SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUESTO DE CERAS Y
MODELINAS
INTEGRANTES:
• Otterburg Cabrera Flavia Andrea
• Ribera Davalos Andrea
• Saavedra Antelo Fabiana
DOCENTE: Dr. Rodrigo Claure Vargas
CERAS
Las ceras dentales son un material
compuesto por todo tipo de ceras
naturales o sintéticas, ácidos, resinas
naturales, aceites, parafinas; también
se pueden utilizar distintos pigmentos,
para darle la coloración deseada.
Son insolubles en agua utilizadas en
odontología restauradora para
diversos procedimientos de
laboratorio, como materiales de
impresión.
Otterburg
Tipos de ceras
• Ceras naturales
Segun su origen se puede clasificar en:
Ceresina
Parafina microcristalina ozoquerita
Otterburg
Secrecion de varias plantas:
• Ceras vegetales
Cera de Carnauba Cera candelilla Cera manteca de cacao
Otterburg
• Ceras de origen animal
Cera de abeja Cera de espermaceti
Otterburg
CLASIFICACION SEGUN SU USO
Tipo I: Método directo
(boca del paciente)
Tipo II: Método indirecto
(sobre el modelo en yeso)
• Proceso de solidificación: No existe reacciones químicas en su manipulación,
solo un efecto físico de reblandecimiento o licuefacción al aumentar la
temperatura y de endurecimiento al reducir ésta.
Otterburg
SEGÚN SU CLASIFICACION PODEMOS VER:
• CERA PARA PATRONES: Las ceras para patrones ayudan en la construcción y
superficies para dentaduras.
• CERA PARA PROCESADO: Las ceras de procesado, o ceras de laboratorio, son
fantásticas para llevar a cabo procedimientos auxiliares tanto dentro de la clínica
como en el laboratorio.
• CERAS DE IMPRESIÓN: Las ceras de impresión, tal vez de las más utilizadas, son
aquellas que se utilizan para obtener moldes de la mordida, comúnmente llamadas
impresiones dentales, del paciente.
Otterburg
RODETES DE CERA
Es una herradura de cera que se confecciona sobre una placa base adaptada
sobre el modelo de trabajo
Otterburg
• No se requiere equipo
especial para su manejo
• Son económicas
• Puede unirse una porción de
cera a otra
• No presentan olor ni sabor
desagradable.
• Al reblandecer no se pegan
con los dedos.
• Facilidad al recortarlas.
• No dejan residuos ni color al
eliminarse con agua.
• Las laminas no se pegan
(almacenadas).
VENTAJAS DESVENTAJAS
• Las temperaturas de manejo
son críticas
• Debe confinarse el patrón de
cera inmediatamente
• Siempre existe una
contracción del patrón de
cera
Otterburg
INDICACIONES
• Fabricación de patrones para
vaciado.
• Como sujeción en cera de
prótesis parcial removible (PPR).
• Impresión en zonas des
dentadas sin áreas retentivas.
CONTRAINDICACIONES
• Ninguna conocida
Otterburg
TECNICAS DE MANIPULACION
• Presion
1. Reblandecer una barra directamente con la flama.
2. Con los dedos darle forma (lápiz).
3. Colocar en la cavidad bucal o en el modelo de
yeso.
4. Presionar hasta sobrellenarla.
5. Esperar a que endurezca.
6. Recortar el sobrante y darle forma anatómica
(espátula para cera)
Ribera
• goteo
Solos se emplea en el método indirecto.
1.Calentar la espátula con la flama.
2.Introducirla en la cera (licua sobre la espátula).
3.La gota de cera producida se lleva al modelo de
yeso (vierte).
4.Repetir el procedimiento goteando encima otras
capas (sobresaturar).
5.Dejar endurecer la cera.
6.Recortarla у modelarla automáticamente
Ribera
• COMBINADAS
Solo método indirecto para coronas completas. (bloques)
1. Colocar la cera dentro de contenedores (que mantiene la temperatura necesaria
para licuarla).
2. Sumergir el modelo de yeso en la cera liquida (tiempo indicado por el fabricante).
3. Retiro.
4. Darle la forma a la corona con la técnica de goteo.
5. Una vez terminado retirar los patrones de cera
Ribera
modelinas
También conocida como material
compuesto o compuesto plástico, no
elásticos para impresión; usada en
pacientes sin dientes y áreas no
retentivas como material de impresión.
Son aquellos que muestran una
insignificante deformación elástica cuando
se someten a doblez o a tensión elástica,
por lo tanto tienden a fracturarse sin
mostrar deformación.
Ribera
MODELINAS
La modelina dental está clasificada como
material de impresión rígido que se presenta en
forma de:
• Tablillas
• Barras
➢ Al calentarse adquiere una consistencia
plástica.
➢ Al enfriarse recupera su rigidez (termo
plasticidad)
Ribera
CLASIFICACION SEGUN SU USO
Tipo II: son las que se usan para la
fabricación de porta impresiones.
Tipo I: son las que se usan para
tomar impresiones en la cavidad
bucal en pacientes desdentados.
• COMPOSICION: cera de abeja, resina vegetal, resina sintética, material de
relleno (talco), colorantes (óxidos metálicos)
Ribera
Ventajas
• Su costo es razonable
• No necesita equipo
sofisticado para su
manipulación
• Puede usarse nuevamente
en el mismo paciente, si se
logró una buena impresión.
desventajas
• Presenta inestabilidad
dimensional en función de la
temperatura y el tiempo, por
lo que se tiene que hacer el
positivo lo más pronto
posible.
• Las temperaturas de trabajo
son precisas y críticas.
