SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMATICA
NOMBRE: Arturo Veras
PROFESOR: Jhonattan Santana
MATERIA: Informática
FECHA: 17/5/2015
ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS
Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de bases de datos:la
separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples
vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema
de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National
Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso una
arquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta muy útil
a la hora de conseguir estas tres características.
La definición de un sistema de información es la descripcióndetallada de la
arquitectura del sistema. Las arquitecturas de bases de datos han evolucionado
mucho desde sus comienzos, aunque la considerada estándar hoy en día es la
descrita porel comité ANSI/X3/SPARC (Standard Planning and Requirements
Committee of the American National Standards Institute on Computers and
Information Processing), que data de finales de los años setenta. Este comité
propuso una arquitectura general para DBMSs basadaen tres niveles o esquemas:
el nivel físico, o de máquina, el nivel externo, o de usuario, y el nivel conceptual.
Así mismo describió las interacciones entre estos tres niveles y todos los elementos
que conforman cada uno de ellos.
UN EJEMPLO DE ESTO ES LA ARQUITECTURA DE ANSI
La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas fue aprobado porla
ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and
Requirements Committee) en 1975 como ayuda para conseguir la separación entre
los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de
los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la basede datos.
Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de
almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos
datos que existen están realmente en este nivel.
Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base
de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de
almacenamiento y trabaja conelementos lógicos como entidades, atributos y
relaciones.
Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada
esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios,
ocultando el resto.
El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de
aplicación de la base de datos física.
Por lo tanto, la arquitectura de tres niveles puede facilitar la obtención de la
verdadera independencia de datos, tanto física como lógica. Sin embargo, los dos
niveles de correspondenciaimplican un gasto extra durante la ejecución de una
consulta o de un programa, lo cual reduce la eficiencia del SGBD. Es por esto que
muy pocosSGBD han implementado esta arquitectura completa.
SI FUERAMOS A VER ESTO DE MANERA GRAFICA:
DIAGRAMA DE ENTIDAD RELACION
Los diagramas ER sonun lenguaje gráfico para describir conceptos.
Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen información que trata
un sistema de información y el software que lo automatiza.
Diagrama Entidad Relación: Denominado por sus siglas como: E-
R; Este modelo representa a la realidad a través de un Esquema
gráfico empleando los terminología de Entidades, que son objetos
que existen y son los elementos principales que se identifican en el
problema a resolver con el diagramadoy se distinguen de otros por
sus características particulares denominadas Atributos, el enlace
que rige la unión delas entidadesesta representada por la relación
del modelo.
ENTIDAD
Una entidad es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus
características llamadas Atributos. Las Entidades pueden ser concretas como una
persona o abstractas como una fecha.
Representa una “cosa”u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es
decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo
del mismo tipo, o una misma entidad.
Algunos Ejemplos:
Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos).
Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán
atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor).
Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su
dirección).
Una entidad puede ser un objeto conexistencia física como:una persona, un
animal, una casa, etc. (entidad concreta), o un objeto conexistencia conceptual
como:un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad
abstracta).Una entidad está descrita y se representa porsus características o
atributos. Porejemplo, la entidad Personapuede llevar consigo las características:
Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc...
ATRIBUTOS
Los atributos sonlas propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de
entidades.
Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específicos
asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su
identificación unívoca.
Ejemplos:
A la colección de entidades Alumnos, conel siguiente conjunto de atributos en
común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:
(1, Sofia, 18 años, 2)
(2, Josefa, 19 años, 5)
(3, Gabriela, 20 años, 2)
Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás
por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden
tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.
En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a
una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo
que distingue a un alumno de otro es su número de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de
datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede
tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que
cero, solo números enteros...).
Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, este toma el valor
nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del
mismo.
RELACION
Relación: Una relación es una asociación o relación matemática entre varias
Entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el Diagrama
Entidad Relación, representado también por E-R mediante flechas y rombos. Cada
entidad interviene en una relación conuna determinada cardinalidad. La
cardinalidad (número de instancias o elementos de una entidad que pueden
asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada) se representa mediante una
pareja de datos, en minúsculas, de la forma (cardinalidad mínima, cardinalidad
máxima), asociada a cada uno de las entidades que intervienen en la relación. Son
posibles las siguientes cardinalidades: (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), (m,n). También se
informa de las cardinalidades máximas con las que intervienen las entidades en la
relación.
Los Diagramas E-R son lenguajes gráficos para describir conceptos.
Informalmente, son simples Dibujos o Gráficos que describen la información que
trata un sistema de información y el Software que lo automatiza. El tipo de relación
se define tomando los máximos de las cardinalidades que intervienen en la
relación.
ALGORITMOS
La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra
árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe
que escribió un tratado sobre manipulación de números y
ecuaciones en el siglo IX.
Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el
proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema
específico.
Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir
los pasos del proceso.
Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para
describir de manera explícita un proceso.
TIPOS DE LENGUAJE DE ALGORITMOS
Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo
(diagrama de flujo). Que si fuéramos a representarlo en imágenes se veria como
esto:
No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un
algoritmo (seudocódigo).
EJEMPLO:
INICIO
Edad: Entero
ESCRIBA cuál es tu edad?
Lea Edad
SI Edad >=18 entonces
ESCRIBA Eres mayor de Edad
FINSI
ESCRIBA fin del algoritmO
FIN
Metodología para la solución de problemas por medio de
computadora
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición
clara y precisa. Es importante que se conozcalo que se desea que realice la
computadora;mientras esto no se conozcadel todo no tiene mucho caso continuar
con la siguiente etapa.
ANÁLISIS DEL PROBLEMA
Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario
definir:
Los datos de entrada.
Lo cual es la información que se desea producir(salida)
Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Una recomendación muy práctica es el de colocarseen el lugar de la computadora
y analizar qué es lo que se necesita que se ordene y en qué secuencia para producir
los resultados esperados.
DISEÑO DEL ALGORITMO
Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
Debe ser general, es decir, soportarla mayoría de las variantes que se puedan
presentar en la definición del problema.
Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
Diseño del Algoritmo
Prueba de escritorio o Depuración
Y finalmente.
Se denomina prueba de escritorio a la comprobaciónque se hace de un algoritmo
para saber si está bien hecho. Esta prueba consiste en tomar datos específicos como
entrada y seguir la secuencia indicada en el algoritmo hasta obtener un resultado, el
análisis de estos resultados indicará si el algoritmo está correcto o si por el
contrario hay necesidad de corregirlo o hacerle ajustes.
Todasesta herramientasson usadaspara facilitarle la vida al ser humanoen
cuantoa la resolución de problemasse refiera ya que en cada una de estas,
podemos encontrar una manera más fácil de resolver cualquiersituación que se
nos presente y no solo a nosotros sino a resolver un problema común, nacionalo
internacionalmuy interesante desarrollar este trabajo ya que te hace darcuenta
de herramientas quecon el simple hecho de aprendera usarlas te dejan solucionar
y hacer más eficiente muchísimastareas, trabajos y problemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
José Ricardo Tillero Giménez
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
Jorge Reyes
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
spgutierrez86
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2
Velmuz Buzz
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Adoo martha hidalgo
Adoo   martha hidalgoAdoo   martha hidalgo
Adoo martha hidalgo
Luis R Castellanos
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
josue salas
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
melvinroney
 
Unidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De DatosUnidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De Datos
Sergio Sanchez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
yoiner santiago
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Modelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciônModelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciôn
yolep
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
antonioperatac
 
Tipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENATipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENA
Daniel Trujillo
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
Wiliam Perez
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Sergio Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette TGuia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
Guia de Base de Datos Unidad 2. Lissette T
 
Elementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetosElementos de diagramas de objetos
Elementos de diagramas de objetos
 
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.Contenido UNIDAD II.  COMO SON LAS BASES DE DATOS.
Contenido UNIDAD II. COMO SON LAS BASES DE DATOS.
 
Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2Objeto relacional bases datos 2
Objeto relacional bases datos 2
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos ConceptualUnidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
 
Adoo martha hidalgo
Adoo   martha hidalgoAdoo   martha hidalgo
Adoo martha hidalgo
 
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
Diagramas UML (Diseño de Sistemas)
 
Video 2
Video 2Video 2
Video 2
 
Unidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De DatosUnidad 2 Modelo De Datos
Unidad 2 Modelo De Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A ObjetosAnalisis Y DiseñO Orientado A Objetos
Analisis Y DiseñO Orientado A Objetos
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciônModelo de entidad y relaciôn
Modelo de entidad y relaciôn
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENATipos diagrama uml SENA
Tipos diagrama uml SENA
 
Diapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo RelacionalDiapositivas Modelo Relacional
Diapositivas Modelo Relacional
 
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióNUnidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
 

Destacado

Sga universidad
Sga universidadSga universidad
Sga universidad
Mary PM
 
Providential figure of nelson mandela in south africa
Providential figure of nelson mandela in south africaProvidential figure of nelson mandela in south africa
Providential figure of nelson mandela in south africa
Fernando Alcoforado
 
Houcine Erraji Recommendation Letter.txt
Houcine Erraji Recommendation Letter.txtHoucine Erraji Recommendation Letter.txt
Houcine Erraji Recommendation Letter.txtHoucine Erraji
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Fotosasombrosas
FotosasombrosasFotosasombrosas
Fotosasombrosas
enquica
 
Supervision Presentation AHK
Supervision Presentation AHKSupervision Presentation AHK
Supervision Presentation AHK
Angelo Rossi
 
Engineer Hassan Raza_CV_Updated
Engineer Hassan Raza_CV_UpdatedEngineer Hassan Raza_CV_Updated
Engineer Hassan Raza_CV_Updated
Hassan Raza Aslam
 
CV Saif Siddiqui -HighLights
CV Saif Siddiqui  -HighLightsCV Saif Siddiqui  -HighLights
CV Saif Siddiqui -HighLights
Saif-ur-Rahman Siddiqui
 
CV Louise Deruelle Français (2015)
CV Louise Deruelle Français (2015)CV Louise Deruelle Français (2015)
CV Louise Deruelle Français (2015)Louise DERUELLE
 
Lengua de Singos Española
Lengua de Singos EspañolaLengua de Singos Española
Lengua de Singos Española
Violeta
 

Destacado (10)

Sga universidad
Sga universidadSga universidad
Sga universidad
 
Providential figure of nelson mandela in south africa
Providential figure of nelson mandela in south africaProvidential figure of nelson mandela in south africa
Providential figure of nelson mandela in south africa
 
Houcine Erraji Recommendation Letter.txt
Houcine Erraji Recommendation Letter.txtHoucine Erraji Recommendation Letter.txt
Houcine Erraji Recommendation Letter.txt
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Fotosasombrosas
FotosasombrosasFotosasombrosas
Fotosasombrosas
 
Supervision Presentation AHK
Supervision Presentation AHKSupervision Presentation AHK
Supervision Presentation AHK
 
Engineer Hassan Raza_CV_Updated
Engineer Hassan Raza_CV_UpdatedEngineer Hassan Raza_CV_Updated
Engineer Hassan Raza_CV_Updated
 
CV Saif Siddiqui -HighLights
CV Saif Siddiqui  -HighLightsCV Saif Siddiqui  -HighLights
CV Saif Siddiqui -HighLights
 
CV Louise Deruelle Français (2015)
CV Louise Deruelle Français (2015)CV Louise Deruelle Français (2015)
CV Louise Deruelle Français (2015)
 
Lengua de Singos Española
Lengua de Singos EspañolaLengua de Singos Española
Lengua de Singos Española
 

Similar a Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
karina maita
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
gberz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenRda
 
base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion
karenRda
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
karenRda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenRda
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenRda
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
Valmore Medina
 
Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD
De Los Angeles Jimenez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ofimaticos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
LuiS YmAY
 
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Martin Eduardo Toro Suarez
 
Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3
geisdarling hurtado
 
Glosario java
Glosario javaGlosario java
Glosario java
Oscar Rico Florez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
lordXDie
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
viisistemas
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
Galo Anzules
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
Janetsy Salazar
 

Similar a Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras (20)

Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion base de datos - Modelo Entidad Relacion
base de datos - Modelo Entidad Relacion
 
Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion Modelo Entidad Relacion
Modelo Entidad Relacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datosModelos de BDD y modelos de datos
Modelos de BDD y modelos de datos
 
Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Unidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacionUnidad 2. modelo entidad relacion
Unidad 2. modelo entidad relacion
 
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
Diagramadeflujo 140115215731-phpapp02
 
Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3Computacion asignacion 3
Computacion asignacion 3
 
Glosario java
Glosario javaGlosario java
Glosario java
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaughMetodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
Metodologã­a orientada-a-objetos-omt.-rumbaugh
 
Introducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datosIntroducción a los modelos de datos
Introducción a los modelos de datos
 
modelo de datos
modelo de datos modelo de datos
modelo de datos
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Trabajo%20 informatica%20arturo%20veras

  • 1. TRABAJO DE INFORMATICA NOMBRE: Arturo Veras PROFESOR: Jhonattan Santana MATERIA: Informática FECHA: 17/5/2015
  • 2. ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS Hay tres características importantes inherentes a los sistemas de bases de datos:la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la base de datos. En 1975, el comité ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) propuso una arquitectura de tres niveles para los sistemas de bases de datos, que resulta muy útil a la hora de conseguir estas tres características. La definición de un sistema de información es la descripcióndetallada de la arquitectura del sistema. Las arquitecturas de bases de datos han evolucionado mucho desde sus comienzos, aunque la considerada estándar hoy en día es la descrita porel comité ANSI/X3/SPARC (Standard Planning and Requirements Committee of the American National Standards Institute on Computers and Information Processing), que data de finales de los años setenta. Este comité propuso una arquitectura general para DBMSs basadaen tres niveles o esquemas: el nivel físico, o de máquina, el nivel externo, o de usuario, y el nivel conceptual. Así mismo describió las interacciones entre estos tres niveles y todos los elementos que conforman cada uno de ellos. UN EJEMPLO DE ESTO ES LA ARQUITECTURA DE ANSI La arquitectura de sistemas de bases de datos de tres esquemas fue aprobado porla ANSI-SPARC (American National Standard Institute - Standards Planning and Requirements Committee) en 1975 como ayuda para conseguir la separación entre los programas de aplicación y los datos, el manejo de múltiples vistas por parte de los usuarios y el uso de un catálogo para almacenar el esquema de la basede datos.
  • 3. Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel. Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja conelementos lógicos como entidades, atributos y relaciones. Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto. El objetivo de la arquitectura de tres niveles es el de separar los programas de aplicación de la base de datos física. Por lo tanto, la arquitectura de tres niveles puede facilitar la obtención de la verdadera independencia de datos, tanto física como lógica. Sin embargo, los dos niveles de correspondenciaimplican un gasto extra durante la ejecución de una consulta o de un programa, lo cual reduce la eficiencia del SGBD. Es por esto que muy pocosSGBD han implementado esta arquitectura completa. SI FUERAMOS A VER ESTO DE MANERA GRAFICA:
  • 4. DIAGRAMA DE ENTIDAD RELACION Los diagramas ER sonun lenguaje gráfico para describir conceptos. Informalmente, son simples dibujos o gráficos que describen información que trata un sistema de información y el software que lo automatiza. Diagrama Entidad Relación: Denominado por sus siglas como: E- R; Este modelo representa a la realidad a través de un Esquema gráfico empleando los terminología de Entidades, que son objetos que existen y son los elementos principales que se identifican en el problema a resolver con el diagramadoy se distinguen de otros por
  • 5. sus características particulares denominadas Atributos, el enlace que rige la unión delas entidadesesta representada por la relación del modelo. ENTIDAD Una entidad es un objeto que existe y se distingue de otros objetos de acuerdo a sus características llamadas Atributos. Las Entidades pueden ser concretas como una persona o abstractas como una fecha. Representa una “cosa”u "objeto" del mundo real con existencia independiente, es decir, se diferencia unívocamente de cualquier otro objeto o cosa, incluso siendo del mismo tipo, o una misma entidad. Algunos Ejemplos: Una persona. (Se diferencia de cualquier otra persona, incluso siendo gemelos). Un automóvil. (Aunque sean de la misma marca, el mismo modelo,..., tendrán atributos diferentes, por ejemplo, el número de bastidor). Una casa (Aunque sea exactamente igual a otra, aún se diferenciará en su dirección). Una entidad puede ser un objeto conexistencia física como:una persona, un animal, una casa, etc. (entidad concreta), o un objeto conexistencia conceptual como:un puesto de trabajo, una asignatura de clases, un nombre,etc. (entidad abstracta).Una entidad está descrita y se representa porsus características o atributos. Porejemplo, la entidad Personapuede llevar consigo las características: Nombre, Apellido, Género, Estatura, Peso, Fecha de nacimiento, etc... ATRIBUTOS
