SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Comunicación
Asertiva
Esta obra está bajo una Licencia
Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivar
4.0 Internacional.
Propósito General
Desarrollar en los participantes habilidades
fundamentales de interacción, empatía, escucha
activa y retroalimentación propias de la
comunicación asertiva en el contexto de una
comunicación interpersonal y laboral que
contribuyan al trabajo en equipo.
Propósito Específico
Al finalizar esta capacitación el participante será
capaz de:
-Aplicar técnicas que permitan una mayor asertividad,
empatía y escucha activa en las interacciones.
-Identificar estilos comunicacionales asertivos que
favorecen la práctica laboral.
Competencias a Desarrollar
- Competencia de asertividad
comunicacional.
- Competencia de autoconocimiento.
¿Qué es Comunicación?
-Del latín conmunicare:
repartir, compartir, tomar
parte con.
-Es un proceso complejo.
-Involucra un intercambio
de ideas, emociones, roles.
Elementos del proceso de
comunicación
-Canal-Medio.
-Fuente-Emisor.
-Mensaje- Códigos.
-Receptor(a).
-Barreras o Ruidos.
-Retroalimentación .
▶ Transmitir ideas en un
solo sentido
▶ De forma unilateral
▶ Sin tomar en cuenta la
reacción o respuesta
del receptor.
7
Información
8
❑ Mental : se produce en los pensamientos
❑ De forma consciente e inconsciente en la mente de la
persona.
❑ Interpersonal :
❑ De forma verbal y no verbal o corporal.
9
Tipos de comunicación
❑ Mental : se produce en los pensamientos
❑ De forma consciente e inconsciente en la mente de la
persona.
❑ Interpersonal :
❑ De forma verbal y no verbal o corporal.
10
Tipos de comunicación
▶ Kinesia: son los movimientos corporales, postura
corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa.
▶ Reflejan estados emocionales.
▶ Proxémica: Distancia física o grado de proximidad que
se establece entre las personas en una conversación.
▶ Espacio Público: Conferencia o charla.
▶ Espacio social: Relaciones impersonales.
▶ Espacio personal: Relaciones cercanas.
▶ Espacio íntimo: Parejas, amigos ,familia.
11
Comunicación no - verbal
▶ Paralingüística: capacidad de codificar y
decodificar mensajes a través de códigos no
verbales, producidos por la voz.
▶ Elementos paralinguísticos:
▶ Dicción: vocalización
▶ Fluidez verbal: ritmo, claridad y concisión.
▶ Entonación: modulación emocional (ira, miedo,
amor)
▶ Volumen: alto, medio, bajo.
▶ Timbre: tono, intensidad.
12
Comunicación no - verbal
13
14
15
16
▶ Ocurre cuando el mensaje es :
▶ Enviado por el emisor a quien le
corresponde.
▶ Recibido por el receptor
indicado.
▶ Por el canal adecuado.
▶ En el tiempo establecido
▶ Produce el resultado esperado .
▶ Es verificado , mediante la
retroalimentación.
Proceso de Comunicación
Asertiva
❑ Numerosos conflictos que afectan las relaciones
familiares, sociales y laborales se originan por
deficiencias en la comunicación.
❑ La calidad de mi vida depende de la calidad de
mi comunicación.
❑ Anthony Robbins.
17
La Comunicación
Disfuncional y los Conflictos
❑ Funcionales
❑ Autoritarias
❑ Conflictivas
❑ Violentas
❑ Anárquicas
18
Aprendizaje En La Familia
De Estilos De
Comunicación
▶ Escucha poco.
▶ Expresar críticas
destructivas.
▶ Imponente.
19
❑ Muestra explosividad:
descarga su rabia con
violencia verbal, emocional
o física, sin medir las
consecuencias.
❑
Expresa amenazas y
chantajes si no aceptan sus
ideas.
❑ Muestra rebeldía: hace
silencio hostil, se desconecta
o se retira del lugar.
20
Comunicación Agresiva
▶ Expresión disfuncional de
pensamientos y
sentimientos
▶ Autoestima: me siento
inferior a otros mis
derechos no cuentan
▶ Conducta de huida .
▶ Permite las críticas
destructivas y los abusos.
21
Comunicación Pasiva
• Influencia palabras:
✓ 7 %
• Tono de voz:
✓ 38 %
• Lenguaje corporal:
✓ 55 %
• El 93% de nuestra
comunicación es
no-verbal.
22
Comunicación Interpersonal
✓ Palabras: 52 %
• Sintaxis : 40 %
✓ Medio utilizado : 8 %
 
