SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES DE IMPRESIÓN
2.1.1 Definición
Los materiales para impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir en negativo los tejidos
duros y blandos de la cavidad bucal. Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del material
para elaborar el modelo respectivo.
2.1.2. Requisitos exigidos
Los materiales elásticos para impresiones deben cumplir una serie de requisitos, los cuales son aplicables a
los demás materiales elásticos para impresión, entre estos se pueden mencionar:
• Características de fraguado que cumplan con los requerimientos clínicos.
• Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles.
• Consistencia y textura satisfactoria.
• Estabilidad dimensional sobre rangos de temperatura y humedad normalmente encontrados en los
procedimientos clínicos y de laboratorio por largos períodos, suficientes como para permitir la reproducción
de un modelo o troquel.
• Facilidad de uso con un mínimo de equipo.
• Libre de constituyentes tóxicos o irritantes.
• Olor agradable, sabor y color estético.
• Propiedades elásticas con libertad de deformación permanente después de las tensiones.
• Económicos.
• Resistencia adecuada de manera tal que no se rompa al removerse de la boca.
• Seguridad en el uso clínico.
• Vida útil adecuada para las condiciones de almacenamiento y distribución.
2.1.3. Clasificación
Los materiales dentales para impresión se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades físicas en:
 Rígidos Yesos para impresiones Compuestos cinquenfolios (óxidos metálicos)
 Termoplásticos Ceras para impresiones (desuso) Compuestos de modelar
 Elásticos Hidrocoloides Reversibles (agar-agar) Irreversibles (Alginatos) Polisulfuros Siliconas
Poliésteres Híbridos (Poliéster + Siliconas)
• Rígidos: Son materiales que al endurecer tienen una consistencia rígida o dura.
• Termoplásticos: Son materiales rígidos a temperatura ambiente, adquieren consistencia plástica a altas
temperaturas, y recuperan la rigidez cuando la temperatura baja nuevamente dentro de la cavidad bucal.
• Elásticos: Son aquellos que permanecen en estado elástico y flexible después de haber permanecido en la
boca.
Otra manera de clasificarlos es de acuerdo con la forma como se endurecen en la boca. Unos endurecen a la
temperatura bucal, luego de haberse calentado para darles plasticidad, por ejemplo: ceras y compuestos para
modelar; otros endurecen en la boca por reacciones químicas de fraguado, como los yesos, los hidrocoloides
por gelificación y las siliconas, polisulfuros y poliésteres por polimerización.
Las tres categorías de materiales de impresión elastoméritosno acuosos de la Asociación Dental Americana
no están
basados en la química, sino en los cambios dimensionales después de las 24 horas del fraguado y ciertas
propiedades
elásticas (deformación permanente máxima y fluidez máxima en compresión). Además, los materiales de
impresión
elastoméricos son visco elásticos debido a que sus propiedades físicas varían con la proporción de carga.
Después
de fraguados, deben removerse de la boca con movimiento rápido. Esto aumenta su resistencia al desgarre y
disminuye la deformación permanente. Las categorías basadas en la viscosidad son las siguientes:
Tipo 0: muy alta viscosidad (Ej., masilla)
Tipo 1: alta viscosidad(Ej., cuerpo pesado)
Tipo 2: viscosidadmedia (Ej., cuerpo regular)
Tipo 3: baja viscosidad (Ej., cuerpo liviano)
Los materiales de impresión, también se clasifican de acuerdo con la absorción de agua en dos categorías:
Hidrófilos: si el ángulo de contacto es de 80 a 105 grados.
Hidrófobos: si el ángulo de contacto es de 40 a 70 grados.
2.1.4. Propiedades Generales
Desde el punto de vista general, deben presentar una serie de propiedades las cuales se consideran como
requisitos exigidos a los mismos. Entre estas se mencionan:
• Propiedades estáticas
Seguridad de la impresión
Fidelidad de detalles
Reproducción de detalles finos
Rugosidades superficiales
Constancia de volumen
Contracción de fraguado
