SlideShare una empresa de Scribd logo
• GLUCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO
• Todos tiene carbono, hidrogeno y oxigeno. También llamados
carbohidratos, azucares, glicidos o glúcidos, son la principal fuente de
energía para todas las funciones del organismo humano y
proporcionan calorías de una forma rápida.
FUNCIONES
Energia de utilización
inmediata
Estructural: en la
membrana celular
Proporcionar elementos (C,
H Y O) para formar otros
compuestos organicos
MONOSACARIDOS DISACARIDOS POLISACARIDOS
Son monómeros de tres a
siete átomos de carbono.
También se les llama
azucares.
Contiene el hidrogeno y el
oxigeno en la misma
proporción que el agua.
Ejemplo:
Glucosa, ribosa, fructuosa,
galactosa
Están formados por la
unión de dos mono
ácidos de seis átomos de
carbono.
Ejemplo: sacarosa,
lactosa, maltosa.
Esta formada por dos
moléculas de glucosa
Son las moléculas mas
grandes de carbohidratos,
formados por la unión de
muchos monosacáridos.
Tiene función de reserva
energética y estructural.
Ejemplo: almidón, glucógeno,
celulosa y quitina
Según el tamaño de su molécula, se clasifican en tres
grupos
• Los lípidos están constituidos por
carbono, hidrogeno y en menor
medida oxigeno, aunque también
pueden conteer fosforo, azufre y
nitrógeno que tiene como
característica principal el ser
insolubles en agua y si son en
disolvetes organicos como el
benceno.
• Energía de reserva
• Materiales estructurales
• Absorción de algunas vitaminas
• Síntesis de algunas hormonas
• Material aislante
• Función transportador
LIPIDOS
SAPONIFICABLES
LIPIDOS
INSAPONIFICABLES
Contienen ácidos grasos en
su molécula, producen
reacciones químicas de
saponificación, forman
jabones
No poseen acidos grasos
en su estructura y no
producen reacciones de
saponificación.
Ejemplo: esteroides,
tarpenos.
• Las proteínas contienen siempre C, H,O
Y N y están formadas por la unión de
unas unidades básicas llamadas
aminoácidos que químicamente
contienen un grupo amino y otro acido,
son las mas abundantes de la biosfera.
• La mayoría de las funciones biológicas son realizadas por proteínas, algunas
de estas funcione son:
Enzimática
Reserva energética
Transporte
Defensiva
estructural
• El orden lineal en el que se encuentran los aminoácidos se llama estructura
primaria.
• Además de esta tienen una estructura espacial (secundaria, terciaria,
cuaternaria) que es la responsable de la función que desempeña; si se pierde
esta estructura la proteína no puede desempeñar su función.
• Las proteínas pueden inactivarse mediante calor, la radiación, cambios de
pH, agitación, perdiendo su estructura secundaria, terciaria o cuaternaria lo
que se llama desnaturalización que puede ser reversible e irreversible.
• Quizá su propiedad mas característica es su especificidad lo que quiere decir
que cada especie, incluso los individuos de la misma especie, tiene proteínas
distintas que realizan la misma función.
• Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico
especifico en todas las partes del cuerpo.
• Por ejemplo pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos
para que el cuerpo los pueda usar.
• La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.
• Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se
encuentran en la boca (saliva), el estomago (jugo gástrico), líquidos
intestinales, la sangre y en cada órgano y célula de cuerpo.
• Las enzimas en su mayoría son proteínas globulares que catalizan todas las
reacciones biológicas.
• Aceleran la velocidad de las reacciones y disminuyen la energía de activación
sin sufrir alteraciones en su propia estructura química, cumplen una función
imprescindible como biocatalizadores.
• Las enzimas tienen lugares específicos llamados sitios activos , a los cuales
se une el sustrato es decir, la sustancia sobre la cual actúa la enzima; esta
especificidad para ciertos sustrato les impide actuar sobre otras moléculas.
• Es frecuente que los sitios activos, sean comparados con una llave y su
cerradura, el sustrato tiene una forma molecular que se ajusta al sitio activo.
• En el conjunto enzima sustrato, la enzima mantiene el sustrato o los sustratos
en posición ajustándose perfectamente de modo que la reacción catalítica
pueda ocurrir fácilmente.
• HIDROLASAS
• Catalizan reacciones de hidrolisis.
Rompen las biomoléculas con
moléculas de agua.
• A este tipo pertenecen las enzimas
digestivas.
• ISOMERASAS
• Catalizan las reacciones en las
cuales un isómero se transforma en
otro, es decir, reacciones de
isomerización
• LIASAS
• Catalizan las reacciones de adición
de enlaces o eliminación para
producir dobles enlaces.
• OXIDORREDUCTASAS
• Catalizan reacciones de oxido-
reducción.
• Facilitan la transferencia de
electrones de una molécula a otra.
• TANSFERAS
• Catalizan la transferencia de un
grupo de una sustancia a otra.
• Ejemplo: la transmetilasa es un
enzima que cataliza la transferencia
de un grupo metilo de una molécula
a otra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
MiCkl00
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
ImVsunny
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
Spartan Studio
 