23
ComunicaciónEscrita
1. Equilibrio o
desequilibrio
relacional.
2. Lealtades invisibles.
3. Deudas de dolor.
24
Conflictos Creados Por El
Trasfondo Psicológico En
La Comunicación
▶ Dar reconocimiento.
▶ Compartir tiempo .
▶ Regalar sonrisas, trato cortés
y respetuoso .
◆ Dar el apoyo y la ayuda necesaria.
▶ Estar visible y en contacto.
25
Otras Formas de
Comunicación Y conducta
Asertiva
26
Ventana De JOHARI
27
I.-LO QUE YO SE DE MI Y
TU NO SABES DE MI
(COMUNICACIÓN
DEFICIENTE)
II.-LO QUE YO SE DE
MI Y TU SABES DE MI
( COMUNICACIÓN
ABIERTA)
III.- LO QUE TU SABES DE
MI Y YO NO SE DE MI
(FALTA DE
COMUNICACIÓN)
IV.- LO QUE YO NO SE DE MI
Y TU NO SABES DE MI
(PELIGRO DEL PUNTO
CIEGO)
Ventana De JOHARI
28
▶ Neuronas espejo.
▶ Retroalimentarse en
parejas: cómo
perciben la forma
de comunicarse
cada uno.
▶ Oportunidades de
mejorar.
29
DINÁMICA ERES MI ESPEJO (
Peter Drucker)
▶ Puede ser consciente o
inconsciente.
▶ Tiene tres (3) tipos de
formas de los mensajes:
▶ Como un Padre
▶ Como un Adulto
▶ Como un Niño
30
Comunicación Interpersonal
▶ Todas las personas envían mensajes específicos en
cada caso.
▶ Se ha apreciado una analogía con el semáforo y sus
colores:
▶ El rojo, que significa una orden, de «alto», es parecido
al estado Padre.
▶ El amarillo por la alerta que implica y la invitación a
pensar, se corresponde con el estado Adulto.
▶ El verde, con su indicación de «vía, libre», equivale al
estado Niño, que propone «haz lo que quieras hacer».
31
Semáforo
▶ La comunicación que
mantenemos es una
mezcla de los tres
mensajes.
▶ Cada uno de ellos tiene
características positivas
y negativas.
▶ Nuestro tono de voz, las
posturas, los gestos y las
expresiones faciales
pueden reflejarlos.
32
Mensajes
▶ Pueden ser positivos o negativos:
▶ Protección
▶ Motivación
▶ Consejos
▶ Desarrollo.
▶ Educación.
▶ Deseo de Control excesivo.
▶ Críticas negativas.
▶ Persecución.
▶ Destrucción
▶ Violencia.
▶ Conflicto.
33
Mensajes Estilo un
Padre
▶ Razonando
▶ Calculador de los riesgos y
consecuencias
▶ Objetivo
▶ Orientación al trabajo
▶ Orientación a las metas
▶ Presentando solución a las
situaciones
▶ Ofreciendo Cooperación
▶ Como lìder.
34
Mensajes Estilo un Adulto
Equilibrado
▶ Puedes hacer lo que te guste ,
▶ No pienses en las
consecuencias
▶ No aguantes
▶ Que importa lo que pase
▶ Diviértete siempre
▶ Soy una víctima de los demás
▶ Nadie me quiere
▶ Todo lo que me pasa es por lo
que otras personas me
hicieron.
35
Mensajes Estilo un Niño
▶ Mensajes iguales facilitan la comunicación.
▶ Mensajes que chocan , cortan o bloquean la
comunicación y crean conflictos.
36
Tipos de Mensajes
40
▶ Hablar de las metas.
▶ Hablar de las prioridades. Primero lo primero.
▶ Primero comprender y después ser comprendido.
▶ Comunicarse de forma ganar-ganar.
▶ Ser sinérgico con los demás.
▶ Comprometerse y mantener los compromisos.
▶ Superación contínua.
 
