SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación entre PLCSIM (Automata S7-300/400) y
FluidSIM de Festo
 En este artículo vamos a ver como podemos simular una instalación neumatica (Simulación de una Máquina) y
el programa realizado para el automata S7-300/400 con el PLCSIM.Para la realización de ello estos son los
requisitos, necesitamos el FluidSim, simulador de FESTO y el Servidor EzOPC de Festo, ya que este será el
que se enlazara con el PLCSIM, el simulador de Siemens, para los automatas S7-300/400. Y para la
programación del automata necesitamos el Administrador Simatic Step7 o el TIA Portal, en cualquier de sus
versiones.
Esta es la interfaz del FluidSIM
Lo primero que vamos ha hacer va a ser configurar el OPC, para ello en opciones seleccionamos Conexion de
OPC/DDE
Nos aparece la siguiente ventana, donde tenemos que seleccionar tal como la siguiente imagen
Una vez realizado esto, ya podemos empezar a diseñar nuestro proyecto, FluidSim posee dos modulos uno de
entradas y otro de salidas, que son los que nos comunicaran a traves del OPC con el PLCSim, insertamos los
modulos de la libreria de objetos y cualquier elemento que insertemos con el botón derecho y propiedades
hacemos su configuración, en el caso del objeto FluidSIM In, este sera nuestro modulo de salidas del PLC, y para
configurar el número de Byte al que hara referencia, en item, damos al botón seleccionar y nos aparece una
ventana donde navegamos en su directorio hasta PLCSIM y le asignamos el Byte 0
Con el modulo FluidSim Out, hacemos la misma operación siendo este el modulo de entradas de nuestro PLC
Una vez configurado nuestro modulos, ya podemos implementar como seria nuestra maquina, yo para este
ejemplo he puesto un simple cilindro de doble efecto, acionado por una válvuna monoestable 4/2, el cilindro posee
dos detectores para su posicion de avance y retroceso, que van cableado al modulo de entradas y el selenoide de
la electrovalvula será la salida que activaremos por programa.
El próximo paso es crear nuestro programa para el PLC, como mencione anteriormente es posible utilizar el
Administrador Simatic y el TIA Portal, yo utilizo el TIA, lo unico que tenemos que tener presente es que a la hora de
utilizar el PLCSIM tenemos que utilizar el PLCSIM_MPI / con el TCP/IP he tenido problemas...
Por último antes de empezar la simulación en la interzar del EzOPC, seleccionar S7-PLCSIM como controlador, tal
y como se puede observar,con eso ya tenemos todo listo y podemos empezar la simulación
Ejecutamos el FluidSim, dandole al Play, y ya se puede observar que el Cilindro esta en su posicion de reposo y su
detector activando su entrada correspondiente
La activacion del selenoide al presionar el pulsador de Marcha
Y obviamente nos podemos poner online con nuestro programa y a partir de aquí ...
Y si quieres ver un pequeño video demostrativo, AQUI puedes acceder a el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Mariojfernandezm
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Familia De Los Microcontroladores
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladores
ceiv
 

La actualidad más candente (20)

Summer Internship Report on PLC
Summer Internship Report on PLCSummer Internship Report on PLC
Summer Internship Report on PLC
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
50824079 datasheet-pic18f4550-espanol
 
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1Programación de  autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
 
Controladores Logicos Programables
Controladores Logicos ProgramablesControladores Logicos Programables
Controladores Logicos Programables
 
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez mSistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
 
Teoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basicoTeoria s7 300-basico
Teoria s7 300-basico
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
Conceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLCConceptos básicos de PLC
Conceptos básicos de PLC
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCETPLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
PLC y Automatización: Libro de ejercicios resueltos de GRAFCET
 
Comunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simuComunicación cade simu con pc_simu
Comunicación cade simu con pc_simu
 
Familia De Los Microcontroladores
Familia De Los MicrocontroladoresFamilia De Los Microcontroladores
Familia De Los Microcontroladores
 
