SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercado de consumo
y comportamiento
de compra de los
consumidores
Los consumidores toman muchas decisiones de compra todos los
días. La mayoría de las empresas grandes investigan las decisiones
de compra de los consumidores con gran detalle, con la finalidad de
responder preguntas acerca de qué compran los consumidores,
dónde, cómo y cuánto compran, y en qué cantidad, cuándo y por
qué lo hacen.
Sin embargo, conocer los porqués del comportamiento de compra
del consumidor no es sencillo; a menudo las respuestas están
ocultas en las profundidades del cerebro del consumidor.
Con frecuencia los propios consumidores no saben
exactamente qué influye en sus compras.
“El 95 por ciento de los pensamientos, las emociones y el
aprendizaje que guían nuestras compras ocurren en la mente
inconsciente; es decir, suceden sin que nos demos cuenta.
El punto de inicio es el modelo de estímulo- respuesta del
comportamiento del consumidor el marketing y otros estímulos
entran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas
respuestas.
Se debe averiguar qué hay en dicha caja negra. Los estímulos de
marketing consisten en las cuatro P: producto, precio, plaza o
distribución y promoción.
Otros estímulos incluyen fuerzas y sucesos importantes en el
entorno del comprador: económicos, tecnológicos, políticos y
culturales.
Toda esta información entra a la caja negra del comprador,
donde se convierte en un conjunto de respuestas observables
del comprador: elección de producto, elección de marca,
elección de tienda, y momento y cantidad de compra.
Caja Negra del Consumidor
En primer lugar, las características del comprador afectan la
manera en que percibe los estímulos y reacciona ante ellos.
En segundo lugar, el proceso de decisión mismo del comprador
influye en su comportamiento.
Primero estudiaremos las características del comprador
conforme afectan el comportamiento de compra y luego
hablaremos del proceso de decisión del comprador.
Factores que influyen en
el comportamiento del
consumidor
Cultura
Conjunto de valores, percepciones, deseos y
comportamientos básicos que un miembro
de la sociedad aprende de su familia y de
otras instituciones importantes.
Subcultura
Grupo de personas que comparten sistemas de
valores basados en experiencias y situaciones
comunes a sus vidas.
Las subculturas incluyen las nacionalidades, las
religiones, los grupos raciales y las regiones
geográficas
Clases sociales
Divisiones relativamente permanentes y
ordenadas de una sociedad, cuyos miembros
comparten valores, intereses y conductas
similares.
Familia
Los miembros de la familia influyen de manera
significativa en el comportamiento del comprador.
La familia es la organización de consumo más
importante de la sociedad, y se le ha investigado
de forma extensa. los roles y la influencia del
esposo, la esposa y los hijos en la compra de
distintos bienes y servicios.
Edad y etapa en el ciclo de vida
La gente va cambiando los bienes y servicios que adquiere
a lo largo de su vida. Los gustos respecto de la comida, la
ropa, los muebles y las actividades recreativas suelen estar
relacionados con la edad.
Las compras también se ven afectadas por la etapa en el
ciclo de vida familiar, es
decir, por las etapas por las que pasan las familias al
madurar conforme trascurre el tiempo.
Ocupación
La ocupación de una persona influye en los bienes y servicios
que compra. Los trabajadores de cuello azul suelen comprar
ropa de trabajo más resistente, en tanto que los ejecutivos
compran más trajes para actividades de negocios.
Situación económica
La situación económica de una persona afecta su
elección de productos.
Estilo de vida
Las personas que provienen de la misma subcultura,
clase social y ocupación llegan a tener estilos de vida muy
diferentes. El estilo de vida es el patrón de vida de una
persona, tal como se expresa en su psicografía.
Factores psicológicos
Las elecciones de compra de un individuo también reciben la influencia de cuatro
factores psicológicos fundamentales: 1. motivación, 2. percepción, 3. aprendizaje,
y 4. creencias y actitudes.
Motivo (o impulso)
Necesidad lo bastante apremiante para
hacer que la persona busque
satisfacerla.
Percepción
Proceso mediante el cual los seres
humanos seleccionan, organizan e
interpretan información para formarse
una imagen inteligible del mundo.
Aprendizaje
Cambios en la conducta de un
individuo originados por la
experiencia.
Actitudes
Evaluaciones, sentimientos y tendencias
consistentemente favorables o desfavorables
de una persona hacia un objeto o idea.
Creencia
Idea descriptiva que una persona
tiene acerca de algo.
Comportamiento del Consumidor
El comportamiento de compra difiere
mucho según el producto de que se trate:
dentífrico, raqueta de tenis, servicios
financieros o automóvil nuevo. Las
decisiones más complejas suelen requerir
de un número de participantes mayor en la
compra y mayor análisis por parte del
comprador.
Comportamiento de compra
Complejo
Conducta de compra de los consumidores en situaciones que se
caracterizan por una participación importante del consumidor en
la compra y diferencias importantes percibidas entre las marcas.
Los consumidores podrían participar intensamente cuando el
producto es costoso, implica riesgos, se adquiere con poca
frecuencia y expresa muchas cuestiones personales.
Generalmente, el consumidor tiene mucho que aprender acerca
de la categoría del producto.
Comportamiento de compra que reduce la disonancia
Conducta de compra de los consumidores en situaciones
que se caracterizan por alta participación aunque escasas
diferencias percibidas entre las marcas.
Después de la compra, los consumidores experimentarían
disonancia (incomodidad) posterior a la compra si perciben
desventajas en la marca de alfombras adquirida o escuchan
comentarios favorables acerca de marcas que no eligieron.