• Debe desecharse después de
usado, ya que para el control
de infecciones cruzadas no
es conveniente usarlo con
otro
Ribera
INDICACIONES
• Para impresión primaria:
impresión de edéntulos.
• Para rectificar impresiones.
• Para obtener impresiones de
restauraciones individuales.
CONTRAINDICACIONES
• El cambio térmico normal que se
presenta al llevar la modelina a la
temperatura dela boca al medio
ambiente, por lo que se recomienda
vaciar la impresión lo mas pronto
posible.
• También debe evitarse retirar
demasiado rápido la impresión debido
a que la superficie pudo haber
endurecido pero la parte interna no, lo
que provocara la deformación.
• Si humea al calentarse, quiere decir
que no sirve.
Ribera
TECNICAS DE MANIPULACION
1. Cuando tomaremos impresiones totales se utiliza
comúnmente la presentación de tablilla o pan, la cual
se sumerge en agua caliente pocos segundos para ir
reblandeciéndola.
2. Entonces se saca del baño y con los dedos se va
homogeneizando el grado de reblandecimiento.
3. Después se vuelve a introducir otros segundos en
el agua y se repite la operación hasta lograr su
completa homogeneización
Saavedra
TECNICAS DE MANIPULACION
4. En estas condiciones se
coloca en el porta
impresión, el cual se
sumerge unos cuantos
segundos en el agua
caliente y es entonces
cuando se lleva a la cavidad
bucal
Saavedra
TECNICAS DE MANIPULACION
5. La presentación en barra o cono casi
siempre se reblandece directamente en la
flama, se recomienda colocar un poco de
grasa en los dedos antes de empezar el
calentamiento, para que el material no se
pegue en los dedos y al operador queme al
durante homogeneización.
6. Después debe realizarse el positivo lo
mas pronto posible para evitar cambios
dimensionales debidos a la liberación de
tensiones y relajación
Saavedra
RESPUESTA BIOLOGICA
• Los componentes de este producto no
son dañinos para los tejidos, Pero si no
se respeta la temperatura indicada
para su reblandecimiento, el material
puede quemar al dentista o al
paciente.
• Es conveniente desinfectar la
impresión hecha con este material
mediante soluciones antisépticas para
evitar contaminación cruzada, y nunca
usarse en dos o más pacientes
Saavedra
ACRILICOS
• Las resinas acrílicas termofijas se
utilizan en la elaboración de dientes
provisionales (prótesis), dientes
fracturados o dañados, puentes
provisionales, corrección de malas
posiciones dentarias y actualmente
son el componente principal en los
brackets invisibles.
Saavedra
CLASIFICACION DE ACRILICOS
1. Fase Arenosa: Es el inicio de la
polimerización, su consistencia es similar
a la arena.
2. Fase Filamentosa: Es la propagación de
la polimerización, el producto se vuelve
pegajoso, forman hilos que se adhieren
a espátula
3. Fase Plástica: Es la etapa en la que se
puede manipular y moldear el producto.
4. Fase Elástica: Ya no se puede manipular
y comienza el proceso de
endurecimiento, aquí ocurre la reacción
exotérmica (cambio de líquido a sólido).
5. Fase Rígida: aquí ya se encuentra el
producto totalmente duro y con la forma
que le hemos dado.
Saavedra
ARTICULADORES
El articulador se define como “un aparato
mecánico que representa las articulaciones
temporomandibulares y componentes de los
maxilares al que pueden incorporarse modelos
del maxilar y de la mandíbula para simular el
movimiento de estos últimos”. Estos recrean,
no se duplican, todos los movimientos
mandibulares bordeantes, de modo que su
función primaria es actuar como si fuera un
paciente en ausencia del mismo,
reproduciendo la dinámica mandibular a nivel
condíleo y su relación con los arcos dentarios y
el macizo cráneo-maxilar.
Saavedra
PRÓTESIS REMOVIBLES Y FIJAS
● Las prótesis removibles son
aquellas que el paciente puede
sacar de la boca cuando lo
requiere
● La prótesis fijas son aquellas
que no pueden ser retiradas
por el paciente, estando
adheridas y soportadas por
pilares como los propios
dientes, o los implantes
dentales.
Saavedra
PLACA BASE
● Las placas bases son estructuras
temporales de acrílico u otro
material que representa las bases
de las futuras prótesis, sobre las
cuales se confeccionan los
rodetes de oclusión - contorno.
Las placas bases se utilizan para
hacer los registros de relación
mandibular y maxilar.
Saavedra
DIENTES DE ENFILADO
● Se define como la etapa en la que se ubican los dientes artificiales sobre modelos
articulados, reemplazando los dientes naturales perdidos
● Su principal objetivo es obtener la estética, funcionalidad y equilibrio oclusal
Saavedra
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
Tecnica geller, alveolar o modelo maestroTecnica geller, alveolar o modelo maestro
Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
Juan Manuel Usuga Usuga
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
Franz Victor R. Gozaín
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
Tania Rodriguez
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
sauloya
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
Ramirz Crz Race
 
Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2
orlando rodriguez
 
Metodos de fotoactivación
Metodos de fotoactivaciónMetodos de fotoactivación
Metodos de fotoactivación
rita esposito
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Diihana Saints
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
JhoselinVazquez
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
antonio candela
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
27cristina0996
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relación
simudental
 
Unidades de foto curado
Unidades de foto curado Unidades de foto curado
Unidades de foto curado
zeratul sandoval
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
ivancho23_
 
Coronas de policarbonato
Coronas de policarbonatoCoronas de policarbonato
Coronas de policarbonato
prodigioo
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
'Paco Burgos
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
Vilma Mh
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
Tecnica geller, alveolar o modelo maestroTecnica geller, alveolar o modelo maestro
Tecnica geller, alveolar o modelo maestro
 
Ceras dentales
Ceras dentalesCeras dentales
Ceras dentales
 
Prostodoncia
ProstodonciaProstodoncia
Prostodoncia
 
Ceromeros
CeromerosCeromeros
Ceromeros
 
Incrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicasIncrustaciones metalicas
Incrustaciones metalicas
 
Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2Incrustacionesmetalicas2
Incrustacionesmetalicas2
 
Metodos de fotoactivación
Metodos de fotoactivaciónMetodos de fotoactivación
Metodos de fotoactivación
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
Registros Oclusales
Registros OclusalesRegistros Oclusales
Registros Oclusales
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Ketac molar
Ketac molarKetac molar
Ketac molar
 
Placa de relación
Placa de relaciónPlaca de relación
Placa de relación
 
Unidades de foto curado
Unidades de foto curado Unidades de foto curado
Unidades de foto curado
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Coronas de policarbonato
Coronas de policarbonatoCoronas de policarbonato
Coronas de policarbonato
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Recubrimiento pulpar
Recubrimiento pulparRecubrimiento pulpar
Recubrimiento pulpar
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 