Estructura plc
Estructura plcEstructura plc
Estructura plc
 
Unidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de FluidosUnidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Unidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 
Lecture 10.cont,11 (plc)
Lecture 10.cont,11 (plc)Lecture 10.cont,11 (plc)
Lecture 10.cont,11 (plc)
 
Circuitos integrados l298 y uln2803
Circuitos  integrados l298 y uln2803Circuitos  integrados l298 y uln2803
Circuitos integrados l298 y uln2803
 
Vt training plc_1
Vt training plc_1Vt training plc_1
Vt training plc_1
 

Similar a Comunicación ca de simu con fluid_sim

Similar a Comunicación ca de simu con fluid_sim (20)

Simulacion de fluid sim y tia portal
Simulacion de fluid sim y tia portalSimulacion de fluid sim y tia portal
Simulacion de fluid sim y tia portal
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
2_Temporizadores_studio_5000_2024/nuevo.pptx
2_Temporizadores_studio_5000_2024/nuevo.pptx2_Temporizadores_studio_5000_2024/nuevo.pptx
2_Temporizadores_studio_5000_2024/nuevo.pptx
 
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca CutiSimulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
Simulacion fluid sim con step 7 por Edgar Chacca Cuti
 
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptxCURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
CURSO PROGRAMACIÓN PLC.pptx
 
simatic estaciones fms
 simatic estaciones fms simatic estaciones fms
simatic estaciones fms
 
1 intro automatas
1 intro automatas1 intro automatas
1 intro automatas
 
Curso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdfCurso-de-PLC.pdf
Curso-de-PLC.pdf
 
STEP 7 V5.2 programacion y ejercicios prácticos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
STEP 7 V5.2 programacion y ejercicios prácticos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...STEP 7 V5.2 programacion y ejercicios prácticos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
STEP 7 V5.2 programacion y ejercicios prácticos EMERSON EDUARDO RODRIGUES ENG...
 
Actividad teorico practica
Actividad teorico practica Actividad teorico practica
Actividad teorico practica
 
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
Dialnet control secuencialdeuncircuitoelectroneumaticoa-trav-4723725
 
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
PLC y Electroneumática: control secuencial de un circuito electroneumático a ...
 
Construcciondeun pl cconpic
Construcciondeun pl cconpicConstrucciondeun pl cconpic
Construcciondeun pl cconpic
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
CURSO_PROGRAMACIÓN_PLC.02 (1).pptx
CURSO_PROGRAMACIÓN_PLC.02 (1).pptxCURSO_PROGRAMACIÓN_PLC.02 (1).pptx
CURSO_PROGRAMACIÓN_PLC.02 (1).pptx
 
Guia step7 2017
Guia step7 2017Guia step7 2017
Guia step7 2017
 
Socket
SocketSocket
Socket
 
Plc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scmPlc. unidad v. ici. scm
Plc. unidad v. ici. scm
 
Semaforo con hmi
Semaforo con hmiSemaforo con hmi
Semaforo con hmi
 

Más de guelo

Más de guelo (20)

Juegos de cartas
Juegos de cartasJuegos de cartas
Juegos de cartas
 
Soldadura por arco electrico
Soldadura por arco electricoSoldadura por arco electrico
Soldadura por arco electrico
 
Windows live 10 winpe
Windows live 10 winpeWindows live 10 winpe
Windows live 10 winpe
 
Crear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppyCrear unidad virtual de floppy
Crear unidad virtual de floppy
 
Live usb 3 multiboot
Live usb 3 multibootLive usb 3 multiboot
Live usb 3 multiboot
 
Live usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOTLive usb 2 SingleBOOT
Live usb 2 SingleBOOT
 
