A mi hermano Miguel”, “La cena miserable”, “idilio muerto”. Ejemplo:
  • 22. 5) Para preceder a las expresiones “por ejemplo” y “verbigracia”. El presidente recordó sus grandes logros; verbi gratia: la reforma educativa, la bajada de impuestos y la recuperación económica entre otros. Ejemplo:
  • 23. 6) Para separar enunciados que guardan relación de comparación. ● María Parado de Bellido fue una heroína; Teresa Gonzáles de Fanning, una excelente “maestra”. Ejemplos: ● Alberto es el hermano mayor de la familia Rodríguez; Juan, el menor.
  • 24. ¡¡HORA DE PARTICIPAR!! Identifica qué palabra y/o palabras van delante del punto y coma en cada oración. 1) Inspiró profundamente, fijando su vista al inmenso horizonte pincelado de amarillos y naranjas, fusionados con celeste, azul y blanco del mar bajó lentamente sus brazos y se sentó a la orilla de la playa. 2) Supimos que ya no había nada que hacer el delincuente había escapado. 3) La misa empezó más tarde de lo esperado a pesar de ello Manuel no llegó a tiempo. 4) En el reino metazoos encontramos diversas clasificaciones por ejemplo, una de ellas es cuando diferenciamos los animales que tienen huesos (vertebrados), de los que los carecen (invertebrados) en éste último grupo encontramos especies como las esponjas de mar, que son poríferos tenias, que son platelmintos, entre otras. MAR EL A PESAR DE CLASIFICACIONES INVERTEBRADOS PORÍFEROS ; ; ; ; ; ;
  • 25. El punto Indica la condición del sentido gramatical y lógico de una oración. Hay tres clases de punto: seguido, aparte y final.
  • 26. Se marca en la misma línea que estamos escribiendo, continuando con el tema de un mismo aspecto. Ejemplo: “Solitaria la playa. Sólo las redes extendidas descansan en la suave arena. Todo duerme. El mar canta una canción de una cuna interminable” (Graciela Canziani)
  • 27. Separa por párrafos para lograr una mayor claridad de la exposición. Ejemplo: Si todos fueran exterminados el hombre también moriría; porque lo que le ocurre a los animales también le sucederá al hombre. Por esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la Tierra.
  • 28. Se coloca al finalizar todo escrito. Se lo emplea cuando lo expresado tiene sentido completo. Ejemplo: ¡Fusilamos, mi general! Exclamó asustado, el jefe del estado mayor, sabiendo que salaverry no era hombre de buinadas. ¿Tú sabes cuándo la sociedad será más justa? “LA SOBERANÍA DEL HOMBRE ESTÁ OCULTA EN SU CONOCIMIENTO” (F. Bacob).
  • 29. ¡HORA DE PARTICIPAR ! 1) Identifica la cantidad de punto y seguido, punto y aparte y punto final: Mi tío Carlos tiene veinticinco años. Es alto y bastante fuerte. Juega muy bien al tenis y es un buen nadador. Su pelo es de color castaño. Sus ojos son también de color castaño y todo el mundo dice que se parece a los míos. Viste casi siempre con ropa deportiva. Mi tío es alegre y muy divertido. Siempre está rodeado de gente. Le gusta hablar y ser amable con los demás. Tiene un perro que se llama Davor. Le saca de paseo y a jugar con él al campo.
  • 30. ¡HORA DE PARTICIPAR ! 2) Identifica la oración mal puntuada. a) Limpia la casa una vez al mes. ¡Vaya pulcritud! b) Alguien sabio dijo: “No basta con darse cuenta, sino que hay que saber actuar”. c) Un refrán dice “A quien madruga Dios le ayuda” y otro “No por mucho madrugar amanece más temprano”, ¿qué te parece?.
  • 32. Los dos puntos Es un signo que refleja una pausa con un ligero descanso en el tono de voz llamado semicadencia. La presencia de los dos puntos es indicadora de la no finalización del enunciado u oración.
  • 33. ENUMERACIÓN Tiene un carácter explicativo.Se carcteriza porque presentar un elemento enunciativo. EJEMPLO: ● Te hice la cena :sopa y tortilla ● El presidente hablará de cosas importantes para el país: el aumento del salario mínimo y la seguridad nacional.
  • 34. CITAS Se usa antes de las palabras textuales de algún autor o personaje . EJEMPLO: Como decía Ortega y Gasset: “La claridad es la cortesía del filósofo”. Jesús dijo: “Dejad que los niños vengan a mi”
  • 35. VOCATIVOS Los vocativos de documentos,discursos,proclamas y arengas van precedidas de dos puntos EJEMPLO: Estimado señor García: Tras estudiar su oferta, hemos llegado a la conclusión de que usted es aceptado por parte de la escuela Estimado Dr. Perez : Reciba un cordial saludo..
  • 36. DEMOSTRACIONES Se usa dos puntos antes de mencionar una prueba o demostración de algo que se ha firmado. EJEMPLO: Él es el más indicado : es muy disciplinado José Olaya es paradigma de sacrificio : prefirió morir,antes de delatar a sus compatriotas.
  • 37. ORACIONES YUXTAPUESTA Los dos puntos también son utilizados para conectar, sin necesidad de usar otro nexo. EJEMPLO: Causa y efecto: Hay alerta de huracán: se han suspendido todos los vuelos. Conclusión o consecuencia: Hubo muchos errores en la ejecución del proyecto : al final lo han cancelado. Verificación o explicación: Es una suite muy buena : sala, comedor, oficina, un baño amplio y un jacuzzi. Oposición: Este empleo no es mi sueño : es un trabajo apenas.
  • 38. FRASE ESTEREOTIPADAS Se coloca dos puntos después de algunas frases fijas usadas en los documentos. EJEMPLO: CERTIFICA: Que el alumno Santiago ha participado todas las clases... CONSIDERANDO: Que el artículo 155 de la constitución española...
  • 39. ¡HORA DE PARTICIPAR ! Identifica la palabra anterior del enunciado dónde debe llevar los dos puntos 1.Como decía Ortega y Gasset “La claridad es la cortesía del filósofo”. 2.Hacía frío, nevaba, teníamos sueño tuvimos que volver pronto a casa.. 3.Había dos personas implicadas en el robo uno de los trabajadores de la empresa y uno de sus hijos. 4.Está lloviendo no podremos ir a la playa 5.CERTIFICA Que Dr. Luis Martínez Hernández ha obtenido el Título de ... Gasset : robo : lloviendo : CERTIFICA : sueño :