41
Hábitos de Efectividad para
Lograr la Comunicación
Asertiva
▶ Ser capaces de comprender la
situación de los demás, ver las
cosas desde su perspectiva y
cultivar la afinidad con una
diversidad de personas.
Incluye:
▶ Poder percibir los sentimientos
y perspectivas ajenas e
interesarse activamente en su
preocupación.
▶ Ayudar a los demás a
desarrollarse.
42
Empatía
43
La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada.
Se necesita para tener relaciones honestas y sanas
CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso,
mientras se relaciona con los demás
Conducta Asertiva
45
¿Por dónde empezar?
Aprendiendo 3 habilidades:
1. Observar
2. Hablar
Para Una Comunicación
Asertiva…
▶Fundamento:
AUTOCONFIANZA
◦Auto-conocimiento
◦Auto-aceptación
◦Autoestima
46
Comunicación Asertiva
47
▶ Autoestima:
▶ Me siento igual a otros.
▶ Todos somos importantes.
▶ Todos somos inteligentes.
▶ Conducta de cooperación y
solución de conflictos.
Actitud Asertiva
▶ EXPRESAR SENTIMIENTOS
◦ Dar y recibir refuerzos positivos
◦ Expresar amor y afecto
◦ Iniciar y mantener conversaciones constructivas
◦ Saber expresar desacuerdos
▶ AUTOAFIRMARSE
◦ Decir “No ”con respeto y cortesía
◦ Respetar las opiniones de los demás.
48
Comunicación Asertiva
▶ Se expresa como te sientes
▶ Se expresan las consecuencias del
comportamiento.
▶ Se expresa lo que se quiere de la otra
persona.
49
Uso de Mensajes Asertivos
Enfocados en Ti
▶ Posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona
que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más
tranquilos y capaces de responder correctamente.
50
51
Cuando participes
en tu equipo
COMUNICATE DE FORMA ASERTIVA
▶ No prestar atención cuando la otra persona está enojada y
tememos que sus críticas terminen en insultos.
▶ Alejarse.
52
53
¡La Comunicación Debe
Ser Asertiva !
▶ Escuchar antes de
hablar.
▶ Escuchar a través de la
empatía.
▶ Con Inteligencia
Emocional.
▶ Con respeto y cortesía.
54
▶ Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más
para sentarse y escuchar". Winston Churchill
▶ Oír no es escuchar. Escuchar de forma dinámica. Mostrar
interés y atención con el lenguaje corporal. Confirmar que
está escuchando.
▶ Observar el lenguaje corporal, el tono y volumen de la voz.
▶ Permitir que la otra persona exponga su mensaje, antes de
reaccionar frente a lo que dice.
▶ Respetar la otra persona. Ser receptivo , sin prejuicios
personales.
▶ Es la comprensión del
comportamiento de la otra
persona , aunque no se esté
de acuerdo, o no se acepten
totalmente sus puntos de
vista.
▶ Sensibilidad por sus
necesidades y flexibilidad
para saberlas manejar con
objetividad,
56
▶ Cooperar versus competir en los equipos de trabajo.
▶ Valorar las diferencias.
▶ El poder de la empatía en el fortalecimiento del
equipo.
▶ La sinergia permite : Hacer Más con Menos.
▶ Comunicarse con Inteligencia Emocional para aumentar
la sinergia.
57
58
A TODOS Y TODAS
POR SU EXCELENTE PARTICIPACIÓN.
LLUVIA DE BENDICIONES PARA SUS VIDAS.
MUCHO AMOR Y ABRAZOS,
▶ Diversos artículos sobre comunicación asertiva en
internet.
▶ WWW.google.com.do
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesUPAV TUXTEPEC
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Adriana Delgadillo
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
Jenny Sanchez
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
BenjaminAnilema
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
Hilda Cruz Hernandez
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-lydugo
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesLiliana Morán
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesHERBERTH OLIVA
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
melicontreras
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
Ledy Cabrera
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 