Recuperación elástica
Contracción térmica
• Propiedades reológicas
Viscosidad
Consistencia
Fluidez
Tixotropía
• Propiedades mecánicas
Dureza
Resistencia a la compresión
Tensión en compresión
Resistencia tensional o al desgarre
Compresión al endurecer
• Propiedades de manipulación
Medidas/Características de mezcla
Tiempo de trabajo
Tiempo de fraguado
Tiempo de fraguado aparente
Tiempo de fraguado real o total
Vida útil y fácil almacenamiento
Compatibilidad con los materiales para modelos
y troqueles
Desinfección
• Propiedades biológicas
Sabor
Olor
Toxicidad
• Otros requisitos
Limpio para manipularlo
Buen sabor y olor
Fácil de esterilizar
Económicos
ALGINATO
El alginato es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas
pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados delácido algínico.
CARACTERÍSTICAS
Son compuestos que incluyen una variedad de productos constituidos por los ácidos D-manúronico y L-
gulurónico y que son extraídos de algas marrones conocidas comoPhaeophyceae, siendo de las más
importantes para la producción comercial de los alginatos incluye: Macrocystis pyryfera, Laminaria
hyyperborea, Laminaria digitata y Ascophyllum nodosum, que son encontradas en el mundo entero.
No todos los alginatos gelifican, pero son bien conocidos por su capacidad para producir geles irreversibles
en agua fría, en la presencia de iones de calcio. Esta propiedad de gelificar en el agua fría diferencia a los
alginatos de las gomas derivadas de las algas rojas. Muchos alginatos son usados frecuentemente, como
espesantes, estabilizantes de emulsiones, gelificantes, inhibidores de sinéresis y como mejoradores de la
sensación en boca (gusto).
USO
Su uso es muy variado. Existe una gran gama de empresas que utilizan esta sustancia como espesante para
cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de productos. El alginato es un material
ampliamente utilizado en odontología para obtener impresiones de los dientes y los tejidos blandos
adyacentes. Son compuestos de sales de calcio y algas marinas, que, en contacto con la herida, absorben de
ésta el sodio y liberan iones de calcio. También se usa en el mundo del maquillaje de efectos especiales para
hacer vaciados.
 En ortodoncia para modelos de estudio.
 En prótesis y operatoria para impresiones en piezas antagonistas.
 Para la elaboración de una prótesis parcial removible.
 En prostodoncia para impresiones primarias.
El alginato también ocupa un gran lugar en la cocina actual, ya que se usa como gelificante para crear
esferificaciones. A esto se le llama cocina molecular, técnica impulsada por el cocinero español Ferran Adria.1
PRESENTACIÓN COMERCIAL
Su presentación comercial es un polvo, de varios colores e incluso olores, que al ser mezclado con agua en las
proporciones correctas, y mediante una reacción química, produce una masa que es capaz de reproducir en
negativo una arcada dentaria completa o parcial del paciente.
COMPONENTE PRINCIPAL
El componente principal del alginato es la sal sódica del ácido algínico. Además, el polvo contiene sulfato de
calcio, fosfato trisódico, material de relleno y un indicador de reacción. El fosfato trisódico permite un manejo
más prolongado de la preparación, por lo tanto se dice que retarda el endurecimiento.
Producto de la reacción química, de carácter irreversible, y mediante una técnica adecuada de mezcla, se
obtiene una pasta que en pocos minutos (1 a 1,5) gelidifica, es decir, endurece, pero el tiempo de trabajo y el
tiempo de gelidificación no deberá de ser menor a 3 minutos ni mayor a 6 minutos. Esto permite cargar
una cubeta con el material aún viscoso para llevarlo a la boca del paciente, impresionar la arcada dental y
esperar a que allí gelidifique. Así se obtiene una impresión de alginato que posteriormente es vaciada en yeso,
para conseguir un modelo de la dentadura del paciente. El alginato gelidifica, no fragua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Veronica Ulloa Cueva
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
edomarino
 
