SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación: primeras 
aproximaciones al concepto 
María Florencia Montori 
Comunicación y Salud 
2014
ÍNDICE 
 Introducción: Comunicación: primeras aproximaciones al 
concepto. 
 El modelo informacional de la comunicación. 
 Críticas al modelo informacional de la comunicación. 
 Propuesta “humanizadora” del modelo comunicacional. 
 Bibliografía.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR 
COMUNICACIÓN? 
• La comunicación es constitutiva de los seres humanos, 
es una experiencia humana fundamental. Comunicarse 
con otros, expresarse, entender y hacerse entender es 
lo que nos define como personas. La comunicación es la 
base de la socialización, del estar en contacto con los 
demás.
COMUNICACIÓN 
SOCIAL
COMUNICACIÓN 
COMO TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN 
Es el enfoque más difundido. 
Se presenta siempre de esta manera: 
EMISOR MENSAJE RECEPTOR 
Esquema simplificado y 
unidireccional. 
Los lugares del emisor 
y el receptor son 
inamovibles. 
El emisor es el que dice, el que 
tiene toda la información. 
El receptor es el último tramo 
del proceso, sin incidencia en la 
construcción de lo que se dice y 
de lo que se pone en juego.
CRÍTICAS A ESTE ENFOQUE 
Carácter instrumental, 
como un conjunto de 
medios, recursos e 
insumos. 
Nunca somos 
exclusivamente emisores o 
receptores puros. 
Contexto: Ninguna relación 
comunicativa sucede en el 
vacío. Nos comunicamos 
desde un espacio, una 
historia, una realidad y una 
geografía específicas. 
Nuevos modos de concebir la 
comunicación: 
 Idea de que el lenguaje 
construye mundo, lo recrea e 
incluso prefigura otros 
mundos posibles. 
 Concepción relacional: 
comunicación como un 
proceso donde se promueve 
el diálogo, la discusión, la 
reflexión, la identidad, el 
consenso y el compromiso 
entre las personas.
LA COMUNICACIÓN 
 Múltiples definiciones. 
 Comunicación / común / comunidad. 
Intercambio de ideas, sentimientos, información. 
 Poner en común. 
 Relación social. 
mensaje 
E/R E/R 
CÓDIGO 
CANAL 
Marco de referencia (contexto) 
Estructura social
PROPUESTA 
HUMANIZADORA 
Daniel Prieto Castillo, investigador latinoamericano, ha propuesto un 
modelo de comunicación que intenta romper la unidireccionalidad del 
anterior y que incorpora un análisis crítico del contexto o la situación en 
la cual se lleva adelante un proceso de comunicación, señalando que 
en toda comunicación intervienen los siguientes elementos: 
• formación social 
• marco de referencia 
• códigos 
• emisor 
• perceptor 
• medios y recursos 
• mensajes 
• referentes
BIBLIOGRAFIA 
• Nethol, Ana María y Piccini, Mabel: 1984 Introducción a la 
pedagogía de la comunicación, México, Terra Nova. 
• Freire, Paulo (1973). ¿Comunicación o Extensión? La 
concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI. 
• Martín-Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. 
Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili, Barcelona. (pp. 
203-259). - Los métodos: de los medios a las mediaciones. 
• Wolf, Mauro: 1987- La investigación de la comunicación de masas. 
Crítica y perspectivas, Barcelona, Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
UPTAEB
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacionanabella_sol
 
La mediación social
La mediación socialLa mediación social
La mediación socialMartha Guarin
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónMartha Guarin
 
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. MolesPresentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Angela Martinez
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Oscarin Carvajal
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
María Rubio
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
Ricardo Quiroz G.
 
Teoria Empirico experimental
Teoria Empirico experimental Teoria Empirico experimental
Teoria Empirico experimental
nanasimao
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
MilagroDiaz2
 
La noticia: principios y estructura
La noticia: principios y estructuraLa noticia: principios y estructura
La noticia: principios y estructura
Brian Costas
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
Azael Asensi López
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
KarlaFlandes
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
felix sanchez
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMartha Guarin
 
Jornalismo especializado aula 1
Jornalismo especializado aula 1Jornalismo especializado aula 1
Jornalismo especializado aula 1
Flavia Gabriela
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
José Luis López
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónicaClase 2  arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
Clase 2 arquitectura-paradigmas de la comunicación electrónica
 
Las Teorias de la Comunicacion
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
 
La mediación social
La mediación socialLa mediación social
La mediación social
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
 
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. MolesPresentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
Presentacion - Modelo de comunicacion de Abraham A. Moles
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
 
Teoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificacionesTeoría de usos y gratificaciones
Teoría de usos y gratificaciones
 
Teoria Empirico experimental
Teoria Empirico experimental Teoria Empirico experimental
Teoria Empirico experimental
 
Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación Niveles de Comunicación
Niveles de Comunicación
 