Similar a Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf

Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdfCeras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
BrandonChavez42
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptxMATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
FrancinnRamosLaurel
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
ESTEFANIARODRIGUEZAC
 
Cap 21 materiales_dent.
Cap 21 materiales_dent.Cap 21 materiales_dent.
Cap 21 materiales_dent.
carly videss
 
clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
YulyVargas17
 
Necrodactilia
NecrodactiliaNecrodactilia
Necrodactilia
Ninoska Silva
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
maria pastrana berrio
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
Gabriel Sarmiento
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Prótesis Total
Prótesis TotalPrótesis Total
Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
estefaniayasabes
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Juliana Perez Aguilar
 
9 ceras dentales-modificada
9 ceras dentales-modificada9 ceras dentales-modificada
9 ceras dentales-modificada
Oscar Castro
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
barbara670026
 
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
vieco_dann
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptxClase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
deyvys1
 
Ceras final.pptx
Ceras final.pptxCeras final.pptx
Ceras final.pptx
MicaelCortez1
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
David Martinez Quintero
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
anyulochoa
 

Similar a Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf (20)

Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdfCeras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
Ceras y Modelinas Exposición Liliane Herrera Sansuste.pdf
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptxMATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
 
IMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptxIMPRESIONES DENTALES.pptx
IMPRESIONES DENTALES.pptx
 
Cap 21 materiales_dent.
Cap 21 materiales_dent.Cap 21 materiales_dent.
Cap 21 materiales_dent.
 
clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
 
Necrodactilia
NecrodactiliaNecrodactilia
Necrodactilia
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
 
Alginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentalesAlginato para impresiones dentales
Alginato para impresiones dentales
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Prótesis Total
Prótesis TotalPrótesis Total
Prótesis Total
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
9 ceras dentales-modificada
9 ceras dentales-modificada9 ceras dentales-modificada
9 ceras dentales-modificada
 
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologiamateriales dentales acrilico utilizado en odontologia
materiales dentales acrilico utilizado en odontologia
 
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES RESINAS _ MATERIALES DENTALES
RESINAS _ MATERIALES DENTALES
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptxClase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
 
Ceras final.pptx
Ceras final.pptxCeras final.pptx
Ceras final.pptx
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)Alginato y yeso (1)
Alginato y yeso (1)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf

  • 1. COMPUESTO DE CERAS Y MODELINAS INTEGRANTES: • Otterburg Cabrera Flavia Andrea • Ribera Davalos Andrea • Saavedra Antelo Fabiana DOCENTE: Dr. Rodrigo Claure Vargas
  • 2. CERAS Las ceras dentales son un material compuesto por todo tipo de ceras naturales o sintéticas, ácidos, resinas naturales, aceites, parafinas; también se pueden utilizar distintos pigmentos, para darle la coloración deseada. Son insolubles en agua utilizadas en odontología restauradora para diversos procedimientos de laboratorio, como materiales de impresión. Otterburg
  • 3. Tipos de ceras • Ceras naturales Segun su origen se puede clasificar en: Ceresina Parafina microcristalina ozoquerita Otterburg
  • 4. Secrecion de varias plantas: • Ceras vegetales Cera de Carnauba Cera candelilla Cera manteca de cacao Otterburg
  • 5. • Ceras de origen animal Cera de abeja Cera de espermaceti Otterburg
  • 6. CLASIFICACION SEGUN SU USO Tipo I: Método directo (boca del paciente) Tipo II: Método indirecto (sobre el modelo en yeso) • Proceso de solidificación: No existe reacciones químicas en su manipulación, solo un efecto físico de reblandecimiento o licuefacción al aumentar la temperatura y de endurecimiento al reducir ésta. Otterburg
  • 7. SEGÚN SU CLASIFICACION PODEMOS VER: • CERA PARA PATRONES: Las ceras para patrones ayudan en la construcción y superficies para dentaduras. • CERA PARA PROCESADO: Las ceras de procesado, o ceras de laboratorio, son fantásticas para llevar a cabo procedimientos auxiliares tanto dentro de la clínica como en el laboratorio. • CERAS DE IMPRESIÓN: Las ceras de impresión, tal vez de las más utilizadas, son aquellas que se utilizan para obtener moldes de la mordida, comúnmente llamadas impresiones dentales, del paciente. Otterburg
  • 8. RODETES DE CERA Es una herradura de cera que se confecciona sobre una placa base adaptada sobre el modelo de trabajo Otterburg
  • 9. • No se requiere equipo especial para su manejo • Son económicas • Puede unirse una porción de cera a otra • No presentan olor ni sabor desagradable. • Al reblandecer no se pegan con los dedos. • Facilidad al recortarlas. • No dejan residuos ni color al eliminarse con agua. • Las laminas no se pegan (almacenadas). VENTAJAS DESVENTAJAS • Las temperaturas de manejo son críticas • Debe confinarse el patrón de cera inmediatamente • Siempre existe una contracción del patrón de cera Otterburg
  • 10. INDICACIONES • Fabricación de patrones para vaciado. • Como sujeción en cera de prótesis parcial removible (PPR). • Impresión en zonas des dentadas sin áreas retentivas. CONTRAINDICACIONES • Ninguna conocida Otterburg
  • 11. TECNICAS DE MANIPULACION • Presion 1. Reblandecer una barra directamente con la flama. 2. Con los dedos darle forma (lápiz). 3. Colocar en la cavidad bucal o en el modelo de yeso. 4. Presionar hasta sobrellenarla. 5. Esperar a que endurezca. 6. Recortar el sobrante y darle forma anatómica (espátula para cera) Ribera
  • 12. • goteo Solos se emplea en el método indirecto. 1.Calentar la espátula con la flama. 2.Introducirla en la cera (licua sobre la espátula). 3.La gota de cera producida se lleva al modelo de yeso (vierte). 4.Repetir el procedimiento goteando encima otras capas (sobresaturar). 5.Dejar endurecer la cera. 6.Recortarla у modelarla automáticamente Ribera
  • 13. • COMBINADAS Solo método indirecto para coronas completas. (bloques) 1. Colocar la cera dentro de contenedores (que mantiene la temperatura necesaria para licuarla). 2. Sumergir el modelo de yeso en la cera liquida (tiempo indicado por el fabricante). 3. Retiro. 4. Darle la forma a la corona con la técnica de goteo. 5. Una vez terminado retirar los patrones de cera Ribera
  • 14. modelinas También conocida como material compuesto o compuesto plástico, no elásticos para impresión; usada en pacientes sin dientes y áreas no retentivas como material de impresión. Son aquellos que muestran una insignificante deformación elástica cuando se someten a doblez o a tensión elástica, por lo tanto tienden a fracturarse sin mostrar deformación. Ribera
  • 15. MODELINAS La modelina dental está clasificada como material de impresión rígido que se presenta en forma de: • Tablillas • Barras ➢ Al calentarse adquiere una consistencia plástica. ➢ Al enfriarse recupera su rigidez (termo plasticidad) Ribera
  • 16. CLASIFICACION SEGUN SU USO Tipo II: son las que se usan para la fabricación de porta impresiones. Tipo I: son las que se usan para tomar impresiones en la cavidad bucal en pacientes desdentados. • COMPOSICION: cera de abeja, resina vegetal, resina sintética, material de relleno (talco), colorantes (óxidos metálicos) Ribera