Gpg4 win
Gpg4 winGpg4 win
Gpg4 win
 
Live usb
Live usbLive usb
Live usb
 
Leer y escribir en particiones ext4 en windows
Leer y escribir en particiones ext4 en windowsLeer y escribir en particiones ext4 en windows
Leer y escribir en particiones ext4 en windows
 
Hacer programas portables
Hacer programas portablesHacer programas portables
Hacer programas portables
 
Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10 linux live
Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10  linux liveComo tener permisos de archivos y carpetas windows 10  linux live
Como tener permisos de archivos y carpetas windows 10 linux live
 
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
009. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos programados
 
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
 
008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo008. circuitos con secuenciador festo
008. circuitos con secuenciador festo
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
 
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
006. diseño de circuitos neumaticos metodo secuenciador
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
004. diseño de circuitos neumaticos metodo cascada
 
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
003. diseño de circuitos neumaticos diagramas
 
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
002. diseño de circuitos neumaticos metodo intuitivo
 

Comunicación ca de simu con fluid_sim

  • 1. Simulación entre PLCSIM (Automata S7-300/400) y FluidSIM de Festo  En este artículo vamos a ver como podemos simular una instalación neumatica (Simulación de una Máquina) y el programa realizado para el automata S7-300/400 con el PLCSIM.Para la realización de ello estos son los requisitos, necesitamos el FluidSim, simulador de FESTO y el Servidor EzOPC de Festo, ya que este será el que se enlazara con el PLCSIM, el simulador de Siemens, para los automatas S7-300/400. Y para la programación del automata necesitamos el Administrador Simatic Step7 o el TIA Portal, en cualquier de sus versiones. Esta es la interfaz del FluidSIM Lo primero que vamos ha hacer va a ser configurar el OPC, para ello en opciones seleccionamos Conexion de OPC/DDE
  • 2. Nos aparece la siguiente ventana, donde tenemos que seleccionar tal como la siguiente imagen
  • 3. Una vez realizado esto, ya podemos empezar a diseñar nuestro proyecto, FluidSim posee dos modulos uno de entradas y otro de salidas, que son los que nos comunicaran a traves del OPC con el PLCSim, insertamos los modulos de la libreria de objetos y cualquier elemento que insertemos con el botón derecho y propiedades hacemos su configuración, en el caso del objeto FluidSIM In, este sera nuestro modulo de salidas del PLC, y para configurar el número de Byte al que hara referencia, en item, damos al botón seleccionar y nos aparece una ventana donde navegamos en su directorio hasta PLCSIM y le asignamos el Byte 0 Con el modulo FluidSim Out, hacemos la misma operación siendo este el modulo de entradas de nuestro PLC
  • 4. Una vez configurado nuestro modulos, ya podemos implementar como seria nuestra maquina, yo para este ejemplo he puesto un simple cilindro de doble efecto, acionado por una válvuna monoestable 4/2, el cilindro posee dos detectores para su posicion de avance y retroceso, que van cableado al modulo de entradas y el selenoide de la electrovalvula será la salida que activaremos por programa.
  • 5. El próximo paso es crear nuestro programa para el PLC, como mencione anteriormente es posible utilizar el Administrador Simatic y el TIA Portal, yo utilizo el TIA, lo unico que tenemos que tener presente es que a la hora de utilizar el PLCSIM tenemos que utilizar el PLCSIM_MPI / con el TCP/IP he tenido problemas...
  • 6. Por último antes de empezar la simulación en la interzar del EzOPC, seleccionar S7-PLCSIM como controlador, tal y como se puede observar,con eso ya tenemos todo listo y podemos empezar la simulación
  • 7. Ejecutamos el FluidSim, dandole al Play, y ya se puede observar que el Cilindro esta en su posicion de reposo y su detector activando su entrada correspondiente
  • 8. La activacion del selenoide al presionar el pulsador de Marcha
  • 9. Y obviamente nos podemos poner online con nuestro programa y a partir de aquí ...
  • 10. Y si quieres ver un pequeño video demostrativo, AQUI puedes acceder a el