Para contrarrestar esta disonancia,
las comunicaciones del comerciante después de la venta
deberían ofrecer evidencia y apoyo que ayuden a los
consumidores a sentirse bien con sus elecciones de marca.
Comportamiento de compra habitual
Conducta de compra del consumidor en situaciones
caracterizadas por baja participación de éste, quien percibe
escasas diferencias importantes entre las marcas.
Por ejemplo, consideremos la sal. Los consumidores se interesan
poco por esta categoría de producto: simplemente van a la
tienda y buscan una marca. Si continúan buscando la misma
marca, se debe a un hábito más que a una fuerte lealtad hacia la
marca
Comportamiento de compra que busca la variedad
Conducta de compra de los consumidores en situaciones que se
caracterizan por una baja participación de éstos, aunque perciben
diferencias importantes entre las marcas.
Al comprar galletas, por ejemplo, un consumidor podría tener
ciertas creencias, elegir una
marca sin demasiada evaluación, y luego evaluar esa marca durante
el consumo. Sin embargo,
en la siguiente ocasión, el consumidor podría elegir otra marca por
aburrimiento o simplemente
por probar algo diferente.
El proceso de decisión del comprador
Reconocimiento de necesidades
Primera etapa del proceso de decisión del comprador, en
la cual éste reconoce un Problema o una necesidades.
La necesidad puede originarse por estímulos internos
cuando una de las necesidades normales del individuo
(hambre, sed, sexo) se eleva a un nivel lo suficientemente
alto como para convertirse en un impulso. Una necesidad
también podría detonarse mediante estímulos externos.
Por ejemplo, un anuncio o una plática con un amigo
podrían llevarlo a usted a pensar acerca de comprar un
nuevo automóvil
Búsqueda de información
Etapa del proceso de decisión del comprador, en la cual
se estimula al consumidor para que busque más
información; podría ser que el consumidor sólo preste
más atención, o que inicie una búsqueda activa de
información.
Por ejemplo, una vez que usted ha decidido que necesita
un automóvil nuevo, por lo menos quizá ponga mayor
atención en los anuncios de automóviles, en los vehículos
de sus amigos o en las conversaciones acerca de este
tema. O tal vez busque activamente material de lectura,
llame a sus amigos por teléfono o reúna información de
otras fuentes.
Evaluación de alternativas
Etapa del proceso de decisión del comprador donde el
consumidor utiliza información para evaluar marcas
alternativas entre el conjunto de opciones.
El consumidor se forma actitudes hacia distintas marcas
mediante un procedimiento de evaluación. La manera en
que los consumidores evalúan las alternativas de compra
depende de cada individuo y de la situación de compra
específica.
Decisión de compra
Decisión del comprador respecto de qué marca comprar.
su decisión de compra será adquirir la marca preferida,
aunque dos factores podrían interponerse entre la
intención de compra y la decisión de compra. El primer
factor son las actitudes de los demás.
El segundo factor son los factores situacionales
inesperados. El consumidor puede establecer una
intención de compra basada en cuestiones como sus
expectativas del ingresos disponible, el precio a pagar y
los beneficios a obtener.
Comportamiento posterior
a la compra
Etapa del proceso de
decisión del comprador en
la cual los consumidores
realizan acciones
adicionales después de la
compra, con base en su
satisfacción o insatisfacción.
¿Qué determina si el comprador se siente
satisfecho
o no con una compra? La respuesta está en la
relación existente entre las expectativas del
consumidor y el desempeño percibido del
producto
Disonancia cognoscitiva
Incomodidad del comprador
originada por un conflicto
posterior a la compra.
El proceso de decisión de
compra de nuevos productos
Un nuevo producto es un bien, un servicio o una idea que los clientes
potenciales perciben
como nuevo. Es probable que haya estado en el mercado durante un tiempo,
pero lo que interesa
es la manera en que los consumidores se enteran por primera vez de la
existencia de los
productos, y toman decisiones sobre su adopción. Definimos el proceso de
adopción como
“el proceso mental que sigue un individuo entre que se entera de una
innovación y su adopción
final”; la adopción es la decisión que toma un individuo de convertirse en un
usuario regular
del producto
Etapas del proceso de adopción
Los consumidores pasan por cinco etapas en el proceso de la adopción de un nuevo
producto:
■ Conciencia: El consumidor se da cuenta de que existe el producto nuevo, pero carece
de
información acerca de éste.
■ Interés: El consumidor busca información acerca del nuevo producto.
■ Evaluación: El consumidor considera si tiene sentido probar el nuevo producto.
■ Prueba: El consumidor prueba el nuevo producto en una escala pequeña para
incrementar
o estimar su valor.
■ Adopción: El consumidor decide utilizar plenamente y con regularidad el nuevo
producto.
La gente difiere mucho en su disposición a probar nuevos
productos. En cada área de productos
hay “pioneros de consumo” y adoptadores iniciales. Otras
personas adoptan los nuevos
productos mucho después. La gente se clasifica en las
categorías de adoptadores que se muestran
en la figura
Ejercicio Grupal
1. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características generales que afectan
el comportamiento del consumidor influirían más en la compra
de un nuevo CD: clase social, edad y etapa en el ciclo de vida, o
creencias y actitudes?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
Shamira Andrea
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
ISIV - Educación a Distancia
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compraPrincess Rock
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresPunto451
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
dianitamar93
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
BONO.MD
 