  • 6. Los atributos sonlas propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades. Un conjunto de entidades dentro de una entidad, tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca. Ejemplos: A la colección de entidades Alumnos, conel siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades: (1, Sofia, 18 años, 2) (2, Josefa, 19 años, 5) (3, Gabriela, 20 años, 2) Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos. En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id. Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar (Cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...). Cuando una entidad no tiene un valor para un atributo dado, este toma el valor nulo, bien sea que no se conoce, que no existe o que no se sabe nada al respecto del mismo. RELACION Relación: Una relación es una asociación o relación matemática entre varias Entidades. Las relaciones también se nombran. Se representan en el Diagrama Entidad Relación, representado también por E-R mediante flechas y rombos. Cada entidad interviene en una relación conuna determinada cardinalidad. La cardinalidad (número de instancias o elementos de una entidad que pueden
  • 7. asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada) se representa mediante una pareja de datos, en minúsculas, de la forma (cardinalidad mínima, cardinalidad máxima), asociada a cada uno de las entidades que intervienen en la relación. Son posibles las siguientes cardinalidades: (0,1), (1,1), (0,n), (1,n), (m,n). También se informa de las cardinalidades máximas con las que intervienen las entidades en la relación. Los Diagramas E-R son lenguajes gráficos para describir conceptos. Informalmente, son simples Dibujos o Gráficos que describen la información que trata un sistema de información y el Software que lo automatiza. El tipo de relación se define tomando los máximos de las cardinalidades que intervienen en la relación. ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX. Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico. Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza: Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras.
  • 8. Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso. TIPOS DE LENGUAJE DE ALGORITMOS Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un algoritmo (diagrama de flujo). Que si fuéramos a representarlo en imágenes se veria como esto: No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe realizar un algoritmo (seudocódigo). EJEMPLO: INICIO Edad: Entero ESCRIBA cuál es tu edad? Lea Edad
  • 9. SI Edad >=18 entonces ESCRIBA Eres mayor de Edad FINSI ESCRIBA fin del algoritmO FIN Metodología para la solución de problemas por medio de computadora DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozcalo que se desea que realice la computadora;mientras esto no se conozcadel todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. ANÁLISIS DEL PROBLEMA Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir: Los datos de entrada. Lo cual es la información que se desea producir(salida) Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
  • 10. Una recomendación muy práctica es el de colocarseen el lugar de la computadora y analizar qué es lo que se necesita que se ordene y en qué secuencia para producir los resultados esperados. DISEÑO DEL ALGORITMO Las características de un buen algoritmo son: Debe tener un punto particular de inicio. Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones. Debe ser general, es decir, soportarla mayoría de las variantes que se puedan presentar en la definición del problema. Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución. Diseño del Algoritmo Prueba de escritorio o Depuración Y finalmente. Se denomina prueba de escritorio a la comprobaciónque se hace de un algoritmo para saber si está bien hecho. Esta prueba consiste en tomar datos específicos como entrada y seguir la secuencia indicada en el algoritmo hasta obtener un resultado, el análisis de estos resultados indicará si el algoritmo está correcto o si por el contrario hay necesidad de corregirlo o hacerle ajustes. Todasesta herramientasson usadaspara facilitarle la vida al ser humanoen cuantoa la resolución de problemasse refiera ya que en cada una de estas, podemos encontrar una manera más fácil de resolver cualquiersituación que se nos presente y no solo a nosotros sino a resolver un problema común, nacionalo internacionalmuy interesante desarrollar este trabajo ya que te hace darcuenta de herramientas quecon el simple hecho de aprendera usarlas te dejan solucionar y hacer más eficiente muchísimastareas, trabajos y problemas.