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
New England Patriots
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Eder
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
Andie N'nieto
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
David Martinez Quintero
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
JhoselinVazquez
 
Materiales tb 2
Materiales tb 2Materiales tb 2
Materiales tb 2
Andres crespo
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
Mayi Divina
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
drake8503
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Homer Valentin Perez Vasquez
 
Materiales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renewMateriales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renew
eric alejandro coiscou valet
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
Viviana Cifuentes
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
Omar Ochoa
 
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidadesMateriales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
UAEH ICSA
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
Giovanni Cruz
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
David Martinez Quintero
 
Biomateriales dentale resumen
Biomateriales dentale resumenBiomateriales dentale resumen
Biomateriales dentale resumen
Karol Jesus Guzman Rojas
 
Materiales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricosMateriales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricos
Alfredo Nevárez
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Panda Jasso
 

La actualidad más candente (20)

Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
Yesos de uso Odontologico "Eric Rojas Ramirez"
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Yesos Dentales
Yesos Dentales  Yesos Dentales
Yesos Dentales
 
Materiales tb 2
Materiales tb 2Materiales tb 2
Materiales tb 2
 
Biomateriales elastomeros
Biomateriales elastomerosBiomateriales elastomeros
Biomateriales elastomeros
 
MATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESIONMATERIALES DE IMPRESION
MATERIALES DE IMPRESION
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Materiales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renewMateriales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renew
 
Materiales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontologíaMateriales de impresión en odontología
Materiales de impresión en odontología
 
Siliconas por adicion
Siliconas por adicionSiliconas por adicion
Siliconas por adicion
 
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidadesMateriales de impresión: requisitos y generalidades
Materiales de impresión: requisitos y generalidades
 
Siliconas
SiliconasSiliconas
Siliconas
 
Materiales dentales
Materiales dentalesMateriales dentales
Materiales dentales
 
Biomateriales dentale resumen
Biomateriales dentale resumenBiomateriales dentale resumen
Biomateriales dentale resumen
 
Materiales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricosMateriales de impresión elastoméricos
Materiales de impresión elastoméricos
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 

Similar a Materiales de impresión

clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
YulyVargas17
 
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptxClase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
deyvys1
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
CesarGuzmanSarco
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Cat Lunac
 
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
PabloEnriqueAcevedo
 
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdfmateriales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
mllascano
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
Daniel Vega Adauy
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Juliana Perez Aguilar
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
BenjaminAnilema
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
BenjaminAnilema
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
estefaniayasabes
 
Envases y embalajes
Envases y embalajes Envases y embalajes
Envases y embalajes
Abel Cruz
 
MATERIALES DENTALES.pptx
MATERIALES DENTALES.pptxMATERIALES DENTALES.pptx
MATERIALES DENTALES.pptx
AntonioAlatorre
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
María Daniela Rivera Elorza
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
RachelBleeu
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
kitty162160
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
Javier Ramirez Ruegenberg
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptxMATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
FrancinnRamosLaurel
 
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdfCompuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
PaulaPesoa
 
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdfCompuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
BrandonChavez42
 

Similar a Materiales de impresión (20)

clasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdfclasificacion materiales .pdf
clasificacion materiales .pdf
 
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptxClase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
Clase III- III 2023 AÑO importante 1.pptx
 
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdfmaterialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
materialesdeimpresion-140623125147-phpapp02.pdf
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
MATERIALES-PARA -IMPRESION- odontología.
 
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdfmateriales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
materiales para duplicado de modelos. PEA 32.pdf
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOSMATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
MATERIALES DE IMPRESIÓN ELASTÓMERICOS
 
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total Tipos de impresión y materiales en prótesis total
Tipos de impresión y materiales en prótesis total
 
Envases y embalajes
Envases y embalajes Envases y embalajes
Envases y embalajes
 
MATERIALES DENTALES.pptx
MATERIALES DENTALES.pptxMATERIALES DENTALES.pptx
MATERIALES DENTALES.pptx
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
 
2022.pptx
 2022.pptx 2022.pptx
2022.pptx
 
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdfresinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
resinasacrilicas2022-220926125954-38df5ca2.pdf
 