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso DecisionalConducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Inter American University of Puerto Rico - Ponce Campus
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
DiciaUMB
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
alvinstil
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Denis Romero Contreras
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarjuliethmvargas
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
Yov Hurt
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidormtcr
 
Workshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorOmar Vite
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
kikag21
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidorEnsayo comportamiento consumidor
Ensayo comportamiento consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)Comportamiento del consumidor (1)
Comportamiento del consumidor (1)
 
Proceso de decision de compra
Proceso de decision de compraProceso de decision de compra
Proceso de decision de compra
 
Involucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidoresInvolucramiento de los consumidores
Involucramiento de los consumidores
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
El Proceso De Decision De Compra
El  Proceso De  Decision De  CompraEl  Proceso De  Decision De  Compra
El Proceso De Decision De Compra
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
 
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso DecisionalConducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
Conducta del Consumidor - Necesidades y Proceso Decisional
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidorProceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
Motivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectarMotivos de compra proyectar
Motivos de compra proyectar
 
Curso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidorCurso comportamiento del consumidor
Curso comportamiento del consumidor
 
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidorProcesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor
 
Workshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidorWorkshop comportamiento del consumidor
Workshop comportamiento del consumidor
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
 

Similar a Mercado de consumo

Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
Jhonatan Ascanio
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Miguel Angel Frias Ponce
 