La actualidad más candente (20)

Taller de habilidades sociales
Taller de habilidades socialesTaller de habilidades sociales
Taller de habilidades sociales
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.PptDinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
Dinamica De La Comunicacion 2 Asertividad.Ppt
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
COMUNICACIÓN ASERTIVA FAMILIAR
 
Taller emociones
Taller emocionesTaller emociones
Taller emociones
 
Taller 2 octavo manejo de emociones-
Taller 2 octavo   manejo de emociones-Taller 2 octavo   manejo de emociones-
Taller 2 octavo manejo de emociones-
 
Manejo De Las Emociones
Manejo De Las EmocionesManejo De Las Emociones
Manejo De Las Emociones
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Presentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes socialesPresentación escuela de padres redes sociales
Presentación escuela de padres redes sociales
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Las habilidades sociales
Las habilidades socialesLas habilidades sociales
Las habilidades sociales
 
Comunicación en la Familia
Comunicación en la FamiliaComunicación en la Familia
Comunicación en la Familia
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Empatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescenciaEmpatia-y-adolescencia
Empatia-y-adolescencia
 

Similar a ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva

1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo
1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo
1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijoCarmen Rivera
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesllorchdiex
 
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdfpresentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
GrizzlyTovarToro
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
nenamartm
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-FatimaBriseidaCG
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-Gaby Celaya
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
jorge castro medina
 
Acetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnosAcetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnos
Jesus Vargas
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
liliana osorio
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
k4rol1n4
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
cuentosparacrecer
 
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Esperanza Samaniego García
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Competencias socioemocionales sesion 3
Competencias socioemocionales   sesion 3Competencias socioemocionales   sesion 3
Competencias socioemocionales sesion 3
adelapoma
 

Similar a ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva (20)

1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo
1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo
1-21-16 Estilos y técnicas de comunicación-Cómo me comunico con mi hijo
 
Tema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonalesTema 6. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las relaciones interpersonales
 
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdfpresentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
presentacion-taller-habilidades-comunicativas-y-sociales.pdf
 
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideresTecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
Tecnicas de la comunicación efectiva en el discurso oral de los lideres
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva humanismo-
Comunicación asertiva   humanismo-Comunicación asertiva   humanismo-
Comunicación asertiva humanismo-
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 secComunicacion familiar 2 sec
Comunicacion familiar 2 sec
 
Acetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnosAcetatos 2 alumnos
Acetatos 2 alumnos
 
Eso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativasEso taller habilidades-comunicativas
Eso taller habilidades-comunicativas
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-Comunicacinasertiva humanismo-
Comunicacinasertiva humanismo-
 
comunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismocomunicación asertiva humanismo
comunicación asertiva humanismo
 
Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos Aprender a resolver conflictos
Aprender a resolver conflictos
 
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
Habilidades comunicación y resolución conflictos (2)
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
Competencias socioemocionales sesion 3
Competencias socioemocionales   sesion 3Competencias socioemocionales   sesion 3
Competencias socioemocionales sesion 3
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva

  • 1. Taller Comunicación Asertiva Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
  • 2. Propósito General Desarrollar en los participantes habilidades fundamentales de interacción, empatía, escucha activa y retroalimentación propias de la comunicación asertiva en el contexto de una comunicación interpersonal y laboral que contribuyan al trabajo en equipo.
  • 3. Propósito Específico Al finalizar esta capacitación el participante será capaz de: -Aplicar técnicas que permitan una mayor asertividad, empatía y escucha activa en las interacciones. -Identificar estilos comunicacionales asertivos que favorecen la práctica laboral.
  • 4. Competencias a Desarrollar - Competencia de asertividad comunicacional. - Competencia de autoconocimiento.
  • 5. ¿Qué es Comunicación? -Del latín conmunicare: repartir, compartir, tomar parte con. -Es un proceso complejo. -Involucra un intercambio de ideas, emociones, roles.
  • 6. Elementos del proceso de comunicación -Canal-Medio. -Fuente-Emisor. -Mensaje- Códigos. -Receptor(a). -Barreras o Ruidos. -Retroalimentación .
  • 7. ▶ Transmitir ideas en un solo sentido ▶ De forma unilateral ▶ Sin tomar en cuenta la reacción o respuesta del receptor. 7 Información
  • 8. 8
  • 9. ❑ Mental : se produce en los pensamientos ❑ De forma consciente e inconsciente en la mente de la persona. ❑ Interpersonal : ❑ De forma verbal y no verbal o corporal. 9 Tipos de comunicación
  • 10. ❑ Mental : se produce en los pensamientos ❑ De forma consciente e inconsciente en la mente de la persona. ❑ Interpersonal : ❑ De forma verbal y no verbal o corporal. 10 Tipos de comunicación
  • 11. ▶ Kinesia: son los movimientos corporales, postura corporal, gestos, expresión facial, mirada y sonrisa. ▶ Reflejan estados emocionales. ▶ Proxémica: Distancia física o grado de proximidad que se establece entre las personas en una conversación. ▶ Espacio Público: Conferencia o charla. ▶ Espacio social: Relaciones impersonales. ▶ Espacio personal: Relaciones cercanas. ▶ Espacio íntimo: Parejas, amigos ,familia. 11 Comunicación no - verbal
  • 12. ▶ Paralingüística: capacidad de codificar y decodificar mensajes a través de códigos no verbales, producidos por la voz. ▶ Elementos paralinguísticos: ▶ Dicción: vocalización ▶ Fluidez verbal: ritmo, claridad y concisión. ▶ Entonación: modulación emocional (ira, miedo, amor) ▶ Volumen: alto, medio, bajo. ▶ Timbre: tono, intensidad. 12 Comunicación no - verbal
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 ▶ Ocurre cuando el mensaje es : ▶ Enviado por el emisor a quien le corresponde. ▶ Recibido por el receptor indicado. ▶ Por el canal adecuado. ▶ En el tiempo establecido ▶ Produce el resultado esperado . ▶ Es verificado , mediante la retroalimentación. Proceso de Comunicación Asertiva
  • 17. ❑ Numerosos conflictos que afectan las relaciones familiares, sociales y laborales se originan por deficiencias en la comunicación. ❑ La calidad de mi vida depende de la calidad de mi comunicación. ❑ Anthony Robbins. 17 La Comunicación Disfuncional y los Conflictos
  • 18. ❑ Funcionales ❑ Autoritarias ❑ Conflictivas ❑ Violentas ❑ Anárquicas 18 Aprendizaje En La Familia De Estilos De Comunicación
  • 19. ▶ Escucha poco. ▶ Expresar críticas destructivas. ▶ Imponente. 19