  • 17. Ventajas • Su costo es razonable • No necesita equipo sofisticado para su manipulación • Puede usarse nuevamente en el mismo paciente, si se logró una buena impresión. desventajas • Presenta inestabilidad dimensional en función de la temperatura y el tiempo, por lo que se tiene que hacer el positivo lo más pronto posible. • Las temperaturas de trabajo son precisas y críticas. • Debe desecharse después de usado, ya que para el control de infecciones cruzadas no es conveniente usarlo con otro Ribera
  • 18. INDICACIONES • Para impresión primaria: impresión de edéntulos. • Para rectificar impresiones. • Para obtener impresiones de restauraciones individuales. CONTRAINDICACIONES • El cambio térmico normal que se presenta al llevar la modelina a la temperatura dela boca al medio ambiente, por lo que se recomienda vaciar la impresión lo mas pronto posible. • También debe evitarse retirar demasiado rápido la impresión debido a que la superficie pudo haber endurecido pero la parte interna no, lo que provocara la deformación. • Si humea al calentarse, quiere decir que no sirve. Ribera
  • 19. TECNICAS DE MANIPULACION 1. Cuando tomaremos impresiones totales se utiliza comúnmente la presentación de tablilla o pan, la cual se sumerge en agua caliente pocos segundos para ir reblandeciéndola. 2. Entonces se saca del baño y con los dedos se va homogeneizando el grado de reblandecimiento. 3. Después se vuelve a introducir otros segundos en el agua y se repite la operación hasta lograr su completa homogeneización Saavedra
  • 20. TECNICAS DE MANIPULACION 4. En estas condiciones se coloca en el porta impresión, el cual se sumerge unos cuantos segundos en el agua caliente y es entonces cuando se lleva a la cavidad bucal Saavedra
  • 21. TECNICAS DE MANIPULACION 5. La presentación en barra o cono casi siempre se reblandece directamente en la flama, se recomienda colocar un poco de grasa en los dedos antes de empezar el calentamiento, para que el material no se pegue en los dedos y al operador queme al durante homogeneización. 6. Después debe realizarse el positivo lo mas pronto posible para evitar cambios dimensionales debidos a la liberación de tensiones y relajación Saavedra
  • 22. RESPUESTA BIOLOGICA • Los componentes de este producto no son dañinos para los tejidos, Pero si no se respeta la temperatura indicada para su reblandecimiento, el material puede quemar al dentista o al paciente. • Es conveniente desinfectar la impresión hecha con este material mediante soluciones antisépticas para evitar contaminación cruzada, y nunca usarse en dos o más pacientes Saavedra
  • 23. ACRILICOS • Las resinas acrílicas termofijas se utilizan en la elaboración de dientes provisionales (prótesis), dientes fracturados o dañados, puentes provisionales, corrección de malas posiciones dentarias y actualmente son el componente principal en los brackets invisibles. Saavedra
  • 24. CLASIFICACION DE ACRILICOS 1. Fase Arenosa: Es el inicio de la polimerización, su consistencia es similar a la arena. 2. Fase Filamentosa: Es la propagación de la polimerización, el producto se vuelve pegajoso, forman hilos que se adhieren a espátula 3. Fase Plástica: Es la etapa en la que se puede manipular y moldear el producto. 4. Fase Elástica: Ya no se puede manipular y comienza el proceso de endurecimiento, aquí ocurre la reacción exotérmica (cambio de líquido a sólido). 5. Fase Rígida: aquí ya se encuentra el producto totalmente duro y con la forma que le hemos dado. Saavedra
  • 25. ARTICULADORES El articulador se define como “un aparato mecánico que representa las articulaciones temporomandibulares y componentes de los maxilares al que pueden incorporarse modelos del maxilar y de la mandíbula para simular el movimiento de estos últimos”. Estos recrean, no se duplican, todos los movimientos mandibulares bordeantes, de modo que su función primaria es actuar como si fuera un paciente en ausencia del mismo, reproduciendo la dinámica mandibular a nivel condíleo y su relación con los arcos dentarios y el macizo cráneo-maxilar. Saavedra
  • 26. PRÓTESIS REMOVIBLES Y FIJAS ● Las prótesis removibles son aquellas que el paciente puede sacar de la boca cuando lo requiere ● La prótesis fijas son aquellas que no pueden ser retiradas por el paciente, estando adheridas y soportadas por pilares como los propios dientes, o los implantes dentales. Saavedra
  • 27. PLACA BASE ● Las placas bases son estructuras temporales de acrílico u otro material que representa las bases de las futuras prótesis, sobre las cuales se confeccionan los rodetes de oclusión - contorno. Las placas bases se utilizan para hacer los registros de relación mandibular y maxilar. Saavedra
  • 28. DIENTES DE ENFILADO ● Se define como la etapa en la que se ubican los dientes artificiales sobre modelos articulados, reemplazando los dientes naturales perdidos ● Su principal objetivo es obtener la estética, funcionalidad y equilibrio oclusal Saavedra