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoEduardogory
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
leonelisc
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
Vanessa Piccone
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de ventadouaaera
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
Juan Diaz Mateo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Emilio Perez
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
YudithRoss
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
wendykarenramoscoraw
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
JhonMooreBasshunter
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Elias Arevalo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Dafne Chavez
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
Andrea Velasco Tomala
 
Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
Magaly Melgares
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
setwins
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorroyman
 

Similar a Mercado de consumo (20)

Mercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidorMercado y comportamiento del consumidor
Mercado y comportamiento del consumidor
 
Mercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compraMercados de consumo y comportamiento de compra
Mercados de consumo y comportamiento de compra
 
La Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y CostumbresLa Etica, Valores y Costumbres
La Etica, Valores y Costumbres
 
Presentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardoPresentacion word blog eduardo
Presentacion word blog eduardo
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones delProceso cognitivo en la toma de decisiones del
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del
 
Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.Proceso cognitivos del consumidor.
Proceso cognitivos del consumidor.
 
Modulo 4 tecnicas de venta
Modulo 4   tecnicas de ventaModulo 4   tecnicas de venta
Modulo 4 tecnicas de venta
 
Los mercados de consumo
Los mercados de consumoLos mercados de consumo
Los mercados de consumo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
CAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docxCAP.4 GLOSARIO es.docx
CAP.4 GLOSARIO es.docx
 
Habitos de compra del cliente
Habitos de compra del clienteHabitos de compra del cliente
Habitos de compra del cliente
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Teoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdfTeoria del consumidor.pdf
Teoria del consumidor.pdf
 
Fenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumoFenomeno social del consumo
Fenomeno social del consumo
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Análisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de ventaAnálisis del consumidor en el punto de venta
Análisis del consumidor en el punto de venta
 
Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8Comportamiento del consumidor_8
Comportamiento del consumidor_8
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Mercado de consumo