  • 20. ❑ Muestra explosividad: descarga su rabia con violencia verbal, emocional o física, sin medir las consecuencias. ❑ Expresa amenazas y chantajes si no aceptan sus ideas. ❑ Muestra rebeldía: hace silencio hostil, se desconecta o se retira del lugar. 20 Comunicación Agresiva
  • 21. ▶ Expresión disfuncional de pensamientos y sentimientos ▶ Autoestima: me siento inferior a otros mis derechos no cuentan ▶ Conducta de huida . ▶ Permite las críticas destructivas y los abusos. 21 Comunicación Pasiva
  • 22. • Influencia palabras: ✓ 7 % • Tono de voz: ✓ 38 % • Lenguaje corporal: ✓ 55 % • El 93% de nuestra comunicación es no-verbal. 22 Comunicación Interpersonal
  • 23. ✓ Palabras: 52 % • Sintaxis : 40 % ✓ Medio utilizado : 8 %   23 ComunicaciónEscrita
  • 24. 1. Equilibrio o desequilibrio relacional. 2. Lealtades invisibles. 3. Deudas de dolor. 24 Conflictos Creados Por El Trasfondo Psicológico En La Comunicación
  • 25. ▶ Dar reconocimiento. ▶ Compartir tiempo . ▶ Regalar sonrisas, trato cortés y respetuoso . ◆ Dar el apoyo y la ayuda necesaria. ▶ Estar visible y en contacto. 25 Otras Formas de Comunicación Y conducta Asertiva
  • 27. 27 I.-LO QUE YO SE DE MI Y TU NO SABES DE MI (COMUNICACIÓN DEFICIENTE) II.-LO QUE YO SE DE MI Y TU SABES DE MI ( COMUNICACIÓN ABIERTA) III.- LO QUE TU SABES DE MI Y YO NO SE DE MI (FALTA DE COMUNICACIÓN) IV.- LO QUE YO NO SE DE MI Y TU NO SABES DE MI (PELIGRO DEL PUNTO CIEGO) Ventana De JOHARI
  • 28. 28
  • 29. ▶ Neuronas espejo. ▶ Retroalimentarse en parejas: cómo perciben la forma de comunicarse cada uno. ▶ Oportunidades de mejorar. 29 DINÁMICA ERES MI ESPEJO ( Peter Drucker)
  • 30. ▶ Puede ser consciente o inconsciente. ▶ Tiene tres (3) tipos de formas de los mensajes: ▶ Como un Padre ▶ Como un Adulto ▶ Como un Niño 30 Comunicación Interpersonal
  • 31. ▶ Todas las personas envían mensajes específicos en cada caso. ▶ Se ha apreciado una analogía con el semáforo y sus colores: ▶ El rojo, que significa una orden, de «alto», es parecido al estado Padre. ▶ El amarillo por la alerta que implica y la invitación a pensar, se corresponde con el estado Adulto. ▶ El verde, con su indicación de «vía, libre», equivale al estado Niño, que propone «haz lo que quieras hacer». 31 Semáforo
  • 32. ▶ La comunicación que mantenemos es una mezcla de los tres mensajes. ▶ Cada uno de ellos tiene características positivas y negativas. ▶ Nuestro tono de voz, las posturas, los gestos y las expresiones faciales pueden reflejarlos. 32 Mensajes
  • 33. ▶ Pueden ser positivos o negativos: ▶ Protección ▶ Motivación ▶ Consejos ▶ Desarrollo. ▶ Educación. ▶ Deseo de Control excesivo. ▶ Críticas negativas. ▶ Persecución. ▶ Destrucción ▶ Violencia. ▶ Conflicto. 33 Mensajes Estilo un Padre
  • 34. ▶ Razonando ▶ Calculador de los riesgos y consecuencias ▶ Objetivo ▶ Orientación al trabajo ▶ Orientación a las metas ▶ Presentando solución a las situaciones ▶ Ofreciendo Cooperación ▶ Como lìder. 34 Mensajes Estilo un Adulto Equilibrado
  • 35. ▶ Puedes hacer lo que te guste , ▶ No pienses en las consecuencias ▶ No aguantes ▶ Que importa lo que pase ▶ Diviértete siempre ▶ Soy una víctima de los demás ▶ Nadie me quiere ▶ Todo lo que me pasa es por lo que otras personas me hicieron. 35 Mensajes Estilo un Niño
  • 36. ▶ Mensajes iguales facilitan la comunicación. ▶ Mensajes que chocan , cortan o bloquean la comunicación y crean conflictos. 36 Tipos de Mensajes
