SlideShare una empresa de Scribd logo
"UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI"
FACULTAD DE INGENIERJA DE LA CIENCIAS Y APLICADAS
INGENIERJA INDUSTRIAL
7MO SEMESTRE "A"
MARKETING Y VENTAS
ING. JOSUE CONSTANTE
INTEGRANTES:
Unapanta Vilcasana
Kevin Alexander
Guano Toapanta
Evelyn Carolina
Comprensión del
comportamiento de
compra del
consumidor y de las
empresas.
Pocas marcas engendran una lealtad tan
intensa como la que se encuentra en
los corazones de los compradores de
Apple: ya sea que posean una
computadora Mac, un iPhone o un iPad,
su devoción es de piedra.
¿Qué es lo que hace que los compradores de Apple
sean tan leales? ¿Por qué compran una Mac en
lugar de una HP o Dell, o un iPhone en lugar de
un Nokia, LG o Motorola? Pregunte a los
verdaderos creyentes y ellos le dirán que es,
simplemente, porque los productos de Apple
funcionan mejor y son más fáciles de utilizar.
Pero el comportamiento del comprador de Apple
tiene raíces mucho más profundas.
Mercados de consumo
y comportamiento
de compra del
consumidor.
El comportamiento de compra del
consumidor se refiere a la
conducta de compra de los
consumidores finales: individuos
y hogares que compran bienes y
servicios para su consumo propio.
El mercado de consumo estadounidense
consta
personas
de
que
más de 310 millones de
consumen casi 10 billones
de dólares por valor de bienes y
servicios al año, convirtiéndolo en
uno de los más atractivos en el mundo.
Los consumidores de todo el mundo varían
enormemente
educación
en edad, ingresos, nivel de
y gustos. Las formas en que
estos consumidores diversos se relacionan
entre sí y con otros elementos del mundo
que les rodea afectan su elección entre
diversos productos, servicios y empresas.
Modelo de
comportamiento
del consumidor.
Los consumidores toman muchas
decisiones de compra al día, y
la decisión de compra es el
punto central del esfuerzo del
mercadólogo. La mayoría de las
grandes empresas hacen
investigación sobre las
decisiones de compra de los
consumidores a gran detalle
para responder preguntas sobre
lo que los consumidores
compran, dónde, cómo, cuánto,
cuándo y por qué lo compran.
Características que afectan el
comportamiento del consumidor.
Los factores culturales
ejercen una influencia
amplia y profunda sobre el
comportamiento del
consumidor. Los
mercadólogos deben
comprender el papel que
juegan la cultura,
subcultura y clase social
del comprador.
Modelo del comportamiento
del comprador
Las decisiones de compra de las personas
reflejan y contribuyen a sus estilos de
vida, es decir, sus patrones completos de
acción e interacción con el mundo. Por
ejemplo, más que sólo muebles y accesorios
para el hogar, Pottery Barn vende un
estilo de vida de lujo pero casual,
enfocado en la familia y los amigos.
Nuestras decisiones
decompra están
afectadaspor una
combinación,
increíblemente
compleja de
influencias externas
einternas.
Factores
sociales.
El comportamiento del
consumidor también está
influido por factores
sociales, tales como
pequeños grupos del
consumidor, su familia,
roles sociales y estatus.
Edad y etapa del ciclo de
vida.
La gente cambia los bienes
servicios que compra durante
etapas
comida,
menudo
de su vida. Los gustos
y
las
en la
ropa, muebles y recreación a
se relacionan con la edad.
Ocupación.
La ocupación de una persona afecta
los bienes y servicios que compra.
Los trabajadores de cuello azul
tienden a comprar ropa de trabajo más
resistente, mientras que los
ejecutivos compran más trajes de
negocios
Factores
personales
Estilo de vida.
Las personas procedentes de la misma
subcultura, clase social y ocupación
pueden tener estilos de vida bastante
diferentes. El estilo de vida es el
patrón de vida de una persona
expresado en su psicografía.
Personalidad y
autoconcepto.
La personalidad individual influye en
su comportamiento de compra. La
personalidad se refiere a las
características psicológicas que
distinguen a una persona o grupo.
Factores
personales
Factores
psicológicos. Motivación.
Una persona tiene muchas
necesidades en cualquier momento
dado. Algunas son biológicas,
derivadas de estados de tensión
como el hambre, la sed o la
incomodidad. Otras son
psicológicas, derivadas de la
necesidad de reconocimiento,