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomasMetabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
YaniraHaydee123
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
francisco0157
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
juanitormrz
 
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
Metabolismo segundo de bachillerato PAUMetabolismo segundo de bachillerato PAU
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
mariajosecara
 
Triptiko20
Triptiko20Triptiko20
Triptiko20
Alex
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
carlosjdr101
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celular
David Orozco
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
Sayda Arenita
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
yeison3_pedraza
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
Rosalina Luz Acosta Salazar
 
Metabolismo celular enzimas transporte y membrana
Metabolismo celular enzimas transporte y membranaMetabolismo celular enzimas transporte y membrana
Metabolismo celular enzimas transporte y membrana
jlpv89
 
la celula
la celula la celula
la celula
stemish
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
Aracelly Orbegoso Cabrera
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Andrés Cardoso
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
Javier García Calleja
 

La actualidad más candente (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomasMetabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
Metabolismo celular: citoplasma, lisosomas y peroxisomas
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
Metabolismo segundo de bachillerato PAUMetabolismo segundo de bachillerato PAU
Metabolismo segundo de bachillerato PAU
 
Triptiko20
Triptiko20Triptiko20
Triptiko20
 
El metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarezEl metabolismo mªjose alvarez
El metabolismo mªjose alvarez
 
Introducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celularIntroducción al metabolismo celular
Introducción al metabolismo celular
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINALBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS ORIGINAL
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Nutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismoNutrición y metabolismo
Nutrición y metabolismo
 
Metabolismo celular enzimas transporte y membrana
Metabolismo celular enzimas transporte y membranaMetabolismo celular enzimas transporte y membrana
Metabolismo celular enzimas transporte y membrana
 
la celula
la celula la celula
la celula
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Bi ol cel y molec
Bi ol cel y molecBi ol cel y molec
Bi ol cel y molec
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Prótidos y Enzimas
Prótidos y EnzimasPrótidos y Enzimas
Prótidos y Enzimas
 

Destacado

Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
rodriguezyceth
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
rodriguezyceth
 
Composición química de la célula 111 actividad
Composición química de la célula 111 actividadComposición química de la célula 111 actividad
Composición química de la célula 111 actividad
erick
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
Francisco Aparicio
 
Tema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia vivaTema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia viva
instituto julio_caro_baroja
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Alejandro J Gamboa V
 

Destacado (6)

Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Materia viva
Materia vivaMateria viva
Materia viva
 
Composición química de la célula 111 actividad
Composición química de la célula 111 actividadComposición química de la célula 111 actividad
Composición química de la célula 111 actividad
 
Unidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia vivaUnidad 1. química de la materia viva
Unidad 1. química de la materia viva
 
Tema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia vivaTema 1 quimica de la materia viva
Tema 1 quimica de la materia viva
 
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULAUnidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
Unidad I COMPOSICION QUÍMICA DE LA CELULA
 

Similar a Compuestos organicos

Clasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimasClasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimas
Carlos Vidal
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
Ruperto Cahuana
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
abelMastian
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
Nadia Iannotti
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Danela Rodríguez
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
PROBRAYAN
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
jesusjimenez007
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
El Metabolismo
El MetabolismoEl Metabolismo
El Metabolismo
gabrielaalayo
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
Alvaro Javier
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
Urpy Quiroz
 
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ERVINREYESSUAREZ
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

Similar a Compuestos organicos (20)

Clasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimasClasificacion de enzimas
Clasificacion de enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Las enzimas
Las enzimasLas enzimas
Las enzimas
 
Biologia
Biologia Biologia
Biologia
 
Agua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbonoAgua,minerales,hidratos decarbono
Agua,minerales,hidratos decarbono
 
2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria2 enzimas-veterinaria
2 enzimas-veterinaria
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Recomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referenciasRecomendaciones,cuestionario,referencias
Recomendaciones,cuestionario,referencias
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
El Metabolismo
El MetabolismoEl Metabolismo
El Metabolismo
 
2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco2 enzimas del dr francisco
2 enzimas del dr francisco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Carbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacionCarbohidratos y su clacificacion
Carbohidratos y su clacificacion
 