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. 40
  • 41. ▶ Hablar de las metas. ▶ Hablar de las prioridades. Primero lo primero. ▶ Primero comprender y después ser comprendido. ▶ Comunicarse de forma ganar-ganar. ▶ Ser sinérgico con los demás. ▶ Comprometerse y mantener los compromisos. ▶ Superación contínua.   41 Hábitos de Efectividad para Lograr la Comunicación Asertiva
  • 42. ▶ Ser capaces de comprender la situación de los demás, ver las cosas desde su perspectiva y cultivar la afinidad con una diversidad de personas. Incluye: ▶ Poder percibir los sentimientos y perspectivas ajenas e interesarse activamente en su preocupación. ▶ Ayudar a los demás a desarrollarse. 42 Empatía
  • 43. 43
  • 44. La ASERTIVIDAD es la conducta humana más deseada. Se necesita para tener relaciones honestas y sanas CONDUCTA ASERTIVA: Ser directo, honesto y respetuoso, mientras se relaciona con los demás Conducta Asertiva
  • 45. 45 ¿Por dónde empezar? Aprendiendo 3 habilidades: 1. Observar 2. Hablar Para Una Comunicación Asertiva…
  • 47. 47 ▶ Autoestima: ▶ Me siento igual a otros. ▶ Todos somos importantes. ▶ Todos somos inteligentes. ▶ Conducta de cooperación y solución de conflictos. Actitud Asertiva
  • 48. ▶ EXPRESAR SENTIMIENTOS ◦ Dar y recibir refuerzos positivos ◦ Expresar amor y afecto ◦ Iniciar y mantener conversaciones constructivas ◦ Saber expresar desacuerdos ▶ AUTOAFIRMARSE ◦ Decir “No ”con respeto y cortesía ◦ Respetar las opiniones de los demás. 48 Comunicación Asertiva
  • 49. ▶ Se expresa como te sientes ▶ Se expresan las consecuencias del comportamiento. ▶ Se expresa lo que se quiere de la otra persona. 49 Uso de Mensajes Asertivos Enfocados en Ti
  • 50. ▶ Posponer la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente. 50
  • 51. 51 Cuando participes en tu equipo COMUNICATE DE FORMA ASERTIVA
  • 52. ▶ No prestar atención cuando la otra persona está enojada y tememos que sus críticas terminen en insultos. ▶ Alejarse. 52
  • 54. ▶ Escuchar antes de hablar. ▶ Escuchar a través de la empatía. ▶ Con Inteligencia Emocional. ▶ Con respeto y cortesía. 54
  • 55. ▶ Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar". Winston Churchill ▶ Oír no es escuchar. Escuchar de forma dinámica. Mostrar interés y atención con el lenguaje corporal. Confirmar que está escuchando. ▶ Observar el lenguaje corporal, el tono y volumen de la voz. ▶ Permitir que la otra persona exponga su mensaje, antes de reaccionar frente a lo que dice. ▶ Respetar la otra persona. Ser receptivo , sin prejuicios personales.
  • 56. ▶ Es la comprensión del comportamiento de la otra persona , aunque no se esté de acuerdo, o no se acepten totalmente sus puntos de vista. ▶ Sensibilidad por sus necesidades y flexibilidad para saberlas manejar con objetividad, 56
  • 57. ▶ Cooperar versus competir en los equipos de trabajo. ▶ Valorar las diferencias. ▶ El poder de la empatía en el fortalecimiento del equipo. ▶ La sinergia permite : Hacer Más con Menos. ▶ Comunicarse con Inteligencia Emocional para aumentar la sinergia. 57
  • 58. 58 A TODOS Y TODAS POR SU EXCELENTE PARTICIPACIÓN. LLUVIA DE BENDICIONES PARA SUS VIDAS. MUCHO AMOR Y ABRAZOS,
  • 59. ▶ Diversos artículos sobre comunicación asertiva en internet. ▶ WWW.google.com.do