estima o pertenencia. Una
necesidad se convierte en un
motivo cuando es estimulada hasta
un nivel de intensidad suficiente
arte.
La jerarquía de
necesidades de
Maslow
Según Maslow, las necesidades
humanas están dispuestas
jerárquicamente. La gente que
muere de hambre tendrá poco
interés en los últimos
acontecimientos en el mundo
del
Aprendizaje.
Cuando las personas actúan, aprenden.
El aprendizaje describe los cambios
en el comportamiento de un individuo
derivados de la experiencia.
Percepción.
Una persona motivada está lista para
actuar. La forma en que la persona
actúa es influida por su propia
percepción de la situación.
Factores
psicológicos.
Creencias y actitudes.
A través de hacer y aprender, las
personas adquieran creencias y
actitudes. Éstas, a su vez,
influyen en su comportamiento de
compra. Una creencia es un
pensamiento descriptivo que un
individuo tiene acerca de algo.
Las creencias pueden basarse en
un conocimiento real, opinión o
fe, y pueden o no llevar una
carga emocional.
El proceso de la decisión de compra.
Claramente, el proceso de compra
se inicia mucho antes de la compra
real y continúa mucho después. Los
vendedores deben concentrarse en
todo el proceso de compra en lugar
de sólo en la decisión de compra.
Comportamiento
postcompra.
¿Qué determina si el comprador está satisfecho o
insatisfecho con la compra?
La respuesta radica en la relación entre las
expectativas del consumidor y el rendimiento percibido
del producto. Si el producto está por debajo de las
expectativas, el consumidor estará decepcionado; si
cumple con las expectativas, el consumidor estará
satisfecho; si supera las expectativas, el consumidor
estará encantado.
Conciencia:
El consumidor se percata
del nuevo producto pero
carece de información
sobre él.
Interés:
El consumidor busca
información sobre el
nuevo producto.
Evaluación:
El consumidor considera
si probar el nuevo
producto tiene sentido.
Prueba
El consumidor prueba el
nuevo producto en pequeña
escala para mejorar su
propia estimación
valor.
de su
Adopción:
El consumidor decide
hacer un uso pleno y
regular del nuevo
producto.
El proceso de la decisión de compra para nuevos productos
Etapas en el proceso de adopción
Mercados empresariales y
comportamiento del
comprador empresarial
El comportamiento del comprador
empresarial se refiere al
comportamiento de compra de las
organizaciones que
para
adquieren
y servicios su uso en
bienes
la
fabricación de otros productos y
servicios que son vendidos,
alquilados o suministrados a otros.
Estructura del mercado y
demanda
El mercadólogo empresarial por lo
general trata con muchos menos
compradores pero de tamaño mucho
mayor que el mercadólogo de
consumo.
Naturaleza de la unidad de
compra
A menudo,
realizada
la compra empresarial es
por agentes de compras
capacitados
profesionales
que pasan sus
aprendiendo
mejor. Cuanto más
es
el
vidas
a comprar
compleja la compra,
más probable que varias personas
participen en proceso de toma de
decisiones.
Tipos de decisiones y el
proceso de decisión
El mercadólogo empresarial por
lo general trata con muchos
menos
tamaño
compradores
mucho mayor
pero de
que el
mercadólogo de consumo.
Comportamiento del comprador empresarial
En este modelo, el marketing y otros estímulos afectan a la organización
compradora y producen ciertas respuestas. Para diseñar buenas estrategias de
marketing, los mercadólogos deben entender lo que ocurre dentro de la
organización para convertir los estímulos en respuestas de compra.
Principales tipos
de situaciones de
compra
•En una recompra directa, el
comprador vuelve a hacer un
pedido sin modificaciones. Por
lo general se maneja en forma
rutinaria por el departamento
de compras.
•En una recompra modificada,
el comprador quiere modificar
las especificaciones del
producto, precios, condiciones
o proveedores.
Influencias principales sobre los compradores empresariales
Los compradores de negocios están sujetos a muchas influencias cuando toman
sus decisiones de compra. Algunos mercadólogos suponen que las principales
influencias son económicas; creen que los compradores favorecerán al
proveedor que ofrezca el precio más bajo o el mejor producto o servicio.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf

CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
asdasdasda24
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
CayoPomaAlbaNayeli
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
Yov Hurt
 
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.pptUnidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
LauxIbettGo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorJoselyn Castañeda
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAreydulcineo
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
Procesos cognitivos Yuemily CarrilloProcesos cognitivos Yuemily Carrillo
Procesos cognitivos Yuemily Carrillonoreska
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Hector Quintanilla Cuneo
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidormiligatix
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidor
DEYSI1511
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidorcatalinacajamarca
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
gabriela garcia
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Rosa Piña
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Alberto Alvarenga
 

Similar a Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf (20)

CC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptxCC 2022 sesión 1.pptx
CC 2022 sesión 1.pptx
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.pptUnidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
Unidad 1. Comportamiento del consumidor.ppt
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
ANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRAANALISIS DE COMPRA
ANALISIS DE COMPRA
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
Procesos cognitivos Yuemily CarrilloProcesos cognitivos Yuemily Carrillo
Procesos cognitivos Yuemily Carrillo
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compraSesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Spicologia del consumidor
Spicologia del consumidorSpicologia del consumidor
Spicologia del consumidor
 
Guia comportamiento del consumidor
Guia   comportamiento del consumidorGuia   comportamiento del consumidor
Guia comportamiento del consumidor
 
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercadomercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
mercadeo en nutricion: Exposición estudio de mercado
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Comprensión del Comportamiento_Trabajo Grupal_Marketing.pdf