Materiales de impresion
Materiales de impresionMateriales de impresion
Materiales de impresion
 
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptxMATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
MATERIALES DE IMPRESIÓN (1).pptx
 
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdfCompuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
 
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdfCompuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
Compuesto de Ceras y Modelinas. Grupo 6.pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Materiales de impresión

  • 1. MATERIALES DE IMPRESIÓN 2.1.1 Definición Los materiales para impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal. Reproducción que posteriormente servirá para el vaciado del material para elaborar el modelo respectivo. 2.1.2. Requisitos exigidos Los materiales elásticos para impresiones deben cumplir una serie de requisitos, los cuales son aplicables a los demás materiales elásticos para impresión, entre estos se pueden mencionar: • Características de fraguado que cumplan con los requerimientos clínicos. • Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles. • Consistencia y textura satisfactoria. • Estabilidad dimensional sobre rangos de temperatura y humedad normalmente encontrados en los procedimientos clínicos y de laboratorio por largos períodos, suficientes como para permitir la reproducción de un modelo o troquel. • Facilidad de uso con un mínimo de equipo. • Libre de constituyentes tóxicos o irritantes. • Olor agradable, sabor y color estético. • Propiedades elásticas con libertad de deformación permanente después de las tensiones. • Económicos. • Resistencia adecuada de manera tal que no se rompa al removerse de la boca. • Seguridad en el uso clínico. • Vida útil adecuada para las condiciones de almacenamiento y distribución. 2.1.3. Clasificación Los materiales dentales para impresión se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades físicas en:  Rígidos Yesos para impresiones Compuestos cinquenfolios (óxidos metálicos)  Termoplásticos Ceras para impresiones (desuso) Compuestos de modelar  Elásticos Hidrocoloides Reversibles (agar-agar) Irreversibles (Alginatos) Polisulfuros Siliconas Poliésteres Híbridos (Poliéster + Siliconas) • Rígidos: Son materiales que al endurecer tienen una consistencia rígida o dura. • Termoplásticos: Son materiales rígidos a temperatura ambiente, adquieren consistencia plástica a altas temperaturas, y recuperan la rigidez cuando la temperatura baja nuevamente dentro de la cavidad bucal. • Elásticos: Son aquellos que permanecen en estado elástico y flexible después de haber permanecido en la boca. Otra manera de clasificarlos es de acuerdo con la forma como se endurecen en la boca. Unos endurecen a la temperatura bucal, luego de haberse calentado para darles plasticidad, por ejemplo: ceras y compuestos para modelar; otros endurecen en la boca por reacciones químicas de fraguado, como los yesos, los hidrocoloides por gelificación y las siliconas, polisulfuros y poliésteres por polimerización. Las tres categorías de materiales de impresión elastoméritosno acuosos de la Asociación Dental Americana no están basados en la química, sino en los cambios dimensionales después de las 24 horas del fraguado y ciertas propiedades elásticas (deformación permanente máxima y fluidez máxima en compresión). Además, los materiales de impresión elastoméricos son visco elásticos debido a que sus propiedades físicas varían con la proporción de carga. Después de fraguados, deben removerse de la boca con movimiento rápido. Esto aumenta su resistencia al desgarre y disminuye la deformación permanente. Las categorías basadas en la viscosidad son las siguientes: Tipo 0: muy alta viscosidad (Ej., masilla)