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Compuestos organicos

  • 1. • GLUCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO • Todos tiene carbono, hidrogeno y oxigeno. También llamados carbohidratos, azucares, glicidos o glúcidos, son la principal fuente de energía para todas las funciones del organismo humano y proporcionan calorías de una forma rápida.
  • 2. FUNCIONES Energia de utilización inmediata Estructural: en la membrana celular Proporcionar elementos (C, H Y O) para formar otros compuestos organicos
  • 3. MONOSACARIDOS DISACARIDOS POLISACARIDOS Son monómeros de tres a siete átomos de carbono. También se les llama azucares. Contiene el hidrogeno y el oxigeno en la misma proporción que el agua. Ejemplo: Glucosa, ribosa, fructuosa, galactosa Están formados por la unión de dos mono ácidos de seis átomos de carbono. Ejemplo: sacarosa, lactosa, maltosa. Esta formada por dos moléculas de glucosa Son las moléculas mas grandes de carbohidratos, formados por la unión de muchos monosacáridos. Tiene función de reserva energética y estructural. Ejemplo: almidón, glucógeno, celulosa y quitina Según el tamaño de su molécula, se clasifican en tres grupos
  • 4. • Los lípidos están constituidos por carbono, hidrogeno y en menor medida oxigeno, aunque también pueden conteer fosforo, azufre y nitrógeno que tiene como característica principal el ser insolubles en agua y si son en disolvetes organicos como el benceno.
  • 5. • Energía de reserva • Materiales estructurales • Absorción de algunas vitaminas • Síntesis de algunas hormonas • Material aislante • Función transportador
  • 6. LIPIDOS SAPONIFICABLES LIPIDOS INSAPONIFICABLES Contienen ácidos grasos en su molécula, producen reacciones químicas de saponificación, forman jabones No poseen acidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Ejemplo: esteroides, tarpenos.
  • 7. • Las proteínas contienen siempre C, H,O Y N y están formadas por la unión de unas unidades básicas llamadas aminoácidos que químicamente contienen un grupo amino y otro acido, son las mas abundantes de la biosfera.
  • 8. • La mayoría de las funciones biológicas son realizadas por proteínas, algunas de estas funcione son: Enzimática Reserva energética Transporte Defensiva estructural
  • 9. • El orden lineal en el que se encuentran los aminoácidos se llama estructura primaria. • Además de esta tienen una estructura espacial (secundaria, terciaria, cuaternaria) que es la responsable de la función que desempeña; si se pierde esta estructura la proteína no puede desempeñar su función.
  • 10. • Las proteínas pueden inactivarse mediante calor, la radiación, cambios de pH, agitación, perdiendo su estructura secundaria, terciaria o cuaternaria lo que se llama desnaturalización que puede ser reversible e irreversible. • Quizá su propiedad mas característica es su especificidad lo que quiere decir que cada especie, incluso los individuos de la misma especie, tiene proteínas distintas que realizan la misma función.
  • 11. • Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico especifico en todas las partes del cuerpo. • Por ejemplo pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. • La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.
  • 12. • Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se encuentran en la boca (saliva), el estomago (jugo gástrico), líquidos intestinales, la sangre y en cada órgano y célula de cuerpo. • Las enzimas en su mayoría son proteínas globulares que catalizan todas las reacciones biológicas. • Aceleran la velocidad de las reacciones y disminuyen la energía de activación sin sufrir alteraciones en su propia estructura química, cumplen una función imprescindible como biocatalizadores.
  • 13. • Las enzimas tienen lugares específicos llamados sitios activos , a los cuales se une el sustrato es decir, la sustancia sobre la cual actúa la enzima; esta especificidad para ciertos sustrato les impide actuar sobre otras moléculas. • Es frecuente que los sitios activos, sean comparados con una llave y su cerradura, el sustrato tiene una forma molecular que se ajusta al sitio activo. • En el conjunto enzima sustrato, la enzima mantiene el sustrato o los sustratos en posición ajustándose perfectamente de modo que la reacción catalítica pueda ocurrir fácilmente.
  • 14.
  • 15. • HIDROLASAS • Catalizan reacciones de hidrolisis. Rompen las biomoléculas con moléculas de agua. • A este tipo pertenecen las enzimas digestivas. • ISOMERASAS • Catalizan las reacciones en las cuales un isómero se transforma en otro, es decir, reacciones de isomerización
  • 16. • LIASAS • Catalizan las reacciones de adición de enlaces o eliminación para producir dobles enlaces. • OXIDORREDUCTASAS • Catalizan reacciones de oxido- reducción. • Facilitan la transferencia de electrones de una molécula a otra. • TANSFERAS • Catalizan la transferencia de un grupo de una sustancia a otra. • Ejemplo: la transmetilasa es un enzima que cataliza la transferencia de un grupo metilo de una molécula a otra.