La noticia: principios y estructura
La noticia: principios y estructuraLa noticia: principios y estructura
La noticia: principios y estructura
 
Funciones de la imagen
Funciones de la imagenFunciones de la imagen
Funciones de la imagen
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Efectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de ComunicaciónEfectos de los Medios de Comunicación
Efectos de los Medios de Comunicación
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
Jornalismo especializado aula 1
Jornalismo especializado aula 1Jornalismo especializado aula 1
Jornalismo especializado aula 1
 
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadreTeoría del framing - Teoria del encuadre
Teoría del framing - Teoria del encuadre
 

Similar a Comunicación

Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Eduardo Murcia
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónVladimir Rodas Rodas
 
Pensamiento comunicacional
Pensamiento comunicacional Pensamiento comunicacional
Pensamiento comunicacional
niaorozco1
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
UNY
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacioncrisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
crisita16
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9crisita16
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Fátima Wong Sánchez
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Jesús Mendoza
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
marvisrumbos10
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
nelida67
 
La comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoLa comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoAlicia Barco Andrade
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
DianisChalan
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
Juana Aguado Alminacorta
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1kipirinai
 

Similar a Comunicación (20)

Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Teoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educaciónTeoría de la educación y su importancia en la educación
Teoría de la educación y su importancia en la educación
 
Pensamiento comunicacional
Pensamiento comunicacional Pensamiento comunicacional
Pensamiento comunicacional
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
Diapositivas educacion-y-comunicacion-1210993461931636-9
 
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y ComunicacionDiapositivas Educacion Y Comunicacion
Diapositivas Educacion Y Comunicacion
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11
 
La comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoLa comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todo
 
Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita Primer Tarea Expresion oral y escrita
Primer Tarea Expresion oral y escrita
 
Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8Actividad aprendizaje 8
Actividad aprendizaje 8
 
Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1Modelos comuniacionales1
Modelos comuniacionales1
 

Comunicación

  • 1. Comunicación: primeras aproximaciones al concepto María Florencia Montori Comunicación y Salud 2014
  • 2. ÍNDICE  Introducción: Comunicación: primeras aproximaciones al concepto.  El modelo informacional de la comunicación.  Críticas al modelo informacional de la comunicación.  Propuesta “humanizadora” del modelo comunicacional.  Bibliografía.
  • 3. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMUNICACIÓN? • La comunicación es constitutiva de los seres humanos, es una experiencia humana fundamental. Comunicarse con otros, expresarse, entender y hacerse entender es lo que nos define como personas. La comunicación es la base de la socialización, del estar en contacto con los demás.
  • 5. COMUNICACIÓN COMO TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN Es el enfoque más difundido. Se presenta siempre de esta manera: EMISOR MENSAJE RECEPTOR Esquema simplificado y unidireccional. Los lugares del emisor y el receptor son inamovibles. El emisor es el que dice, el que tiene toda la información. El receptor es el último tramo del proceso, sin incidencia en la construcción de lo que se dice y de lo que se pone en juego.
  • 6. CRÍTICAS A ESTE ENFOQUE Carácter instrumental, como un conjunto de medios, recursos e insumos. Nunca somos exclusivamente emisores o receptores puros. Contexto: Ninguna relación comunicativa sucede en el vacío. Nos comunicamos desde un espacio, una historia, una realidad y una geografía específicas. Nuevos modos de concebir la comunicación:  Idea de que el lenguaje construye mundo, lo recrea e incluso prefigura otros mundos posibles.  Concepción relacional: comunicación como un proceso donde se promueve el diálogo, la discusión, la reflexión, la identidad, el consenso y el compromiso entre las personas.
  • 7. LA COMUNICACIÓN  Múltiples definiciones.  Comunicación / común / comunidad. Intercambio de ideas, sentimientos, información.  Poner en común.  Relación social. mensaje E/R E/R CÓDIGO CANAL Marco de referencia (contexto) Estructura social
  • 8. PROPUESTA HUMANIZADORA Daniel Prieto Castillo, investigador latinoamericano, ha propuesto un modelo de comunicación que intenta romper la unidireccionalidad del anterior y que incorpora un análisis crítico del contexto o la situación en la cual se lleva adelante un proceso de comunicación, señalando que en toda comunicación intervienen los siguientes elementos: • formación social • marco de referencia • códigos • emisor • perceptor • medios y recursos • mensajes • referentes
  • 9. BIBLIOGRAFIA • Nethol, Ana María y Piccini, Mabel: 1984 Introducción a la pedagogía de la comunicación, México, Terra Nova. • Freire, Paulo (1973). ¿Comunicación o Extensión? La concientización en el medio rural. Ed. Siglo XXI. • Martín-Barbero, Jesús (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili, Barcelona. (pp. 203-259). - Los métodos: de los medios a las mediaciones. • Wolf, Mauro: 1987- La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas, Barcelona, Paidós.