  • 1. "UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI" FACULTAD DE INGENIERJA DE LA CIENCIAS Y APLICADAS INGENIERJA INDUSTRIAL 7MO SEMESTRE "A" MARKETING Y VENTAS ING. JOSUE CONSTANTE INTEGRANTES: Unapanta Vilcasana Kevin Alexander Guano Toapanta Evelyn Carolina
  • 2. Comprensión del comportamiento de compra del consumidor y de las empresas.
  • 3. Pocas marcas engendran una lealtad tan intensa como la que se encuentra en los corazones de los compradores de Apple: ya sea que posean una computadora Mac, un iPhone o un iPad, su devoción es de piedra. ¿Qué es lo que hace que los compradores de Apple sean tan leales? ¿Por qué compran una Mac en lugar de una HP o Dell, o un iPhone en lugar de un Nokia, LG o Motorola? Pregunte a los verdaderos creyentes y ellos le dirán que es, simplemente, porque los productos de Apple funcionan mejor y son más fáciles de utilizar. Pero el comportamiento del comprador de Apple tiene raíces mucho más profundas.
  • 4. Mercados de consumo y comportamiento de compra del consumidor. El comportamiento de compra del consumidor se refiere a la conducta de compra de los consumidores finales: individuos y hogares que compran bienes y servicios para su consumo propio. El mercado de consumo estadounidense consta personas de que más de 310 millones de consumen casi 10 billones de dólares por valor de bienes y servicios al año, convirtiéndolo en uno de los más atractivos en el mundo. Los consumidores de todo el mundo varían enormemente educación en edad, ingresos, nivel de y gustos. Las formas en que estos consumidores diversos se relacionan entre sí y con otros elementos del mundo que les rodea afectan su elección entre diversos productos, servicios y empresas.
  • 5. Modelo de comportamiento del consumidor. Los consumidores toman muchas decisiones de compra al día, y la decisión de compra es el punto central del esfuerzo del mercadólogo. La mayoría de las grandes empresas hacen investigación sobre las decisiones de compra de los consumidores a gran detalle para responder preguntas sobre lo que los consumidores compran, dónde, cómo, cuánto, cuándo y por qué lo compran.
  • 6. Características que afectan el comportamiento del consumidor. Los factores culturales ejercen una influencia amplia y profunda sobre el comportamiento del consumidor. Los mercadólogos deben comprender el papel que juegan la cultura, subcultura y clase social del comprador.
  • 7.
  • 9. Las decisiones de compra de las personas reflejan y contribuyen a sus estilos de vida, es decir, sus patrones completos de acción e interacción con el mundo. Por ejemplo, más que sólo muebles y accesorios para el hogar, Pottery Barn vende un estilo de vida de lujo pero casual, enfocado en la familia y los amigos. Nuestras decisiones decompra están afectadaspor una combinación, increíblemente compleja de influencias externas
  • 11. Factores sociales. El comportamiento del consumidor también está influido por factores sociales, tales como pequeños grupos del consumidor, su familia, roles sociales y estatus.
  • 12. Edad y etapa del ciclo de vida. La gente cambia los bienes servicios que compra durante etapas comida, menudo de su vida. Los gustos y las en la ropa, muebles y recreación a se relacionan con la edad. Ocupación. La ocupación de una persona afecta los bienes y servicios que compra. Los trabajadores de cuello azul tienden a comprar ropa de trabajo más resistente, mientras que los ejecutivos compran más trajes de negocios Factores personales
  • 13. Estilo de vida. Las personas procedentes de la misma subcultura, clase social y ocupación pueden tener estilos de vida bastante diferentes. El estilo de vida es el patrón de vida de una persona expresado en su psicografía. Personalidad y autoconcepto. La personalidad individual influye en su comportamiento de compra. La personalidad se refiere a las características psicológicas que distinguen a una persona o grupo. Factores personales
  • 14. Factores psicológicos. Motivación. Una persona tiene muchas necesidades en cualquier momento dado. Algunas son biológicas, derivadas de estados de tensión como el hambre, la sed o la incomodidad. Otras son psicológicas, derivadas de la necesidad de reconocimiento, estima o pertenencia. Una necesidad se convierte en un motivo cuando es estimulada hasta un nivel de intensidad suficiente
  • 15. arte. La jerarquía de necesidades de Maslow Según Maslow, las necesidades humanas están dispuestas jerárquicamente. La gente que muere de hambre tendrá poco interés en los últimos acontecimientos en el mundo del
  • 16. Aprendizaje. Cuando las personas actúan, aprenden. El aprendizaje describe los cambios en el comportamiento de un individuo derivados de la experiencia. Percepción. Una persona motivada está lista para actuar. La forma en que la persona actúa es influida por su propia percepción de la situación. Factores psicológicos.
  • 17. Creencias y actitudes. A través de hacer y aprender, las personas adquieran creencias y actitudes. Éstas, a su vez, influyen en su comportamiento de compra. Una creencia es un pensamiento descriptivo que un individuo tiene acerca de algo. Las creencias pueden basarse en un conocimiento real, opinión o fe, y pueden o no llevar una carga emocional.
  • 18. El proceso de la decisión de compra. Claramente, el proceso de compra se inicia mucho antes de la compra real y continúa mucho después. Los vendedores deben concentrarse en todo el proceso de compra en lugar de sólo en la decisión de compra.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Comportamiento postcompra. ¿Qué determina si el comprador está satisfecho o insatisfecho con la compra? La respuesta radica en la relación entre las expectativas del consumidor y el rendimiento percibido del producto. Si el producto está por debajo de las expectativas, el consumidor estará decepcionado; si cumple con las expectativas, el consumidor estará satisfecho; si supera las expectativas, el consumidor estará encantado.
  • 22. Conciencia: El consumidor se percata del nuevo producto pero carece de información sobre él. Interés: El consumidor busca información sobre el nuevo producto. Evaluación: El consumidor considera si probar el nuevo producto tiene sentido. Prueba El consumidor prueba el nuevo producto en pequeña escala para mejorar su propia estimación valor. de su Adopción: El consumidor decide hacer un uso pleno y regular del nuevo producto. El proceso de la decisión de compra para nuevos productos Etapas en el proceso de adopción
  • 23. Mercados empresariales y comportamiento del comprador empresarial El comportamiento del comprador empresarial se refiere al comportamiento de compra de las organizaciones que para adquieren y servicios su uso en bienes la fabricación de otros productos y servicios que son vendidos, alquilados o suministrados a otros. Estructura del mercado y demanda El mercadólogo empresarial por lo general trata con muchos menos compradores pero de tamaño mucho mayor que el mercadólogo de consumo.
  • 24. Naturaleza de la unidad de compra A menudo, realizada la compra empresarial es por agentes de compras capacitados profesionales que pasan sus aprendiendo mejor. Cuanto más es el vidas a comprar compleja la compra, más probable que varias personas participen en proceso de toma de decisiones. Tipos de decisiones y el proceso de decisión El mercadólogo empresarial por lo general trata con muchos menos tamaño compradores mucho mayor pero de que el mercadólogo de consumo.
  • 25. Comportamiento del comprador empresarial En este modelo, el marketing y otros estímulos afectan a la organización compradora y producen ciertas respuestas. Para diseñar buenas estrategias de marketing, los mercadólogos deben entender lo que ocurre dentro de la organización para convertir los estímulos en respuestas de compra.
  • 26. Principales tipos de situaciones de compra •En una recompra directa, el comprador vuelve a hacer un pedido sin modificaciones. Por lo general se maneja en forma rutinaria por el departamento de compras. •En una recompra modificada, el comprador quiere modificar las especificaciones del producto, precios, condiciones o proveedores.
  • 27. Influencias principales sobre los compradores empresariales Los compradores de negocios están sujetos a muchas influencias cuando toman sus decisiones de compra. Algunos mercadólogos suponen que las principales influencias son económicas; creen que los compradores favorecerán al proveedor que ofrezca el precio más bajo o el mejor producto o servicio.