  • 1. Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores
  • 2. Los consumidores toman muchas decisiones de compra todos los días. La mayoría de las empresas grandes investigan las decisiones de compra de los consumidores con gran detalle, con la finalidad de responder preguntas acerca de qué compran los consumidores, dónde, cómo y cuánto compran, y en qué cantidad, cuándo y por qué lo hacen. Sin embargo, conocer los porqués del comportamiento de compra del consumidor no es sencillo; a menudo las respuestas están ocultas en las profundidades del cerebro del consumidor.
  • 3. Con frecuencia los propios consumidores no saben exactamente qué influye en sus compras. “El 95 por ciento de los pensamientos, las emociones y el aprendizaje que guían nuestras compras ocurren en la mente inconsciente; es decir, suceden sin que nos demos cuenta.
  • 4. El punto de inicio es el modelo de estímulo- respuesta del comportamiento del consumidor el marketing y otros estímulos entran en la “caja negra” del consumidor y producen ciertas respuestas. Se debe averiguar qué hay en dicha caja negra. Los estímulos de marketing consisten en las cuatro P: producto, precio, plaza o distribución y promoción. Otros estímulos incluyen fuerzas y sucesos importantes en el entorno del comprador: económicos, tecnológicos, políticos y culturales.
  • 5. Toda esta información entra a la caja negra del comprador, donde se convierte en un conjunto de respuestas observables del comprador: elección de producto, elección de marca, elección de tienda, y momento y cantidad de compra.
  • 6. Caja Negra del Consumidor En primer lugar, las características del comprador afectan la manera en que percibe los estímulos y reacciona ante ellos. En segundo lugar, el proceso de decisión mismo del comprador influye en su comportamiento. Primero estudiaremos las características del comprador conforme afectan el comportamiento de compra y luego hablaremos del proceso de decisión del comprador.
  • 7.
  • 8. Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
  • 9. Cultura Conjunto de valores, percepciones, deseos y comportamientos básicos que un miembro de la sociedad aprende de su familia y de otras instituciones importantes. Subcultura Grupo de personas que comparten sistemas de valores basados en experiencias y situaciones comunes a sus vidas. Las subculturas incluyen las nacionalidades, las religiones, los grupos raciales y las regiones geográficas
  • 10. Clases sociales Divisiones relativamente permanentes y ordenadas de una sociedad, cuyos miembros comparten valores, intereses y conductas similares. Familia Los miembros de la familia influyen de manera significativa en el comportamiento del comprador. La familia es la organización de consumo más importante de la sociedad, y se le ha investigado de forma extensa. los roles y la influencia del esposo, la esposa y los hijos en la compra de distintos bienes y servicios.
  • 11. Edad y etapa en el ciclo de vida La gente va cambiando los bienes y servicios que adquiere a lo largo de su vida. Los gustos respecto de la comida, la ropa, los muebles y las actividades recreativas suelen estar relacionados con la edad. Las compras también se ven afectadas por la etapa en el ciclo de vida familiar, es decir, por las etapas por las que pasan las familias al madurar conforme trascurre el tiempo.
  • 12. Ocupación La ocupación de una persona influye en los bienes y servicios que compra. Los trabajadores de cuello azul suelen comprar ropa de trabajo más resistente, en tanto que los ejecutivos compran más trajes para actividades de negocios. Situación económica La situación económica de una persona afecta su elección de productos.
  • 13. Estilo de vida Las personas que provienen de la misma subcultura, clase social y ocupación llegan a tener estilos de vida muy diferentes. El estilo de vida es el patrón de vida de una persona, tal como se expresa en su psicografía.
  • 14. Factores psicológicos Las elecciones de compra de un individuo también reciben la influencia de cuatro factores psicológicos fundamentales: 1. motivación, 2. percepción, 3. aprendizaje, y 4. creencias y actitudes. Motivo (o impulso) Necesidad lo bastante apremiante para hacer que la persona busque satisfacerla. Percepción Proceso mediante el cual los seres humanos seleccionan, organizan e interpretan información para formarse una imagen inteligible del mundo. Aprendizaje Cambios en la conducta de un individuo originados por la experiencia.
  • 15. Actitudes Evaluaciones, sentimientos y tendencias consistentemente favorables o desfavorables de una persona hacia un objeto o idea. Creencia Idea descriptiva que una persona tiene acerca de algo.
  • 16. Comportamiento del Consumidor El comportamiento de compra difiere mucho según el producto de que se trate: dentífrico, raqueta de tenis, servicios financieros o automóvil nuevo. Las decisiones más complejas suelen requerir de un número de participantes mayor en la compra y mayor análisis por parte del comprador.
  • 17. Comportamiento de compra Complejo Conducta de compra de los consumidores en situaciones que se caracterizan por una participación importante del consumidor en la compra y diferencias importantes percibidas entre las marcas. Los consumidores podrían participar intensamente cuando el producto es costoso, implica riesgos, se adquiere con poca frecuencia y expresa muchas cuestiones personales. Generalmente, el consumidor tiene mucho que aprender acerca de la categoría del producto.