  • 2. Tipo 1: alta viscosidad(Ej., cuerpo pesado) Tipo 2: viscosidadmedia (Ej., cuerpo regular) Tipo 3: baja viscosidad (Ej., cuerpo liviano) Los materiales de impresión, también se clasifican de acuerdo con la absorción de agua en dos categorías: Hidrófilos: si el ángulo de contacto es de 80 a 105 grados. Hidrófobos: si el ángulo de contacto es de 40 a 70 grados. 2.1.4. Propiedades Generales Desde el punto de vista general, deben presentar una serie de propiedades las cuales se consideran como requisitos exigidos a los mismos. Entre estas se mencionan: • Propiedades estáticas Seguridad de la impresión Fidelidad de detalles Reproducción de detalles finos Rugosidades superficiales Constancia de volumen Contracción de fraguado Recuperación elástica Contracción térmica • Propiedades reológicas Viscosidad Consistencia Fluidez Tixotropía • Propiedades mecánicas Dureza Resistencia a la compresión Tensión en compresión Resistencia tensional o al desgarre Compresión al endurecer • Propiedades de manipulación Medidas/Características de mezcla Tiempo de trabajo Tiempo de fraguado Tiempo de fraguado aparente Tiempo de fraguado real o total Vida útil y fácil almacenamiento Compatibilidad con los materiales para modelos y troqueles Desinfección • Propiedades biológicas Sabor Olor Toxicidad • Otros requisitos Limpio para manipularlo Buen sabor y olor Fácil de esterilizar Económicos
  • 3. ALGINATO El alginato es un polisacárido aniónico distribuido ampliamente en las paredes celulares de las algas marinas pardas. Estas sustancias corresponden a polímeros orgánicos derivados delácido algínico. CARACTERÍSTICAS Son compuestos que incluyen una variedad de productos constituidos por los ácidos D-manúronico y L- gulurónico y que son extraídos de algas marrones conocidas comoPhaeophyceae, siendo de las más importantes para la producción comercial de los alginatos incluye: Macrocystis pyryfera, Laminaria hyyperborea, Laminaria digitata y Ascophyllum nodosum, que son encontradas en el mundo entero. No todos los alginatos gelifican, pero son bien conocidos por su capacidad para producir geles irreversibles en agua fría, en la presencia de iones de calcio. Esta propiedad de gelificar en el agua fría diferencia a los alginatos de las gomas derivadas de las algas rojas. Muchos alginatos son usados frecuentemente, como espesantes, estabilizantes de emulsiones, gelificantes, inhibidores de sinéresis y como mejoradores de la sensación en boca (gusto). USO Su uso es muy variado. Existe una gran gama de empresas que utilizan esta sustancia como espesante para cremas, detergentes, tintas de impresión textil y una gran variedad de productos. El alginato es un material ampliamente utilizado en odontología para obtener impresiones de los dientes y los tejidos blandos adyacentes. Son compuestos de sales de calcio y algas marinas, que, en contacto con la herida, absorben de ésta el sodio y liberan iones de calcio. También se usa en el mundo del maquillaje de efectos especiales para hacer vaciados.  En ortodoncia para modelos de estudio.  En prótesis y operatoria para impresiones en piezas antagonistas.  Para la elaboración de una prótesis parcial removible.  En prostodoncia para impresiones primarias. El alginato también ocupa un gran lugar en la cocina actual, ya que se usa como gelificante para crear esferificaciones. A esto se le llama cocina molecular, técnica impulsada por el cocinero español Ferran Adria.1 PRESENTACIÓN COMERCIAL Su presentación comercial es un polvo, de varios colores e incluso olores, que al ser mezclado con agua en las proporciones correctas, y mediante una reacción química, produce una masa que es capaz de reproducir en negativo una arcada dentaria completa o parcial del paciente. COMPONENTE PRINCIPAL El componente principal del alginato es la sal sódica del ácido algínico. Además, el polvo contiene sulfato de calcio, fosfato trisódico, material de relleno y un indicador de reacción. El fosfato trisódico permite un manejo más prolongado de la preparación, por lo tanto se dice que retarda el endurecimiento. Producto de la reacción química, de carácter irreversible, y mediante una técnica adecuada de mezcla, se obtiene una pasta que en pocos minutos (1 a 1,5) gelidifica, es decir, endurece, pero el tiempo de trabajo y el tiempo de gelidificación no deberá de ser menor a 3 minutos ni mayor a 6 minutos. Esto permite cargar una cubeta con el material aún viscoso para llevarlo a la boca del paciente, impresionar la arcada dental y esperar a que allí gelidifique. Así se obtiene una impresión de alginato que posteriormente es vaciada en yeso, para conseguir un modelo de la dentadura del paciente. El alginato gelidifica, no fragua.