  • 18. Comportamiento de compra que reduce la disonancia Conducta de compra de los consumidores en situaciones que se caracterizan por alta participación aunque escasas diferencias percibidas entre las marcas. Después de la compra, los consumidores experimentarían disonancia (incomodidad) posterior a la compra si perciben desventajas en la marca de alfombras adquirida o escuchan comentarios favorables acerca de marcas que no eligieron. Para contrarrestar esta disonancia, las comunicaciones del comerciante después de la venta deberían ofrecer evidencia y apoyo que ayuden a los consumidores a sentirse bien con sus elecciones de marca.
  • 19. Comportamiento de compra habitual Conducta de compra del consumidor en situaciones caracterizadas por baja participación de éste, quien percibe escasas diferencias importantes entre las marcas. Por ejemplo, consideremos la sal. Los consumidores se interesan poco por esta categoría de producto: simplemente van a la tienda y buscan una marca. Si continúan buscando la misma marca, se debe a un hábito más que a una fuerte lealtad hacia la marca
  • 20. Comportamiento de compra que busca la variedad Conducta de compra de los consumidores en situaciones que se caracterizan por una baja participación de éstos, aunque perciben diferencias importantes entre las marcas. Al comprar galletas, por ejemplo, un consumidor podría tener ciertas creencias, elegir una marca sin demasiada evaluación, y luego evaluar esa marca durante el consumo. Sin embargo, en la siguiente ocasión, el consumidor podría elegir otra marca por aburrimiento o simplemente por probar algo diferente.
  • 21. El proceso de decisión del comprador
  • 22. Reconocimiento de necesidades Primera etapa del proceso de decisión del comprador, en la cual éste reconoce un Problema o una necesidades. La necesidad puede originarse por estímulos internos cuando una de las necesidades normales del individuo (hambre, sed, sexo) se eleva a un nivel lo suficientemente alto como para convertirse en un impulso. Una necesidad también podría detonarse mediante estímulos externos. Por ejemplo, un anuncio o una plática con un amigo podrían llevarlo a usted a pensar acerca de comprar un nuevo automóvil
  • 23. Búsqueda de información Etapa del proceso de decisión del comprador, en la cual se estimula al consumidor para que busque más información; podría ser que el consumidor sólo preste más atención, o que inicie una búsqueda activa de información. Por ejemplo, una vez que usted ha decidido que necesita un automóvil nuevo, por lo menos quizá ponga mayor atención en los anuncios de automóviles, en los vehículos de sus amigos o en las conversaciones acerca de este tema. O tal vez busque activamente material de lectura, llame a sus amigos por teléfono o reúna información de otras fuentes.
  • 24. Evaluación de alternativas Etapa del proceso de decisión del comprador donde el consumidor utiliza información para evaluar marcas alternativas entre el conjunto de opciones. El consumidor se forma actitudes hacia distintas marcas mediante un procedimiento de evaluación. La manera en que los consumidores evalúan las alternativas de compra depende de cada individuo y de la situación de compra específica.
  • 25. Decisión de compra Decisión del comprador respecto de qué marca comprar. su decisión de compra será adquirir la marca preferida, aunque dos factores podrían interponerse entre la intención de compra y la decisión de compra. El primer factor son las actitudes de los demás. El segundo factor son los factores situacionales inesperados. El consumidor puede establecer una intención de compra basada en cuestiones como sus expectativas del ingresos disponible, el precio a pagar y los beneficios a obtener.
  • 26. Comportamiento posterior a la compra Etapa del proceso de decisión del comprador en la cual los consumidores realizan acciones adicionales después de la compra, con base en su satisfacción o insatisfacción. ¿Qué determina si el comprador se siente satisfecho o no con una compra? La respuesta está en la relación existente entre las expectativas del consumidor y el desempeño percibido del producto
  • 27. Disonancia cognoscitiva Incomodidad del comprador originada por un conflicto posterior a la compra.
  • 28. El proceso de decisión de compra de nuevos productos Un nuevo producto es un bien, un servicio o una idea que los clientes potenciales perciben como nuevo. Es probable que haya estado en el mercado durante un tiempo, pero lo que interesa es la manera en que los consumidores se enteran por primera vez de la existencia de los productos, y toman decisiones sobre su adopción. Definimos el proceso de adopción como “el proceso mental que sigue un individuo entre que se entera de una innovación y su adopción final”; la adopción es la decisión que toma un individuo de convertirse en un usuario regular del producto
  • 29. Etapas del proceso de adopción Los consumidores pasan por cinco etapas en el proceso de la adopción de un nuevo producto: ■ Conciencia: El consumidor se da cuenta de que existe el producto nuevo, pero carece de información acerca de éste. ■ Interés: El consumidor busca información acerca del nuevo producto. ■ Evaluación: El consumidor considera si tiene sentido probar el nuevo producto. ■ Prueba: El consumidor prueba el nuevo producto en una escala pequeña para incrementar o estimar su valor. ■ Adopción: El consumidor decide utilizar plenamente y con regularidad el nuevo producto.
  • 30. La gente difiere mucho en su disposición a probar nuevos productos. En cada área de productos hay “pioneros de consumo” y adoptadores iniciales. Otras personas adoptan los nuevos productos mucho después. La gente se clasifica en las categorías de adoptadores que se muestran en la figura
  • 31.
  • 32. Ejercicio Grupal 1. ¿Cuál o cuáles de las siguientes características generales que afectan el comportamiento del consumidor influirían más en la compra de un nuevo CD: clase social, edad y etapa en el ciclo de vida, o creencias y actitudes?